El Ayuntamiento de Gáldar entrega otros 22.000 kilos de alimento para el ganado afectado por los incendios

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este jueves de una nueva ración de 22.000 kilos de alfalfa y millo y cerca de un centenar de gallinas a los propietarios de explotaciones ganaderas que fueron afectadas por los incendios forestales del pasado mes de agosto en los Altos de Gáldar.

Se cumple así la promesa realizada el pasado mes de septiembre por el alcalde de la ciudad, cuando se entregaron otros 24.000 kilos de alimento, a distribuir entre los distintos propietarios de explotaciones ganaderas, de hacer un nuevo reparto a los dos meses. En este caso, la mayor parte del coste de la compra de las raciones fue asumido por la Asociación China de Canarias, que donó 5641 euros al consistorio para colaborar con las ayudas a los habitantes de los Altos de Gáldar.

Teodoro Sosa agradeció este gesto de extraordinaria solidaridad a los miembros de la comunidad china que aportaron su generosidad, a quienes “Gáldar acoge como unos canarios más, porque uno no es de donde nace, sino de donde se hace”, expresó el alcalde. Un gesto que fue correspondido con un caluroso aplauso de los ganaderos y vecinos de los Altos de Gáldar que asistieron al acto celebrado en el espacio polivalente de Caideros.

Tal y como se hiciera en septiembre, el reparto se ha realizado atendiendo al número de cabezas de ganado que componen cada explotación, en base al censo del que disponen las concejalías de Desarrollo Local y Bienestar Animal, que dirigen Agustín Martín y Rafael Pérez respectivamente.

A pesar de que poco a poco el verde vuelve a los Altos de Gáldar, todavía pasarán algunos meses hasta que haya el pasto suficiente para que el ganado pueda alimentarse, por lo que el alcalde informó que se seguirá apoyando al sector, aunque la intención también es la de entregar a los ganaderos un pequeño rebaño de corderos y baifos con el objetivo de “devolver vida a los Altos de Gáldar, porque es con gestos como este como se demuestra que su Ayuntamiento está al lado de su gente”, sentenció Teodoro Sosa.

El Encuentro Europeo de Productores de Plátano en Gáldar abordará el impacto del cambio climático en este sector

El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo y el consejero y alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañados por el técnico de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, José Manuel Sosa, presentaron este jueves en rueda de prensa el tercer Encuentro de Productores de Plátano Ecológico que arranca mañana a las 9.30 horas en el Teatro Consistorial, con la presencia de técnicos y ponentes relacionados con las investigaciones agrarias y expertos en el sector. Unas jornadas dirigidas además a los agricultores de cualquier cultivo ya que en ellas se abordará principalmente el impacto del cambio climático sobre los cultivos y plantas y los efectos del calentamiento global en la agricultura. El sábado, la fiesta del plátano reúne en la Plaza de Santiago a toda la ciudadanía en torno a este sector, con degustaciones, demostraciones y stands, así como actuaciones de música folclórica que animen la jornada dedicada a este cultivo.

Para Hidalgo esta puerta que abre el municipio de Gáldar a través de estas Jornadas es importante para que el sector primario vaya adaptándose y conociendo de primera mano las últimas apuestas ecológicas en el mundo agrícola y saber qué plagas y enfermedades son las que están afectando al cultivo del plátano como consecuencia de este cambio climático.

El alcalde de la ciudad galdense agradeció su colaboración a la consejería de Sector Agrícola y Soberanía Alimentaria y su apoyo a esta iniciativa que comenzó siendo la fiesta del plátano pero que ha ido creciendo hasta convertirse en un encuentro de estas características donde se reúne el sector para conocer y compartir experiencias de gran interés para los agricultores en una zona además puntera en la agricultura.

“No en vano, con 960 hectáreas somos el municipio con mayor superficie cultivada en Gran Canaria y de ellas, 578 hectáreas se dedican al cultivo del plátano y un 10% al cultivo ecológico”, explicó.

El viernes arranca a las 9.30 horas con el acto institucional de presentación de las jornadas técnicas y bienvenida por parte de las autoridades, dando paso a partir de las 10.00 horas de las distintas ponencias. La primera de ellas “Efectos del cambio climático en suelos cultivados de plátanos” a cargo de María del Carmen Jaizme Vega, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias.

Seguidamente, el profesor Alberto Fereres, uno de los investigadores más importantes a nivel mundial, hablará del “Impacto del Cambio Climático sobre los insectos vectores de patógenos de plantas”. A las 12.00 horas, Mónica González Fernández, investigadora de la Fundación Cajamar disertará sobre “Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en la agricultura”. Para cerrar las ponencias de la mañana con la intervención de Gisela Vega, del Centro de Fabricación Integrada de la ULPGC quien expondrá el proyecto “Life Baqua-resultados más relevantes sobre aplicaciones agrícolas de los productos obtenidos del rolo de la platanera”.

En la tarde, a partir de las 16.00 horas, intervendrá Ana Piedra Buena Díaz, investigadora del ICIA con “Estrategias en el control biológico del picudo de la platanera” y seguidamente Estrella Hernández Suárez, investigadora del ICIA, disertará sobre las “Estrategias para el control biológico del trips”. Cerrando las intervenciones, Sebastián Zanoletti, de la Unión de Productores de Bananos de Guadalupe y Martinica, que hablará de este cultivo del plátano en dichos territorios y su reconversión a la agricultura ecológica.

La jornada concluirá con una mesa de trabajo e intercambio de experiencias, con propuestas e iniciativas para mejorar el sector.

El sábado 23, la Plaza de Santiago será escenario de la Fiesta del Plátano con representación de empresas productoras, degustación de productos elaborados con plátanos y productos ecológicos, así como actuaciones folclóricas que animarán la jornada. El Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda promovió en 2017 esta iniciativa con la que quiere promocionar un cultivo de enorme tradición en este municipio, dando a conocer la realidad y la situación actual de la agricultura ecológica, reuniendo en torno a estas jornadas a este importante sector.

La Escuela Infantil Municipal de San Isidro celebró el Día Universal del Niño

La Escuela Infantil Municipal San Isidro, dependiente de la Concejalía de Educación que dirige Carlos Ruiz Moreno, celebró este miércoles 20 de noviembre, un concierto pedagógico en el centro, como actividad principal dentro de la celebración del Día Universal del Niño.

Cuentos al Piano, interpretada por Badabadum, fue en esta ocasión la actuación escogida, que a través de una propuesta musical y literaria invitaba a construir un universo sonoro y visual a los alumnos del centro.

Esta sesión, acompañada por la voz y el piano, contó también con objetos sonoros y pequeños instrumentos que hicieron que los niños y niñas pasaran una jornada dinámica y musical.

Asimismo, para conmemorar dicho día, se elaboró un mural en forma de tendedero, en el que los alumnos de 2 a 3 años pudieron plasmar sus principales derechos.

Gáldar celebra unas jornadas de Consumo Responsable

Gáldar acogerá a partir de este viernes, 22 de noviembre, unas jornadas de Consumo Responsable, que tienen por objetivo informar y acercar a la ciudadanía alternativas como las que propone un modelo de economía social. Organizadas por el colectivo medioambiental ‘La Tronera’ con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, estas jornadas se desarrollarán durante las próximas semanas.

Para comenzar se celebrará este viernes, a partir de las 18 horas, una charla que tendrá lugar en el Casino de Gáldar sobre ‘Eco-cooperativismo y viviendas sostenibles en Canarias’. Para el sábado 23 de noviembre está previsto un taller de biofertilizantes, que se celebrará en el patio del Club del Mayor de Gáldar previa inscripción a través del correo electrónico: quisqualis07@gmail.com, con una aportación de 5 euros por persona.

Las jornadas continuarán el viernes 29 de noviembre, también en el Club del Mayor a partir de las 18 horas, con una charla que versará sobre ‘Autoconsumo solar: reducción de la factura de la luz y contribución a la lucha contra el cambio climático’. Un día más tarde, el sábado 30 de noviembre, también en el patio del Club del Mayor entre las 10 y 14 horas, se celebrará un mercadillo de trueque y plantas en el que podrán participar los ciudadanos que deseen intercambiar productos que ya no usen.

El viernes 13 de diciembre el Club del Mayor acogerá una charla, a las 18 horas, que tratará sobre ‘Residuo Cero’ y el sábado 14 de diciembre, también en el Club del Mayor, se celebrará un taller gratuito de elaboración de jabones, para lo que será necesario la inscripción previa a través del correo electrónico: quisqualis07@gmail.com.

Las jornadas concluirán el sábado 21 de diciembre, con un taller de introducción a la panadería artesanal, que se celebrará en la Asociación de Vecinos ‘Cueva Herrera’ de Cañada Honda, también con inscripción previa a través del correo electrónico: quisqualis07@gmail.com y con una aportación de 5 euros.

El primer parque eólico 100% municipal de Gran Canaria ubicado en Botija dotará de energía limpia al municipio de Gáldar

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el consejero de esta institución y alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisaron este miércoles los trabajos de ejecución de los dos aerogeneradores que están siendo instalados en Costa Botija en lo que será muy pronto el arranque del primer parque eólico cien por cien municipal de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas.

Con este proyecto el Ayuntamiento de Gáldar espera generar 1,6 MW de potencia para verter a la red eléctrica, en su apuesta decidida por las energías renovables. Los trabajos de instalación han comenzado por la empresa adjudicataria Elecnor, que ha llevado a cabo el montaje de los dos aerogeneradores de 800 KW cada uno, que desde hoy ya forman parte del paisaje de esta zona galdense.

“Estamos en un gran día porque después de tres años de trabajo con declaraciones de impacto ambiental, solicitud de permisos de vertido a la red, lograr financiación del Feder y con una importante inversión municipal, se ha logrado este Parque Eólico que va a permitir pagar más de la mitad del consumo de todas las dependencias municipales y el alumbrado público del municipio, con un ingreso total en torno a los 400.000 euros anuales”, señaló el alcalde galdense.

Como defensor de las energías limpias el presidente del Cabildo de Gran Canaria quiso recorrer y conocer de primera mano esta importante apuesta que tiene un especial significado para el desarrollo sostenible de esta isla. “Hasta hace muy poco”, señaló Morales, “había aquí un antiguo vertedero y hoy vemos un parque eólico pionero en Canarias, que producirá desde el ámbito municipal energías limpias. Es el camino, añadió, no queda otro camino para luchar contra el cambio climático y rebajar nuestra huella de carbono”. Y este parque eólico de Gáldar deberá propiciar sinergias para el conjunto de municipios de Canarias.

Esta iniciativa municipal ha supuesto una inversión de 2.865.939 euros, de los que 477.957 euros han sido cofinanciados a través de la Unión Europea con fondos Feder para proyectos que favorecen el paso a una economía baja en carbono en entidades locales. El resto, 2.300.000 euros, han sido financiados con fondos propios municipales, esperando amortizar la inversión en unos siete u ocho años. A partir de ese momento, y durante los 25 años de vida útil de los molinos, se podrían generar unos beneficios económicos de en torno a 10 millones de euros al municipio, además del incalculable beneficio medioambiental que supondrá dejar de emitir a la atmósfera toneladas de gases contaminantes al generar la energía a través de la fuerza de los vientos.

Cada molino tiene una altura de 89 metros, a la punta de la pala, con 24 m de longitud de pala, 48 m de diámetro de rotor y 65 metros de altura de torre.

Se trata además de un proyecto doblemente sostenible, ya que en el mismo lugar en el que se está llevando a cabo su construcción se concluyó hace unos meses con el sellado del antiguo vertedero de Botija, de donde se extrajeron unos 70.000 m3 de residuos que aún permanecían desde hace más de dos décadas en este paraje natural. Los trabajos concluyeron con la restauración paisajística y la repoblación de la zona con especies autóctonas.

El Centro Ocupacional de Gáldar y el CEIP Fernando Guanarteme dan vida al proyecto Caminando Juntos

El Centro Ocupacional de Gáldar y el CEIP Fernando Guanarteme, han desarrollado conjuntamente el proyecto inclusivo y colaborativo “Caminando Juntos” que ha permitido la visita y realización de actividades conjuntas entre los usuarios de este centro y el alumnado de infantil y primero del colegio Fernando Guanarteme, “una experiencia enriquecedora y de aprendizaje mutuo para dar visibilidad y normalización a las personas con capacidades diferentes”.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Construyendo Valores del CEIP Fernando Guanarteme iniciado hace dos años con propuestas similares; el primer año con el desarrollo del proyecto “Manitas Solidarias” y el pasado año con el proyecto “Abrazadores de abuelos”.

En esta edición las actividades se han centrado en trabajar junto a las personas con diversidad funcional que han podido convivir desde la semana pasada con el alumnado de infantil y primero de este centro escolar, preparando además la actividad conjunta del día 13 de diciembre que se celebrará en el Polideportivo Juan Vega Mateos, con la realización de talleres que promuevan los valores de respeto y la igualdad.

Los escolares de Gáldar muestran su compromiso contra el cambio climático en la celebración del Día Universal del Niño.

Gáldar celebró este miércoles el Día Universal del Niño y un nutrido grupo de escolares de este municipio se sumaron a esta jornada convocados por las áreas de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de esta Ciudad, dando lectura al Manifiesto de conmemoración de este día y compartiendo con el público asistente los mensajes de las redacciones ganadoras del concurso “Compromisos de los Niños y Niñas con el cambio climático», en un acto celebrado en la calle Capitán Quesada.

El concejal de Educación, Carlos Ruiz Moreno, agradeció a la comunidad educativa su compromiso con este Día que sigue siendo necesario conmemorar mientras sigan existiendo millones de niños en el mundo que sufren por guerras, malnutrición, explotación, enfermedades a causa de la suma pobreza y como consecuencia del cambio climático que produce sequías y crisis alimentarias.

Precisamente, el compromiso de los niños y niñas con el cambio climático fue el lema elegido este año en el municipio y así lo destacaron en sus trabajos los dos alumnos ganadores del concurso de redacciones convocado por esta área de Educación: Mayka Jorge García de 6º de Primaria del CEIP Fernando Guanarteme y Adexe Daniel molina Mederos, de 3º de Primaria del CEIP Antonio Padrón.

Para Mayka “entre todos podemos poner nuestro granito de arena y crear un mundo mejor, para garantizar la salud de nuestro planeta”. En su lectura propuso hacer buen uso del agua y la energía, no generar más basura de la necesaria o comprar productos locales rediciendo la contaminación que produce el transporte. Sin dejar de mencionar a su municipio, Gáldar, pionero desde hace años de las energías renovables.

Por su parte, Adexe expresó en su redacción su aventura de un viaje al futuro “donde vi nuestro planeta tierra, oscuro y sin vida..y una criatura llamada Ganon que me explicó cómo podía salvarla desde el presente”.

Ambos fueron reconocidos por sus trabajos por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien felicitó a los ganadores y les hizo entrega de unos libros como premio por su participación.

Tras ellos, se dio paso a la lectura del manifiesto preparado por el Área del Menor de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, y que estuvo a cargo de Darma María Román López de 6ª de Primaria del CEIP Fernando Guanarteme, quien dijo “nosotros desde nuestro pequeño lugar podemos contribuir con un granito de arena. La escuela y el hogar son dos apoyos fundamentales para concienciar a los adultos del mañana que pueden colaborar con el Medio Ambiente”.

Al finalizar los asistentes pudieron presenciar la pancarta instalada por el Área del Menor en la fachada de las Oficinas Municipales que conmemora este Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas dando visibilidad a esta celebración.

Gáldar pone en funcionamiento el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para personas en situación de dependencia

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a la concejal del Mayor, Dolores Delgado Jorge firmaron en días pasados con la empresa Clece, representada por su director Francisco Lázaro Torres, el contrato para la prestación del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP), que arranca con 69 personas del municipio en situación de dependencia que se verán beneficiadas de este servicio integral, con un equipo multidisciplinario formado por psicóloga, integradores sociales y terapeuta ocupacional que contribuirán a mantener su nivel de autonomía físico-funcional y cognitiva en su entorno más próximo.

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado por 669.830 euros a dicha empresa el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP), para atender una demanda de personas con dependencia que requieren la estimulación cognitiva, trabajo de la psicomotricidad, fisioterapia, entre otros servicios que mejoren su calidad de vida.

Todas estas actividades se desarrollarán en las propias viviendas de los usuarios, donde son visitados por el personal cualificado para su desarrollo, con el objetivo de frenar el avance de la situación de dependencia y lograr la permanencia en su entorno habitual el máximo tiempo posible, aunque también se desarrollarán actividades grupales fuera del domicilio, con grupos que no excedan las 9 personas con un perfil homogéneo, explicó la responsable del área del Mayor.

Gáldar celebra un Encuentro Europeo de Productores de Plátano Ecológico y una fiesta dedicada este cultivo

Este viernes 22 de noviembre se celebrará en el Teatro Consistorial de Gáldar un Encuentro Europeo de Productores de Plátano Ecológico organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, en esta edición propiciando un foro de productores y técnicos con el objetivo de analizar la influencia del cambio climático en el cultivo del plátano. Este encuentro cuenta con la colaboración de Asprocan, la ULPGC, Cajamar y Cajasiete

El sábado 23, la Plaza de Santiago será escenario de la Fiesta del Plátano con representación de empresas productoras, degustación de productos elaborados con plátanos y productos ecológicos, así como actuaciones folclóricas que animarán la jornada. El Ayuntamiento de Gáldar promovió en 2017 esta iniciativa con la que quiere promocionar un cultivo de enorme tradición en este municipio, dando a conocer la realidad y la situación actual de la agricultura ecológica, reuniendo en torno a estas jornadas a este importante sector.

Las jornadas técnicas cuentan con una serie de expertos que a través de ponencias y mesas de trabajo analizarán cómo los cambios de temperaturas tienen un efecto en la presencia de plagas y enfermedades de los cultivos, dando a conocer nuevas propuestas para mejorar la eficiencia del control biológico y frenar la dispersión de plagas, entre otros temas de interés para el sector.

El viernes arranca a las 9.30 horas con el acto institucional de presentación de las jornadas técnicas y bienvenida por parte de las autoridades, dando paso a partir de las 10.00 horas de las distintas ponencias. La primera de ellas “Efectos del cambio climático en suelos cultivados de plátanos” a cargo de María del Carmen Jaizme Vega, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Seguidamente, el profesor Alberto Fereres hablará del “Impacto del Cambio Climático sobre los insectos vectores de patógenos de plantas”. A las 12.00 horas, Mónica González Fernández, investigadora de la Fundación Cajamar disertará sobre “Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en la agricultura”. Para cerrar las ponencias de la mañana con la intervención de Gisela Vega, del Centro de Fabricación Integrada de la ULPGC quien expondrá el proyecto “Life Baqua-resultados más relevantes sobre aplicaciones agrícolas de los productos obtenidos del rolo de la platanera”.

En la tarde, a partir de las 16.00 horas, intervendrá Ana Piedra Buena Díaz, investigadora del ICIA con “Estrategias en el control biológico del picudo de la platanera” y seguidamente Estrella Hernández Suárez, investigadora del ICIA, disertará sobre las “Estrategias para el control biológico del trips”. Cerrando las intervenciones, Sebastián Zanoletti, de la Unión de Productores de Bananos de Guadalupe y Martinica, que hablará de este cultivo del plátano en dichos territorios.

La jornada concluirá con una mesa de trabajo e intercambio de experiencias, con propuestas e iniciativas para mejorar el sector.

La Fiesta del Plátano invita el sábado en la Plaza de Santiago a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada que tendrá como protagonista principal a este cultivo que cuenta tan solo en Gran Canaria con 1.776 hectáreas de terreno y de ellas 578 hectáreas pertenecen al municipio de Gáldar.

Gáldar aprueba en transparencia municipal

El Ayuntamiento de Gáldar es uno de los ocho ayuntamientos de la isla de Gran Canaria que aprueba en transparencia municipal la evaluación del año 2018, según se desprende de los datos hechos públicos por el Comisionado de Transparencia de Canarias.

Así, la evaluación de 2018 calificó al consistorio galdense con un 5,03 de nota, 0,69 puntos por encima de la media de la isla. Además, se trata de la primera vez que el consistorio galdense alcanza el aprobado en el índice oficial de medición de transparencia de Canarias desde que se comenzó a aplicar en 2016, tras obtener un 2,94 en 2016 y un 3,65 en 2017.

El concejal de Transparencia, Ulises Miranda, se congratula de esta tendencia al alza, esperando que los datos de las próximas evaluaciones sean aún mejores.

Actualmente el portal de transparencia consolidado del Ayuntamiento de Gáldar cuenta con cerca de 1000 referencias a las distintas obligaciones que establecen la ley canaria de transparencia y derecho de acceso a la información pública, además de la ley estatal de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la ordenanza municipal de transparencia, acceso a la información pública y reutilización de la información.

Además, en estos momentos se está trabajando en la construcción de los portales de transparencia de los distintos entes vinculados al consistorio: Instituto Municipal de Toxicomanías, Fundación Canaria ‘Ciudad de Gáldar’ y Galobra SAU, para cumplir con todas las exigencias de las citadas normativas.

El edil ha agradecido la implicación que han demostrado todas las áreas del consistorio durante estos primeros meses de mandato para generar toda la información requerida y ponerla a disposición de los ciudadanos en la web municipal, en un claro compromiso del grupo de gobierno y del personal municipal del Ayuntamiento de Gáldar por acercar la gestión diaria de los recursos públicos a todos los ciudadanos.

Además de Gáldar aprueban en transparencia en la isla Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Arucas, Mogán, Valsequillo, Agüimes y Telde.

Canarias es la comunidad autónoma primera y única en implantar un índice oficial de medición de la transparencia (ITCanarias), que ha llegado en su tercer año a abarcar al 100% de sus instituciones y al 74,4% de las 242 entidades públicas que dependen de ellas, hasta totalizar 340 sujetos jurídicos sometidos a la Ley de Transparencia. En el caso de los ayuntamientos, tienen 153 obligaciones informativas que mantener actualizadas en sus portales.

La arbitrariedad en la evaluación se ha reducido todo lo posible al ser calculada matemáticamente por un algoritmo a través de la herramienta telemática “T-Canaria” en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia. Han colaborado en la presentación de las autoevaluaciones más de 400 servidores públicos de todas las administraciones canarias. Una vez comprobadas y revisadas al alza o a la baja, lo servicios del Comisionado de Transparencia de Canarias comprobaron además una serie de buenas prácticas de transparencia voluntaria que servían para mejorar la nota, nunca para reducirla.

Charla a los mayores de Gáldar sobre prevención y tratamiento de la gripe

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, junto al Club del Mayor de Gáldar que preside Domingo Díaz Cordero, celebró en la tarde este lunes una charla coloquio sobre prevención y tratamiento de la gripe que corrió a cargo del personal del Centro de Salud de este municipio.

En la charla se habló sobre medidas preventivas para evitar el contagio de la gripe que van desde la vacunación a medidas tan sencillas como lavarse adecuadamente las manos, cubrirse la boca al estornudar o toser.

Se hizo hincapié en desmontar los mitos sobre esta enfermedad, no existe tratamiento que cure la gripe en todo caso los fármacos tratarán de aliviar los síntomas, ya que el proceso gripal es de unos 7 días si no se presentan complicaciones. Se insistió en lo innecesario de acudir a urgencia o tratar con antibióticos los procesos gripales.

Un nutrido grupo de personas mayores siguieron con atención estas indicaciones del personal sanitario que incidió en cómo prevenir la gripe al tratarse de un colectivo más afectado por este virus llegada la época de mayor frío y corrientes de aire.

Abiertas las inscripciones para participar en la V Swimsilvestre Solidaria en la Playa de Sardina de Gáldar

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que ya están abiertas las inscripciones para participar en una nueva edición de la Swimsilvestre Solidaria Gáldar que se celebrará en la playa de Sardina el próximo 31 de diciembre.

Este evento único en Canarias que fue creado por el consistorio galdense cumple ya su quinta edición. Cada 31 de diciembre cientos de participantes deciden finalizar el año de una manera saludable en un entorno natural como es la bahía de la playa de Sardina.

La hora de comienzo será a las 12:00 horas teniendo una única distancia de 1.300 metros. El coste de la inscripción es de 10 euros y se pueden realizar en la web trackingsport.com a través del siguiente enlace: https://swsilvestregaldar.trackingsport.com/events/modalidades.xhtml

El 4 y 11 de diciembre nuevas fechas para la celebración de las Jornadas de Participación Ciudadana en las Asociaciones

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha confirmado las nuevas fechas de celebración de las Jornadas de la Participación Ciudadana en las Asociaciones, continuando así con la programación de los actos de la Semana de la Democracia Local 2019.

Con ellas, se pretende poner en valor la participación ciudadana en las asociaciones y para ello se promueve unas jornadas de intercambio de experiencias de procesos participativos lideradas por asociaciones de distintos ámbitos.

Dichas jornadas se desarrollarán, tras el cambio de fecha, los días 4 y 11 de diciembre, de 17.00 a 20.00 horas, en el club de la Tercera Edad de Gáldar y su inscripción es gratuita.

En cada sesión, tres asociaciones contarán los procesos participativos que están desarrollando para posteriormente debatir sobre las claves de éxitos de dichos procesos.

El miércoles 4 de diciembre se contará con las experiencias y asociaciones para hablar de “Co-gestión del Centro Cívico Suárez Naranjo” por la Asociación Sociocultural Fuera de la Portada; “Cronología de un huerto” por la Asociación Vecinal Xácara, ambas de Las Palmas de Gran Canaria; y “Empadronamiento emocional” por la Asociación Cultural y Vecinal Montaña el Agua de Caideros de Gáldar, contando como moderador de la mesa redonda con Jorge P. Artiles, director insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

El miércoles 11 de diciembre participará el Foro por La Isleta con “Volcanik”; Experiencias compartidas: “Riscomapea” y “Custodia Urbana Las Palmas de Gran Canaria” por la Asociación Sociocultural MICROmacro y Tribuna Vecinal: «Rigor y responsabilidad en la participación ciudadana» por la Asociación Fomento, Instrucción y Recreo “Casino de Gáldar” . Como moderadora de la mesa redonda se contará con Elisa Ramírez Yánez, jefa de Unidad Técnica de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Para más información y confirmar asistencia, las personas interesadas podrán contactar con la Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios que está situada en la c/ Harimaguadas, n º7 (junto al Club de la Tercera Edad de Gáldar). Teléfono de contacto: 928.550091. correo electrónico: participacionciudadana@galdar.es

El Kim Gáldar obtiene los títulos de Campeón y Subcampeona de Canarias en la modalidad de técnica

En la mañana del domingo se celebró el campeonato de Canarias de Taekwondo en la modalidad de Técnica en la que se enfrentaron las selecciones de Tenerife y Gran Canaria y donde dos jóvenes deportistas del Gimnasio Municipal Kim Gáldar subieron al pódium como campeón y subcampeona de Canarias en sus respectivas categorías. Consiguiéndose también el trofeo de primeros por selecciones.

Destacar la brillante actuación de ambos deportistas al conseguir, con gran autoridad, el Oro para Nicolás Parra Rodríguez y la Plata para Ayla Gutiérrez Pérez. Ayla, debido a cambios de última hora, solo tuvo tres días para poder preparar este torneo y pese a ello dio muestras de una gran actuación contra una medallista nacional.

Desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños, se ha querido felicitar a los deportistas de nuestro municipio por tan magníficos resultados y haciéndola extensivas al Gimnasio Municipal Kim Gáldar que con este triunfo comienza la celebración de su 40 aniversario.

Gáldar se suma a la celebración del Día Universal del Niño

Las Concejalías de Educación y el Área del Menor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen respectivamente Carlos Ruiz Moreno y Ana Teresa Mendoza Jiménez, han diseñado un programa de actos para conmemorar el Día Universal del Niño, una celebración que según la Organización de las Naciones Unidas tiene como objetivo promover los ideales de la Carta de los Derechos del niño, así como el bienestar de la infancia.
Este lunes 18 de noviembre, comenzará la programación con una Jornada Formativa dirigida a la comunidad educativa y al público en general. Con el título “Acompañamiento a menores en situaciones de pérdida: Un camino de aprendizaje común”, esta propuesta pretende acercar a toda la población, conocimientos sobre el proceso de duelo en relación a las manifestaciones emocionales y conductas más comunes en nuestra sociedad.

Esta jornada formativa se impartirá en el Centro Cultural Guaires, a partir de las 15.30 horas, a cargo de Ana Pérez Brito, psico-oncóloga, con 20 años de experiencia en el campo de la oncología y los cuidados paliativos. En ella hablará del duelo como proceso psicológico y cómo los viven los más pequeños según la edad, y qué puede hacer el centro educativo para facilitar ese duelo tanto al menor como a su familia, entre otros contenidos.

Continuará la celebración de este día el miércoles 20 de noviembre, en la calle Capitán Quesada, frente al Mercado Municipal. Para esta jornada han sido convocados los escolares que han participado en el concurso de redacción del Día Universal del Niño/a con el tema “Compromisos de los Niños y Niñas con el cambio climático”, organizado por la Concejalía de Educación y dirigido al alumnado de Primaria.

A las 11.00 horas, tendrá lugar la lectura del manifiesto de este Día Universal del Niño y la entrega de los premios a las redacciones ganadoras que serán leídas ante los asistentes.

.

El periodista Santiago García Ramos es distinguido en su Gáldar natal como memorialista de la memoria oral

En un emotivo acto celebrado en el Teatro Consistorial de Gáldar, el periodista galdense Santiago García Ramos recibió el título de memorialista por acuerdo de la Junta Oficial de Cronistas de Canarias y con el respaldo del Ayuntamiento de Gáldar. Arropado por ambas instituciones, por sus amigos, familia y vecinos, García Ramos recibió con suma emoción esta distinción y dedicó su discurso de agradecimiento a la “palabra, la hablada, expresada, enunciada, verbal, la que me abrió las puertas del ejercicio del periodismo, del periodismo de la palabra”.

Fue una noche especial en la que, sobre todo, se recordó la larga y fructífera trayectoria profesional y humana de un hombre que, como señaló en la laudatoria el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García, “podemos calificar de imparable. Santiago García Ramos es la imagen del hombre activo, siempre con proyectos en marcha en plena acción y pensando en los siguientes.”

Un divulgador nato de lo cotidiano y de los acontecimientos especiales desde la emisora EAJ50 Radio Las Palmas, con iniciativas complejas, como las magnas peregrinaciones de la víspera de Santiago en el Año Santo de Gáldar.

Así se lo reconoció en su intervención el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien destacó “nunca podremos agradecerle lo suficiente tantas horas de trabajo, tantas horas de preparación de las Magnas Peregrinaciones, tanta entrega para dejar en lo más alto a su Gáldar, a su Parroquia y a su amado Patrón Santiago. Hoy, al reconocerle esa gran labor, le queremos decir que nos sentimos sincera y profundamente orgullosos de él”.

Para Teodoro Sosa, Santiago García Ramos le ha demostrado siempre a su ciudad su colaboración sincera y siempre altruista en todo, para presentar y conducir tantos actos, pregones, celebraciones de eventos, organizar la inauguración de nuestras ferias comarcales, sin cuyo esfuerzo, trabajo y preparación no se hubieran logrado los resultados más altos y exitosos. Y lo ha hecho, tendiendo una mano para lo bueno y para lo malo, como cuando en los pasados incendios atendió y reconfortó a las fuerzas de seguridad y emergencia en su labor de extinción del fuego, de manera altruista y anónima, le reconoció Sosa en su discurso.

El alcalde y el cronista oficial tuvieron asimismo palabras de recuerdo y de sentida emoción a la figura de D. Sebastián Monzón Suárez, que en este mismo escenario, el pasado año, recibía con sumo orgullo la distinción de Memorialista.

Un año más tarde, otro Hijo Predilecto de Gáldar, Santiago García Ramos, se suma a esta distinción y con ella se premia además una gran trayectoria: “Siempre interesado en divulgar la vida de Canarias. Históricas fueron sus retransmisiones en directo, palmo a palmo, de las bajadas de la Virgen del Pino a Las Palmas en los años 1988, 2000 y 2014, captando en cada instante el sentimiento del pueblo, o la eucaristía solemne del día de Santiago desde Gáldar. Ha recibido numerosas distinciones, destacando las de Hijo Predilecto de Gáldar, adoptivo de Santa María de Guía y villa de Teror, así como vecino predilecto de San Lorenzo. Ha sido pregonero de casi una treintena de fiestas tanto patronales como de carnavales, Semana Santa, en Agaete, Guía, Las Palmas, Firgas, Arucas, San Lorenzo, Santa Brígida, Corralejo (La Oliva), entre otros, destacando Gáldar, donde además de las fiestas mayores de Santiago en 1988 ha pregonado la Semana Santa, Carnaval, Barrial, San Isidro, Santa Gema, Juncalillo, Barranco Hondo, Caleta Arriba y Caideros.

Se alabó además la imagen de un caballero, de un hombre de familia con su esposa, hijos y nietos. Periodista colegiado y miembro de la Federación de la Prensa de España, Carnet Profesional de Radio y Televisión, insignias honoríficas de Caracas, Patronato de Turismo, San Juan de Dios, Patronato del Carnaval, distinguido por las asociaciones del carnaval (afilarmónicas, murgas, agrupaciones). Hombre inspirado en nuestra naturaleza canaria y en la tradición, hecho y forjado por si mismo, siempre entregado a Canarias, Gran Canaria y Gáldar. Además, desde hoy, Memorialista de Gran Canaria 2019.

El acto que contó con la intervención del concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, como maestro de ceremonia, y expresando el apoyo a esta distinción del Ayuntamiento de Gáldar, permitió además conocer en la voz del secretario de la Junta de Cronistas, José Antonio Luján, el acuerdo de esta institución de memorialista que se otorga desde hace años a personas que destaquen por los “méritos adquiridos en investigación y difusión histórica, escrita, oral o gráfica, en sus respectivos ámbitos, local o insular, entre las personas que no hayan ejercido ni ejerzan la función de cronista”.

Su intervención se vio reforzada con la aportación de la tesorera de esta Junta, María Teresa Cabrera Ortega que ofreció la ponencia “la crónica local y los cronistas oficiales” y se completó con una actuación musical a cargo de Inmaculada Mendoza al piano y Vicente Domínguez, como barítono.

Santiago García Ramos embriagado de emoción quiso mostrar toda su gratitud por la distinción honorífica con que la Asociación de Cronistas Oficiales de Canarias y su Ayuntamiento de Gáldar “me acaban de honrar. ¡Un millón de gracias, amigos y compañeros queridísimos…!

Celso Martín de Guzmán sigue presente en la memoria colectiva de Gáldar y de Canarias

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió en la noche de este viernes una tertulia en recuerdo del profesor y arqueólogo, Hijo Predilecto de Gáldar, Celso Martín de Guzmán, con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento y dentro de los actos de conmemoración organizados por el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria. En ella Pepe Dámaso, Jerónimo Saavedra Acevedo, Gabriel Ortuño; Iñaky Saenz Sagasti y Juan Sebastián López García recordaron la personalidad y la trayectoria de alguien muy querido que sigue en el recuerdo de todos los galdenses. La corporación municipal presidida por su alcalde Teodoro Sosa, la familia y amigos, rindieron de esta forma un homenaje a la memoria del que fuera propulsor de la Cueva Pintada de Gáldar y defensor de la riqueza patrimonial y arqueológica de la ciudad en la que nació.

Moderó la tertulia el cronista oficial Juan Sebastián López, quien dio paso a quienes en algún momento de su vida tuvieron conexión con Martín de Guzmán, como fue el caso del artista Pepe Dámaso quien leyó una de las tantas cartas que conserva del profesor galdense, Una de ellas fue inspiración para su obra “Revelora” en el Teatro Consistorial, un proyecto minucioso que supuso un trabajo artístico que aporta al inmueble una gran belleza. Dámaso habló del talento, de la personalidad libre, de su pasión por la arqueología y sobre todo de la amistad que mantenían desde muy joven, tantos recuerdos de un ser humano al que se le añora de forma constante.

De su etapa como presidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra quiso destacar la etapa en favor de la cultura de Canarias, en la que trabajó Celso Martín de Guzmán cuando le nombró director general de Patrimonio de ese primer gobierno. Una etapa interesante, en la se formó un gran equipo con sentimientos comunes y con un gran compromiso social. Fueron sus primeros pasos en favor de recuperar y poner a disposición de la ciudadanía su amada y admirada Cueva Pintada. “Celso encontró la manera de dignificar el patrimonio de la cultura prehispánica de Canarias”.

El pintor Gabriel Ortuño, por su parte, compartió momentos de su vida en Madrid de aquella época de los 80, compartiendo piso y tertulias de amigos con Martín de Guzmán que entonces ejercía de profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Alabó su talento, sus conversaciones de horas y horas sobre arqueología “no científica” sino desde el punto de vista del enigma, y sobre todo de arte y del mundo cultural en ese momento de plena efervescencia, donde establecieron una gran conexión.

El exdirector y actual conservador de la Cueva Pintada, el arqueológo Iñaky Sáenz habló de todo lo que aprendió con su entonces profesor en la Universidad Complutense y como cambió su vida desde entonces, con su posterior traslado a Canarias para participar en las primeras excavaciones de la Cueva Pintada. Celso era un sabio, un humanista y supo darle la oportunidad de conocer la cultura prehispánica de Canarias, “involucrarme en el proyecto de recuperación de este yacimiento”. Sáenz lo recordó con admiración, y agradeció la suerte de conocerle, valorando todo lo que hizo y la gran oportunidad que le dio de formar parte de lo que hoy es ya una realidad, ese Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, única en el mundo.

Juan Sebastián López García incorporó en la tertulia las palabras remitidas por María Isabel García Bolta que no pudo estar en el acto por problemas de salud, pero quiso estar igualmente explicando su admiración por él y destacando la importancia de su obra para Gáldar y para la cultura de Canarias.

Para cerrar el acto el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, le dedicó unas palabras de recuerdo y admiración al que es Hijo Predilecto de Gáldar “aquí en este Teatro Consistorial, muy cerquita de su siempre querida Cueva Pintada, tenemos hoy la imagen de Celso muy presente y recordamos su admirable figura y su trayectoria”.

“Me corresponde a mí como Alcalde destacar lo que significa para los galdenses su virtud principal, fuente y raíz de todas las demás; con la que se manifestó desde muy joven y hasta su temprana muerte: y ésta no es otra que el amor, el talento y la admiración de su persona hacia los orígenes y la historia de esta Gáldar milenaria, y su afán por la preservación de nuestro patrimonio arqueológico”, señaló.

Para el alcalde, Celso Martín de Guzmán forma parte indisoluble de la historia de Gáldar y, “claro está, de nuestra herencia cultural, porque hizo todo lo posible, y más, para acercarnos a esa riqueza, para que todos podamos admirarla, y sin saberlo , también nos hiciera reflexionar, porque no solo creía en los valores y en las posibilidades de esta tierra, sino porque su clara inteligencia y su autenticidad nos han enseñado y nos requieren a continuar siendo ejemplo admirable de cultura, de humanismo y de apertura al mundo”.

Gáldar sigue recordando su entrega a la Cueva Pintada. En el año 1989 redactó el anteproyecto del Parque Arqueológico, seguido en 1991 de la elaboración del Plan Espacial, y en 1992 culminó con Javier Feduchi Benlliure el proyecto del Parque Arqueológico de la Cueva Pintada. En la fachada de su casa en la calle Capitán Quesada, junto a su familia, su hermana Bélgica, amigos y vecinos, se le hizo una ofrenda floral en este recordado aniversario de su pérdida.

CaixaBank dona al Ayuntamiento de Gáldar 12.500 euros para los pagos y barrios afectados por los incendios

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañado de la concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, recibió este viernes en la Alcaldía, al representante de CaixaBank, Rubén Sánchez-Pajares Gutiérrez, que como director de Banca Instituciones hizo entrega al Ayuntamiento de esta ciudad de la cantidad de 12.500 euros como donación para los afectados por los incendios del mes de agosto en los Altos de Gáldar.

Teodoro Sosa agradeció a la entidad bancaria esta aportación económica que irá destinada a la compra de alimentación para el ganado del sector agrícola y ganadero de esta zona de medianías, y así poder colaborar en estos próximos meses con sus vecinos, como ya se hizo en el mes de septiembre, hasta que vuelva a crecer el pasto en estas zonas afectadas por el incendio.

CaixaBank se suma así a las muestras de solidaridad con los vecinos que sufrieron los incendios de la cumbre de Gran Canaria.

El Polideportivo Municipal de Gáldar se llenó de miles de sonrisas en favor de la solidaridad

El Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos acogió este viernes las Jornadas Solidarias que organizó la concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con esta misma área del Cabildo de Gran Canaria, dirigidas al alumnado de quinto y sexto de Primaria de los CEIPs Sardina, Los Quintana, Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, Maestro Manuel Cruz Saavedra, Antonio Padrón, Fernando Guanarteme, las Unitarias de Caideros y Saucillo, y el CEIPS Jesús Sacramentado.

Miles de alumnos participaron en los diferentes talleres ofrecidos por las ONGs, colectivos y entidades que trabajan en favor de las personas más desfavorecidas conociendo de primera mano a los escolares de los proyectos humanitarios para erradicar el hambre y la injusticia social que viven las personas más vulnerables en diferentes partes del mundo.

La emisora municipal Radio Gáldar hizo llegar en directo a través de las ondas y su cuenta en Facebook cada una de las acciones y talleres impartidos en estas Jornadas Solidarias.

Tras el trabajo de sensibilización y concienciación que se viene llevando a cabo desde octubre en los colegios, sobre la importancia, cada vez más, de fomentar el espíritu de la solidaridad, este año se prestó especial atención al problema que existe con el tráfico infantil en Nepal. Los escolares participaron activamente con pancartas, poesías y juegos que sirvieron de altavoces para sumarse a esta lucha contra la explotación infantil y la situación que se vive en este país, haciéndose todos ellos eco del lema “Dibujando sonrisas”.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza, agradeció la participación de más de una veintena de colectivos, ONGs, concejalías, asociaciones y entidades que han estado presentes en estas jornadas los días 13 y 15 de noviembre, por involucrar a la población escolar y a toda la ciudadanía en el significado de la palabra solidaridad, como proyecto colectivo y su importancia en el desarrollo social.

Ana Teresa Mendoza animó a seguir colaborando en la Campaña la “Monedita Roja”, para dar apoyo a la impagable labor que desarrolla “Educanepal” para recuperar la escolarización de la población infantil evitando la explotación laboral infantil.

La edil de Solidaridad agradeció la implicación del profesorado y las familias por ser conscientes de la importancia de involucrar valores solidarios desde edades muy tempranas y entre todos poder mejorar la situación de tantos niños y personas que viven en una situación de pobreza y de injusticia social.

El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad, Carmelo Ramírez, clausuró las jornadas felicitando al Ayuntamiento por esta iniciativa y también a las diferentes organizaciones que estos días han participado en estas jornadas. “Creemos que este tipo de encuentros hay que mantenerlos para que nuestros jóvenes y niños vayan conociendo otras realidades”, señaló.

“Los valores de la solidaridad y de la cooperación es urgente y necesaria cuando la mayoría de la gente del planeta viven en la miseria, con más de mil millones de personas que mueren de hambre en el mundo”, especificó. Por eso es tan necesario inculcar estos valores para ganar esta batalla.

Concierto de la Banda Municipal de Música de Gáldar en San Isidro en honor a Santa Cecilia

Dentro del Circuito “Cultura en tu Barrio” que promueve la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo, este viernes, a las 20.30 horas, en la Iglesia de San Isidro, tendrá lugar un concierto de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, con motivo de la festividad de Santa Cecilia, la Milagrosa y Cristo Rey.

Dirigida por Rubén Guerrero, la Banda Municipal ofrecerá una selección de piezas musicales para rendir homenaje a la Patrona de la Música en uno de los barrios donde más se siente y se vive la música como es San Isidro. La Concejalía de Cultura y Fiestas a través del circuito de Barrios recuperó este concierto en una fecha emblemática para el barrio y para la Banda Municipal en honor a Santa Cecilia.

Campos de Mi Gran Canaria, Santana Portrait, Eurovisión Junior, Quizás Quizás Quizás, Bentayga, Blue Brothers Revue y Alaska es el repertorio elegido para esta ocasión.

Presentación del libro “Gáldar una mirada matemática”

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este jueves la presentación del libro “Gáldar, una mirada matemática” a cargo de sus autores Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González, y con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, el concejal de Educación, Patrimonio Cultural e Identidad, Carlos Ruiz Moreno y la directora general de Patrimonio Cultural, María Antonia Perera Betancor.

Este libro incluye una serie de actividades y documentos para que los bienes de interés cultural de Gáldar y los museos de Antonio Padrón y Cueva Pintada se vean desde un punto de vista distinto, identificando las matemáticas en los objetos y edificios que los configuran. En definitiva, viendo Gáldar desde una mirada matemática.

Una propuesta que como explicó el concejal del área, Carlos Ruiz Moreno, contó desde un principio con todo el respaldo del Ayuntamiento de Gáldar viendo que se unen en él la puesta en valor del patrimonio de este municipio, la posibilidad de tomarlo como herramienta didáctica para los centros educativos y como guía de un itinerario con propuestas que nos invitan a mirar la ciudad de forma diferente.
Y es que las actividades que incluyen sus autores en este libro van dirigidas a la ciudadanía en general, pero elaborando además versiones específicas para la población escolar y para los turistas que visiten nuestro municipio.

Para su autor José Molina “una mirada es una experiencia personal. Cada persona hace su mirada particular y el presente libro es una de las formas de exponer los resultados de nuestra mirada matemática a los bienes de interés cultural, BIC, y de la vegetación del casco de Gáldar”, animando además a los lectores a que intenten también en sus paseos por Gáldar identificar elementos geométricos y patrones.

Gara Molina, que habló a los asistentes por skype desde Valencia, explicó que este libro surge como fruto de la curiosidad y el deseo de saber más. “Dos habilidades muy importantes y que mis padres nos inculcaron a mi hermano y a mí desde muy pequeños. Supongo que por eso nos hemos dedicado los dos a la investigación científica, por ese afán de saber más de lo desconocido”.

“Si paseamos un día por nuestra ciudad con los “ojos matemáticos” podremos ver que las araucarias de la plaza tienen forma cónica o que el número de Fibonacci está presente en los rebenques de los pinos. También podríamos fijarnos en que las ramas de algunos arbustos salen del tronco formando hélices que pueden ser dextrógiras si van hacia la derecha, o levógiras si van a la izquierda”, puso como ejemplos de esta nueva propuesta.

“Con este libro que hoy damos a conocer vamos a entender mejor nuestro entorno más cercano, apreciando más si cabe la belleza que tienen los espacios culturales, edificios y calles de nuestra querida Ciudad de Gáldar a través de esa nueva mirada matemática que nos proponen”, señaló Teodoro Sosa.

Sosa invitó a la comunidad educativa a tomar este libro como referente y compartir que es posible una educación que potencie el razonamiento frente al aprendizaje de rutinas, con más libertad y autonomía en un mundo más tecnológico y digital.

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, área que apoyó la edición de este libro, felicitó a sus autores “por posibilitar que los números, la geometría, las matemáticas del centro de Gáldar se nos muestren y podamos retener estas materias en nuestra retina, a la vez que comprender y vivir que todo es número”. Esos números olvidados por el tiempo que nos permiten recuperar memoria.

La presentación concluyó con una visita guiada con el público asistente por el propio Teatro Consistorial admirando las figuras que recuerdan a dragones, las ventanas con forma de arco de medio punto, el espiral de Revalora, y todo visto con unas imaginadas lentes matemáticas que ayudan a comprender toda la belleza que esconde la ciudad galdense.

Más de 300 estudiantes de Secundaria realzan en Gáldar el valor de la solidaridad

La Plaza de Santiago, el Polideportivo Municipal y el Centro Cultural Guaires se llenaron este miércoles de emblemas y acciones en favor de la solidaridad gracias a la participación de más de 300 estudiantes de Secundaria del del IES Saulo Torón y Centro de Adultos, además de la participación especial del alumnado del IES El Doctoral.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a la consejera del Cabildo, Inés Miranda, en representación de Carmelo Ramírez, y la concejal del área de Solidaridad del consistorio galdense, Ana Teresa Mendoza, dio la bienvenida a todo el alumnado y a los representantes de los diferentes colectivos, entidades y ONGs que se dieron cita en Gáldar para dar visibilidad al trabajo solidario que realizan y sensibilizar a la población escolar de las situaciones de empobrecimiento y de injusticia que existen en el mundo a través de estas Jornadas Solidarias que organiza el Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria.

“Hemos demostrado en Gáldar que se puede trabajar por la solidaridad desde la base, desde la escuela, y en este sentido estamos construyendo una Gáldar más sensible, más humana, más consciente de lo que otras poblaciones, otras regiones y países muy cercanos al nuestro, incluso, necesitan” señaló en su intervención Teodoro Sosa.

En esta edición, además, explicó, las Jornadas Gáldar por la Solidaridad dedica a Nepal la recaudación del dinero que se recoja en la campaña de la “Monedita Roja” que ya ha comenzado entre la población y en los centros escolares.

Talleres de Manos Unidas, “las diferencias nos enriquecen”; de la Asociación Mujeres Africanas en Canarias , con técnicas de elaboración de trenzas; “del cine a la solidaridad” por Gran Angular; bailes típicos de Nepal, por el Ballet Municipal; “cuidando nuestras relaciones” por el Centro de Salud de Gáldar; el TSEASD del IES Roque Amagro “juegos cooperativos”; el CEAR el taller “diálogos testimonio de personas inmigrantes y refugiados”; la Coordinadora de ONGs “descubriendo las ODS” y la Casa Solidaridad Encuentro y Solidaridad con el taller “chapas solidarias”.

Como centro invitado, el IES El Doctoral quiso realizar diferentes acciones en favor de la solidaridad con bailes, canciones y representaciones que dieron visibilidad a los principales problemas de la humanidad.

Estas jornadas se repetirán el día 15 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, pero dirigidas a los escolares de quinto y sexto de Primaria, de los CEIPs Sardina, Los Quintana, Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, Maestro Manuel Cruz Saavedra, Antonio Padrón, Fernando Guanarteme, las Unitarias de Caideros y Saucillo, y el CEIPS Jesús Sacramentado.

Santiago García Ramos recibe este sábado en Gáldar la distinción “Memorialista”.

El Teatro Consistorial de Gáldar acogerá este sábado, a las 19.30 horas, el acto de entrega de la distinción de “Memorialista” al Hijo Predilecto de Gáldar, periodista y escritor, Santiago García Ramos, que le otorga la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, contando con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad de Gáldar.

La Comisión Insular de Cronistas Oficiales de Gran Canaria, en reunión celebrada el pasado 24 de septiembre y presidida por José Antonio Luján Henríquez, consideró que su labor a título particular, o desde los medios de comunicación en el desarrollo de las tradiciones, fiestas y cultura de Canarias, le hace merecedor de esta distinción que se otorga a personas que no hayan ejercido la función de cronista oficial ni que desempeñen tareas profesionales en departamentos universitarios. “Memorialista es aquella persona que teniendo los hechos en su mente, es capaz de trasladarlos a otras personas o a una comunidad, bien pro vía oral o bien por escrito”.

Esta distinción honorífica será entregada en un acto que contará como maestro de ceremonia el concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda; con las intervenciones del secretario y representante de la Junta Oficial de Cronistas, José Antonio Luján Henríquez; el cronista de la Ciudad de Gáldar, Juan Sebastián López García, quien hablará de la figura de García Ramos; la intervención del galardonado; y cerrando el acto, las palabras del alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

Gáldar se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, hace una invitación a la población en general a participar en los actos de conmemoración del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres.

Como cada año, hace público un programa de actividades con el que quiere denunciar la violencia machista y aunar esfuerzos para luchar contra esta lacra.

El programa se abrió el pasado 2 de noviembre con la celebración del IX Curso de defensa Personal Femenina en el gimnasio municipal KIM Gáldar, a cargo del monitor de hapkido, José Claudio Suárez Pérez. Durante su desarrollo, las mujeres inscritas en este curso gratuito recibirán nociones de defensa personal así como una serie de consejos con medidas de prevención encaminadas a eludir situaciones de riesgo potencial.

El próximo 21 de noviembre darán comienzo los talleres bajo el título “Stop Manadas” dirigidos al alumnado de 3º de la ESO del Jesús Sacramentado, IES Roque Amagro y Saulo Torón, impartido por personal de la concejalía para la Igualdad. En un claro ejemplo de concienciar a los jóvenes y denunciar las agresiones y violaciones machistas en grupo como las que se han producido en el país, en contra de las sentencias que dotan de impunidad a los agresores y deja en una posición de vulnerabilidad a todas las mujeres. Este taller se repetirá el día 27 de noviembre, en el Club del Mayor de Gáldar.

El 25 de noviembre, la calle Capitán Quesada acogerá la conmemoración de este Día con un stand informativo y reparto de lazos blancos, así como la lectura del manifiesto por la no violencia hacia las mujeres con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de este año. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, está prevista la salida hacia la manifestación en contra de la violencia de género que parte desde Presidencia de Gobierno hasta el Parque de San Telmo, con inscripción previa hasta el 21 de noviembre.

El cine se hará con un hueco en el programa de actos con la proyección de la película ‘Acusados”’ en el Centro Cultural Guaires el 27 de noviembre, con una sesión de vídeo-fórum para hablar y mostrar el más profundo rechazo a la violencia contra las mujeres. Ese mismo día, a las 12.00, la emisora municipal Radio Gáldar emitirá un programa especial sobre la “prevención de la violencia sexual”.

La concejala del área, Ana Teresa Mendoza, invita a toda la ciudadanía a participar y formar parte de este programa de actividades logrando con ello el compromiso de todo el municipio en mostrar su rechazo a la violencia machista, “es tan necesaria la sensibilización ciudadana y la prevención de todas las formas de violencia contra la mujer que para ello seguimos trabajando para impulsar la educación en los valores de igualdad y respeto a los derechos fundamentales”.

Cultura y Fiestas abre la inscripción para participar en las carrozas de Navidad

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar informa que se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en la cabalgata de carrozas de Navidad y Reyes 2019/2020 que tendrán lugar los días 20 y 27 de diciembre, a las 19.30 horas.

Podrán presentar las solicitudes las familias con niños y niñas entre 4 y 12 años de edad empadronados en el municipio de Gáldar accediendo a este enlace: https://forms.gle/Xro1xjHmsF4yHq4d6

Serán admitidas las primeras doce (12) solicitudes recibidas por cada una de las carrozas ofertadas con un total de 72 plazas.

El Circo de Francia llega a Gáldar

El parquin situado frente al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos albergará del 14 al 17 de noviembre el Circo de Francia, y su espectáculo sin animales, como contempla la ordenanza de protección animal que aprobó en su día el Ayuntamiento de Gáldar.

Desde este jueves y hasta el domingo, las familias galdenses podrán disfrutar de un espectáculo de una hora y media de duración, despertando sobre todo la ilusión de los más pequeños con las risas de los payasos, las acrobacias, trapecistas y malabaristas, entre otras atracciones.

Este jueves se estrena el espectáculo a las 18.00 horas y cada día la taquilla abrirá sus puertas media hora antes del inicio de cada función. Una oportunidad de disfrutar del mundo del circo en Gáldar en una apuesta por divertir sin animales y en defensa de su bienestar.

El Teatro Consistorial acoge este jueves la presentación del libro “Gáldar, una mirada matemática”

En el Teatro Consistorial de Gáldar se presenta este jueves 14 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, el libro “Gáldar, una mirada matemática” obra de Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González. El acto contará con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, el concejal de Educación del citado consistorio, Carlos Ruiz Moreno, la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, María Antonia Perera Betancor, que apoyaron y colaboraron en este proyecto, junto a los autores de este libro que participarán, asimismo, en este acto.

Esta publicación recoge una serie de actividades y documentos para que los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Gáldar y los museos Antonio Padrón y Cueva Pintada se vean desde un punto de vista distinto, identificando las matemáticas en los objetos y edificios que los configuran, en definitiva, ver Gáldar desde una mirada matemática.

Las actuaciones del proyecto van dirigida a la ciudadanía en general, pero elaborando además versiones específicas para la población escolar y para los turistas que visiten nuestro municipio.

Una obra que pretende cambiar la mirada en una visita a esta ciudad, viendo por ejemplo en la caída del agua de la fuente de la Plaza de Santiago, en las vallas que la rodean, tanto circunferencias concéntricas como polígonos y curvas, respectivamente.

También las pinturas de Padrón y concretamente las cabezas de las mujeres retratadas en ellas toman diversas formas geométricas que hacen descubrir un turismo matemático en estas nuevas formas de mirar la pintura.

Y en la propia Cueva Pintada, donde se descubren frisos y mosaicos en sus pintaderas o proporciones áureas en la propia pintura de la Cueva. O en el frontis y laterales de la Iglesia de Santiago, y en las propias araucarias de la Plaza de Santiago, donde se contempla una carga geométrica importante que hacen que podamos verlo desde una mirada especial, una mirada matemática.

La Casa del Coleccionista de Gáldar rindió homenaje póstumo a Óscar Antúnez Córdoba, fundador y presidente de dicha entidad.

Este pasado viernes tuvo lugar el descubrimiento de una placa de reconocimiento al que fuera su presidente de honor y fundador de la Casa del Coleccionista de Gáldar, Óscar Antúnez Córdoba, en el patio de la entidad donde se reunieron familiares, amigos, coleccionistas y autoridades del Ayuntamiento de Gáldar, para recordar de una forma emotiva al recientemente fallecido.

Durante el acto tomaron la palabra amigos del homenajeado, como José María Aguiar; José Luís González, el actual presidente de la Casa de la Juventud; Juan Pedro Guerra; Demetrio Suárez, concejal del Ayuntamiento y amigo del homenajeado; por parte de la familia, una de sus hijas, Isabel Antúnez; cerrando las intervenciones, en representación del alcalde de la ciudad, Nuria Esther Vega Valencia, concejala de Juventud, Asociaciones y Participación Ciudadana, del Ayuntamiento de Gáldar.

En las intervenciones quedó de manifiesto el cariño y aprecio que se le tenía a Óscar Antúnez, por parte de todos los presentes. La Casa del Coleccionista de Gáldar fue inaugurada el 8 de enero de 2000, fruto de la iniciativa de un grupo de amigos y apoyada por la Corporación Municipal y la Peña de coleccionismo “El Columnario”. Pasa a depender de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, con quien aún tiene una dependencia directa. En el mes de julio de ese año 2000 se le cedió un local municipal en la calle Guaires, nº 26, donde se ubica actualmente.

Antúnez consiguió hacer de esta entidad y de Gáldar el centro de la actividad del coleccionismo de toda Canarias, estando gratamente sorprendidos por la gran demanda, además de diferentes lugares de España y de países de América. En julio de 2001 organizó el primer encuentro de coleccionistas de calendarios de bolsillo “Ciudad de Gáldar”, que este año hizo su IXX edición.

En abril de 2002 organizó la primera Feria del Coleccionismo de Gran Canaria, en la Plaza de Santiago y en agosto de 2003, organizó una Feria picnic del coleccionismo, para que participaran las familias. Organizó la Ruta del Coleccionista de Gran Canaria, donde preparó tres puntos de reuniones de coleccionistas: la de Gáldar, todos los jueves y sábados del año; la del Centro de Mayores de La Isleta, en Las Palmas de GC, los martes por la tarde; y en la Casa de la Juventud de Telde, los primeros sábados de cada mes.

En el año 2013, cedió la presidencia de la Casa del Coleccionista, que fue asumida por el actual presidente Juan Pedro Guerra, siendo nombrado presidente de honor, cargo que ostentaba en el momento de su fallecimiento.

El Drago de Gáldar supera la plaga de lapilla

El Drago de Gáldar, uno de los ejemplares más antiguos de Gran Canaria, se ha recuperado satisfactoriamente de la plaga de lapilla (Aonidiella tinerfensis) tras los cuidados que durante los últimos tres años se han desarrollado sobre su follaje por técnicos especializados y personal de la concejalía de Parques y Jardines.

En verano de 2016, las concejalías de Parques y Jardines y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, dirigidas entonces por Carmen Pilar Mendoza y Julio Mateo respectivamente, comenzaron con un proceso de tratamiento encaminado a la erradicación de la plaga, que había disminuido rápidamente en un 40% la masa foliar del drago.

Para ello se contó con el asesoramiento del técnico medioambiental Marco Díaz-Bertrana Sánchez y Alejandro Melián, quienes a su vez se basaron en los conocimientos y experiencias de diferentes equipos especializados en el tratamiento de dragos en todo el archipiélago.

El tratamiento, aplicado por técnicos municipales de Parques y Jardines, ha consistido en lavado con agua y jabón potásico a presión, con el objetivo de eliminar hojas viejas y limpiar el follaje de escudos de cochinilla algodonosa. Posteriormente, le fue aplicada aceite de verano, con el fin de actuar contra las larvas que se esconden y protegen en el interior de los cogollos del drago. También se aplicaron abonos foliares naturales y aconsejados en agricultura ecológica, entre otras medidas.

El resultado es visible a simple vista, y después de tres años de cuidados, las nuevas hojas de drago están limpias de lapilla, habiéndose recuperado incluso ramificaciones que habían perdido por completo su masa foliar.

A partir de ahora, una vez superada la plaga, el informe elaborado por los técnicos contempla al inicio de la próxima primavera un plan de abonado orgánico y con microorganismo para que el ejemplar comience a recuperar su masa foliar.

El Drago de Gáldar fue plantado en 1718 en el espacio que hoy ocupa el patio de las Casas Consistoriales que preside, junto con el Templo Matriz de Santiago de Los Caballeros, el Conjunto Histórico-Artístico de la Plaza de Santiago. El pasado año 2018, en pleno proceso de recuperación, la ciudad de Gáldar celebró su 300 aniversario, dedicándole la temática de las Fiestas Mayores de Santiago.

A partir de ahora se inicia una nueva etapa, aplicando mayores cuidados al ejemplar de drago, uno de los símbolos del municipio, con el objetivo de que siga creciendo y siendo testigo del devenir diario del municipio de Gáldar.

Aplazada la celebración de las Jornadas de Participación Ciudadana del 13 y 20 de noviembre

Por motivos ajenos a la organización, la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha informado que quedan aplazadas hasta nueva fecha las Jornadas “La Participación Ciudadana en las Asociaciones” previstas para los días 13 y 20 de noviembre.

La citada Concejalía informará a la mayor brevedad posible las nuevas fechas de celebración de estas interesantes jornadas incluidas en la programación de la Semana de la Democracia Local con el fin de propiciar un intercambio de experiencias de procesos participativos lideradas por asociaciones de distintos ámbitos.

Desde el área de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios se pide disculpas de antemano por las molestias ocasionadas por este cambio de fecha, ajeno a su voluntad.