La Mancomunidad del Norte y la Asociación Española Contra el Cáncer han firmado, en la mañana de hoy, un convenio marco de colaboración para los próximos años, con el objetivo de seguir con las líneas de trabajo conjunto emprendidas este año 2019, con la realización en la Villa de Moya en el mes de marzo, de las primeras Jornadas “El Norte Contra el Cáncer” organizadas por la Asociación y el Ayuntamiento, en las que colaboraron la Mancomunidad del Norte, el Servicio Canario de Salud y la Fundación Pequeño Valiente.
El convenio tiene como objetivo crear un marco de colaboración para los próximos años para la organización de diversos actos, tales como charlas, conferencias y cursos para promover hábitos de vida saludable, realizar labores de apoyo a los enfermos y sus familias en el norte de Gran Canaria, además de acciones de difusión y recaudación para continuar con los fines de esta Asociación declarada de interés público en el año 1953.
A la firman del convenio han acudido el Presidente de la Mancomunidad, Raúl Afonso y el Presidente de la Junta Provincial de la Las Palmas de la Asociación de Española contra el Cáncer (AECC), Fernando Fraile, acompañados por la teniente de Alcalde de Gáldar, Ana Mendoza, la Secretaria de la Mancomunidad, Mercedes Pérez y los gerentes de ambas entidades.
En las próximas semanas se realizará una reunión técnica para cerrar el programa de actividades previstos para el año 2020.
El Ayuntamiento de Gáldar informa a los vecinos afectados por los incendios forestales en las medianías y cumbres del municipio que a partir de este viernes 23 de agosto estará a su disposición una oficina de información en la que podrán dar cuenta de los daños ocasionados en sus propiedades por el fuego.
Los vecinos afectados podrán acudir de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas, a las Oficinas de de las Casas Consistoriales, en la Plaza de Santiago y, además, los martes y jueves, en horario de 9 a 13.00 horas, a la oficina municipal de Medianías, ubicada en el pago de Caideros, junto al botiquín, donde se les informarán de los documentos a cumplimentar para comenzar el trámite de ayudas.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha solicitado a los vecinos que una vez que han podido regresar a sus viviendas comiencen a realizar estimaciones sobre los daños ocasionados por el fuego, haciendo acopio de cuantos documentos sean necesarios para acreditar los daños referidos como facturas, albaranes, recibos, fotografías, con el objetivo de agilizar al máximo las ayudas.
Teodoro Sosa ha querido tranquilizar a los vecinos, asegurando que el Ayuntamiento hará todo lo que está en sus manos y se involucrará al máximo para agilizar las ayudas y así puedan comenzar a retomar la normalidad y recuperar lo que han podido perder con este trágico incendio.
La Policía Local de Gáldar ha informado que a partir del lunes 26 de agosto se procederá al cierre de un tramo de la carretera que conduce a Botija, la GC 202, para proceder a la instalación de la canalización eléctrica necesaria para la puesta en marcha del Parque Eólico de Botija.
Se informará a peatones y conductores en cada uno de los accesos de las distancias en los que se encontrarán el corte total de este tramo, necesario e imprescindible para la ejecución de las citadas obras, por lo que se ruega estén atentos y sepan respetar las señalizaciones existentes.
El cierre de este tramo se hará durante el tiempo que duren las obras intentando agilizarlas y realizarlas para que afecte lo menos posible.
Cabe recordar que las obras de suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de dos molinos eólicos en la zona de Botija, es un proyecto del grupo de gobierno municipal en su apuesta por las energías renovables.
La obra ha sido adjudicada a la empresa ELECNOR SA por un importe de 2.865.939 euros y estos dos molinos eólicos supondrán el vertido de 1,6 MW de potencia a la red eléctrica.
Entre lágrimas y con abrazos sinceros a todos los voluntarios, al personal de la Residencia Escolar Manuel Sosa, al alcalde Teodoro Sosa y a los concejales del Ayuntamiento galdense, este jueves 22 de agosto, los últimos vecinos desalojados por el incendio regresaron a sus casas tras el esperado anuncio de apertura de la GC 220 a partir del pk 15,5 que permitió la entrada a los barrios de Juncalillo, El Tablado,La Gloria y Barranco Hondo.
Una mezcla de alegría por el regreso a sus hogares por el que han esperando tantos días y al mismo tiempo, de emoción contenida en el momento de las despedidas de las personas que en esta última semana han estado pendientes de ellos, en todo momento, acompañándoles en esos duros momentos desde que abandonaron sus casas por el fuego, algunos de ellos, por segunda vez consecutiva.
“Nos hemos sentido queridos, atendidos y cuidados, como en familia, y solo tenemos palabras de agradecimiento” contaba entre lagrimas doña Encarnación del barrio de La Gloria, que junto a su marido Leonardo, recogía sus últimas pertenencias de camino a los vehículos de Cruz Roja y Protección Civil que esperaban en las puertas para llevarlos de vuelta a casa, pasadas las tres de la tarde.
Con caras de cansancio por la espera pero con palabras de gratitud por la excelente acogida se ponía fin a unos días que como recordaba María Eugenia quedarán para siempre en el recuerdo de todos los que en esta Residencia Escolar hemos vivido estos momentos de angustia y larga espera, pero con la satisfacción de que no estábamos solos.
Aquí hemos compartido las alegrías de los vecinos que salieron desde el miércoles cuando se permitió la entrada a Saucillo, Caideros y Fagagesto y la pena de los que aún tuvieron que esperar otras 24 horas, antes de regresar a sus casas y poder comprobar el estado de las mismas, contaban emocionados los hombres y mujeres voluntarias que con un hasta pronto se despedían de ellos y les deseaban la mayor de las suertes al reencontarse nuevamente con sus barrios, sus hogares, sus tierras y sus animales a los que tanto han echado de menos.
Dentro de la Residencia Escolar, en el comedor donde tantas horas han estado, con la televisión encendida, oyendo las últimas noticias del incendio, se palpaba la tristeza por la despedida pero sintiendo esa grata satisfacción de la solidaridad que llena más al que la da que a quien la recibe. Y es que aunque el cansancio ha hecho mella en ellos, en todos los voluntarios, en el alcalde y concejales que se han desvivido por atender a sus vecinos , toda la sociedad galdense ha vivido el día a día de cerca sintiendo en la propia piel la terrible noticia de dos incendios muy seguidos en el tiempo y el desalojo de sus vecinos de las medianías.
Como no recordar la alegría y el buen humor de don Juan Martin de Barranco Hondo, con la sabiduría de la gente del campo, la solidaridad de los profesionales del centro de Salud prestando la asistencia necesaria a quienes lo necesitaban, la atención a don Santiago para que no dejara de ponerse su insulina, la despedida de la niña Xaila que agradeció a todos la acogida que han dado a sus padres y hermanas, cantando su Bolero para Gáldar, las charlas en la cocina, decidiendo los menús del día, las idas y venidas de las habitaciones y a las zonas comunes, la llegada de los alimentos y productos que de forma altruista aportaban las empresas y tiendas del municipio. Porque todo sumaba.
Y así, con esas vivencias y con mucha emoción se despedían de ellos, y como no lo hacían también de Luisito, una de los perros que ha vivido estos días también en la Residencia junto a Juan Jesús Martín, de El Tablado, que ha vivido junto a otros jóvenes esta experiencia de ser desalojado por el fuego en la zona alta de Gáldar y que se han podido refugiar y encontrar consuelo en esta y en otras tantas mascotas.
Ahora queda el encontrarse con sus propiedades, sus fincas, sus animales, y sus viviendas, pero sabiendo que seguirán contando con el estimable apoyo de sus vecinos y su Ayuntamiento
La Residencia Escolar Manuel Sosa cierra sus puertas y pone fin a una triste noticia que ha conmocionado a toda la sociedad grancanaria pero que ha dejado imágenes y vivencias para el recuerdo en este municipio, que ya forman parte de su memoria colectiva.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció en rueda de prensa que el incendio de Gran Canaria “está estabilizado” pero recalcó que no hay que bajar la guardia porque aún “está vivo, dormido, y habrá que rematarlo” por lo que se mantiene el nivel 2 de la emergencia bajo la dirección del Ejecutivo autónomo.
En esta línea, Torres aseguró que se van a mantener en las islas todos los medios aéreos de extinción hasta que el nivel de riesgo no disminuya, sobre todo teniendo en cuenta que se va a producir una subida de temperaturas en los próximos días.
Respecto a las 10.000 personas evacuadas de 45 núcleos poblacionales diferentes, el presidente de Canarias anunció que ya han podido volver a sus casas casi 7.500 y manifestó su esperanza en que el resto pueda hacerlo en los próximos días cuando se den las condiciones de seguridad adecuadas.
En este sentido, Ángel Víctor Torres hizo un llamamiento a la población para que “sea responsable y se abstengan de subir a las zonas afectadas por el incendio ya que las carreteras y sus barreras de protección han sufrido daños.
Por su parte, Federico Grillo, jefe de emergencias del Cabildo de Gran Canaria recalcó que, aunque el incendio está estabilizado, “está cogido con pinzas” y hay que seguir vigilantes. “No podemos garantizar -añadió- que no se pueda haber reinicios ya que nos ha demostrado que puede hacerlo”. Si eso se produjera, tal como ha sucedido en estos días, los efectivos actuarán sobre los mismos de manera inmediata.
En los próximos días los esfuerzos se centrarán en liquidar el perímetro y avanzar hacia el interior rematando los focos que puedan ir apareciendo hasta lograr el control del fuego y su posterior extinción.
“El daño medioambiental está hecho -afirmó Ángel Víctor Torres- pero la mejor noticia de este incendio es que no hemos tenido ninguna pérdida de vida humana” gracias al trabajo coordinado que se ha realizado desde el inicio de esta emergencia.
El presidente de Canarias manifestó su agradecimiento a todos los servicios intervinientes en la extinción del fuego, a los que calificó de “héroes anónimos”, por el magnífico trabajo realizado “que nunca podremos pagar”. Igualmente, Torres destacó el papel realizado por la sociedad civil que ha estado en todo momento “al lado de Gran Canaria para ayudarle a vencer esta bestia que agoniza pero que tenemos que terminar de matar”.
Finalmente, Ángel Víctor Torres y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria resaltaron la colaboración institucional que se ha producido en esta emergencia donde todos, Gobierno de Canarias, Cabildos, Ayuntamientos y Gobierno de España han trabajado en la misma dirección.
Las concejalías del Ayuntamiento de Gáldar bajo la coordinación del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, se encuentran trabajando a destajo para solventar los problemas encontrados desde primera hora de ayer por todos los pagos de medianías afectados por el fuego. Desde Barranco Hondo, Palomino, La Gloria, El Retamal, El Tablado y Juncalillo, la zona de Samarrita, Fagagesto y Caideros, los servicios municipales se centran en restablecer los servicios, limpiar, reponer tuberías y cableado, abastecer con cubas de agua, acondicionar las vías y muros afectados, para que la inminente llegada de los vecinos a sus casas sea lo más llevadera posible.
La reposición de la red de abastecimiento de agua potable y luz es una de las prioridades así como la limpieza de caminos y accesos a las viviendas de los diferentes barrios de las medianías galdenses que, en un primer recorrido, en su gran mayoría parece que se han podido salvar del fuego.
La preocupación se centra en la apertura de la carretera que va desde Saucillo a Juncalillo, la GC 220, para que los vecinos que fueron desalojados y que siguen a la espera puedan llegar con seguridad a sus casas. Una de sus mayores demandas en estos días ha sido el poder comprobar el estado de sus animales y mascotas y en los casos que ha sido posible y siempre acompañados por los efectivos de seguridad han podido ir entrando para darles de comer y comprobar que se encuentran en buenas condiciones.
La Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez ha adquirido otras 5 nuevas camas articuladas eléctricas que pondrá a disposición de las personas que necesiten este material en sus casas y que no puedan adquirirlas, ampliando hasta 11 las camas con las que cuenta el Ayuntamiento para prestar este servicio y atender la demanda existente, teniendo en cuenta que 5 fueron compradas en el mes de marzo y una ha sido donada al Ayuntamiento en perfectas condiciones para su nuevo uso.
Las nuevas 5 camas articuladas ya han sido adquiridas por el consistorio galdense dando respuesta a la demanda de familias que aun viéndose con esta necesidad, debido al coste de dichas camas, no han podido asumirlo.
La concejala del área, Ana Teresa Mendoza, alabó esta iniciativa dado que se logra dar respuesta a los casos de personas mayores o con alguna discapacidad que requieren este tipo de camas, teniendo en cuenta, sobre todo, a personas mayores con patologías asociadas. Además, para atender con ellas a un cierto número de personas que deben pasar largos periodos de tiempo encamados con las
consecuencias que esto conlleva tanto para ellas mismas como para las personas de su entorno.
Cabe recordar que en el mes de marzo de este año se creó este servicio de préstamo a las familias que lo requieran y una vez no sean utilizadas sean devueltas nuevamente a la Concejalía para un nuevo uso.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar informa que a partir del lunes 19 de agosto y hasta el miércoles 4 de septiembre, permanecerá abierta la inscripción para todas las personas que quieran reservar plaza en la guagua y participar junto a la Corporación Municipal y la carreta representativa del municipio de Gáldar, en la romería ofrenda a la Virgen del Pino en Teror, el próximo 7 de septiembre, debiendo ir ataviados con la indumentaria canaria.
Las personas interesadas podrán inscribirse en la Concejalía de Juventud en horario de 8.00 a 13.00 horas, o llamar por teléfono al 928. 55.21.40
La carreta representativa de este año del municipio de Gáldar por sorteo ocupará el número 9 en el orden de salida y estará acompañada por la agrupación musical Facaracas.
La guagua saldrá a las 14.30 horas del día 7 de septiembre en la Bajada de las Guayarminas y regresará de Teror a Gáldar a las 22.00 horas.
Sebastián Monzón Suárez, Hijo Predilecto de Gáldar, profesor del antiguo colegio Cardenal Cisneros, Archivero Mayor Municipal, escritor, poeta, divulgador de los valores históricos de esta Ciudad tras años de investigación en los archivos parroquial y municipal, falleció este viernes a los 89 años de edad. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, ha decretado tres días de luto oficial y que las banderas ondeen a media asta en señal de luto, transmitiendo su pesar por la pérdida de un hombre que por encima de todo amaba profundamente a su ciudad natal. Sosa lo recordó como un verdadero artesano de la palabra que brotaban con talento de sus manos y un rescatador de la memoria colectiva de esta ciudad, y quiso expresar públicamente sus más sentidas condolencias a toda su familia en nombre de la ciudad que hoy llora su pérdida. Su sepelio tendrá lugar en el tanatorio municipal de Agaete, donde residía.
“Gáldar se siente orgullosa de tenerlo para siempre entre nuestros Hijos Predilectos, un hombre que ha sido durante años un símbolo de la profunda dedicación al conocimiento de esta noble ciudad, dejando de forma altruista y generosa el testimonio de sus investigaciones”.
La triste noticia ha hecho recordarle hoy entre sus vecinos y sus amigos galdenses con profundo cariño y con gran estima. Ha sido un galdense de pro, una de las personas con una extensa biografía impregnada de fechas, datos y sabiduría acumulada sobre la ciudad de Gáldar y la comarca norte de Gran Canaria.
Sebastián Monzón destacó especialmente en la enseñanza, en la poesía y en la investigación, sin olvidar su afición al dibujo. “Padrón, Celso, Borges y Monzón, pléyade de cuatro de los más ilustres hijos de la Real Ciudad de Gáldar”, destacaba de él López García el cronista oficial quien dejó patente que su obra ha sido consulta obligada para quienes quieran conocer el acontecer de Gran Canaria.
En el pasado mes de noviembre con motivo de la entrega del título de Memorialista que le otorgó la Junta de Cronistas de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, recibió el inmenso cariño de su ciudad natal que supo reconocer en él los sentimientos y valores que siempre le demostró a Gáldar.
Hoy Gáldar le da las gracias por haber contribuido a conformar la imagen rica y diversa de lo que hoy somos y vivimos, la imagen de nuestra identidad y de nuestro lugar en la historia de Canarias.
“Hemos disfrutado tanto al escuchar, leer o sentir su obra que si hacemos balance de su contribución a Gáldar, tenemos que repetir nosotros la palabra gratitud por tantas horas de sacrificio y dedicación, por una vida plena, prolífica y polifacética, llena de rigor intelectual y sensibilidad”, señaló el primer edil galdense.
La vida le puso además en el camino de la enseñanza y de la literatura. De ello, los testigos más cercanos fueron sus alumnos y, como no, su familia. Su esposa Angélica García, su inseparable compañera, y sus hijas que han estado siempre cerca y le han admirado tanto.
Pero además tiene muchos y buenos amigos, porque ha sabido cultivar y valorar la amistad. Y a Gáldar siempre volvía desde Agaete a verlos, a compartir con ellos sus alegrías y las penas por los que ya no están.
Hoy lo harán por él “y al ocaso de la tarde, oirán el alma que duerme”, recordando por siempre su voz y sus sabias palabras. D.E.P.
La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, organiza el próximo lunes 19 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, el primero de los cinco talleres de educación ambiental que se van a llevar a cabo en la Playa de Sardina. El primero de ellos, organizado junto a Buceo Norte, lleva por título “El deporte como bandera de sensibilidad y comunicación medioambiental”.
El taller constará de dos partes, comenzando con una actividad de iniciación al surf con Pablo Solar (Seleccionador Nacional de Surf y cuatro veces campeón de España). En la segunda parte se impartirá a los asistentes un cursillo de primeros auxilios aplicados a deportes acuáticos con técnicos de Cruz Roja Española. La inscripción es libre y gratuita, aunque por temas organizativos se recomienda formular inscripción a través del correo electrónico: playas@galdar.es.
Desde el Ayuntamiento de Gáldar se invita a la ciudadanía a participar en estos talleres de formación gratuitos que a lo largo de las próximas semanas tratarán de inculcar entre la población los conocimientos, valores y habilidades para participar de manera responsable en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente.
ESte martes 13 de agosto se ha firmado en el Campus de la Universidad Fernando Pessoa Canarias el Convenio de colaboración entre esta universidad y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria,cuyo objeto del presente Convenio es la realización de un Plan de Atención Dental del Norte a personas desfavorecidas y personas mayores incluidas en los servicios de atención social de las Concejalías de Bienestar Social/Asuntos Sociales de los Ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.Esta firma la realizaron los representantes de ambas instituciones: el Presidente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, D. Antonio Nicolás Rodríguez y el Presidente de la Mancomunidad del Norte, D. Raúl Afonso, acompañados por el Rector de la Universidad, D. Antonio Rodríguez, la Secretaria de la Mancomunidad, Dña. María Mercedes Pérez y la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Dña. Ana Teresa Mendoza
El interés que esta iniciativa tiene en la sociedad se basa en el hecho de que la práctica de la odontología se caracteriza por un modelo liberal. Los servicios prestados son accesibles apenas para una pequeña parte de la población y la restante disfruta de los servicios públicos de asistencia donde predomina un tipo de asistencia no individualizada y no conservadora. Debido a la cantidad de población que existe en esta región, se hace necesario un centro que cubra las necesidades de tratamiento dental de un sector de la población que no puede acudir a otro tipo de instituciones, privadas o públicas, ya sea por no poder permitírselo o porque en la sanidad pública prácticamente no se prestan servicios dentales restauradores como conservadora, prótesis, implantología ni ortodoncia.
La atención de las personas beneficiarias de este convenio será gratuita para los tipos de tratamientos dentales incluidos en el mismo, que se realizarán con cargo al presupuesto de la Universidad Fernando Pessoa Canarias. Las personas propuestas para ser incluidas en este convenio han de ser previamente valoradas por los Servicios Técnicos de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad y Recursos Humanos.
Desde ayer lunes los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Gáldar se encuentran desplazados en la zona alta del municipio, concretamente en los pagos de Juncalillo y Barranco Hondo, para iniciar las labores de restablecimiento de aquellos servicios que se han visto afectados por el incendio de la cumbre de Gran Canaria.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, que se desplazó a la zona para comprobar junto a los vecinos los posibles daños del fuego en esta zona de medianías, coordinó junto a los concejales y operarios de las diferentes áreas, los trabajos de acondicionamiento de caminos y abastecimiento de agua a través de cubas de agua ya que muchas tuberías quedaron quemadas por el fuego, además de iniciar las gestiones para restablecer también a través de Unelco y Telefónica el cableado y el servicio de alumbrado público y telefonía en las zonas afectadas.
Sosa explicó que desde ayer a las 19.30 horas se puso en marcha el bombeo desde el Pozo de Juncalillo hacia los depósitos reguladores de El Retamal y Lomo del Palo que abastecen a gran parte de las medianas después de la reparación de más de 30 m de cableado y 100 m de tubería de la propia instalación calcinados por el fuego. Y quiso agradecer a empleados públicos y a las empresas Aqualia y Servirain el trabajo incansable para la reposición del servicio.
Hoy se está trabajando en la reparación de las redes principales procedentes de la galería de Los Culetones y la galería de Los Caballeros que abastecen a la zona del Tablado para poder dejar operativo el servicio al cien por cien. Mientras se abastecerá con cubas de agua potable a los vecinos afectados.
Los servicios municipales del Ayuntamiento se han puesto a disposición de los vecinos que desde ayer han podido regresar a sus casas afortunadamente y una vez se permitió el acceso a las casas comprobar los posibles daños para ir recuperando paulatinamente la normalidad tras los últimos días de incertidumbre.
Los vecinos de Gáldar afectados por el incendio en la cumbre de Gran Canaria pertenecientes al pago de Juncalillo y barrios cercanos, ya pueden regresar a sus casas. Así lo ha comunicado el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, antes de entrar en la reunión que ha convocado el gobierno de Canarias en la sede del 112 en la capital grancanaria donde se le ha informado que los vecinos pueden acceder a sus viviendas durante esta mañana.
El Ayuntamiento de Gáldar que desde el sábado organizó todo el dispositivo de acogida a los vecinos desalojados de sus viviendas por el fuego en este pago de Juncalillo, que afectó también a Artenara y Tejeda, se prepara para organizar el desplazamiento y el regreso del más de medio centenar de personas que han pasado estos días de preocupación en la Residencia Escolar Manuel Sosa en el casco galdense.
La esperada noticia de que por fin se pudiera permitir el acceso a las viviendas se ha acogido con suma alegría por los vecinos que se encuentran desde la madrugada del sábado en estas dependencias municipales.
El Ayuntamiento galdense a través de las diferentes áreas y su personal supervisará los posibles daños que haya ocasionado este incendio en la zona para mayor tranquilidad de los vecinos de este pago de las medianías a donde se han traslado en esta mañana.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, ha pedido un poco de paciencia a los vecinos para que en un tiempo prudencial se pueda volver a restaurar aquellos servicios que se hayan podido ver afectados, ya que según informó algunas tuberías de aguas han quedado quemadas por el fuego concretamente en el sector de El Pozo para lo cual ya se han desplazado al lugar los operarios de la empresa Aqualia y también es posible que se pueda ver afectado el servicio eléctrico al quedar dañado también algún cableado eléctrico.
El colectivo Madres Solidarias ha hecho efectivo el ingreso de 2508 euros al proyecto solidario a favor de Mozambique, fruto del dinero recaudado en la campaña llevada a cabo en el mes de julio por la Concejalía de Solidaridad y el citado colectivo.
Ana Teresa Mendoza, concejala del área, ha informado del importe que se ha logrado gracias a la colaboración de los vecinos del municipio para contribuir a la financiación de aquellos proyectos en los que se trabaja para la reconstrucción del país, afectados por catástrofes naturales y por enfermedades como el cólera, promovidos por el misionero Manolín Ramírez quien explicó a la población de Gáldar, en la gala solidaria, la actual situación que se vive en dicho país y cómo se les puede ayudar.
Desde el área de Solidaridad y desde Madres Solidarias se agradece una vez más las aportaciones de los vecinos del municipio, a través de la compra de los boletos del sorteo y de las aportaciones en la merienda ofrecida y en los stands solidarios ese día de la gala para todos los asistentes
El Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Servicios Sociales y en colaboración con la Fundación de La Caja de Canarias, pone en marcha el Programa de Ayuda Escolar 2019 para contribuir con los gastos educativos de los hijos menores de 16 años de aquellas familias con dificultades económicas.
Las ayudas están destinadas a cubrir las necesidades de material escolar básico, libros y uniformes.
Para más información y a efectos de tramitar estas ayudas las personas interesadas podrán dirigirse al departamento de Servicios Sociales municipales para aportar la documentación necesaria.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar celebra el éxito de participación de propuestas audiovisuales en su séptima edición, que con la temática “Superhéroes, más allá de los poderes” ha acumulado un total de 458 obras de 33 países entre los que figura España, Argentina, Italia, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Alemania, Colombia, Brasil, Chile, Irán, Marruecos, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Angola, Bangladesh, Bolivia, Canadá, Cuba, Ecuador, El Salvador, Israel, Malta, Nueva Zelanda, Palestina, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Vietnam, además de 50 canarios.
Tras el cierre del plazo de inscripción de propuestas a competición el jurado seleccionador del FIC Gáldar será el encargado de elegir 18 largometrajes y 35 cortos que serán parte de la competición de esta séptima edición, que ha alcanzado la mayor cuantía en premios de su historia con más de 10.000 euros en galardones.
Este año, a diferencia de ediciones anteriores, el Festival Internacional de Cine de Gáldar ha recibido más largometrajes y cortometrajes, con una mayor representación de profesionales femeninas, ya que se han recibido más largometrajes dirigidos por mujeres, sobre todo en la categoría de documentales.
Además, en este 2019 el FIC Gáldar ha recibido por primera un largometraje documental dirigido por una directora y una actriz canaria.
De entre la veintena de países participantes con sus obras audiovisuales, Italia es el país con mayor volumen de propuestas seleccionadas en cortometrajes, ya que ha sido el lugar de procedencia de un mayor número de cortos que cumplen con en tema y las bases del festival.
En esta edición, que rendirá homenaje a los héroes sin capa y cotidianos en honor al 30 aniversario del estreno mundial del éxito en las salas de cine de todo el mundo de Batman, predominan entre las obras presentadas las de temática social y destaca espacialmente el género dramático.
A través de la plataforma MoviBeta Festival, portal digital elegido para el envío de obras han llegado películas de todos los puntos de España y Canarias, además de provenientes de países como Italia, Marruecos, Argentina, Brasil, Colombia, México, Vietnam, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, Grecia, Rumanía, Rusia, entre otros. En cuanto a largometrajes, las obras presentadas han llegado desde todos los rincones de de España y Canarias, así como desde Perú, Suiza, Marruecos, Argentina, Alemania, Bangladesh, Suiza, o Cuba.
Tal y como ha destacado el guionista y director de cine canario, que forma parte del Comité de Selección FIC Gáldar 2019, ha habido un significativo aumento en la variedad de géneros y las temáticas tratadas, así como un salto en la calidad y cantidad de las obras presentadas.
El día 2 de septiembre es la fecha elegida para dar a conocer las obras nominadas, tanto en largometrajes como en cortometrajes del FIC Gáldar 2019, que aspiran a ganar los diferentes premios en las categorías de esta séptima edición, cinco por cada modalidad y con un total de más de 10.000 euros en premios.
LARGOMETRAJES SELECCIONADOS EN EL FIC GÁLDAR 2019
Solo de Hugo Stuven
La puerta abierta de Marina Seresesky
La Estrategia del Pekinés de Elio Quiroga
Placer Femenino de Bárbara Miller
Mujeres al alba de Mercedes Ortega
Maneras de Vivir de Vicent Peris
La Primera Cita de Jesús Ponce
The 3 M Unfinished Story de Saad Chraibi
Vientos del Sur de Franco García
Desconocidas de Agustín Domínguez
Navajeros, Censores y nuevos realizadores de Rafael Robles Rafatal
Hijas de Cynisca, de Beatriz Carretero
Hotel explotación : Las Kellys de Georgina Cisquella
Cierra los ojos y vuela de Julia Pietrangeli
De eso no hablábamos de Ángela Palacios
Marina de Haliam Pérez
Conquistando la cordura de Cymbeline Nuñez Sheriff
Precaristas de Guille Larios
CORTOMETRAJES SELECCIONADOS EN EL FIC GÁLDAR 2019
Minotauro, de Enrique Diego
Friday for Future de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción
La nueva Hermandad de Sergio Gerson Ramos
Túnel de Lavado de David Cánovas
Amarás al prójimo de Vasni Ramos
El Gigante y la Sirena de Roberto Chinet
Spoilermort de Tomás Wilhelm
Renacer de Agustín Domínguez
Sub Terrae de Nayra Sanz
La Bañera de Jonay García
Belca de Tomas Wilhelm
Salatka de Rut Angielina G. Fuentes
29 de Febrero de Ángel Valiente
Ona de Fran Díaz
Nom de Ángel Hernández
Héroes de Santiago Cardelús y Pablo Manchado
La Noria de Carlos Baena
Eusebio 80 de Jesús Martínez e Iván Molina
Il Primo giorno di Matilde de Rosario Capozzolo
Aquarium de Lorenzo Puntoni
Love is Love de Alessia Pischedda
Il mundiale in Piazza de Vito Palmieri
Muero por volver de Javier Marco
Humana, el cuerpo fuera del cuerpo de Josep Gresa
Beautiful Boy de Fran X. Rodríguez
Estigma de David Valduque
Bailaora de Rubin Stein
Mi hermano Juan de Cristina y Maria José Martín
Tono Menor de Iván Sainz Pardo
Capitán Kinesis de Carles Jofre
Sleeping blue de Deja Gordon
La tercera parte de Paco Cavero y Alicia Albares
Picadero de Alejandro Barbel
Black Bass de Rakesh Narwani
Nuestra vida como niños refugiados en Europa de Silvia Venegas
Trabajo en equipo
La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar es una realidad gracias a la cooperación del sector público y privado, organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el patrocinio de Naviera Armas, Konica Minolta Aisge, la Universidad Fernando Pessoa, Renault Motor Arisa y la colaboración de Movibeta, Animayo, Gumidafe y CDM, entre otros.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes Sánchez, visitaron este jueves las obras del proyecto de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) en las calles Drago y Margarita Fernández, una actuación que permitirá un cambio de imagen a esta zona del casco del municipio y la mejora de la movilidad tanto del tráfico rodado como de los peatones.
Las obras han comenzado en este mes de agosto aprovechando este mes estival para iniciar la demolición de las aceras así como el cajeado de las calles, ya que el proyecto contempla la mejora de la pavimentación de las aceras y su amplitud, así como las canalizaciones de las redes de baja tensión, telecomunicaciones, alumbrado público y abastecimiento.
El Ayuntamiento de Gáldar se ha acogido a las subvenciones de ZCA que otorga el Cabildo de Gran Canaria para acometer esta importante actuación que transformará y acondicionará estas vías como se ha realizado en las calles comerciales del casco histórico del municipio. Y que incluye también la mejora de la calle Magistral Alonso Vega.
Una vez llegue la obra a la zona del cruce de Doramas con Drago, se prevé solucionar el problema histórico de movilidad en la zona de la tronera planteando un traslado de esta pieza del patrimonio etnográfico a la parcela anexa propiedad del Ayuntamiento dejando el espacio suficiente para construir una acera en condiciones de seguridad.
El Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy en Consejo de Gobierno ceder al Ayuntamiento de Gáldar la titularidad de la GC-224, conocida como acceso al Tablado, por lo que la Corporación local será la encargada de realizar las labores de conservación y acondicionamiento tras su recepción.
Esta cesión está condicionada a que el Ayuntamiento mantenga destinado al tráfico rodado esta vía que será municipalizada y que comprende el tramo desde el punto kilométrico 0 hasta el 0+630.
Esta vía de las medianías de Gáldar, en la zona de Barranco Hondo de Arriba, tiene ya prevista una actuación de acondicionamiento con un presupuesto de 854.000 euros con cargo al Programa de Carreteras del Cabildo. Se trata de una intervención de asfaltado, arreglo de muros y mejora de las medidas de seguridad, entre otras intervenciones.
Esta inversión está incluida en una partida de 3 millones de euros de la Institución insular para llevar a cabo tres proyectos en la red viaria del municipio. Dos millones van destinados a la segunda fase del acondicionamiento de la GC-292, desde el puente de San Isidro al Cementerio Municipal, mientras que el presupuesto restante será para la repavimentación de la calle Nicolás Ramírez Auyanet, antigua carretera de acceso a Sardina.
Han concluido las obras de mejora y rehabilitación de firmes en varios caminos rurales de medianías.
El Ayuntamiento de Gáldar ha acometido estos trabajos en los caminos de Lucena, Chirino, Palomino y La Hoya en Hoya de Pineda, que han quedado en perfecto estado para el tránsito de los vecinos de estas zonas y como acceso a las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Debido al mal estado de estos caminos, el consistorio sacó a licitación estos trabajos de mejora del firme, que en los casos que se requería han incluido el arreglo de muros y la instalación de biondas.
Asimismo, se asfaltó un tramo de la Degollada en Hoya de Pineda, aprovechando la ejecución de un nuevo muro de contención, para mejorar la seguridad de la vía.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha formalizado este viernes en notaría la compra de una parcela situada en la calle Real de San Sebastián nº2 y ha firmado un convenio para hacerse con otra parcela en Bajada de la Guayarmina nº 35, sumando ambas, 220 metros cuadrados que se incorporarán al nuevo edificio de aparcamientos que promueve el Ayuntamiento de Gáldar en esta zona del casco galdense. Estas dos nuevas parcelas permitirán contar con más superficie útil, hasta alcanzar en total los 1700 m2, con los que dotar de mayor número de plazas de aparcamiento al municipio, en torno a las 350.
Teodoroso Sosa, que estuvo acompañado en dicho acto por el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que tras meses de negociaciones el Ayuntamiento ha podido adquirir una vivienda de 111 m2 junto a la parcela del nuevo parquin público que se construye en la calle Real de San Sebastián, y además ha logrado llegar a un acuerdo mediante convenio para que el propietario del edificio en Bajada de las Guayarminas nº 35, otra de las entradas del parquin público, ceda el subsuelo y el vuelo del edificio actual, dos plantas de 108m2, a cambio de un local de 200 m2 construidos en el nuevo edificio de aparcamientos que está construyendo el Ayuntamiento.
Con esta operación de ampliación se podrá regularizar los límites de la parcela y también permitirá contar con más superficie útil al aumentar ahora casi 220 metros2 por planta, que en seis niveles, tres subterráneas y tres plantas vistas, el edificio ampliará hasta 350 el número de plazas de aparcamiento.
El alcalde además informó que se sigue en negociaciones con los propietarios donde se sitúa la gasolinera Cepsa con la intención de poder incluir la parcela también en el edificio de aparcamiento público.
Con estos logros de hoy se permite mejorar el gran proyecto de edificio de parquin público ligado a la zona comercial abierta de Gáldar, con el que se pretende solucionar el problema de aparcamientos que tenía esta ciudad y dando solución a una de las prioridades y objetivos de este grupo de gobierno municipal en estos años de mandato.
El Ayuntamiento de Gáldar iniciará el próximo lunes 5 de agosto las obras de mejora de las calles Drago, Magistral Alonso Vega y Margarita Fernández, que se incluyen en el proyecto de subvenciones de Zonas Comerciales Abiertas que financia el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Transforma Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía. Esta importante actuación permitirá ampliar aceras y mejorar el estado de dichas calles, así como su accesibilidad, en base a un proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Gestión y Técnica del Agua S.A. con un presupuesto que supera los 300.000 euros.
Para llevar a cabo las obras, a partir del lunes se procederá al cierre de la vía urbana Margarita Fernández y del último tramo de la calle Drago, con motivo del inicio de la primera fase de las obras y hasta la finalización de los trabajos, recomendándose como acceso al barrio de La Montaña la desviación por la calle Magistral Alonso de Vega accediendo a Bajada de Las Guayarminas y desde ahí conectar con la subida hacia La Montaña por Domingo Pérez.
La mayor parte de las actuaciones a realizar consistirá en la rehabilitación de firmes asfálticos deteriorados, así como una nueva ejecución de las aceras, de manera que se mejoren las condiciones tanto de seguridad como de accesibilidad de los peatones. Al mismo tiempo, junto con las mejoras de la pavimentación de las aceras se realizarán las canalizaciones de las redes de baja tensión, telecomunicaciones, alumbrado público y abastecimiento, con redes separativas, disponiendo de colectores independientes para la red de pluviales y red de saneamiento.
Una vez llegue la obra a la zona del cruce de Doramas con Drago, se prevé solucionar el problema histórico de movilidad en la zona de la tronera planteando un traslado de esta pieza del patrimonio etnográfico a la parcela anexa propiedad del Ayuntamiento dejando el espacio suficiente para construir una acera en condiciones de seguridad.
Las actuaciones llevadas a cabo en el barrio de Barranquillo El Vino por el Ayuntamiento de Gáldar han mejorado la imagen de este núcleo de la costa de Gáldar, mejoras de las que ya disfrutan todos sus vecinos.
Las bajadas a las piscinas naturales han sido acondicionadas por el Plan de Barrios puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal, dando una imagen homogénea de escaleras y accesos delimitados con maderas y cuerdas, que han dado una gran vistosidad a esta zona de baño del citado barrio costero.
El Ayuntamiento galdense ha atendido las peticiones vecinales y en el antiguo banco conocido por el banco de Juan Manzana, se ha realizado un bello mirador con vistas al mar y con una reseña a los cuatro puntos cardinales. Este mirador además ha sido embellecido por un camino que permite el acceso a personas con movilidad reducida.
Junto al asfaltado y las luminarias, Barranquillo El Vino estrena parque infantil para los pequeños del barrio, así como una nueva marquesina para resguardar a los usuarios del transporte público, más el embellecimiento de la rotonda que mejora la circulación de los vehículos.
Desde el Plan de Barrios se ha creado también un nuevo espacio de encuentro y ocio que cuenta con la imagen de un faro que servirá de resguardo para la Virgen de Nuestra Señora del Faro.
La belleza del mar y el espectáculo de las olas batiendo contra la costa se aprecia en cada rincón de este lugar que ha sido dotado con bancos y lugares para la contemplación, como la mejora del conocido por banco de los enamorados en uno de los espacios de este barrio galdense y otros bancos colocados estratégicamente.
En la mañana de hoy miércoles tuvo lugar el acto de clausura de la Ludoteca de Verano 2019 que la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Ancor Bolaños, ha venido desarrollando durante el mes de julio en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro, y en la que se ha contado con la inestimable colaboración de alumnos en prácticas del TSAFAD, del IES Roque Amagro.
La iniciativa, que se ha convertido en un clásico de las actividades deportivas de verano ofertadas por la concejalía y un referente en la comarca, ha posibilitado que los participantes puedan recibir clases de iniciación a la natación, así como a otras diversas actividades deportivas como el pádel, tenis, fútbol, juegos predeportivos, además de talleres y excursiones, entre los que destaca los senderismos a la Montaña de Amagro y a los Tilos de Moya, donde los escolares pudieron estar en contacto directo con la naturaleza.
El mes finalizó con una jornada especial de juegos con hinchables, un taller de pintacaras, un pequeño refrigerio, y se procedió a la entrega de diplomas y un obsequio para los participantes.
La Escuela Infantil de San Isidro celebró este martes la clausura del curso 2018/2019 con un entrañable acto celebrado en el Centro Cultural Guaires, en el que el alumnado, junto a sus familias y educadores, disfrutó con las actuaciones preparadas para despedir el curso.
Durante el acto, presentado por Pepe García, además se le hizo entrega de las orlas a los alumnos que el próximo curso dejan atrás esta etapa educativa para pasar a formar parte de la Educación Infantil en distintos centros del municipio.
El concejal de Educación, Carlos Ruiz, junto al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y otros ediles de la corporación municipal, hizo entrega de las orlas al alumnado, en las que se incluye una fotografía de todo el grupo como recuerdo de su paso por la Escuela Infantil.
Carlos Ruiz destacó el papel fundamental de esta Escuela, en la que cada curso recibe formación un centenar de alumnos, convirtiendo a Gáldar en referencia de formación pública en la etapa de 0 a 3 años, felicitando además a la anterior concejala, María Rosa Quintana, por las mejoras y la puesta a punto llevadas a cabo en el centro durante los últimos años.
En el mismo sentido se pronunció el alcalde de la ciudad, quien destacó el papel fundamental del personal del centro, desde mantenimiento, limpieza y cocina, hasta los educadores y su director, Óliver Díaz, y de forma especial la implicación de las familias para que esta etapa de educación inicial redunde positivamente en el desarrollo de los más pequeños del municipio.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar y la décima cuarta edición de Animayo colaboran en 2019 para dar protagonismo a las personas, a través de la animación y el cine, con una programación única. Los valores éticos y sociales relevantes en la educación de los jóvenes, serán la clave en una programación que pone el foco en la amistad, la solidaridad, convivencia, familia, integración social, medio ambiente y la superación personal.
En la séptima edición del FIC Gáldar. Animayo presentará el palmarés infantil, que girará en torno a la autoaceptación, la familia, el antibelicismo, la muerte y la vida desde una perspectiva creativa y amable. Para crear este ambiente, el programa de la Cumbre Internacional Animayo contará con la proyección de “Home Sweet Home”, de los estudiantes Pierre Clenet, Alejandro Díaz, Romain Mazevet and Stéphane Paccolat, una historia que enternece al espectador protagonizada por unas casas abandonadas que buscan un nuevo futuro; y la visualización de “Owned”, de Daniel Clark y Wesley Tippetts, enmarcada en el mundo de los videojuegos y la relativización del mundo gamer; así como “The present”, una historia de aceptación y sobre la necesidad de combatir las adversidades de Jacob Frey.
Entre los puntos clave de esta edición destaca la proyección de “Beach flags”, de Sarah Saidan, reconocida directora iraní que ahonda en su propuesta audiovisual en las diferencias entre la adolescencia occidental y la oriental, a través de un grupo de mujeres jóvenes que luchan por el reto de competir en el deporte internacional. A este corto se sumará la proyección de “Hunger is a monster”, del estudio Platige Image, que aborda la problemática del hambre en el mundo a través del personaje infantil de Caperucita Roja.
Completarán la agenda de proyecciones de Animayo 2019 en el marco del festival de cine más importante de Canarias el lado más romántico, con “Réquiem for romance”, que ahonda en las estrictas reglas a las que debe ceñirse los jóvenes en el marco de las familias tradicionales asiáticas.
Sumando éxitos
El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) da, gracias a esta colaboración un nuevo salto cualitativo, ampliando su oferta de programación a un nuevo nicho de amantes del cine con la suma de la animación a su repertorio de contenidos, de la mano del Summit, Conferences and International Film Festival Animayo. Este festival, calificador de los Premios Óscars®, presentará a sus ganadores del palmarés de primaria y de secundaria en la séptima edición del FIC Gáldar, que este año girará en torno a los “Superhéroes, más allá de los poderes” en homenaje a los héroes sin capa y para celebrar el 30 aniversario del estreno mundial del éxito cinematográfico Batman.
El FIC Gáldar se celebrará en este municipio de la comarca norte de Gran Canaria del 17 al 20 de octubre, con más de 10.000 euros en premios, la cuantía más alta en la historia del festival a entregar entre cortometrajes y largometrajes, con cinco premios por cada categoría audiovisual.
Mucho más que cine
El FIC Gáldar ha programado para su séptima edición una semana cargada de actividades para el desarrollo creativo y técnico en el mundo del séptimo arte y para los profesionales y amantes del sector audiovisual. En su agenda, el festival galdense cuenta con talleres, proyecciones, coloquios, rodajes, presentaciones, maratones de cortometrajes, actuaciones y una oferta de ocio al aire libre, que contará con el concurso Gáldar Rueda y convertirá Gáldar en un plató de grabación.
Trabajo en equipo
La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar es una realidad gracias a la cooperación del sector público y privado, organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el patrocinio de Naviera Armas, Konica Ninolta Aisge, la Universidad Fernando Pessoa, Renault Motor Arisa y la colaboración de Movibeta, Animayo, Gumidafe y CDM, entre otros.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha mostrado hoy su pesar por el fallecimiento del siempre querido y admirado profesor Marcelino de Cisneros García, Hijo Adoptivo de la Ciudad y propulsor de la creación y puesta en marcha del antiguo Colegio Cardenal Cisneros, que forma parte ya de la historia cultural y educativa de este municipio.
A don Marcelino Cisneros se le recuerda con mucho cariño y admiración en esta Ciudad, pues fue profesor y “alma máter” de este centro educativo cuya sede estuvo en las actuales oficinas municipales, sobre la Recova, y por el que pasaron muchos jóvenes de este municipio para la enseñanza del bachillerato y también donde se les preparaba para que pudieran enfrentase a los exámenes de bachiller y las antiguas reválidas. El Ayuntamiento de Gáldar distinguió a esta institución con la Medalla de Oro de la Ciudad en 2018.
El profesor Cisneros falleció el pasado 26 de julio en la ciudad de Salamanca. Nacido en la villa marinera asturiana de Luarca, fue un profesor ejemplar, defensor acérrimo del estudio de la filosofía y junto a una amplia generación de profesores de este municipio y comarca, formó parte de la historia educativa y de la memoria colectiva de esta Ciudad.
En su regreso a Gáldar en 1997 se le nombró Hijo Adoptivo y Pregonero de las Fiestas de Santiago de ese año. Fue el mejor regalo que le hizo esta Ciudad, “una distinción que constituye una nueva partida de bautismo que me hacen nacer nuevamente para honrar a Gáldar y sus habitantes”. Sin duda se sentía ligado a Luarca, la ciudad en la que nació, y a Gáldar “la ciudad en la que pude realizar la primera de las metas como parte de mi autorrealización, la fundación de un colegio para la formación de niños y adolescentes, como yo fui ayudado en mi orfandad por los frailes de la Orden de la Merced”, declaró en aquella ocasión.
Teodoro Sosa en nombre de la Corporación Municipal y de la Ciudad de Gáldar ha dado traslado de sus condolencias a su familia por la pérdida de un hombre que trabajó con todo su amor y su profunda vocación docente por el crecimiento humano y formativo de tantos jóvenes galdenses. D.E.P.
El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la empresa Solventia Ingeniería y Construcción, con un presupuesto de licitación de 221.460,29 euros, las obras de rehabilitación y mejora del Parque Huertas del Rey en el Barranco de Gáldar, en base a un proyecto que fue encargado por el consistorio galdense para mejorar y acondicionar todo este espacio que es un referente de ocio y esparcimiento para los vecinos de este municipio y comarca.
Las obras que cuentan con financiación del FDCAN empezarán en breve e incluyen un circuito de agua para rendir homenaje a las antiguas troneras o acequias con materiales nobles como la cantería de Gáldar y el acero corten.
Se mejorará con ella el ajardinamiento de todo el recinto, se dotará con nuevas mesas, zona de barbacoa, nuevos servicios públicos y acceso para personas con movilidad reducida que puedan acceder sin dificultad al citado espacio.
El proyecto permitirá además la construcción del nuevo parque canino con circuito de juegos para mascotas y el pipican y, por otro lado, se orientará la zona de restauración junto al parque infantil para que las familias puedan hacer un mejor uso de ambas instalaciones.
El recinto dispondrá de nuevas luminarias que irán colocadas en el mismo cerramiento que era una de las demandas de la población cuando utilizaban este recinto, ya que esta instalación es muy utilizada por muchas familias de este municipio para celebraciones y encuentros.
La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Ana Teresa Mendoza Jiménez, informa que el pasado sábado día 27 de julio se celebró el sorteo de la Lotería Nacional y cuyas últimas cuatro cifras de los premios de este sorteo fueron a su vez los números premiados en el sorteo celebrado con motivo de la Campaña Solidaria en favor de Mozambique, organizada por esta área conjuntamente con el colectivo de Madres Solidaridas.
Los números ganadores fueron:
1º.- 92.867
2º.- 13.638
Es por ello, que se informa a los que participaron en esta campaña adquiriendo sus boletos, que pueden confirmar si están premiados, y si es así, deberán contactar con el siguiente número de teléfono 680.160.293, teniendo en cuenta que caduca a los 15 días naturales tras el sorteo.
La concejal del área quiso agradecer, una vez más, a todas las personas que hicieron posible la celebración de esta campaña en favor de Mozambique, cuya situación merece el apoyo humanitario y el respaldo económico necesario para sacar adelante a la población de uno de los países más pobres mundo, afectados recientemente además por dos ciclones y por enfermedades como el cólera.
Este miércoles 31 de julio y el jueves 1 de agosto, se cerrará al tráfico de vehículos la avenida de Sardina hasta el muelle, para que el Ayuntamiento de Gáldar pueda llevar a cabo las obras de retirada de los cables sueltos que se encuentran en los riscos de esta playa y así evitar el peligro de desprendimiento.
Esta importante actuación será ejecutada por el Ayuntamiento galdense y para ello comunica a los vecinos que solo se permitirá el acceso a peatones por la avenida, mientras que los conductores que son residentes en esta playa podrán hacerlo hasta el primer tramo de la Avenida.
La obra evitará el peligro de que puedan caer estos cables que se encuentran sueltos y es una actuación previa al próximo comienzo de las obras de rehabilitación integral y acondicionamiento de toda la Avenida de Sardina que serán ejecutadas con Fondos FEDER, así como a las obras de protección de dicho talud que financia el Gobierno de Canarias, aportando a través de un proyecto las soluciones más adecuadas para evitar la caída de trozos de mallas y rocas.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, celebró este viernes, 26 de julio, el ‘Día de los Abuelos con una jornada de confraternización en el campo de fútbol 8 de Barrial a la que asistieron los usuarios del Centro de Día y la Residencia Genoveva Pérez de Barrial.
Los mayores disfrutaron de una jornada festiva junto a sus familiares y al personal de ambos centros, en la que realizaron actividades lúdicas y deportivas adaptadas a sus capacidades gracias a la colaboración del área de Actividad Física, Deporte y Salud.