Vuelve la bendición de coches por San Cristóbal

Gáldar celebró este sábado la Festividad de San Cristóbal, y como marca la tradición, en el frontis de la Iglesia de Santiago, tuvo lugar la bendición de coches y motocicletas por el cura párroco de dicho templo, Manuel Reyes, quien se encargó de bendecir con agua bendita a todos los vehículos que desfilaron ante el frontis en el día del patrón de los conductores.

Más de 200 vehículos, 15 motocicletas y hasta un coche de la Policía Local, quisieron recibir la bendición en esta festividad de San Cristóbal con la que se pone fin a un programa de actos dedicado a las Fiestas Mayores en honor a Santiago.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA BENDICIÓN DE COCHES.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL CONCIERTO DE JÓVENES CANTADORES.

Gáldar disfrutó de la festividad de su copatrona Santa Ana con música, juegos infantiles y comida vecinal

La Plaza de Santiago vivió este viernes el gran fin de fiestas en el día de la festividad de Santa Ana, su copatrona. La mañana comenzó con el festival lúdico infantil a cargo de Naniana y Compañía y con los más pequeños disfrutando de los castillos hinchables y actividades.

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones de este día de Santa Ana, también los mayores tuvieron su fiesta en la Plaza de Santiago con un baile amenizado por Haché Tamarindos que animó a todos los asistentes.

Mientras, el Ayuntamiento de Gáldar ultimaba los preparativos de la gran comida vecinal con barbacoa en la misma Plaza, y en la que participaron los concejales del grupo de gobierno para repartir un apetitoso menú entre los asistentes con los que reponer fuerzas para seguir la fiesta.

Tras los actos religiosos de por la tarde, con la Eucaristía y procesión por las calles del casco, la Plaza de Santiago vibró ya por la noche con la esperada actuación de Los Diablos y sus éxitos de los 70 y acabar la noche con el concierto de Última Llave.

Este sábado, Festividad de San Cristóbal y la tradicional bendición de coches en el frontis de la Iglesia de Santiago.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL FESTIVAL LÚDICO-INFANTIL.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA PROCESIÓN DE SANTA ANA.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL CONCIERTO DE LOS DIABLOS.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL CONCIERTO DE ÚLTIMA LLAVE.

Cierre a partir del lunes de la GC 292 entre cruce de Marmolejos y Puente del Barranco de San Isidro

El próximo lunes, la empresa Félix Santiago Melián reanuda las obras de acondicionamiento de la GC 292, tras la cesión de la obra por parte de la anterior empresa y según acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Gáldar para lograr agilizar las mismas.

Es por este motivo que la Policía Local de Gáldar informa que a partir del lunes 29 de julio se procederá al cierre en ambos sentidos de circulación el tramo comprendido desde el pk 4+250 (Cruce de Majadillas y Marmolejos) y el pk 5+000 (puente del Barranco de San Isidro) de la vía GC-292, recomendándose que para acceder hacia el barrio de San Isidro o al caso urbano se tomen rutas alternativas, como puede ser la GC-2 (Rotonda del Cementerio) y la calle José de Sosa por Barrial.

Asimismo, se informa a los usuarios del servicio de transporte interurbano que las paradas existentes en el tramo desde la rotonda de Sardina hasta San Isidro en ese mismo sentido quedarán inoperativas, desplazándose una a la rotonda de Sardina y la otra al barrio de San Isidro.

Que por tal motivo es por lo que se pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se puedan ocasionar.

La Batalla de Flores llena de diversión las calles de Gáldar

No hubo límite de edad para disfrutar de la Batalla de Flores en el día de Santiago en Gáldar. Pequeños, jóvenes y mayores dieron rienda suelta, sin mayor miramiento, a las ganas de lanzar con todas sus fuerzas las bolas de confeti que iban de un lado a otro, desde las aceras a las carrozas y viceversa, en una fiesta de gran tradición cada 25 de julio.

A las 19.30 horas, dio comienzo el desfile de carrozas por las calles principales del casco, y el público ya esperaba impaciente el colorido y musical recorrido que cada año desemboca en la esperada Batalla de Flores que volvió a llenar de animación a un municipio en fiesta.

Acceda aquí a la Galería de imágenes

La Festividad de Santiago de los Caballeros, orgullo de todos los galdenses

Con una mañana soleada despertó este jueves 25 de julio, el municipio de Gáldar, para vivir la festividad de su santo patrón, Santiago de los Caballeros, que hoy congregó, primero en su Templo y luego por las calles en el recorrido procesional, a miles de vecinos y visitantes que le mostraron su enorme devoción con vivas y ruegos al santo. Y es que hoy todos los caminos llevaban a Gáldar en una festividad que es orgullo de los galdenses y motivo para la devoción y el encuentro de las familias y amigos, con el recuerdo siempre imborrable de los que ya no están y cumpliendo las promesas hechas ante su imagen.

La procesión cívica previa a la Eucaristía estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, que partió pasadas las 11.30 horas desde las Casas Consistoriales, y flanqueado en este año por los representantes de dos municipios hermanos, Pedro Rodríguez de Santa María de Guía y Nicola Trombetta, teniente alcalde de Matera, ciudad con la que Gáldar ha estrenado su hermanamiento, por sus similitudes patrimoniales y sus casas cuevas.

Junto a Teodoro Sosa la corporación municipal, consejeros del Cabildo de Gran Canaria, la pregonera de la presente edición, la diputada Carmen Hernández, y de pasadas ediciones, más Hijos Predilectos y Adoptivos, Medallas de Oro y Plata, representantes vecinales y de entidades del municipio, así como las fuerzas de Seguridad y autoridades cívicas y militares, Guayarmina y Bentejui de las Fiestas 2019.

Un templo de Santiago a rebosar de fieles, esperaba la comitiva para el inicio de la Eucaristía oficiada por el Obispo Francisco Cases, y junto a él, el cura párroco de la Iglesia, Manuel Reyes y una decena de párrocos que junto al Obispo oficiaron la santa misa, cantada por la Coral Polifónica de Gáldar.

En su homilía, Caces incidió en que estamos en una época de cambios y hoy, precisamente celebramos la fiesta de la conversión de Santiago, aquel apóstol que junto a San Juan pensaban solo en sillones al lado de Jesús y terminó siendo un mártir, dando la vida por él. Y el retrato de Santiago es un retrato muy actual, en claro referencia a la vida política actual y también citando a lo que pasa también en la iglesia, los que buscan trepar y llegar a un sitio y los que son verdaderos mártires. En qué estamos pensando nosotros, es el dilema que nos plantea hoy la festividad de Santiago. Que salga del corazón lo que cada uno lleva dentro. Hablar de Jesús y hablar sobre Jesús”.

Tras la misa, la procesión recorrió junto a la Banda Municipal de Gáldar y la Banda de Barrial, las calles Reyes Católicos, Gumidafe, Guaires, Andamana, Facaracas, Tagoror y Plaza de Santiago con muchos vecinos agolpados en las calles y balcones sintiendo la emoción de este día grande, cargado de tradición y recuerdos. Hasta que su imagen regresa al Templo, suenan los voladores, el himno de España y la Coral Polifónica junto a la Banda interpretando el himno a Santiago Apóstol.

Teodoro Sosa agasaja a sus invitados, y agradece a todos el haber asistido a esta cita en honor a Santiago, saludando para cerrar el acto al Cuerpo de Policía y a la Banda Municipal.

Con la satisfacción del deber cumplido y de mantener viva la tradición se inician las comidas familiares y el breve descanso para salir nuevamente a la calle a disfrutar de la Batalla de Flores y este año de un esperado concierto, el de David Bustamante.

ACCEDA AQUÍ A LA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA PROCESIÓN.

Una rama por Santiago

Ni el cansancio de los días previos de romería, carrera de caballos, concierto de la Banda y carrozas, ni el calor de este día de bochorno, menguaron las ganas de diversión de los vecinos de Gáldar que en estas Fiestas Mayores de Santiago están disfrutando sin dejar pasar por alto ningún acto, y la Rama fue la excusa perfecta para volver a salir a la calle a bailar y divertirse.

A las cinco de la tarde partía desde el barrio de La Montaña y al son de la música se adentró hasta la Plaza de El Calvario, donde estaban esperando los papagüevos, los sombreros para el sol y las ramas, que harían danzar durante todo el recorrido.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo sonar el volador como marca la tradición a las seis de la tarde y junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo y los concejales del grupo de gobierno volvió a lucir la camiseta color verde con el símbolo de esta rama 2019 y unirse a los participantes para bailar y bailar con la rama en alto dando rienda suelta a esta fiesta recuperada por el Ayuntamiento

Y así con la música de las bandas animando cuando el cansancio hacía su aparición se llegó hasta los pies de Santiago Peregrino donde se depositaron.

Sólo un respiro para descansar y coger fuerzas para volver a la Plaza de Santiago a disfrutar de Camela y el espectáculo de fuegos artificiales en el frontis de la Iglesia, y seguir la fiesta con Nacho.

Acceda aquí a la Galería Fotográfica de la Rama

Acceda aquí a la Galería Fotográfica del Espectáculo Pirotécnico

Acceda aquí a la Galería Fotográfica del Concierto de Nacho

Gáldar y Matera, Ciudades Hermanas

Este miércoles, víspera de la festividad de Santiago, Gáldar ha sellado con la ciudad italiana de Matera su hermanamiento en un acto solemne celebrado en el Teatro Consistorial ante las autoridades y los vecinos del municipio. El alcalde de la ciudad galdense Teodoro Sosa y el teniente alcalde de Matera, Nicola Trombetta, firmaron el acuerdo y se comprometieron como ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco a estrechar lazos de cooperación basados principalmente en sus culturas superpuestas y en sus casas cuevas.

El concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, dio lectura al acuerdo plenario de septiembre de 2016, en el que se aprobó el expediente de hermanamiento entre ambas ciudades.

El alcalde galdense agradeció a la decana de la Escuela de Arquitectura de Matera de la Universidad de Basilicata, Antonella Guida, al profesor de dicha institución, Giusseppe Andrisani el trabajo llevado a cabo con el doctor y cronista de la ciudad, Juan Sebastián López García, quienes iniciaron a través de la ULPGC en Gáldar, este hermanamiento basado en las similitudes y referencias al hábitat y fisonomía de estas dos ciudades superpuestas.
Este ha sido señaló Teodoro Sosa el punto de partida de nuestro hermanamiento, transmitir la idea de que hay ciudades europeas que tienen mucha historia en sus entrañas y que suerte, como es el caso de Matera y Gáldar, se han podido conservar.

Tras el viaje realizado por la delegación galdense a la ciudad italiana, declarada Ciudad Europea de la Cultura este año, tocada firmar el acuerdo en Gáldar en plenas fiestas mayores de la ciudad. Sosa además hizo entrega a la delegación de Matera de la bandera de Gáldar y el pergamino que constata la forma del acuerdo.

En representación de la ciudad italiana, intervinieron la docente Antonella Guida quien habló de su profundo amor a esta ciudad de Gáldar a la que se siente unida desde el comienzo de la colaboración entre universidades y el estudio de las casas cuevas o casagrotta en italiano y su satisfacción por haber hecho realidad la unión de culturas y proyectos comunes.

Seguidamente, el representante del Sindaco de Matera, Nicola Trombetta se dirigió con su discurso al municipio de Gáldar y explicó en italiano la transformación de la ciudad de Matera que pasó de ser la vergüenza de Italia a ser declarada Patrimonio Mundial de la Unesco y Ciudad Europa de la Cultura, y como sus sassi han permitido ser el mayor atractivo de la ciudad y un cambio de vida para los materanos
“ La acción humana ha creado este tipo de hogar a los materanos, que han legado a través de estas paredes su historia, que tanto nos recuerdan a la nuestra, a ese paisaje de las cumbres grancanarias ahora reconocidas y concretamente a nuestras casas cuevas de Barranco Hondo y El Tablado de Juncalillo”.

El acto que comenzó con los himnos de España e Italia y con la presencia de autoridades y del cónsul honorario de Italia en Las Palmas, Carlos de Blasio, se cerró con el descubrimiento de una placa en la fachada de las Casas Consistoriales de la calle Tagoror que quedará para el recuerdo de este simbólico día.
Acceda aquí a la Galería Fotográfica completa

Información de Cierre de Carreteras con motivo del Rallye Comarca Norte

La organización del Rallye Comarca Norte de Gran Canaria ha informado de los cortes de carreteras que se verán afectados por la celebración de esta competición y que afectan al municipio de Gáldar

Este viernes 26 de julio, la carretera GC 293 de Piso Firme aproximadamente entre las 13.15 y las 16.00 horas.

Y el sábado 27 de julio, el tramo de Gáldar entre la carretera GC 220 y la GC 270 (Hoya de Pineda-Lomo El Palo) aproximadamente entre las 8.15 y las 10.15 horas y entre las 11.10 y las 13.10 horas.

El Rallye Comarca Norte de Gran Canaria 2019 cerró inscripciones el pasado viernes y la participación finalmente ha superado las expectativas de la organización del Club Deportivo Azuatil, pues la lista definitiva que se publicará en la tarde-noche del próximo miércoles, va a superar la cifra de los 100 equipos, con más de 80 en velocidad y el resto en la modalidad de Regularidad Sport. Azuatil se siente muy recompensada con este importante apoyo y espera seguir trabajando a tope para un buen desarrollo del rallye del norte de la isla de Gran Canaria, conjuntamente con los ayuntamientos de Agaete, Gáldar, Guía, Moya, Firgas y Arucas.

La prueba tiene este año rango regional, aunque se nutre principalmente de los pilotos grancanarios que siguen el certamen provincial y las diferentes copas y trofeos promocionales. Será la lista más importante de la temporada y récord en el Comarca Norte, igualmente en la parcela de los clásicos deportivos con más de 20 vehículos inscritos y una representación de casi todas las islas.

Entre todos los inscritos destacan en la pugna por el título canario a Enrique Cruz y Yeray Lemes, con la presencia también de Víctor Delgado. Estos tres pilotos ocupan las tres primeras posiciones de la clasificación del campeonato. Siguiendo también este certamen encontramos con sus respectivos R2, a Nelson Climent y Sergio Fuentes.

Ya dentro del Campeonato BP de Las Palmas estarán importantes nombres como José María Ponce, Benjamín Avella, Ayose Benítez, Julio Martínez, Raúl Quesada, Iván Alemán, Domingo Ramos, Noé Armas, Antonio Estalella, el regreso de Alberto Monzón, los pilotos de la Copa Nissan Micra con Heriberto Godoy, Cristian Batista o Jesé Ramos, como tenores. Igualemnte los pilotos del Trofeo Enma de los Yaris, con Guayasén Ortega, Borja Falcón, Acorán Navarro o Basilio Hernández, entre otros. Los pilotos de la Copa BMW como Miguel Martín, David Bolaños,Juan Francisco Santana o Manolo Santana.

Desde la organización se recuerda que hasta mañana martes está abierto el plazo de inscripción para el tramo de entrenamiento del viernes por la tarde (shakedown), que ya cuenta con más de 20 confirmados. El jueves serán las verificaciones administrativas opcionales en las instalaciones de uno de los patrocinadores del rallye, Icamotor, en Miller Bajo (Las Palmas de Gran Canaria), que serán obligatorias para los equipos que participen en el shakedown del viernes. Igualmente, estos vehículos deberán verificar su vehículo el viernes por la mañana, a partir de las 11 horas, en la zona de asistencia del shakedown, ubicada en la piscina municipal de San Isidro (Gáldar). Para el resto de participantes serán el viernes por la tarde, en la piscina municipal de Agaete, donde al finalizar las mismas se desarrollará el briefing y rueda de prensa pre-salida. La ceremonia comenzará a las 20 horas desde la rampa instalada delante de la iglesia de Agaete.

Más información sobre el rallye en: www.vmrm.net y www.azuatil.com

Una historia de la conquista de Canarias, en el capítulo extraordinario del Instituto Canario Rey Fernando Guanarteme

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este martes un nuevo Capítulo del Instituto Canario de Estudios Históricos “Rey Fernando Guanarteme” con la disertación en esta edición de las Fiestas Mayores de Santiago, del estudioso de la historia de Canarias, Juan Carlos Domínguez Siemens, presentado en el acto por el cronista oficial, Juan Sebastián López García.

Precisamente, “Una historia de la conquista de Canarias” fue el tema sobre el que versó su alocución con datos, anécdotas, personajes y episodios de los años que antecedieron a la conquista de la isla y anunció que está escribiendo un libro sobre la figura del Rey Fernando Guanarteme, cuya personalidad y cuyas acciones merecen que se sigan conociendo por todos.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quien le felicitó por aportar luz y conocimiento a una época que sigue muy viva y latente y en una ciudad que presume de su pasado aborigen, agradeció a la citada Institución los años de estudio y de investigación para seguir manteniendo viva la memoria del último rey guanarteme.

El solemne acto institucional contó además con la investidura de tres nuevos miembros a esta Institución, el profesor e hijo predilecto de la Ciudad, Antonio Manuel González Rodríguez, María Dolores Molina de Aguilar y Vadym Syroyezhko.

Tras las intervenciones y cumpliendo con la tradición, el presidente en funciones del Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme, Juan Ramón Gómez-Pamo y Guerra del Río y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, depositaron una corona de laureles ante la imagen de Tenesor Semidán en la Plaza de los Heredamientos.

Espectacular desfile de carrozas por las calles de Gáldar

Gáldar disfrutó un año más del espectacular desfile de carrozas por las calles de su casco histórico ofreciendo una animada y multicolor cabalgata a los miles de vecinos que no quisieron perderse esta tradición de las Fiestas Mayores de Santiago.

Vistosas carrozas acompañadas de sus bandas de música pasearon por la calle Larga y el entorno de la Plaza de Santiago ante la mirada atenta e ilusionada de pequeños y mayores.

Con diferentes motivos, como el reloj, las mazorcas, el palacio moro, las catrinas, los pavos reales o la carroza olímpica dedicada al deporte, las carrozas lucieron en todo su esplendor animando la semana grande de estas fiestas de julio en Gáldar.
ACCEDA AQUÍ A LA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA CABALGATA

Los cantantes de OT 2018 sorprenden a Marilia y a toda Gáldar actuando en el concierto de la Banda de Música Municipal

Sorpresa y una enorme emoción se llevó la cantante Marilia en el concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar al ver entrar en el escenario, a punto de finalizar el concierto de las Fiestas de Santiago, a sus compañeros de OT 2018 para cantar junto a ella y la Banda Municipal el tema “Somos” el himno que retrata el espíritu de la última edición de este famoso concurso televisivo en el que se dio a conocer la cantante galdense, y en el primer concierto que ofrecen en Gran Canaria.

Con una plaza a rebosar de público, igualmente sorprendido por esta gran sorpresa que tenía preparada para esta noche especial de concierto y carrozas, el Ayuntamiento galdense y su Banda Municipal, que una vez más ofreció a su público una actuación sobresaliente para celebrar sus fiestas en honor a Santiago.

Presentada por el galdense Victorio Pérez de la TVC, el Concierto de la Banda Municipal fue creciendo en sorpresas a medida que transcurría la noche. La primera, el repertorio elegido y ofrecido para esta edición 2019 con la voz de Marilia; la segunda, la presentación en primicia del single de Marilia “Algarabía” y la tercera, la aparición en el escenario de África, Alba Reche, Alfonso, Carlos Right, Damion, Dave, Famous (ganador de la última edición), Noelia, Joan Garrido, Julia, María, Marta, Miky (representante de España en Eurovisión) y Natalia. Todos abrazados a Marilia y con un público entregado, vitoreando sus nombres y siguiendo con sus aplausos el final de este inolvidable concierto.

A su término, las calles de la ciudad vivieron la noche de las carrozas que cada año llenan de alegría, color y fantasías la noche del 23 de julio, con miles de vecinos disfrutando de este siempre esperado desfile.

ACCEDA AQUÍ A LA GALERÍA DE IMÁGENES DEL CONCIERTO

Gáldar y Matera, Ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO, sellan este miércoles su hermanamiento en el Teatro Consistorial.

Este miércoles 24 de julio, víspera de la Festividad de Santiago, se celebrará a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar el acto institucional de Hermanamiento con la ciudad italiana de Matera. Dos Ciudades a las que les une la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las dos corporaciones presididas por su alcalde Teodoro Sosa Monzón y en representación del alcalde de Matera, Raffaello De Ruggieri, el delegado Nicola Trombetta, firmarán el pergamino conmemorativo del acto, y tras sus intervenciones, descubrirán una placa representativa de este hermanamiento en la Plaza de los Faycanes.

El acto contará además con las intervenciones del cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García y de Antonella Guida, Directora de la Escuela de Arquitectura de Matera de la Universidad de La Basilicata que iniciaron y promovieron en su día este acercamiento, así como la intervención del concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda.

Los sassi de Matera y las casacueva de Barranco Hondo de Abajo y de Juncalillo de Gáldar constituyen ese legado común de ambos municipios, heredado desde milenios pero aún en uso, lo que lo convierte en un patrimonio vivo de alto valor cultural.

Cabe recordar que a principios del mes de julio, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, viajó a la ciudad italiana de Matera junto a concejales, vecinos y la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, como regalo institucional y musical de este hermanamiento que fue firmado en el mes de enero por ambas corporaciones.

Es ahora, en la semana grande de las Fiestas de Santiago, cuando la delegación materana se desplaza a Gáldar para sellar este acto de hermanamiento en esta ciudad.

Rama y Concierto

Gáldar celebra este miércoles, además, a partir de las 17.00 horas, la Bajada de la Rama de Santiago, desde la Plaza de La Montaña hasta la imagen de Santiago Peregrino.

A las 22.00 horas, tendrá lugar el concierto especial 25 Aniversario del grupo musical Camela, tras el cual, tendrá lugar la gran exhibición de fuegos artificiales a las doce de la noche desde el frontis del templo de Santiago. A continuación, el concierto del artista venezolano Nacho, y tras él, verbena con Arena y Music Show,

Gáldar bailó sin descanso al trote de los Caballitos de Fuego

Como anunció la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar en su día los caballitos de fuegos han venido para quedarse y cada año, desde su recuperación en el año 2015, los vecinos del municipio han ido con su masiva participación demostrando que es uno de los actos más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago y hoy lo demostraron. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a los concejales del grupo de gobierno y multitud de vecinos galoparon hacia la Iglesia de Santiago con sus caballitos de fuego y junto a papagüevos, bandas de música, y farolillos, animaron las calles de la ciudad en este arranque de la semana grande de las Fiestas.

El acto fue disfrutado por pequeños, jóvenes y mayores en un reencuentro con una de las tradiciones más antiguas del archipiélago. Desde el barrio de San Sebastián, por la calle larga y hasta el frontis de la Iglesia, todo fue música, baile y colorido, luciendo los farolillos y caballitos realizados en los talleres organizados pro el Ayuntamiento galdense en la Casa de la Juventud y en la Casa Museo Antonio Padrón

Un animado y colorista desfile de cientos de caballitos de todos los tamaños que lucían con tiras de papel de colores, y al trote de las inofensivas fustas que hacían más llamativo el recorrido con un público también agolpado en las calles para ver pasar la comitiva y disfrutar con el galope bailongo de los participantes.

El espectáculo final de teatro, música y danza, dirigido por Israel Reyes y protagonizado por la actriz Hermi Orihuela con la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas puso el broche final a la gran fiesta de los Caballitos de Fuego que acabó como marca la tradición con el espectáculo del fuego quemando la silueta de un caballo ante la mirada ilusionada de todos los asistentes esperando el volcán anunciador de las Fiestas de Santiago.

ACCEDA AQUÍ A LA GALERÍA DE IMÁGENES.

Presentado el VII Memorial Paco Molina “Molina II” que tendrá lugar este sábado en el terrero de lucha municipal

La primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Valeria Guerra Mendoza, el concejal de Actividad. Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, y el presidente del Club de Lucha Unión Gáldar, Rayco Ramírez, presentaron este martes en las Casas Consistoriales de Gáldar una nueva edición del Memorial Paco Molina, Molina II, que celebra su séptima edición en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago, rindiendo tributo a uno de los grandes nombres de la lucha canaria en Gáldar.

Ancor Bolaños destacó el recuerdo imborrable para los amantes de este deporte vernáculo que dejó la figura de Paco Molina y el interés del área que dirige para recuperar junto al CL Unión Gáldar este Memorial en homenaje a la lucha canaria y a un gran luchador de este municipio.

Para ello, explicó el presidente del Club de Lucha Unión Gáldar, se celebrará este sábado, a partir de las 21.00 horas, una gran luchada entre el club galdense y el Club de Lucha Unión Tijarafe-Guanche de Santa Úrsula de Tenerife, y aunque no estarán en la brega los puntales Fafi Martín y Moisés Pérez para igualar la competición a la categoría del Tijarafe, estarán presentes en la luchada como luchadores de este club.

Ambos sorprendieron a la teniente alcalde, Valeria Guerra, entregándoles como regalo la imagen de su abuelo Valerio Mendoza, otro gran luchador y gran amigo de Molina II, que estuvo también muy presente en el recuerdo de todos los asistentes y en la familia de la lucha canaria.

Valeria Guerra recordó con emoción la figura de su abuelo y lo relacionó con el vínculo inquebrantable que este municipio siempre ha mantenido con nuestro deporte autóctono. Y, sobre todo, -añadió- no olvido la imagen de nuestros padres y abuelos cómo disfrutaban con la destreza, entrega y pundonor que siempre han demostrado sobre el terrero nuestros luchadores.

“Por eso este Memorial supone para Gáldar y para el Ayuntamiento que lo representa, continuar dando el valor que merece a una figura de la talla de Molina II, cuyo nombre forma parte de la historia escrita con mayúsculas de la lucha canaria en Gáldar, y que su ejemplo siga siendo estímulo y referente para todos los jóvenes luchadores de esta tierra”, añadió.

Éxito de audiencia de la retransmisión de la romería de Gáldar en la TVC

El pasado sábado la TV Canaria cosechó un gran éxito de audiencia con la retransmisión de la romería en honor a Santiago de los Caballeros de Gáldar.

Con un 7% de share se sitúa entre los espacios más vistos del sábado en las islas. Según los datos de la propia cadena pública, una media de casi 30 mil canarios siguieron las casi 3 horas de emisión, entre las 17.45 y las 20.15 horas.

Una retransmisión muy larga que aun mantuvo a la audiencia pegada a sus televisores pudiendo disfrutar de una de las romerías más auténticas y genuinas de las islas.

El Ayuntamiento de Gáldar celebra este martes el primer Pleno ordinario del mandato

El Ayuntamiento de Gáldar celebrará este martes, 23 de julio, a las 9 de la mañana, la primera sesión plenaria ordinaria del mandato 2019-2023, correspondiente al mes de julio. Al coincidir el último jueves de mes con la festividad de Santiago Apóstol, día festivo en el municipio, la sesión se adelanta tal y como quedó fijado en la periodicidad de las sesiones plenarias aprobada por la Corporación Municipal en el Pleno extraordinario celebrado el pasado 24 de junio.

La sesión incluye el siguiente Orden del Día:

1. Aprobación, si procede, de actas de sesiones anteriores.
2. Cesión de bienes patrimoniales (inmueble conocido como la “Sección Femenina”) al Cabildo de Gran Canaria para la construcción de un edificio que albergue la Agencia de Extensión Agraria de la administración insular y los Juzgados de Paz y de Lo Social. Acuerdo procedente.
3. Nombramiento de Juez de Paz sustituto 2019-2023. Acuerdo procedente.
4. Nominación de calles. Acuerdo procedente.
5. Dación de cuenta de resolución del Sr. Alcalde referente a la suspensión de dedicación exclusiva.
6. Asuntos de la presidencia.
7. Ruegos y preguntas.

Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de Gáldar y Marilia Monzón por las Fiestas de Santiago

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este martes día 23 de julio, un concierto dedicado a la música moderna, la música pop y una selección de temas en los que estarán acompañados de la joven cantante galdense Marilia Monzón, concursante de Operación Triunfo 2018, en un acto encuadrado en el programa de las Fiestas Mayores en Honor al Apóstol Santiago 2019.

El concierto se celebrará a las 21.00 horas en la Plaza de Santiago y contará, entre otros, con un amplio despliegue técnico y audiovisual siendo retransmitido en directo en streaming a través de enlaces en los perfiles de las redes sociales del Ayuntamiento.

Dentro del programa del concierto se podrán escuchar las canciones más conocidas de algunos de los grupos y cantantes más reconocidos de la historia del pop y de la música moderna española como Blue Brothers, Santana, Mocedades o Alaska. Asimismo, acompañarán a la cantante Marilia Monzón en algunos de los temas que interpretó en la pasada edición de OT ente los que podemos citar Piel Canela, Todo Bien o María se bebe las calles.

En la parte final del concierto se contará con algunas sorpresas de las que ya nos tiene acostumbrados la Banda Municipal de Música y que serán desveladas en el propio concierto.

Con este concierto la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar prosigue con su Temporada 2019 que tendrá continuidad durante estas Fiestas Mayores acompañando al Pasacalles y a la Procesión del día de Santiago, a la Procesión de Santa Ana y cerrando las fiestas el próximo día 28 en la presentación del Himno del Club de Lucha Unión Gáldar en el Terrero Municipal de Luchas.

Los mayores también disfrutan de las Fiestas Mayores de Santiago

El Club de la Tercera Edad de Gáldar acogió este domingo por la tarde una gran fiesta dedicada a los mayores del municipio, con motivo de las Fiestas en honor a Santiago. Organizado por esta entidad y por la Concejalía del Mayor que dirige Dolores Delgado, el encuentro contó con merienda, baile, actuaciones de animación y reconocimientos, que permitieron disfrutar a los mayores de una bonita y feliz jornada. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, se sumó junto a concejales del grupo de gobierno a esta fiesta y agradeció a los mayores toda su implicación y su participación en la vida del municipio, donde son imprescindibles, invitándoles al gran fin de fiesta que se celebrará en la festividad de Santa Ana en la Plaza de Santiago.

El presidente del Club, Domingo Díaz Cordero, junto a los miembros de la Junta y autoridades presentes hicieron entrega de una placa y carnet de Socios de Honor a Manuel de Jesús Martín Mederos, Jennifer María Almeida Vera, Miguel Ángel Díaz ríos y Laura González Ramírez, nombramientos acordados por la Junta Directiva de esta entidad y que fueron entregados en este emotivo acto.

Además el alcalde galdense hizo entrega al director de la Academia de Dibujo y Pintura Josefa Medina, Raúl Mendoza, de una placa de agradecimiento por haber realizado la nueva imagen del Club del Mayor, sello o emblema en el que se aprecia la silueta de la Montaña y la venera del peregrino, orlado en granate con letras Santiago de los Caballeros y Club del Mayor de Gáldar, felicitando y agradeciendo el gran trabajo realizado y la generosa aportación a esta entidad.

La fiesta contó además con la animación del humorista Ayose Díaz que hizo disfrutar a todos los asistentes con su imitación del personaje de Chona de en Clave de Ja.

Este lunes regresan a Gáldar los Caballitos de Fuego de Santiago

A partir de las nueve de la noche, este lunes 22 de julio, la ciudad de Gáldar vivirá el pasacalles con danzas y zambras de los gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago.

Desde la Plaza de San Sebastián todos los vecinos del municipio que quieran participar con sus caballitos hechos en estas semanas previas partirán en un recorrido multicolor con los sones de las bandas animando este desfile recuperado en el año 2015 por el Ayuntamiento de Gáldar.

En la semana grande de las Fiestas, y coincidiendo con la noche del volcán anunciador, Gáldar recuperó este colorido desfile en el que los vecinos “cabalgan” coloridas figuras de caballitos realizadas artesanalmente a modo de traje acompañados de farolillos, bandas de música y las danzas de los papagüevos para dar vida a una tradición que aparece documentada desde el año 1848 y que hoy es uno de los actos más participativos de las Fiestas Mayores de Santiago.

Cerca de 3.000 personas disfrutan en Gáldar de la Carrera de Caballos en honor a Santiago

Gran acogida y mucha expectación despertó este domingo la segunda Carrera de Caballos celebrada en la Bajada de las Guayarminas de Gáldar con motivo de las Fiestas Mayores de Santiago. Seis carreras que entusiasmaron a los cerca de tres mil asistentes que llenaron el kilómetro de recorrido de esta pista acotada para este evento deportivo. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín y varios concejales del grupo de gobierno, asistieron a este acto y entregaron los premios a los mejores caballos y jinetes.

Sosa agradeció al público su masiva asistencia a esta carrera que, adelantó, seguirá apoyando dado su éxito, en el marco de las fiestas patronales, y al mismo tiempo, agradeció al promotor de esta iniciativa, Manu Rivero, que junto al área de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento han hecho posible esta iniciativa que surgió el pasado año y que por la gran acogida que tuvo ha cumplido su segunda edición.

Comenzaba la prueba pasadas las doce del mediodía con la primera de las seis carreras, desde el Puente de los Tres Ojos y hasta el monumento de las Guayarminas , con Dakota, Serrano y Chispa disputándose el primer puesto, que finalmente obtuvo Serrano de la cuadra Chinin de Telde.

El público inamovible de sus puestos esperaba atento el paso de estos caballos de pura sangre que dieron gran vistosidad a unas carreras que contaron con un gran número de aficionados en la mañana de este domingo, posterior a la romería ofrenda de Santiago.

Las siguientes carreras, desde la segunda a la sexta, fueron disputadas por dos caballos en cada una de ellas. La segunda carrera la ganó Pancho de la cuadra Santana que la disputó frente a Safiro de la cuadra Maykel.

La tercera carrera entre Suri y Manasen concluyó con la victoria de este último perteneciente a la cuadra Los Chiquillos de San Mateo. En la cuarta, la exhibición de uno de los mejores participantes “Grano de Oro” que logró el primer puesto frente a Miss Safira. Ya en la quinta, caballos de la zona Norte “Gitana y Rubio” se alzaron con el primer y segundo puesto respectivamente. Dando paso a la sexta y última carrera entre Fren Kriken y Wings of Chain, ambos de San Mateo, que pusieron el broche final a este acontecimiento.

Y Gáldar se fue de romería

Gáldar convocó este sábado a miles de personas, en su romería ofrenda a Santiago de los Caballeros, y lo hizo por todo lo alto, celebrando con gran organización un acto de gran tradición y exaltación de las costumbres canarias. Cerca de medio centenar de carretas y una quincena de agrupaciones folclóricas desfilaron ante la imagen de Santiago a quien ofrendaron con productos de la tierra y alimentos no perecederos. Tres horas de desfile con música canaria, coplas al santo patrón, bailes folclóricos y mucha devoción, hicieron disfrutar a todos los asistentes de una gran fiesta canaria que se prolongó con las parrandas improvisadas y encuentros de familias y amigos por las calles de Gáldar.

Sonaron en el inicio de la calle Capitán Quesada las chácaras y tambores del grupo herreño Joapira mientras los caballos abrían el recorrido por esta calle principal anunciando que comenzaba la romería en honor a Santiago. El público se agolpaba en las calles y algunos asomados en las viviendas de esta calle Larga que lucía con sus balcones y ventanas decorados con manteles, mantones y aperos de labranza, ayudando a crear el ambiente de tipismo canario.

Desde la rotonda que une los municipios de Gáldar y Guía, sus alcaldes, Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez, acompañados de los concejales de ambas corporaciones, partían desde las cinco de la tarde hacia el casco galdense para encabezar la romería junto a los Mayordomos de Guía cumpliendo la tradición que vienen celebrando desde hace más de una década.
Las carretas decoradas para esta romería se colocaban en la Bajada de las Guayarminas para iniciar el recorrido. La primera de todas, la de la Corporación galdense, tirada por una yunta con dos bueyes “Margarita y Azucena” bajo la mirada atenta de Fidel Almeida que lleva más de 25 años participando en Gáldar en esta romería, y con una ofrenda de productos de la tierra de cerca de mil kilos de peso.

Y en su primer acto tras la elección, la Corte de Tenesoyas, Guayarmina y Bentejuí. Alejandra del Pino Martín Padrón y Matías Tartarini Suárez, que lucieron con orgullo su título de Guayarmina y Bentejui 2019.

Tras ellos comenzó el desfile de carretas y la animación de todos los romeros que vieron como iba refrescando la tarde ayudando a disfrutar del recorrido, eso sí luciendo con un correcto uso de la vestimenta tradicional, sus diferentes versiones y diseños de todas las islas.

Las campanas sonaron al abrirse las puertas de la Iglesia y su cura párroco salía al encuentro de los romeros y sus ofrendas, junto a la imagen de Santiago. Manuel Reyes abrazaba dando la bienvenida al alcalde galdense, Teodoro Sosa, para inaugurar la primera de las ofrendas, junto a los concejales. Y tras esta ofrenda, la de la corporación guíense, con su alcalde Pedro Rodríguez realizando también la entrega de productos típicos del municipio hermano.

Los barrios de Gáldar y los colectivos se fueron sumando a la fiesta en un recorrido que fue una demostración de las costumbres canarias, con las carretas luciendo su decoración y sus ofrendas. Y tras las tiradas por yuntas, llegaron las protagonizadas por grupos de amigos y familias. Algunas de ellas de celebración, como los amigos de la Plaza de Santa Lucía “Rompeolas” que cumplía 20 años de participación en esta fiesta a la que se han ido sumando los recién nacidos. O la Peña de los Faycanes que alcanzó este año su 33 aniversario, fecha que no desaprovechó uno de sus miembros Heriberto Díaz, para honrar a los presentes con su tradicional copla y sus vivas a Santiago de los Caballeros.

La romería siguió en la Plaza de Santiago con el Baile de Taifas en el que participan las parrandas Los Paperos y Ende Cuando no salimos y en cada rincón de Gáldar donde sonara la música canaria.

GALERÍA DE IMÁGENES

Las folías sonaron por Santiago

La Plaza de Santiago acogió este viernes a cientos de vecinos que no quisieron perderse una nueva edición del Festival Noche de Folías de La Agrupación Musical Facaracas, bajo la batuta de Víctor Batista, que celebraron por todo lo alto su decimosexto aniversario rindiendo tributo a las folías canarias.

Comandado por el insuperable Yeray Rodríguez y sus dotes de verseador, el concierto que ofreció Facaracas sumergió al público en una noche de ensueño y embelesó a todos con las voces invitadas a esta edición.

José Ángel Suárez “el rubio” junto a su sucesor David Suárez, de solo 8 años de edad, dieron buena prueba de por qué esta Festival sigue siendo uno de los platos fuertes de esta semana dedicada al folclore, previa a la celebración de la romería de este sábado. Y con las voces de Pino Herrera y Blanqui Casañas fueron conquistando los corazones de todos los asistentes.

El lanzaroteño Siro Corujo y su ya prometedora hija Mercedes se sucedieron sobre el escenario para deslumbrar con los cantos isleños. Para dar paso a la excelencia musical del timplista de Arguineguín, David León, que se unió en esta ocasión con uno de los mayores cuatristas, el maestro Gustavo Colina, digno embajador del llano venezolano en la noche galdense, para poner el broche final a una velada que ya guardan en el recuerdo como una noche insuperable.

“Axis Mundi” Cumbres Sagradas de Gran Canaria logra emocionar al público galdense

Con un lleno absoluto en el centro Cultural Guiares de Gáldar, el documental Axis Mundi, Cumbres Sagradas de Gran Canaria logró emocionar al público galdense en su presentación dentro de la programación de las Fiestas Mayores de Santiago 2019. Tras su estreno en la capital grancanaria, este documental permitió al espectador que acudió a esta cita, realizar un viaje al corazón de la isla hace 500 años y conocer la cultura ancestral de Gran Canaria, con testimonios de hombres y mujeres ligados a este paisaje cultural.

El acto contó con la presentación del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, el Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, exconsejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y uno de los impulsores del expediente que inició el Cabildo para la Declaración de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la UNESCO, y con la intervención de Oswaldo Guerra, director general de Cultura y guionista de Axis Mundi. Asimismo, asistieron el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y concejales del grupo de gobierno municipal.

Este documental recoge los testimonios de la población del paisaje cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en su categoría paisaje cultural desde el pasado 7 de julio, descubriendo al espectador durante el transcurso de una hora un lugar singular lleno de vida, tradiciones, costumbres domésticas y oficios ancestrales, que no dejaron de sorprender a los asistentes.

Producido por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el documental de Tarek Ode se adentra en las cumbres centrales de la Isla, mostrando la amplitud y grandeza de las inmediaciones de la Caldera de Tejeda, que posee su propio eje del mundo, y el Roque Bentayga, monolito sagrado para las antiguas poblaciones canarias que, junto a otros hitos geográficos como el Roque Nublo, conforman una orografía particular de gran resonancia histórica. Ese lugar solía situarse sobre importantes alturas, las montañas sagradas, con una especial simbología mágico–religiosa vinculada a los ciclos astrales y al ritmo de las cosechas.

Vuelve la Carrera de Caballos por Santiago de los Caballeros

Este domingo 21 de julio, el Ayuntamiento de Gáldar a través del área de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín, convoca a los vecinos a disfrutar en la Bajada de las Guayarminas, y partir de las 12:00 horas, de 6 vibrantes carreras de caballos, y es que tras las expectativas generadas el año pasado, con este acto se consolida un evento para los amantes de los caballos y de la velocidad que ha venido para quedarse en estas Fiestas Mayores de Santiago.

Para ello, se cerrará al tráfico el tramo de Bajada de las Guayarminas que va entre la calle Maninidra (La Arena) y la estatua de Las Princesas, para que a lo largo de un kilómetro se pueda ver en acción a lo más granado de jinetes y monturas de las islas en 6 duelos que seguro emocionarán a los asistentes.

Agustín Martín ha valorado positivamente el interés que despertó en la anterior convocatoria esta Carrera de Caballos de Santiago que repite en esta edición separada de la Feria de Ganado con quien compartió día el año pasado, eligiendo la mañana del 21 y permitiendo que todos los aficionados puedan disfrutarla.

También se pide a todos los espectadores que cumplan estrictamente con las señalizaciones, quedando totalmente prohibido el acceso a la pista de carreras en los momentos en los que se dispute alguna de las pruebas.
Dado que la circulación se cerrará al menos con una hora de antelación se ruega a todos los aficionados que ocupen los lugares elegidos para seguir el acontecimiento con el tiempo suficiente.

Gáldar abre este sábado sus puertas a la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros

Gáldar se prepara para celebrar este sábado su romería ofrenda en honor a Santiago de los Caballeros, y lo hace invitando a los grancanarios a participar de esta fiesta llena de tipismo y canariedad por las calles del casco histórico de la ciudad, a partir de las seis de la tarde. Casi medio centenar de carretas desfilarán ante el frontis de la Iglesia de Santiago para realizar sus ofrendas y cantarle al santo patrón con la música tradicional de las islas en uno de los actos más esperados de estas Fiestas Mayores.

Previamente, a las 17.00 horas, la Corporación Municipal de Gáldar, presidida por Teodoro Sosa Monzón, irá al encuentro de los Mayordomos de las Fiestas de Guía y de la Corporación de dicho municipio hermano, presidida por Pedro Rodríguez, en la rotonda de Becerril, punto divisorio de ambas localidades, para abrir juntos el recorrido.

El Grupo Joapira del Hierro participa un nuevo año con su música y bailes de esta isla dando vistosidad a esta celebración, mientras que un ganado de ovejas precederá e la Corte de Tenesoyas, Guayarmina y Bentejuí. Alejandra del Pino Martín Padrón y Matías Tartarini Suárez, lucirán su título de Guayarmina y Bentejui.

Tras ellos las primeras carretas de las corporaciones municipales de Gáldar y Santa María de Guía, animados pro la música del grupo folclórico Lairaga, y a partir de aquí las carretas tiradas por yuntas de asociaciones vecinales, colectivos y agrupaciones del municipio.

Las calles principales del casco galdense serán testigo del paso de esta romería que conduce hacia la imagen de Santiago una vez el cura párroco de dicha Iglesia, Manuel Reyes, abra a las puertas del templo a todos los peregrinos y ofrendas.

Participan además 14 agrupaciones folclóricas más los grupos de amigos y familias enteras llegados desde todos los rincones del municipio y la isla.

Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales, tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a quienes nos visitan. Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los participantes.

a romería concluye en la Plaza de Santiago con el Baile de Taifas en el que participan las parrandas Los Paperos y Ende Cuando no salimos.

Larga Vida a la Escuela de la ULPGC de Gáldar

La Casa Verde Aguilar acogió este jueves el acto de celebración del 30 aniversario de la Escuela de la ULPGC de Gáldar, con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; el vicerrector de Estudiantes y Deportes, Antonio Ramos; el director de la Escuela, Roberto Moreno; y los directores de Aula de Humanidades y Sociales, Ciencia y Tecnología, Juan Sebastián López y Alexis Quesada, respectivamente.

Un acto solemne y entrañable en el que se recordó la trayectoria de esta Escuela que surgió con el deseo de sacar fuera de las aulas de la ULPGC la formación y el conocimiento, acercando a la población del Norte su actividad. En este aniversario, y sumándose a los reconocimientos de anteriores rectores, el ex rector y profesor José Regidor, descubrió una placa en su honor que recuerda el apoyo de todo su equipo rector a esta iniciativa.

Que 30 años no es nada, ya lo decía, cambiando por 20 años, la letra de un tango de Gardel, y anoche lo quiso recordar con estas palabras en su intervención Roberto Moreno Díaz, quien puso en valor la vida de esta Escuela que nació tras una conversación en Sardina con el entonces alcalde Demetrio Suárez para materializar la propuesta de crear en esta Ciudad una sede de la Universidad, siendo rector Rubio Royo, pero sobre todo promovida por su profundo amor por Gáldar, su ciudad natal, donde está su familia y donde conserva los mejores recuerdos.

Esta Escuela coincide con los 30 años de vida de la actual ULPGC y como esta institución nació del pueblo que se echó a la calle para exigir una universidad pública, debe seguir mirando hacia el pueblo, con el mismo criterio de igualdad de oportunidades con el que nació esta institución y facilitando el acceso al conocimiento y al saber a todo el que quiera y desee aprender, y de ahí se nutre el espíritu de esta Escuela que a través de sus seminarios, talleres, conferencias y ponencias sobre distintas áreas y materias, llega a toda la población de Gáldar y del Norte de Gran Canaria, y así lo expuso en su intervención el vicerrector Ramos Gordillo que supo además reconocer el imprescindible apoyo que ha dado en todos estos estos años el Ayuntamiento de Gáldar a cuyo alcalde, Teodoro Sosa, agradeció su constante colaboración.

Precisamente, para el alcalde galdense esta institución se ha proyectado con fuerza en nuestra población, dotándola de un espacio que apuesta por el saber y el conocimiento y por hacernos mejor individual y colectivamente. Y dio las gracias a su impulsor a Roberto Moreno, a todos los rectores y a los directores de aulas, por haberlo hecho posible “gracias por la amplitud de miras que han demostrado porque con ella hemos mejorado como ciudad y como sociedad, reforzando la imagen de este municipio”.

Los directores de Aula, Juan Sebastián López García y Alexis Quesada hicieron en sus intervenciones balance de estos años a nivel académico y agradecieron a profesores, artistas y colaboradores su entrega generosa a esta Escuela.
La Coral Polifónica de Gáldar puso el broche musical a esta ceremonia de aniversario que concluyó con el himno de la ULPGC “Gaudeamus Igitur”

El Festival de la AF Harimaguadas “Gáldar Uniendo Orillas” dio voz al futuro del folclore en las islas

Se celebró este jueves en la Plaza de Santiago el Festival de la AF Harimaguadas “Gáldar Uniendo Orillas” que cumplió su séptima edición. Un Festival que gana adeptos y que supone ya una cita obligada dentro de la semana grande del folclore en Gáldar como antesala de la gran romería de Santiago.

Comenzó el acto con Asier Rodríguez, un jovencísimo timplista de solo 8 años, hijo del reconocido David Rodríguez el majorero, que deleitó al público con temas como Violeta, una isa y La Partida.

Le siguió la AF Harimaguadas, anfitriona y coorganizadora del acto conjuntamente con el Ayuntamiento de Gáldar, que con la Magua, danza del trigo, popurrí mis 7 islas y el Vivo, elegía un repertorio que despertó entusiasmo entre los asistentes.

Seguidamente, le tocó el turno a la AF Casa de Aguilar con el Grupo de Baile El Bermejal, que con las voces de sus niños dejaron alto el listón, demostrando con folias e isas que el folclore tiene un futuro asegurado.

La AMF Parranderos del Valle y el grupo de baile Granero y Jarana ofrecieron, entre otras, la polca de Santa Cruz y siote palmero dando buena muestra del buen hacer de ambos grupos.

Cerró el acto la AF Lairaga del Norte con el CB Acataifa, con la tradicional Fulgida Luna o el Santo Domingo de Lanzarote que dieron por concluido el festival con un público entregado

Tanto la Agrupación Folclórica Harimaguadas como el Ayuntamiento de Gáldar hicieron entrega de un detalle como agradecimiento por su buena disposición y participación a todos los grupos participantes.

La Policía Local de Gáldar informa de los cambios circulatorios con motivo de la Romería Ofrenda

La Policía Local de Gáldar informa que el próximo sábado día 20 de julio y con motivo de la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago, desde las 7:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la vía urbana Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas, procediéndose también al cierre circulatorio en el tramo comprendido entre el monumento de Las Guayarminas y la calle Real de San Sebastián.

El tráfico se desviará en esta vía en sentido ascendente por la calle Real de San Sebastián y en sentido descendente por la calle Domingo Pérez, viéndose afectado a partir de esa hora el transporte público de viajeros, ya que las paradas de guaguas de Bajada de Las Guayarminas quedarán inoperativas, trasladándose las salidas y llegadas de guaguas a la estación.

Igualmente se prohibirá el estacionamiento de vehículos y la circulación a partir de las 12:00 horas, por las calles Drago, Científico Roberto Moreno, Glorieta Pintor Padrón, Antonio Padrón, Soront Semidán, Guayasen, Infanta Benchara, Guaires y Plaza de Santiago.

A partir de las 14:00 horas, se procederá al cierre definitivo por todo el recorrido de la Romería hasta las 9:00 horas del domingo, quedando dentro del mismo horario el cambio de sentido de circulación que sufrirá la calle Guillén Morales, lo que permitirá acceder al casco-centro a través de la calle Maninidra – Guillén Morales – Doramas, excepto la vía Bajada de Las Guayarminas que permanecerá cerrada al tráfico hasta las 15:00 horas del domingo día 21, por la celebración de la carrera de caballos.
La Policía Local recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra, ya que la vía Paseo de Los Guanartemes quedará en un único sentido de circulación (Gáldar-Las Palmas), desde las 14:00 horas hasta las 09:00 horas del domingo día 21.

Como es habitual se pide a los conductores la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pueda ocasionar.

Información de Global

El próximo sábado 20 de julio, a partir de las 15:00 horas y hasta a las 05:00 horas del domingo 21 de julio, con motivo de la Romería de Santiago en Gáldar, GLOBAL intensificará los servicios de la línea 105, según demanda.

Para el desarrollo de dicho evento, se cortará al tráfico la Bajada de Las Guayarminas, hasta el puente de Los Tres Ojos, desde las 09:00 horas del Sábado 20, hasta las 15:00 horas del Domingo día 21 (previsiblemente). Las expediciones que se vean afectadas, al salir de la estación de guaguas dirección Gáldar-Agaete, lo harán por el Paseo de Los Guanartemes, hasta la rotonda del Cuchillo, circulando por la GC-2, hasta llegar al carril de servicio de acceso al Cruce de Sardina, por el que se desviarán para seguir el recorrido habitual desde la rotonda del Cruce de Sardina. Para entrar a la estación, dirección Agaete-Gáldar, el recorrido se realizará en sentido inverso al descrito.

Quedan fuera de servicio las paradas:
Sentido Agaete
187061 Discos Noda
187051 Seat (Servicios)
187041 Huerto Nuevo
Sentido Gáldar
187032 Huerto Nuevo
187042 Seat (Servicios)
187052 Guayarminas
Gáldar • Línea 105

Comienzan las Obras de Rehabilitación de la Plaza de La Montaña con fondos FEDER

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado las obras de rehabilitación de la Plaza de La Montaña y su entorno a través de los Fondos FEDER y del proyecto EDUSI, con el fin de mejorar la imagen de este espacio de encuentro y desarrollo de actividades de este popular barrio galdense.

Con un presupuesto de 308.329,42 euros, esta actuación contempla el acondicionamiento y la impermeabilización de la cubierta de la asociación vecinal, junto a la plaza, que ha venido sufriendo desde hace años problemas de humedad.

Dentro de las mejoras planteadas en la Plaza se encuentra la instalación de nuevos aparatos biosaludables y la ampliación de la zona de juegos infantiles.

Según consta en el proyecto se dotará al espacio de varias zonas de bancos y mobiliario urbano, se procederá a la instalación de un escenario en la plaza inferior y atendiendo la demanda de los vecinos, el acondicionamiento de las escaleras principales que unen los dos niveles para hacerlas más cómodas, y que en uno de los bordes se puedan utilizar como graderío.

Entre las mejoras que contempla el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal se incluye la cubierta del escenario ubicado en la plaza inferior con una marquesina con perfiles metálicos, así como la instalación de dos fuentes urbanas en torno al acceso a la asociación y pérgolas en todo el espacio para dotarla de sombra y hacerlo más atractiva para los vecinos.

Farallón de Tábata ofrenda al folclore con sus Cantares a Gáldar

La Plaza de Santiago acogió este miércoles el Festival Cantares a Gáldar de la agrupación folclórica Farallón de Tábata, que en esta nueva edición trajo como agrupaciones invitadas al cuerpo de baile y toque Anzar de Telde junto a la agrupación Ágora de Las Palmas y a la agrupación folclórica Villa de Agüimes.

Comenzó la velada, presentada por Melquiades Pérez, con Farallón de Tábata en el escenario, bajo la dirección de Daniel González y su cuerpo de baile ofreciendo al público asistente a este festival, enmarcado en las Fiestas Mayores de Santiago, un amplio repertorio con berlina de Fuerteventura, folías de Gran Canaria, polca de Punta Hidalgo o Santo Domingo de Lanzarote, entra otros temas de la música tradicional canaria.

Con más de 25 años de trayectoria musical, Farallón de Tábata demostró su buen hacer y la labor de difusión y enseñanza del folclore que imparte a través de su escuela.

Con Olga García de directora, “Ágora” se sumó a este Festival Cantares a Gáldar y junto a Anzar de Telde deleitaron al público con seguidillas, folias, malagueñas y tanganillo de Santo Domingo y Tajaraste.

Para cerrar la noche, la señera agrupación folclórica Villa de Agüimes bajo la dirección de Carmelo Vega y su cuerpo de baile dirigido por Juan Abrante, que pusieron el broche final a este homenaje al folclore de las islas. Un Festival que tanto entusiasma a los galdenses en su semana de la romería ofrenda a Santiago.

Esta noche, el VII Festival de Folclore Infantil Gáldar Uniendo Orillas de la agrupación Harimaguadas.