El Ayuntamiento de Gáldar mejora la accesibilidad del Club del Mayor de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, tuvo ocasión este martes de visitar las instalaciones del Club del Mayor situado en el casco, que se encuentran actualmente cerradas por prevención y debido a la situación actual del Covid 19. Aprovechando este cierre, actualmente el Ayuntamiento está llevando a cabo las obras de instalación del nuevo ascensor con el que mejorar la accesibilidad a todas sus dependencias de las personas mayores y usuarios de este centro.

El Club del Mayor gestionado por la Asociación Santiago de los Caballeros cuya directiva preside Domingo Díaz Cordero, y el área del Mayor del Ayuntamiento que dirige Dolores Delgado, cuenta en estos días con la renovación del ascensor, la modernización del sistema y el ajuste a la nueva normativa con una inversión de 11.000 euros que han sido sufragados a través de las subvenciones dirigidas a la realización de proyectos y actuaciones que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana del Cabildo Insular y con aportación del Ayuntamiento de Gáldar.

Esta actuación se suma a las ya realizadas el pasado año en este recinto que estrenó un nuevo techo de cristal que deja pasar la luz y permite evitar el calor en sus instalaciones, sustituyendo el anterior techo por esta nueva cubierta más moderna que aporta mayor luminosidad a estas dependencias, así como un nuevo baño adaptado para las personas con problemas de movilidad.

Cabe recordar que con financiación del Cabildo de Gran Canaria igualmente se pudieron mejorar los jardines del club, con la creación de cinco parcelas individuales con sistema de riego para que aquellos socios que lo deseen puedan cultivar en dicho jardín urbano.

Teodoro Sosa recibe a la recién proclamada junta directiva del Club de Lucha Unión Gáldar

El alcalde Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, recibió este martes en las Casas Consistoriales a la recién elegida junta directiva del Club de Lucha Unión Gáldar bajo la presidencia de Rayco Ramírez que repite en el cargo otros cuatro años acompañado de una directiva de mujeres y hombres comprometidos con este deporte de tanta tradición en la ciudad galdense.

El encuentro permitió al alcalde darles la enhorabuena y alentarles a continuar la buena labor que vienen llevando a cabo al tiempo que tuvieron ocasión de analizar la situación actual de este deporte autóctono que se ha visto afectado por el Covid 19 y las restricciones sanitarias y de distanciamiento al tratarse de un deporte de contacto.

Es por ello que coincidieron en la necesidad de que lo antes posible el Unión Gáldar vuelva a militar en la máxima categoría valorando los logros que en estos últimos años ha alcanzado este equipo en las diferentes categorías representando al municipio de Gáldar y llevando a lo más alto a este deporte por todo el archipiélago, como ocurrió en la final de la Liga Regional en la que obtuvieron el título de subcampeones.

Comienzan las obras de ejecución del Parque Infantil de Las Cruces

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado las obras del nuevo parque infantil de Las Cruces con el que da respuesta a una petición vecinal de dotar a la zona de un espacio recreativo para los más pequeños del barrio que no contaba con un espacio de estas características.

Así en dicha parcela de 100m2, se creará un espacio que permita el encuentro y los juegos infantiles con la ejecución previa de un muro de mampostería y contará con bancos para las familias.

En la zona de instalación y protección de juegos, se instalará un pavimento de loseta de caucho en el que se instalará un columpio, tobogán y balancín, como juegos infantiles para los pequeños.

Se trata de ir dotando a cada zona de estos espacios para que ningún barrio de Gáldar quede sin estos lugares de ocio para el público infantil.

En recuerdo de Tito Santana

Gáldar ha conocido este martes la triste noticia del fallecimiento del agaetense Tito Santana. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, ha expresado su profundo pesar por la pérdida de un hombre a quien este municipio le debe una parte importante de su trayectoria teatral y su enorme admiración por las artes escénicas. No en vano fue director de la Compañía Teatral Gáldar y monitor de teatro por las aulas del municipio, inculcando a los escolares la pasión por el teatro y la interpretación.

Con su llegada a Gáldar, contratado por el Ayuntamiento galdense en la década de los 90, comenzaron a celebrarse los actos institucionales dedicados al Teatro y ello permitió la llegada a esta ciudad de los grandes de la interpretación a nivel nacional como Victoria Vera, Verónica Forqué, Asunción Balaguer, Liberto Rabal, José Manuel Cervino, María José Goyanes, Paco Valladares y el gran Antonio Gala.

Y a través del área de Cultura y Fiestas, bajo su organización, este municipio comenzó a celebrar el Día Mundial del Teatro también con la presencia de actores y actrices de esta tierra y las mejores compañías teatrales que existen en la isla.

Estuvo al frente del teatro infantil y del aprendizaje de tantos escolares y fue impulsor de la creación de la Compañía Teatral Gáldar que dirigió y a la que se sumaron muchos aficionados de este municipio a quienes motivo e influyó en su pasión por el escenario.

Creador artístico, apasionado y vital, Tito Santana ha dejado un recuerdo imborrable en esta Ciudad que en su día y con motivo de su jubilación en 2009, brindó un homenaje en el Teatro Consistorial, siendo concejal de Cultura, Carlos Ruiz, y en el que el alcalde de la ciudad Teodoro Sosa le hizo entrega del símbolo del drago en reconocimiento a un trabajo simplemente bien hecho, por el que Gáldar le estará siempre agradecida. D.E.P.

Comienza la obra del mural en la entrada del casco urbano en homenaje al centenario del nacimiento del pintor Antonio Padrón

Se perfila en el dibujo, uno de los rostros de mujer que forma parte de la obra del pintor Antonio Padrón, con el que comienza a tomar forma un gran mural en homenaje al centenario del nacimiento del insigne artista galdense con el que el Ayuntamiento de su ciudad natal le recuerda y le dedica la programación de sus Fiestas Mayores de Santiago 2020.

Un homenaje en forma de gran pintura en la pared de edificio situado en la entrada a la calle Capitán Quesada, principal arteria del casco urbano, que este viernes, tras la izada de la bandera de Santiago, a las 12.00 horas, será inaugurado por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

Cabe recordar que la llegada del covid 19 y la declaración del Estado de Alarma truncó gran parte de los actos que tanto el Cabildo de Gran Canaria a través de su Casa Museo y el Ayuntamiento de su ciudad natal presentaron públicamente en el mes de marzo y que tenían previsto organizar para rendirle homenaje en este centenario de su nacimiento.

Este gran mural queda como imagen y recuerdo de la obra de este artista universal. Antonio Padrón Rodríguez nació en 1920, vivió y murió en Gáldar en 1968. Pintor, escultor, ceramista, compositor: su existencia transcurrió en una íntima simbiosis con su tierra y con su gente, que llevó a sus cuadros y que dieron razón de ser a su arte. El espacio que habitó y las personas con las que convivió conformaron también el mundo al que el artista estaba unido vitalmente. Su aspiración a un arte genuino, alejado de toda influencia, y su carácter solitario, dan a su obra una singularidad especial dentro de la plástica canaria del Siglo XX.

El Ayuntamiento de Gáldar licita por 557.000 euros las obras de la primera fase de mejora del yacimiento de La Guancha

El Ayuntamiento de Gáldar publicó el pasado 3 de julio, en la Plataforma de Contratación del Estado, el anuncio de licitación del proyecto de urbanización del parque arqueológico de La Guancha, El Agujero y Bocabarranco por un importe de 557.801,67 euros.

El proyecto de esta primera fase contempla varias actuaciones prioritarias que mejorarán todo el entorno del yacimiento. Entre ellas, la más importante es la prolongación de la rambla urbana que viene desde la urbanización, que crecerá unos 60 metros de longitud hasta conectar con el Paseo de La Guancha. Con esta ampliación se logrará un acceso directo hacia la zona de El Frontón, muy transitada por los amantes del bodyboard que encuentran en su ola una de las más importantes del mundo.

Otra de las actuaciones es precisamente la mejora de la superficie del tramo del Paseo de la Guancha que transcurre en paralelo al yacimiento, actualmente de tierra. Esto permitirá ejecutar una red de recogida de aguas pluviales, canalizando las escorrentías que en momentos de lluvia atraviesan el yacimiento y afectan a la avenida de la playa de El Agujero.

Por último, dado el mal estado en el que se encuentra el cerramiento actual del yacimiento, se proyecta la retirada del existente y el diseño de uno nuevo que se integre en la zona arqueológica, al tiempo que proporcione una imagen más actual. Es por ello, que el nuevo cerramiento se ejecutará sobre el murete existente mediante la colocación de un vallado de madera de riga, similar al ubicado en un tramo del paseo peatonal que circunda el yacimiento.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha destacado la importancia de esta obra, históricamente demandada por todos los galdenses, que mejorará la urbanización del entorno del yacimiento concluyendo el plan parcial de El Agujero que permitirá, en la segunda fase, prevista para el próximo año, la creación de un edificio emblemático que acogerá el centro de interpretación para dar el valor que merece uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias.

La obra sale a licitación después de que el pasado mes de junio se llevaran a cabo las prospecciones arqueológicas en la zona afectada por los trabajos, sin que se hallaran evidencias arqueológicas. El proyecto, dividido en dos fases, cuenta con una financiación de más de 1,2 millones de euros ya aprobados por el Cabildo de Gran Canaria con cargo al Fdcan.

Estos tres yacimientos: La Guancha, El Agujero y Bocabarranco forman parte un conjunto compuesto por viviendas, estructuras de piedra seca y sobre todo, por la necrópolis que alberga el mayor túmulo descubierto en Canarias. Es, además, el primer yacimiento arqueológico reconocido a través de una figura jurídica de protección en el archipiélago, declarado Monumento Histórico Artístico desde el 9 de diciembre de 1949.

Las empresas constructoras interesadas tendrán de plazo hasta el próximo 23 de julio para presentar sus ofertas a través de la plataforma telemática del Estado.

Jornada de Voluntariado Ambiental en la zona costera del Faro de Sardina de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar agradeció este domingo en sus redes sociales la labor llevada a cabo por Artimpact que promovió, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Ulises Miranda, la limpieza de la costa en el Faro de Sardina, a cargo de un nutrido grupo de voluntarios que este domingo organizaron la recogida de basura y desechos en toda la zona.

La concejalía de Servicios Públicos llevó a cabo la recogida de todo el material de desecho y desde el área de Medio Ambiente se aportó todo el material necesario para llevar a cabo esta actuación de limpieza, como guantes y bolsas de basura.

“Muchísimas gracias a todas las personas que participaron hoy en la Jornada de Voluntariado Ambiental en El Faro de Sardina. Toallitas, plásticos, envoltorios, botellas, cientos de colillas y así hasta cerca de una tonelada de basuraleza que, afortunadamente, ha dejado de contaminar este maravilloso paraje natural”, informó en las redes el consistorio galdense.

Esta Jornada que promovió Artimapct es una forma ejemplar de concienciar a la población de la importancia de mantener limpios nuestros parajes naturales. Además, esta zona del litoral está protegida como Zona de Especial Conservación por la gran riqueza de los fondos submarinos y las especies que en él habitan, muchas de ellas en peligro de extinción.

El Hotel Agáldar reabre sus puertas con todas las medidas de higiene y seguridad

El Hotel de Ciudad Agáldar, que en marzo tuvo que cerrar sus puertas por la entrada en vigor del Estado de Alarma y como medida de precaución por el covid19, reanudó este viernes su actividad y lo hizo acogiendo la visita de la delegación de la Organización Mundial del Turismo que pudieron recorrer sus instalaciones y comprobar su inmejorable ubicación, las excelentes instalaciones y su impecable servicio.

El coqueto hotel Agáldar se dispone con todas las medidas de higiene y seguridad establecidas para mostrarse con garantías a sus clientes pese a las circunstancias excepcionales que vive el sector a consecuencia de la pandemia.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal de Turismo, Ulises Miranda, pudieron asistir a su reapertura y saludar en la terraza, con las medidas de seguridad establecidas, a toda la delegación de la OMT y felicitar a la dirección de este establecimiento por reabrir las puertas de este primer hotel de ciudad que con tanta ilusión fue inaugurado para acoger a los que visitan esta Ciudad.

El hotel aplicará todo el protocolo sanitario que se exige para un establecimiento de estas características , como la limpieza de zapatos a la entrada o que todas las zonas del hotel estén dotadas de hidrogeles y de las medidas de limpieza que se requieren.

En todo caso, el hotel asegura que ya está en disposición de atender sus reservas así como ofrecer sus servicios para ir recuperando de forma paulatina su actividad y sumarse progresivamente al día a día de esta Ciudad para disfrutar de su amplia oferta cultural, gastronómica, su patrimonio arqueológico y natural.

La cultura prehispánica deslumbra a la delegación de la Organización Mundial de Turismo en su visita a Gáldar

La delegación de la Organización Mundial de Turismo que se encuentra en Canarias para comprobar los protocolos de seguridad turística que ofrece Canarias visitó este viernes la ciudad de Gáldar donde puso comprobar el pasado prehispánico de esta Ciudad y al tiempo ser agasajados por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Turismo, Ulises Miranda. Su visita coincidió además con la reapertura tras el levantamiento del Estado de Alarma del Hotel de Ciudad Agáldar donde pudieron recorrer sus instalaciones y disfrutar de sus inmejorables visitas.

La delegación integrada por técnicos del área de Turismo, prensa especializada nacional e internacional y agentes de viajes, arropados por el Patronato de Turismo llegaron a Gáldar dentro de su periplo por diferentes puntos de la isla.

En las Casas Consistoriales, el alcalde de la ciudad les explicó el peso de esta ciudad en su pasado aborigen y los principales testimonios que aún perviven en esta ciudad. Sosa además les habló de las tradiciones e hizo entrega a cada uno de los invitados de un pequeño drago y sus semillas procedentes del drago centenario, así como una cuña de queso de las medianías galdenses, para conocer mejor la riqueza del norte y su gastronomía.

Con su visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, la delegación gratamente impresionada destacó el valor del testimonio de nuestra cultura aborigen en una ciudad superpuesta como Gáldar de la que se llevaron un buen recuerdo y la promesa de regresar.

Gáldar vivirá una edición especial de sus Fiestas Mayores de Santiago

La 538 edición de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar pasarán a la historia porque serán vividas de forma diferente a consecuencia del covid19. Sin embargo, y a pesar de las restricciones que impone la prevención de esta pandemia, el Ayuntamiento de Gáldar ha logrado editar un programa de actos que permitirá disfrutar de estas fiestas del 17 al 27 de julio, de forma diferente, a través de las nuevas tecnologías, en redes sociales y emitidos por los medios locales principalmente, y de forma presencial algunos de ellos, siempre con distanciamiento y limitación de aforo. El día 17 de julio se subirá la bandera y se descubrirá el mural conmemorativo del nacimiento del pintor Antonio Padrón en la entrada de la calle Capitán Quesada, recordando que Gáldar no le olvida.

Habrá misa y ofrenda a Santiago el día 18 de julio, a partir de las 19.00 horas, en el interior del templo y a puerta cerrada, con una representación de los barrios y de los grupos folclóricos del municipio; y habrá conciertos el día 25, uno en la Iglesia de Santiago, con Cristina Ramos, Chago Melián, Patricia Muñoz, Pedro Manuel Afonso y con la participación de Swingstar, sin público, retransmitido en directo a las 20.00 horas. La gran sorpresa de este año, además, la celebración del Festival La Guancha, -que tuvo que ser suspendido en junio-, se hará la noche del 25 de julio, con la participación de tres artistas de la isla: Dasoul, Kike Pérez y Salvapantallas, en el recinto ubicado junto al Polideportivo Municipal, a partir de las 21.30 horas, cumpliendo con la distancia de seguridad y con aforo limitado.

En el Teatro Consistorial y con una decoración que evocaba algunos de los rasgos de las Fiestas de Santiago, como los caballitos de fuego o los papagüevos, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, explicaba que Gáldar vivirá de otra manera sus Fiestas Mayores en honor a Santiago dando el mejor ejemplo de sensatez y prudencia, pero disfrutándolas con optimismo y con esperanza, pensando que habrá nuevas oportunidades de “reencontrarnos en las calles recuperando el verdadero sentir de este mes de julio dedicado a Santiago, con la mirada puesta, añadió, en la edición 2021 que será Año Santo Jacobeo”. Sosa quiso recordar a los vecinos que “somos una gran familia y estas fiestas de 2020 también formarán parte de la historia y del amor que sienten los galdenses por sus raíces y sus tradiciones”.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, fue el encargado de ir desgranando el programa de actos cuya novedad es su formato digital, al igual que los saludas del alcalde, del cura párroco y del propio edil. Con su portada dedicada a

Antonio Padrón y con un textos de Sebastián Monzón Suárez (1929-2019), Hijo Predilecto y Archivero Mayor de la Real Ciudad de Gáldar que recuerda la importancia del carácter jacobeo de estas Fiestas así como un relato en el que explica que no siempre pudieron los vecinos de Gáldar gozar la festividad de Santiago en su propio día. En varias ocasiones, trágicas y amargas circunstancias obligaron a suspenderla o a posponerla a otras fechas.

Como en esta edición, que por primera vez los vecinos podrán ver por la televisión, en medios locales y redes sociales, el concierto de la Banda de Música de Gáldar el jueves 23 de julio, a las 21.00 horas; el concierto para los jóvenes la víspera de Santiago , con DJ Abián Reyes y Arístides Moreno, sin público y con el uso de las nuevas tecnologías, así como la gran exhibición de fuegos artificiales diseñados en este año para que todos los vecinos puedan verlos desde sus casas.

Con entradas pre asignadas, la Compañía Teatral Gáldar presentará el miércoles 22 de julio las obras Las Purificadoras y El Atraco, en el Centro Cultural Guaires, a las 21.00 horas. La emisora municipal Radio Gáldar hará el día 24 un programa especial de las Fiestas Mayores en la Plaza de Santiago

Manuel Reyes, cura párroco de la Iglesia de Santiago, a quien el alcalde quiso agradecer su enorme colaboración en esta edición especial, también quiso destacar el espíritu religioso de estas Fiestas en honor a Santiago que en su día grande además contará con la presencia del Obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, presidiendo la Eucaristía, como es tradición, tras anunciar su marcha por jubilación. Y sin olvidar la festividad de Santa Ana copatrona de Gáldar, además de la celebración de la Eucaristía, a las 12.00 horas, el Centro Cultural Guaires acogerá la obra infantil
‘La Magia de OZ’.

La presentación concluyó con una invitación a disfrutar de estas Fiestas Mayores con la mayor alegría posible, y con la inevitable nostalgia de no poder acompañar a Santiago en procesión su día grande. Sin embargo, Gáldar rendirá su particular homenaje a su patrón Santiago.

Programa Fiestas Mayores de Santiago 2020

El pleno aprueba la cesión al Gobierno de Canarias de 22 parcelas en El Roque para la construcción de viviendas públicas

Este jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó, a propuesta del grupo de gobierno municipal, la cesión al Gobierno de Canarias de suelo público municipal en la zona de El Roque para destinarlo a la construcción de viviendas protegidas. El pleno aprobó además el convenio tipo del Instituto Canario de Vivienda para agilizar los trámites de cesión de suelo.

La primera teniente alcalde, Valeria Guerra, explicó que con esta propuesta de acuerdo se inicia el expediente de cesión de suelo, concretamente 22 parcelas en la zona de El Roque, con una edificabilidad de 5000 m2 con capacidad para 58 viviendas. El proyecto además ha sido redactado por el Ayuntamiento y puesto a disposición del citado Instituto Canario de la Vivienda. Valeria Guerra también informó que existe un compromiso con el Cabildo de Gran Canaria para, conjuntamente con el Ayuntamiento de Gáldar, llevar a cabo las obras de urbanización necesarias en dichas parcelas, así como hacerse cargo el consistorio de la conservación, luz, agua, alcantarillado, viales y espacios libres de esas parcelas.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quiso hacer incidencia en que el Ayuntamiento desde el principio de mandato mostró su compromiso de ceder suelo para la construcción de viviendas sociales siempre que se contara con la implicación del Gobierno de Canarias por sus competencias en materia de Vivienda.

Gáldar colaborará con suelo y con un proyecto básico de viviendas públicas para hacer cumplir con un derecho constitucional de que todo ciudadano pueda contar con una vivienda digna.

Sardina de Gáldar luce su preciada Bandera Azul

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, izó este jueves la Bandera Azul en la Playa de Sardina otorgada por cuarto año consecutivo por el jurado internacional del programa medioambiental Bandera Azul. Junto a la concejala de Playas del consistorio galdense, Nuria Esther Vega, y el resto de concejales del grupo de gobierno. Sosa destacó que este acto sigue siendo importante para el municipio, porque este galardón reconoce la calidad de las aguas, las instalaciones, infraestructuras y servicios que se prestan en esta preciada zona de baño del litoral galdense, “la mejor playa de arena del Norte de Gran Canaria”. Esta izada tuvo que ser realizada con las medidas de seguridad que impone el covid 19, y alcalde y concejales lucieron las mascarillas protectoras en dicho acto.

De hecho, Sardina luce ya su bandera azul extremando las precauciones por la pandemia, extremando la limpieza en duchas y baños y contando este año con un equipo de socorristas formados por un PFAE promovido por el Ayuntamiento galdense. Además, las boyas de protección y señalización ya han sido colocadas para mayor seguridad de los bañistas.

El alcalde galdense pidió paciencia y disculpas a la ciudadanía porque este año, dado el Estado de Alarma, se han retrasado las obras de la Avenida de Sardina financiadas por los fondos FEDER y con aportación del Ayuntamiento, pero que en un corto plazo mejorará la imagen de esta zona y dotará a vecinos y visitantes de un atractivo paseo, totalmente renovado, con canalizaciones, pavimento totalmente nuevo, iluminación y mobiliario renovados. Una gran Avenida con todos los servicios necesarios para esta playa con Bandera Azul, “pensada para las familias y para las personas que vienen a disfrutar de esta zona de baño tan querida”

Una playa que además destaca por estar ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.

Participación Ciudadana de Gáldar elaborará un Reglamento para el arranque del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades

El Ayuntamiento de Gáldar, con el ánimo de promocionar el movimiento asociativo e impulsar su participación en las decisiones públicas que les afectan directamente, se ha marcado como prioridad para esta legislatura, la constitución del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar. Para ello, su punto de partida es la elaboración del Reglamento Municipal que permita la creación de dicho órgano.

Este jueves se presentó esta propuesta en rueda de prensa, con la intervención del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, a la vez consejero de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, que ha financiado este proyecto, junto a l director general de esta área de Jorge Pérez Artiles y la concejala del área de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Gáldar, Nuria Esther Vega Valencia, quien destacó que este Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar pretende ser un órgano de participación ciudadana donde las asociaciones y colectivos puedan implicarse en la toma de decisiones públicas relativas a las políticas municipales en materia de asociacionismo.

En este sentido adelantó que en Gáldar existen 145 asociaciones y que un total de 86 ya están inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones de Gáldar pudiendo con ello ser miembros de este Consejo Municipal.

Para la elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones, la concejalía se ha marcado tres fases; una primera fase informativa, que irá de junio a septiembre, en la que que dará a conocer el proyecto, así como el documento borrador del Reglamento y recogida de primeras aportaciones. Una segunda fase, en la que se pondrán en marcha “talleres de creatividad social” que propiciarán los espacios de debate y reflexión de las aportaciones realizadas al borrador del Reglamento para posteriormente construir de forma participada el documento final; y una tercera fase, en la que se iniciará el procedimiento correspondiente para su aprobación en el Pleno Municipal y su posterior publicación en los boletines oficiales correspondientes.

El director general del área en el Cabildo felicitó al consistorio galdense por ser uno de los tres municipios que ha presentado esta subvención a la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, apostando por dar un mayor protagonismo a la ciudadanía e implementando acciones, como esta propuesta, que permiten a la ciudadanía participar de forma más activa.

Teodoro Sosa destacó el papel de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar en todos estos años y en concreto valoró el proyecto de crear este Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades y un reglamento que regule su creación y puesta en marcha teniendo en cuenta el elevado número de asociaciones y entidades con las que cuenta este municipio y que da una idea de la gran implicación del tejido asociativo en la vida municipal. Por ello puso de relevancia el trabajo que desempeñan Cabildo y Ayuntamiento fomentando con esta iniciativa el asociacionismo participativo.

Pleno en el Ayuntamiento de Gáldar para la cesión de suelo destinado a viviendas sociales

Este jueves 9 de julio, a las 9.00 horas, tendrá lugar un pleno de carácter extraordinario y urgente en el que la corporación municipal presidida por el alcalde, Teodoro Sosa Monzón, dará el visto bueno al expediente de cesión gratuita de bienes al Instituto Canario de la Vivienda para la construcción de viviendas sociales.

La sesión plenaria convocada viene a concluir el expediente de cesión iniciado el pasado mes de mayo cuando por unanimidad, el Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó la resolución, por mutuo acuerdo, del convenio suscrito con Galobra y con ello recuperar las parcelas municipales cedidas en su día a dicha entidad para la promoción, construcción y adjudicación de viviendas sociales de protección social y que no pudieron ser construidas por la crisis económica que hizo desparecer la demanda de viviendas.

Con esta resolución, el consistorio recupera la titularidad y puede responder a la demanda de suelo que ha hecho el gobierno de Canarias para ejecutar viviendas sociales en el municipio

Visto bueno definitivo a las expropiaciones de suelo para el proyecto peatonal de San Isidro el Viejo-Los Quintana

Este lunes el Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó la expropiación de los terrenos y la estimación parcial de alegaciones presentadas al expediente para ultimar la construcción de la franja peatonal que se ejecutará desde la ermita de San Isidro El Viejo hasta el barrio de Los Quintana. El Consejo de Gobierno aprobó con carácter definitivo la relación de bienes y derechos a ocupar, necesarios para la ejecución de la obra, así como la designación nominal de los interesados.

Con esta aprobación se da un paso importante en el expediente jurídico que inició el Cabildo de Gran Canaria a petición del Ayuntamiento de Gáldar, ya que se trata de un tramo de carretera insular. Una vez concretada la expropiación se podrá iniciar esta actuación que permitirá dotar a los vecinos de esta zona de un tramo de aceras por la que puedan transitar con total seguridad.

Por esta obra lleva años luchando el Ayuntamiento de Gáldar iniciando todos los trámites necesarios, para lograr en un primer momento los terrenos con los que poder ejecutar el proyecto, que contempla además de la construcción de una acera para peatones, la mejora de la vía que conduce a las medianías galdenses.

El proyecto abarca la conexión entre la parte baja y alta del barrio de Los Quintana. Para ello, la consejería de Obras Públicas ejecutará estas aceras que tendrán dos metros de ancho, cuneta y una longitud de aproximadamente 650 metros.

La Concejalía de Prevención de Adicciones ofrece a la población joven talleres y actividades para el tiempo de ocio

El equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige el concejal Rafael Pérez Mateo, ha planificado un programa de actividades y talleres para el aprovechamiento del ocio y tiempo libre de los jóvenes. Este programa se desarrollará todos los martes del mes de julio, en horario de 10:00 a 11:30 horas, y estará dirigido a mayores de 18 años. Este martes arrancan las actividades en la Casa de la Juventud.

El equipo de Prevención tiene como objetivo dotar a la población juvenil de herramientas y habilidades para el sano disfrute del ocio y tiempo libre.

Los talleres serán gratuitos y se seguirán las indicaciones de medidas de seguridad marcadas por Sanidad COVID-19. Los jóvenes interesados podrán formular su inscripción llamando al teléfono 928.55.30.53

Este martes 7 se pondrá en marcha el taller “El arte de decorar bolsos”; el día 14 de julio, se centrará el taller en “Ideas inspiradoras hechas con fieltro”; el 21 de julio, taller de “Inteligencia Emocional” y el día 28, “Actívate. Cuerpo y Mente”.

Gáldar cuenta con dos nuevos puntos de información turística en el casco urbano

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda, ha llevado a cabo la instalación de nuevos puntos de información turística en dos zonas estratégicas en el trasiego de visitantes en su llegada al casco histórico.

Así, se ha instalado uno de ellos en los exteriores de la estación de guaguas, en el Paseo de los Guanartemes, que ofrece una visión de los principales puntos de interés del centro histórico a los visitantes que llegan al municipio a través del transporte público.

Otro de los puntos de información se ha instalado en la Plaza de los Guanartemes, en la trasera del Templo de Santiago, en un punto de obligado paso para quienes acceden al casco desde la calle Guaires. Este punto ofrece información no solo del casco, sino también de los principales puntos de interés de todo el municipio, como las playas y piscinas naturales, la red de espacios naturales protegidos en el municipio, o las más de 1000 hectáreas declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

Estos puntos se han instalado con fondos propios municipales a través de una subvención de 15.000 euros provenientes de Fondos FEDER de la Unión Europea gestionados por la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria del Gobierno de España, gestionada desde la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Agustín Martín Ojeda.

Estos dos nuevos puntos de información se suman a la reciente instalación de tres pantallas táctiles, que ofrecen información 24 horas a visitantes y ciudadanos y la nueva señalética turística, con 17 indicadores direccionales que guían al visitante por el centro histórico en una visita que recorre sus principales recursos turísticos, cuya primera fase concluye con la instalación de estos dos nuevos puntos de información.

Gáldar contará con dos nuevas marquesinas para el transporte escolar en Poeta Cairasco y subida Hoya de Pineda

La Consejería de Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado una subvención al Ayuntamiento de Gáldar para la instalación de dos nuevas marquesinas para el transporte escolar en el municipio. Una de ellas irá instalada en la calle Poeta Cairasco nº117 en el barrio de La Montaña y la otra irá ubicada en la carretera de subida a Hoya de Pineda.

Ambas instalaciones responden a las peticiones que desde el propio Ayuntamiento se realizan a dicha Consejería, responsable del área de Transporte y Movilidad de la primera institución insular, que va dando respuesta a la demanda de estas infraestructuras en toda la isla.

En el caso de Gáldar, en esta ocasión se invertirá en ambas un total aproximado de 20.000 euros, dando respuesta con ello a la demanda de los vecinos que en épocas de lluvia o de sol requieren de estas paradas para proteger a los menores en el tiempo de espera del transporte escolar.

Nuevos aparatos biosaludables para la Plaza de La Enconada

El Ayuntamiento de Gáldar ha procedido a la instalación de aparatos biosaludables para animar a los vecinos a la práctica de ejercicio físico en el barrio de La Enconada, cumpliendo con esta actuación el compromiso adquirido con los vecinos tras las obras de mejora y modernización de la Plaza de La Enconada llevadas a cabo con el Plan de Barrios puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal.

La rehabilitación de esta plaza permitió mejorar el espacio para el encuentro y el ocio de los vecinos y de los más pequeños del barrio a quienes se les acondicionó un lugar para los juegos infantiles, uniéndose ahora la instalación de diferentes aparatos biosaludables al aire libre que permiten aumentar el bienestar y calidad de vida de personas mayores y jóvenes al practicar ejercicio.

Un proyecto de investigación en el yacimiento de Playa Chica desvela gran información sobre los antiguos pobladores de la isla

Un total de 18 jóvenes estudiantes trabajan desde hace algunas semanas para desvelar los secretos que guarda el yacimiento de Playa Chica, ubicado en plena playa de Sardina de Gáldar. El proyecto IsoCan (Aislamiento y evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canarias), financiado por el Consejo Europeo de Investigación y codirigido por los doctores Jacob Morales y Jonathan Santana, tratará de arrojar luz sobre este yacimiento, datado en el siglo VI y descubierto fortuitamente por un ciudadano en 2016.

El concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, acompañado de ambos directores y la doctora Amelia Rodríguez, coordinadora del laboratorio de Arqueología de la ULPGC, visitó en días pasados los trabajos que se están desarrollando sobre el terreno para conocer las incógnitas que aún guarda una época de la colonización de la isla de la que no se tienen muchas evidencias. De hecho, solo existen unos pocos yacimientos descubiertos que pueden ser contextualizados en esta época.

Además, el buen estado de conservación del yacimiento permite observar a simple vista diferentes niveles arqueológicos que demuestran una ocupación del yacimiento prolongada en el tiempo, pero que también permitirá conocer la evolución de la forma de vida de los primeros canarios desde las etapas más cercanas al inicio de la población hasta el abandono del yacimiento. Tal y como apunta el doctor Santana, el yacimiento de Playa Chica ofrece “la mejor estratigrafía de la isla de Gran Canaria”, lo que lo convierte en “una oportunidad única” para el estudio de la vida de los primeros canarios desde una perspectiva evolutiva.

De ahí que haya sido elegido como uno de los puntos para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, en el que conviven alumnos desde primero del grado de Historia hasta historiadores que trabajan en su tesis de doctorado, que esperan continuar trabajando en futuras campañas dado el importantísimo potencial del yacimiento.

Además de este proyecto, el Cabildo de Gran Canaria ya desarrolló una primera campaña de excavación a finales del año 2016 tras haber sido descubierto. Desde aquel momento los arqueólogos mostraron su sorpresa por las impresionantes estratigrafías que presenta, sin parangón hasta ahora en la isla de Gran Canaria, lo que permitirá conocer mejor 1.500 años de evolución humana de los habitantes de la antigua Agáldar.

Deportes Gáldar informa del nuevo horario y actividades a partir de julio en la Ciudad Deportiva de San Isidro

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa de los horariosa partir del uno de julio de las distintas disciplinas deportivas que se vienen impartiendo en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza.

Se les recuerda a los usuarios que es necesario reservar vía telefónica para poder asistir a cualquiera de ellas, así como anular la reserva en caso de no poder asistir. Las duchas ya están disponibles y se ruega a los usuarios evitar su uso en la medida de lo posible, recomendándose ser puntuales en la hora reservada ya que no se podrá acceder al recinto fuera de ella y proceder a la desinfección de manos en la entrada de dicha instalación.

Las reservas han de realizarse mediante llamada al teléfono 928551186 en horario de 08:30 a 21:30 horas de lunes a viernes. En los próximos días estará disponible una aplicación para reservar la asistencia a las distintas actividades.

En piscina, el horario de apertura será de 08:30 a 21:30 horas. Las franjas horarias serán de una hora y se permite un máximo de12 personas. De 08:30 a 09:30 será horario de uso preferente para mayores de 60 años y personas vulnerables.

El gimnasio tendrá un horario de apertura de 08:30 a 21:30 horas, permitiendo un máximo de 20 personas en cada franja de una hora y 15 minutos. El horario de 08:30 a 09:45 será de preferente para mayores de 60 años y personas vulnerables. Las franjas horarias son: 08:30 – 09.45 – 11:00 – 12:15 – 13:30 – 14:45 – 16:30 – 17:45 – 19:00 – 20:15. De 16:00 a 16.30 se procederá a una limpieza y desinfección a fondo de sus instalaciones.

Crossfitness: Las sesiones serán de un máximo de 10 personas por hora. El horario de las sesiones es el siguiente: los lunes miércoles y viernes: 08:30 – 09:30 – 11:00 – 13:30 – 18:30 – 19:30 y 20:30 horas; martes y jueves 09:30 – 11:00 – 13:30 – 18:30 – 19:30 y 20:30 horas.

Ciclo Indoor: Las sesiones serán de un máximo de 10 personas por hora y el horario de las sesiones será el siguiente: lunes y miércoles a las 18:30 horas, martes y jueves a las 10:00 y 19:30 horas.

Ballet Adulto: Las Sesiones serán de un máximo de 10 personas. El horario de las sesiones será el siguiente: lunes y miércoles a las 19:30 horas.

Step: Las sesiones serán de un máximo de 10 personas. El horario de las mismas será los lunes y miércoles a las 10:00 horas y los martes y jueves a las 18:30 horas.

Gáldar forma a nuevos socorristas a través del PFAE “Gáldar y el mar”

Continuando con la experiencia de formación de jóvenes desempleados del municipio a través del Plan de Formación en Alternancia con el Empleo que subvenciona el Servicio Canario de Empleo, el Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha un nuevo PFAE con el nombre “Gáldar y el mar” con el que pretende la cualificación de 15 personas desempleadas en la especialidad formativa de socorrismo en instalaciones acuáticas y espacios acuáticos naturales.

Esta propuesta formativa puesta en marcha por la Agencia de Desarrollo Local incide en una especialidad con salida laboral ya que es una profesión demandada en establecimientos hoteleros, entidades públicas y ONGs encargadas del cuidado y vigilancia de playas y zonas de baño.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado por el concejal del área de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín, dio la bienvenida al alumnado-trabajador y al equipo directivo y profesores que forma parte de este nuevo PFAE, alentándoles a aprovechar esta experiencia que ayuda a tener una salida laboral en un nicho de empleo de mayor demanda. Y recordó como ya algunos de los jóvenes formados en el anterior PFAE comienzan este mes de julio a trabajar para el Ayuntamiento galdense como socorristas de las principales playas de Gáldar.

Dada la tradición turística de Canarias y la gran cantidad de playas, zonas de baño y piscinas en diferentes complejos turísticos o vecinales, se ha constatado que es una profesión muy demandada, que no se limita a los meses de verano, puesto que en Canarias se requiere durante todo el año, por ser temporada alta turística en los meses de invierno.

El PFAE Gáldar y el mar tendrá una duración de 11 meses y el alumnado además de aprender esta profesión podrá percibir una cuantía económica equivalente al 75% del salario mínimo interprofesional.

El Alcalde de Gáldar felicita por su centenario a doña Juana Medina Cubas

Cien años cumplió el pasado 24 de junio, doña Juana Medina Cubas, un aniversario de tres cifras que pudo celebrar por todo lo alto junto a su familia, rodeada de los suyos, en una fiesta que le organizaron en la Sociedad de San Isidro. Hoy, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, no quiso desaprovechar este feliz y especial aniversario y ver cumplir cien años a una de sus vecinas más longevas, una mujer cariñosa que con un siglo de vida mantiene despierta aun su cabeza, reconociendo y alegrándose de la visita del Alcalde, al que oye en esa radio que no deja de sonar en su domicilio en Camino Laguete.

Fue toda una sorpresa para ella recibir por su cien cumpleaños al alcalde de Gáldar que ya el pasado año, cuando cumplió sus 99 años, le prometió que volvería a su casa con un regalo por los cien años de vida. Dicho y hecho, a mediodía y rodeada de su hija Mela, su nieta Vanesa y su vecina Benedicta, Teodoro Sosa quiso felicitar a doña Juana con un ramo de flores y con un producto que sigue saboreando, el buen queso de medianías. Con ella bromeó sobre si hoy en día, con el ritmo de vida actual, podrá llegar como ella a cumplir un siglo de vida y la felicitó por esos maravillosos años cumplidos en compañía de quienes más la quieren.

Con 8 hijos, 24 nietos y 27 bisnietos, doña Juana puede presumir de haber llegado a su centenario recordando todavía algún momento de su larga vida, y reconociendo a sus seres queridos que la tienen tan bien cuidada y siempre acompañada.

Sosa prometió volver a verla, deseándole mucha salud para celebrar nuevamente con ella los 101 años, y darle ese beso que hoy por seguridad y precaución, quedó pendiente. Feliz Cumpleaños a doña Juana.

Socorristas formados por el Ayuntamiento vigilarán las playas de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar pondrá en marcha a partir del próximo miércoles 1 de julio el operativo de salvamento y socorrismo de verano en las playas y zonas de baño del municipio, principalmente en las playas de Sardina que cuenta un año más con Bandera Azul y las piscinas naturales de El Agujero y Los Dos Roques, ambas de gran afluencia de bañistas durante los meses estivales.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a la concejala de Playas, Nuria Esther Vega Valencia, y los responsables de las áreas de Desarrollo Local y Personal, Agustín Martín e Idaira Mateos, respectivamente, dieron la bienvenida a una representación de los socorristas que fueron formados en el PFAE “Farallón”, los mejores seis expedientes académicos elegidos por sus formadores, y que han sido contratados por el Ayuntamiento para realizar esta labor tan esencial en un verano, además, marcado por el covid-19 y las acciones y medidas de prevención.

Cabe destacar que los seis socorristas que se harán cargo de la vigilancia de las zonas de baño del municipio durante los próximos meses, formaron parte del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo denominado “Farallón” para la formación de personas desempleadas menores de 30 años, en la especialidad Socorrismo en Instalaciones Acuáticas y Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales.

Un proyecto que puso en marcha el Ayuntamiento de Gáldar a través del área de Desarrollo Local y con una subvención otorgada por el Servicio Canario de Empleo (SCE) durante 11 meses.

Precisamente, durante este periodo de formación y aprendizaje todas las actividades prácticas se desarrollaron en las instalaciones de las Playas de Sardina, Los Dos Roques y El Agujero, donde ahora desarrollarán su labor.

Gáldar conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI

Este lunes 29 de junio, Gáldar se ha sumado a la celebración del Día del Orgullo LGTBI sumándose con la lectura del manifiesto a los actos reivindicativos de este colectivo. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, la concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, y resto de concejales del Ayuntamiento que se sumaron al acto junto a una representación de empleados municipales y vecinos que quisieron unirse a esta convocatoria.

Con motivo de su celebración el 28 de junio, el pasado viernes, el Puente de los Tres Ojos de Gáldar se iluminó por la noche con los colores de la bandera LGTBI como símbolo de las reivindicaciones que aun hoy son necesarias, para defender y dar visibilidad a la diversidad. Como señaló la concejala del área de Igualdad en la lectura del manifiesto, una reivindicación justa “para lograr la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género”.

Durante el acto se guardó además un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas que han sufrido persecución, acoso o discriminación por su orientación sexual o identidad de género, y en homenaje a todas las personas que luchan en su día a día por conseguir una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa con los derechos humanos.

Manifiesto Día Internacional del Orgullo LGTBI 2020

El Pleno de Gáldar insta al Gobierno de Canarias a aprobar la Ley Canaria de Protección de Animales Domésticos

El Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves en Pleno y por unanimidad de todos los grupos políticos, una moción del grupo de gobierno municipal (BNR-NC) solicitando al Gobierno de Canarias la puesta en marcha, lo antes posible, del procedimiento para la aprobación de una Ley Canaria de Protección de Animales Domésticos, con la participación de los Ayuntamientos como entidades competentes en materia de protección de animales. El texto será remitido para su apoyo a la Mancomunidad del Norte, para su traslado a los Ayuntamientos del Norte, Cabildo de Gran Canaria y FECAM.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, dio paso en la sesión plenaria al concejal de Bienestar Animal, Rafael Pérez, quien expuso la urgente necesidad de poner en marcha esta nueva ley que permita la gestión eficiente y adecuada de esta materia. “Es necesario -añadió- actualizar la Ley Canaria en materia de protección animal y que se corresponda con las necesidades de la sociedad actual”.

El anteproyecto de Ley fue sometido al trámite de consulta pública en 2017 y hasta el presente no se ha procedido a la aprobación de esa ansiada ley, que debe otorgar herramientas necesarias para la gestión adecuada de esta materia, que genera gran preocupación social.

Cabe recordar que en Canarias la ley vigente en materia de protección de animales domésticos, data de 1991. En estos casi treinta años la sociedad ha evolucionado en su relación con los animales, quedando claramente obsoleta dicha ley.

Es necesario actualizar la Ley canaria en materia de protección animal en correspondencia a la demanda de la sociedad actual. Además, añadió el edil, esta carencia impide y condiciona a los Ayuntamientos canarios a la aprobación de nuevas ordenanzas locales actualizadas.

El pleno además acordó una moción institucional para que la Comisión Técnica de nominación de calles y espacios públicos determine la forma y lugar para un homenaje a la sanidad pública por el covid19 además de solicitar en otra moción a la Consejería de Educación el techado de las canchas deportivas de los colegios de San Isidro, La Montaña, Sardina y la ampliación del CEIP Los Quintana.

Instaladas las nuevas protecciones en la cancha deportiva “Javi Álamo” en Marmolejos

La concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar continúa trabajando con el programa de mejora de las instalaciones deportivas municipales y ha procedido a la instalación de protecciones en todas las columnas del perímetro de la cancha deportiva “Javi Álamo” situada en el barrio de Marmolejos. Del mismo modo, se han colocado distintos aparatos biosaludables promoviendo así la actividad física entre los vecinos del municipio.

Ancor Bolaños, concejal del área del consistorio galdense, mostraba su satisfacción por el resultado de la instalación de estas protecciones que también se colocaron la cancha deportiva de Barrial y que se irán colocando en el resto de canchas para mayor seguridad de los deportistas.

Personal de las UCIs del Insular y Materno hacen entrega de 200 kilos de alimentos a Cáritas en Gáldar

Cáritas Diocesana en Gáldar recibió este jueves, de manos de una representación del personal de la UCI del Hospital Insular y de la UCIP del Materno Infantil, cerca de 200 kilos de alimentos no perecederos donados por el personal de ambas Ucis para colaborar con las familias más necesitadas y vulnerables del municipio en esta pandemia del Covid19. Un gesto de agradecimiento en respuesta a todo el apoyo y el reconocimiento que han recibido en estos meses. “Tenemos que ser agradecidos después de todo el apoyo que nos han dado y pensamos que una buena manera de devolver tanto cariño y respeto podía ser ayudando a quienes más lo necesitan en estos momentos”.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, junto al párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes Brito, recibieron en la Casa Parroquial esta donación, en el mismo lugar donde cada mañana, de 8.30 a 9.30 horas, Cáritas reparte el desayuno y alimentos a personas y familias necesitadas, una labor solidaria que se une a la que viene realizando la concejalía de Servicios Sociales, a través de la tramitación y entrega de ayudas de emergencia social para el pago de agua, luz, alimentos e higiene.

Ana Teresa Mendoza agradeció en nombre del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el gesto solidario del personal de ambos hospitales, sumándose a las palabras que en su día dedicó, a través de una carta enviada a los tres hospitales, a todo el personal de dichos centros hospitalarios y en la que reconocía la gran labor que han llevado y están llevando a cabo en el cuidado de las personas que sufren el Covid19, supliendo a su vez el afecto y el cariño de sus familias en esos difíciles momentos.

El personal encargado de la entrega de los alimentos recordó que ahora no es momento de bajar la guardia y que una manera de cuidarlos también a ellos es respetando y cumpliendo todas las medidas de higiene y distanciamiento, teniendo mucho cuidado y siendo muy conscientes de que aun no hemos llegado al final de esta pandemia, avanzando que seguirán realizando acciones solidarias mientras exista esta fuerza y la unión de todos para llevarlas a cabo.

El cura párroco de la Iglesia de Santiago agradeció esta donación que permite continuar con la labor que desarrolla diariamente Cáritas a través de tantas personas voluntarias, como hoy le correspondió a Martina Padrón quien fue en este día la cara visible de una labor impagable.

En marcha el Plan de Formación promovido por Participación Ciudadana para asociaciones vecinales y entidades.

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, celebró este martes la segunda sesión del curso incluido en el Plan de Formación dirigido a las asociaciones vecinales y entidades del municipio, denominado “Herramientas online para el trabajo de las asociaciones”, con la asistencia de unas 20 asociaciones que pudieron realizarlo de forma virtual.

A través de este taller se dio a conocer a las asociaciones y entidades ciudadanas sin ánimo de lucro las herramientas online que permiten mantener el trabajo colaborativo de las asociaciones, y que les facilite el encuentro y el debate entre ellas, así como poder compartir contenidos y archivos, organizar y planificar el trabajo asociativo, entre otras funciones.

En este taller se mostró la importancia de los medios telemáticos para que en situaciones como la actual, afectados por las medidas preventivas contra la pandemia, puedan continuar su labor asociativa. Por ello, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, además de las acciones incluidas en el plan formativo para 2020, se está valorando la posibilidad de seguir poniendo en marcha iniciativas de formación sobre este tipo de herramientas.

Restan por celebrar otras acciones dentro del Plan de Formación como son las
“Fuentes de financiación de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro”; previsto para el mes de septiembre; o el “Diseño y Elaboración de proyectos participativos” (acción dirigida a la convocatoria de subvenciones de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria), previsto para el mes de octubre.

También se incluye en este programa el curso “Cómo mejorar la difusión de las actividades de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro”, previsto para el mes de noviembre.

Estas actividades formativas están subvencionadas por el Cabildo de Gran Canaria en el marco de proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

Gáldar reabre sus canchas deportivas y parques infantiles

El Ayuntamiento de Gáldar reabrirá, a partir de este jueves, 25 de junio, una veintena de canchas deportivas y los más de 40 parques infantiles distribuidos por todo el municipio que habían sido cerrados el pasado mes de marzo, con la declaración del Estado de Alarma.

Con la entrada en la “nueva normalidad”, las concejalías de Actividad Física, Deporte y Salud y Parques y Jardines han iniciado la limpieza de choque y puesta a punto de todos estos espacios y se intensificarán las labores de desinfección diarias tanto en las canchas como en los parques infantiles.

El Ayuntamiento de Gáldar apela a la responsabilidad ciudadana para cumplir con las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 y evitar aglomeraciones en estos espacios públicos.

Así, en el caso de las canchas, tal y como recoge la Resolución de 19 de junio de 2020 por la que se establecen medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la práctica de actividad física se podrá desarrollar individual o colectivamente, hasta un máximo de 30 personas simultáneamente, siempre que se garantice la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros. No se permitirá la práctica de modalidades deportivas en las que se requiera contacto físico prolongado y será obligatorio utilizar mascarilla al acceder y abandonar la instalación siempre que no se pueda mantener 1,5 m. de distancia interpersonal. Además, deben evitarse aglomeraciones de personas en los accesos a la cancha deportiva.

En los parques infantiles habrá que mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros con otras personas y usar obligatoriamente la mascarilla siempre que no se pueda mantener esta distancia. Por precaución, se solicita a las familias que no se compartan materiales de juego entre menores.

En ambos casos se solicita extremar todas las medidas de higiene, acudiendo a estos espacios públicos de ocio con gel hidroalcohólico de bolsillo y lavado frecuente de manos, especialmente al acceder y abandonar las instalaciones.