Comienza la instalación del nuevo Museo Agáldar en la Casa del Capitán Quesada

La empresa adjudicataria del futuro Museo de Historia de la Ciudad, Gaia Consultores Insulares S.L, ha iniciado las primeras obras de instalación del futuro Museo Agáldar cuya sede será la Casa del Capitán Quesada, con el fin de convertirse en un nuevo punto de referencia para vecinos y visitantes, quienes conocerán a través de su recorrido, de forma amplia y detallada, la historia de la ciudad, complementando con ello a los otros tres museos abiertos ya en el municipio: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Casa Museo Antonio Padrón y Museo de Arte Sacro, paradójicamente situados cada uno de ellos en una esquina del cuadrilátero de la Plaza de Santiago, en pleno centro histórico de la ciudad.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a los conejales de Cultura y Turismo, Julio Mateo y Ulises Miranda, respectivamente, visitaron las obras de montaje de este proyecto que abordará de forma cronológica la historia y la importancia de la Real Ciudad de Gáldar a lo largo de los siglos, desde la etapa prehispánica de Agáldar, que da nombre al museo, hasta la actualidad. Sosa destacó la importancia de este proyecto museístico que tendrá la capacidad de promocionar y difundir los valores históricos de esta Ciudad, que pueda llegar al mayor número posible de personas y que tenga también un carácter educativo y que gire en torno al conocimiento de lo que realmente fuimos.

Cofinanciado al 85% con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la Estrategia DUSI de la que ha sido adjudicatario el Ayuntamiento de Gáldar, y con el 15% restante fondos propios del consistorio, esta nueva propuesta cultural cuenta con un presupuesto total de 120.000 euros.

El proyecto, redactado por la empresa Arqueología D3, dotará a la Casa del Capitán Esteban Ruiz de Quesada, ubicada en la calle Santiago de Los Caballeros del casco histórico galdense, y declarada Bien de Interés Cultural, de todo el contenido necesario para explicar la historia de Agáldar a lo largo de los siglos, aprovechando el recorrido cronológico elaborado en cada una de las salas de este emblemático inmueble de finales del siglo XVII.

Con el asesoramiento técnico del cronista oficial de la ciudad, profesor de la ULPGC y Doctor en Geografía e Historia, Juan Sebastián López García, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento galdense, dirigida por Julio Mateo Castillo, ha desarrollado en los últimos años todos los trabajos para que este proyecto pueda comenzar a ser ya una realidad.

Mateo Castillo aseguró que con esta propuesta cultural se cumple una demanda del municipio, ya prevista cuando se rehabilitó la Casa del Capitán Quesada en 2009 siendo concejal la siempre recordada Encarnación Monzón. “Desde entonces este grupo de gobierno tuvo claro que sería el lugar idóneo para mostrar la relevancia de este municipio y su papel en la historia de Gran Canaria”.

Este proyecto ha recibido además otros 15.000 euros de financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias que han permitido elaborar las recreaciones virtuales en 3 dimensiones previstas en el proyecto museográfico.

El proyecto contempla que en cada sala sea un personaje histórico de cada siglo quien explique en primera persona, a través de audiovisuales en varios idiomas, los contenidos de cada etapa. Para ello, el Museo contará con numerosas pantallas, tablets, dispositivos de realidad virtual y hasta tres hologramas que sumergirán al visitante en la realidad histórica de esta milenaria ciudad.

El proyecto tendrá en cuenta también la próxima puesta en valor de yacimientos como La Guancha, cuyo centro de interpretación se encuentra ya en proceso de ser licitado y será una realidad en pocos meses, o la nueva Casa de La Lana de Caideros, que verá también muy pronto la luz.

La empresa adjudicataria, Gaia Consultores Insulares S.L, cuenta con amplia experiencia en la elaboración y puesta en marcha de museos a lo largo de todo el archipiélago. Una de sus principales obras ha sido la elaboración del Centro de Interpretación de Risco Caído para el Cabildo de Gran Canaria.

La Oficina de Turismo de Gáldar atiende a 1245 visitantes después de la pandemia

La pasada semana se cumplieron tres meses desde que la Oficina de Turismo de Gáldar abriera sus puertas tras el confinamiento.

Fue la primera oficina de turismo de Canarias en retomar su actividad para el turismo insular, autorizado desde aquellos días.

Con el paso de las fases comenzaron a llegar primero visitantes de otras islas, hasta que con el fin del estado de alarma hace algo más de un mes comenzaron a llegar los primeros visitantes nacionales y posteriormente europeos.

Todos ellos han valorado satisfactoriamente llegar a Gáldar y encontrar todos sus recursos turísticos abiertos, con todas las medidas de seguridad, tal y como alabó hace unas semanas la delegación de la Organización Mundial del Turismo en su visita al municipio.

En estos meses han atendido a 1245 personas, distribuidos en nacionalidades de la siguiente manera:

Canarios: 63%
Nacionales: 25,6%
Franceses: 4,2%
Alemanes: 1,88%
Reino Unido: 1,50
Italianos: 1,25%
Polacos:0,62%
Daneses: 0,5%
Rusos: 0,24%
Sudamericanos: 0,3%
Norteamércia: 0,1%
Otros: 0,8%

Las Playas de Gáldar libres de humo tras su aprobación en Pleno

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves por unanimidad la modificación de la ordenanza de uso, disfrute y conservación del litoral galdense para incluir en su artículo 9 un nuevo punto en el que se prohíbe fumar o inhalar humos o vapores en las zonas y agua de baño, tanto en la arena de la playa como en el agua del mar, así como en piscinas naturales y resto de zonas de baño.

El encargado de defender de la propuesta fue el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, quien recordó que tras lograr que un 90% de los encuestados en la votación popular, se posicionaran a favor del sí a la prohibición de fumar en las playas y zonas de baño, el siguiente paso sería llevar a pleno la modificación de la ordenanza para incluir esta propuesta votada a favor por todos los grupos políticos del Ayuntamiento.

Tras la aprobación se someterá dicha modificación de la Ordenanza municipal a información pública, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de mínimo treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno.

El concejal del área de Medio Ambiente informó a la corporación que con esta medida además de lograr espacios libres de tabaco con la correspondiente señalización e información a los usuarios de las playas y zonas de baño, el objetivo es que se favorezcan conductas saludables, con mayor incidencia tras la llegada del covid19, pero además se logra proteger el medio ambiente eliminando las colillas de las playas y espacios libres, ya que es uno de los principales residuos, y más contaminantes, que el personal de Servicios Públicos encuentra en sus labores de limpieza en playas y barrancos. De esta manera, además, Gáldar se suma a la red de playas saludables de la que ya forman parte muchos municipios en Canarias y en todo el territorio nacional.

Entre los asuntos tratados en el Pleno de carácter ordinario se incluyeron varias mociones, una de ellas, la presentada por el grupo de gobierno BNR-NC en apoyo al sector cultural tras la crisis socioeconómica derivada del covid 19, a propuesta de la FECAM.

Asimismo el pleno aprobó la declaración como medio propio personificado a la sociedad mercantil Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan S.A.) adscrita a la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias y designación de representante en consejo de administración.

El Estadio de Sardina renovará su césped artificial

El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el proyecto y la financiación de la primera fase de la adecuación del campo de fútbol de Sardina, con un importe de 261.134 euros, que incluye la renovación del césped artificial de este estadio, en base a un proyecto redactado y solicitado por el Ayuntamiento de Gáldar. Su alcalde, Teodoro Sosa, y el concejal del área de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, recibieron este martes la visita del consejero de Deportes de la citada institución insular, Francisco Castellano, y visitaron diferentes instalaciones deportivas del municipio para que conociera de primera mano las demandas de mejoras en infraestructuras deportivas.

Lo primero que visitaron, el campo de fútbol de Sardina, donde además de la sustitución del césped, el Ayuntamiento ha solicitado mejora del mobiliario, redes en los fondos de la portería y el riego perimetral del campo.

También, para completar la mejora de este estadio emblemático de Sardina, se ha solicitado en una segunda fase, el techado de la grada, la adaptación de baños para personas con movilidad reducida y una terraza para la cantina del campo.

Seguidamente, visitaron el campo de fútbol de Barrial , donde tanto el alcalde del municipio como el concejal de Deportes le trasladaron al consejero las demandas prioritarias de este recinto, concretamente, la ejecución de 80 metros lineales de marquesina para las gradas y la renovación del césped artificial, así como el cambio a led de su alumbrado. Para Barrial también se solicitó la sustitución del césped del campo de fútbol 8 Antonio Castillo.

La última parada tuvo lugar en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón de San Isidro donde se ha solicitado el acondicionamiento y techado de la grada este, que da hacia Gáldar, techado de la grada oeste, que da hacia la zona de Amagro, además de la renovación de los césped de fútbol 8 Venancio Monzón y de las pistas de pádel. También se pidió el alicatado de los vasos de la Piscina Municipal; todas las actuaciones con un importe aproximado de 1.200.000 euros.

El consejero se comprometió a estudiar cada una de las demandas del municipio de Gáldar llevándose consigo todos los proyectos elaborados por el Ayuntamiento de Gáldar, de cada una de las actuaciones, para estudiar la posible financiación de estas importantes actuaciones en materia deportiva.

Fundación La Caixa colabora con el Ayuntamiento de Gáldar en el refuerzo educativo telemático del alumnado

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recibió este martes de manos de los representantes de la Fundación La Caixa un lote de 15 tablets que permitirá la puesta en marcha del programa de refuerzo educativo y trabajo telemático del alumnado y familias en exclusión social, una iniciativa que surge de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, en colaboración con el área de Educación dirigida por Carlos Ruiz.

En la Alcaldía de las Casas Consistoriales, la directora de Área de Negocio Gran Canaria Norte y el director de Banca de Instituciones de CaixaBank, Rubén Sánchez Pajares, hicieron entrega del material al primer edil del municipio, acompañado de la primera teniente alcalde, Valeria Guerra, colaborando en este proyecto educativo y de carácter social.

Como recordó la concejala de Servicios Sociales estos dispositivos electrónicos permitirán trabajar con el alumnado y las familias más vulnerables y en exclusión social, habilidades telemáticas que les facilite el acceso a las nuevas tecnologías.

Teodoro Sosa agradeció esta colaboración a los representantes de la Fundación La Caixa y destacó el trabajo de las áreas de Servicios Sociales y Educación que son las que realmente conocen al alumnado más vulnerable para que puedan mejorar sus clases de refuerzo y atención educativa.

La pista de skate de El Agujero ya lleva el nombre de Rayco Reyes Cazorla

“Hoy cumplimos con este acto una demanda histórica de los skateros del municipio que durante años han solicitado una instalación para la práctica de este deporte”, con estas palabras comenzaba su intervención el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, en el acto de inauguración de la pista de skate construida por el Ayuntamiento de Gáldar en El Agujero, abierta hace ahora un año a los aficionados a este deporte, pero desde hoy 27 de julio inaugurada con el nombre de Rayco Reyes Cazorla, en recuerdo de su memoria.

Y es que como explicó el alcalde de la ciudad esta pista de skate es el resultado de la constancia y la pasión por este deporte de muchos jóvenes del municipio que empezaron en Gáldar, en la década de los 80 a practicarlo, primero en la plaza chica, luego junto al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos y ahora, con las generaciones más jóvenes, en esta nueva pista de El Agujero, donde se unen los aficionados del skate con los amantes del bodyboard y del surf, incluso muchos jóvenes compaginan ambas aficiones, coger olas y practicar este deporte sobre ruedas.

Uno de ellos fue el joven Rayco Reyes Cazorla cuya semblanza recordó el edil de Deportes. Rayco estuvo vinculado al skate durante toda su vida, y cuando apenas sabía caminar ya estaba montado en un skate. En 1988 participó en uno de los primeros campeonatos de Las Palmas.

Así lo recordó en su intervención su padre Juan Reyes quien en nombre de la familia agradeció este acuerdo de la corporación municipal para que esta pista lleve su nombre y en honor a su memoria hizo subido a su skate el recorrido inaugural por el borde de la pista. Emocionaron también las palabras de su madre Esther Cazorla para quien hoy debe ser un día alegre y feliz, como al propio Rayco le hubiera gustado que fuera, pues todo en él era amor.

Ante su familia, y con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, concejales, vecinos y jóvenes amantes del skateboard, fue descubierta la placa conmemorativa por sus padres, hermana y sobrino mirando al cielo y dedicándole este inolvidable momento.

Una obra ejecutada con 40.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento logrando según los propios skateros una de los mejors bowl de la isla.

Aprovechando este acto inaugural, la Concejalía de Deportes quiso agradecer a Sergio Jorge del piscolabis “Tú mismo” la implicación que ha tenido para que los más jóvenes practiquen deporte de la manera más segura posible . Y a Celso y Natalia de Ondina, la labor que han desarrollado a favor de este deporte donando incluso material, tres juegos de protecciones, para que pueda ser utilizado por los jóvenes a partir de ahora, con total seguridad, en esta pista. Así que ahora, recordó el alcalde, solo queda cuidarla y mantenerla para el disfrute de todos los que se animen con este apasionante deporte.

Inauguración de la pista de skate 'Rayco Reyes Cazorla'

Convocado el Pleno Ordinario del mes de julio en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves, a las 8.00 horas, tendrá lugar el Pleno de carácter Ordinario correspondiente al mes de julio en el Ayuntamiento de Gáldar y en base al siguiente Orden del Día:

1. CAMBIO DE HORARIO DE LA SESIÓN PLENARIA. ACUERDO PROCEDENTE.
2. APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
3. MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE SOBRE PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
4. MOCIÓN DEL GRUPO DE GOBIERNO BNR-NC EN EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR SOLICITANDO A LAS DOS SEDES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO MEJORAR LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA ANTE EL AUMENTO DE TRÁMITES NECESARIOS DERIVADOS DE LA ACTUAL SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA. ACUERDO PROCEDENTE.
5. MOCIÓN DEL GRUPO DE GOBIERNO BNR-NC EN EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR EN APOYO AL SECTOR CULTURAL TRAS LA CRISIS SOCIOECONÓMICA DERIVADA DEL COVID-19. ACUERDO PROCEDENTE.
6. MODIFICACIÓN ORDENANZA DE USO, DISFRUTE Y CONSERVACIÓN DEL LITORAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
7. DECLARACIÓN NULIDAD ACUERDO PLENARIO DE FECHA 29/12/2008 DE VENTA DE SOBRANTE DE VÍA PÚBLICA. ACUERDO PROCEDENTE.
8. DECLARACIÓN COMO MEDIO PROPIO PERSONIFICADO A LA SOCIEDAD MERCANTIL GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIOAMBIENTAL S.A. (GESPLAN S.A.) ADSCRITA A LA CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE EN SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. ACUERDO PROCEDENTE.
9. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
10. RUEGOS Y PREGUNTAS.

Esta tarde se inaugura en El Agujero la pista de skate con el nombre de Rayco Reyes Cazorla

Este lunes 27 de julio, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la pista de skate realizada por el Ayuntamiento de Gáldar en la zona de El Agujero y que llevará el nombre del joven Rayco Reyes Cazorla, cumpliendo así el acuerdo de la Comisión Técnica de Nominación de Calles y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Gáldar refrendado por el Pleno que aprobó, a propuesta de la concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud que dirige Ancor Bolaños, dicha nominación. En el acto estará presente el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el concejal del área de Deportes y la familia del joven Rayco Reyes.

Rayco Reyes creció junto al grupo de jóvenes pioneros que en los años 80 del siglo pasado introdujo el deporte del skate en el municipio. De hecho, se vio inmerso desde temprana edad en la construcción de la “U” que estuvo ubicada en la Plaza de los Faycanes, en el casco de Gáldar. En 1989 formó parte del grupo de skateros locales que participó en el que fue uno de los primeros campeonatos de la provincia de Las Palmas, celebrado en la ciudad Telde, al que acudió como el participante más joven del evento.

Con la desaparición de la “U” del casco, Rayco, al igual que muchos jóvenes del municipio, sustituyó las tablas de madera del monopatín por las de fibra y corcho de las tablas de surf y bodyboard, pasando de deslizarse por las calles del casco a las olas de La Guancha.

En junio de 2010, en un desplazamiento desde el casco a El Agujero, donde iba a practicar una vez más su deporte favorito, Rayco falleció en un trágico accidente de tráfico que conmocionó a todo el municipio, sobre todo a los jóvenes, entre los que Rayco era muy querido.

El Ayuntamiento de Gáldar ha querido recordar su memoria y perpetuarla para siempre nominando el nuevo parque de skate del municipio, con la esperanza de que su trayectoria deportiva sirva de referente para las jóvenes generaciones del municipio.

La ejecución del nuevo parque de Skate tipo Bowl en la zona de El Agujero, es un parque tipo bowl, a modo de cuencos o piscinas en el que todos los aficionados de Gáldar ya practican este deporte. Se cumple con este proyecto una vieja demanda de una disciplina que en Gáldar tiene muchos seguidores.

Miles de telespectadores siguen por TVE en Canarias y su Canal Internacional el Concierto de las Fiestas de Santiago de Gáldar

Emocionante y magistral ha sido el concierto de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar emitido este domingo por TVE en Canarias desde el interior de la Iglesia de Santiago preparada para la excepcional ocasión de acoger en su interior las actuaciones estelares de Patricia Muñoz, Chago Melián, Pedro Manuel Afonso y Cristina Ramos, y la participación de Swingstar. Los que aman la música pudieron sentir que estaban presenciando un concierto espectacular que quedará para siempre en el recuerdo y en la memoria de todos los telespectadores.

Cuatro de las mejores voces del archipiélago interpretando “Patria Canaria” en el Altar Mayor hicieron emocionar en la distancia al propio autor de este tema que llega al corazón de todos los canarios. Braulio escribía en sus redes, al término del concierto, “estoy sobrecogido, atónito, maravillado, después de contemplar la interpretación de mi patria canaria(…) en un marco visual y sonoro, tan impresionantes como la Iglesia de Santiago”.

El majestuoso templo galdense de estilo neoclásico, vacío de bancos y con el sonido de su órgano, a cargo de Volodymyr Kotenko, acompañado al violín por Sergio Marrero y la trompeta del virtuoso Chano Gil, logró la atmósfera perfecta para este espectáculo sonoro. En él, una vez más, Chago Melián emocionó con la ejecución perfecta de su Ave María; el chorro de voz de Cristina Ramos en la intimidad del arroró canario o Por ti volaré” y, como no, el talento de Pedro Manuel Afonso en la interpretación de Nessun Dorma de Puccini.

Y si un momento fue muy especial, el que se vivió con “Un bolero para Gáldar” interpretado por Patricia Muñoz que recordó el orgullo de ser galdense, potenciado con las folías para Gáldar que interpretó junto a Chago Melián.

Sin olvidar las voces empastadas de los siempre maravillosos componentes de Swingstar que interpretaron la versión del Hallelujah de Leonard Cohen

Durante el concierto, los telespectadores pudieron conocer los atractivos de Gáldar a través de las imágenes de su casco, de su costa y sus medianías y los testimonios del alcalde, Teodoro Sosa; el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, además de protagonistas de la organización y celebración de las Fiestas Mayores de Santiago en un año marcado por la pandemia del covid19.

Un espectáculo musical visto por miles de personas en Canarias y por el canal internacional de TVE, además de los medios locales y redes del Ayuntamiento de Gáldar, organizador de este concierto, que guardarán esta joya musical y emocional en el tiempo.

Concierto extraordinario del Día de Santiago

El Festival La Guancha se adapta a la nueva normalidad y cumple con éxito su cita por Santiago

Las Fiestas de Santiago en Gáldar incluyeron este año en su programación el Festival Musical La Guancha 2020 que no pudo celebrarse en su fecha habitual del mes de junio, al coincidir su preparación con el Estado de Alarma decretado por el covid19. Por eso, este sábado 25 de julio había expectación ante la celebración de un festival con actuaciones y música en vivo y en directo que resultó ser todo un éxito. El Ayuntamiento de Gáldar, con financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, ofreció un atractivo cartel con el humorista Kike Pérez, y la música de Dasoul y Los Salvapantallas y todas las medidas de distanciamiento y seguridad que marca este tiempo. El público disfrutó a lo grande y La Guancha cumplió con Santiago.

Fue una edición especial que siempre será recordada por ofrecer un nuevo formato, reducido y con todos los asistentes en sus sillas asignadas, en un aforo limitado, con distanciamiento y cumpliendo con las medidas de higiene antes de entrar al recinto junto al Polideportivo Municipal.

El primero en actuar Kike Pérez y sus monólogos que sirvieron para animar y divertir a un público que quiso disfrutar de esta experiencia con toda la disposición en sus respectivos asientos. Para continuar con la música de Los Salvapantallas en un viaje a la música de otras décadas y cerrando el cartel la música urbana de Dasoul en estado puro ante su público galdense.

La Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo agradeció el exquisito comportamiento de todo el público asistente que disfrutó hasta la 1 de la madrugada de este Festival que contó con un efectivo despliegue de seguridad y los medios técnicos necesarios para que la música animara estas Fiestas diferentes en honor a Santiago, siendo compatible con el actual contexto.

Festival La Guancha 2020

Gáldar rindió culto a Santiago echando de menos el fervor de su procesión

Todo fue diferente este año, menos la devoción que los galdenses sienten por su patrón Santiago, y más aún en su día grande. Este sábado, 25 de julio, se echó de menos ver salir su imagen por la puerta central de la Iglesia, la música de la Banda Municipal, la traca y las calles llenas de gente esperando la procesión para rogar al santo y hacer sonar los vivas a Santiago. Pero no pudo ser por las restricciones que ha traído el covid19. Con todo, en este día festivo en Gáldar, se cumplió con la tradición de estrenar algo por Santiago e ir a la Misa que ofició por última vez, dada su reciente jubilación, el Obispo Francisco Cases. Los que no pudieron hacerlo por la limitación de aforo, la siguieron desde sus casas, por las redes sociales y medios locales y celebraron en familia este día con el recuerdo y la alegría por mantener vivas las tradiciones.

Y es que lo importante en este día era venerar al patrón. La corporación de Gáldar presidida por su alcalde, Teodoro Sosa, y como invitado el alcalde del municipio hermano de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, se reunió previamente en las Casas Consistoriales para junto a los maceros y el pendón real ir en procesión cívica hasta la Iglesia, luciendo todos las mascarillas blancas con la cruz dorada de Santiago.

La Iglesia lució más bonita que nunca para este día especial y diferente. Los bancos con los sitios marcados con el sí o el no , señalando la limitación de aforo, o las cámaras que tomaban las imágenes para hacerlas llegar a los hogares galdenses que se dispusieron en sitios estratégicos para que no escapara ningún detalle de esta ceremonia.

Como la deslumbrante decoración floral que lució el altar mayor con la imagen de Santiago. 600 claveles amarillos, 300 anturios, cientos de heliconias, y 40 varas de orquídeas a los pies del patrón, dieron vistosidad a esta celebración religiosa esperada por los galdenses.

En su homilía, el Obispo Francisco Cases, recordó lo que ha supuesto la llegada de la pandemia, y el recuerdo a los que se han visto afectadas por ella, destacando el valor que han cobrado en estos tiempos las palabras, los cuatro verbos que marcan el cambio: aprender, pensar, buscar y compadecer, sobre todo por los que sufren porque aún hay muchas personas que siguen necesitando ayuda. “No bajemos la guardia porque los necesitados siguen teniendo necesidad”.

El cura párroco Manuel Reyes quiso al concluir la eucaristía agradecer a Cases todos estos años de su labor episcopal y recordarlo desde el día que lo conoció siendo párroco de Teror hasta ahora que concluye su etapa como Obispo después de quince años, incluido el jacobeo, “gracias en nombre de la Corporación Municipal y la Parroquia, aquí tiene su casa y a sus amigos” despertando los aplausos de los asistentes.

Y sonando el himno a Santiago concluyó la celebración religiosa que dio paso al encuentro de familias en sus casas para festejar este día y esperar que a partir de las 20.00 horas y a través de las redes y medios locales se emita el gran concierto de de Santiago, con Chago Melián, Pedro Manuel Afonso, Cristina Ramos y Patricia Muñoz, con Swingstar como grupo invitado, mientras los más jóvenes disfrutarán del Festival La Guancha en el terreno junto al Polideportivo Municipal, y pensando que el próximo año volverán a encontrarse en las calles celebrando estas fiestas como se merecen.

Solemne función religiosa en honor a Santiago de los Caballeros

Gáldar se prepara para vivir este sábado el día grande de sus Fiestas Mayores en honor a Santiago

Este sábado Gáldar estará de fiesta al celebrar la Festividad de Santiago Apóstol, patrón del municipio. Dado que la “nueva normalidad” que impera por la pandemia del covid19, ha obligado a cambiar sustancialmente la programación del Ayuntamiento de Gáldar y la Parroquia de la Iglesia de Santiago, este 25 de julio será sin duda diferente. Al haber aforo limitado, los vecinos del municipio podrán seguir desde sus casas, a través de las redes y medios locales, la retransmisión de la Eucaristía en honor a Santiago en el interior del Templo, que oficiará el Obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, a partir de las 12.00 horas.

Siguiendo la tradición, a las 11.40 horas, desde las Casas Consistoriales al
Templo de Santiago de Los Caballeros, se celebrará la procesión cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas, con los miembros de la Corporación Municipal que preside Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar.

Tras su llegada al Templo, dará comienzo la Eucaristía de este día de Santiago que traerá consigo muchos recuerdos de ediciones pasadas y de aquellas personas que ya no están presentes, sumándose a ello el sentimiento de no poder celebrar tras la misa la procesión religiosa por las calles del casco histórico, ni ver salir la imagen de Santiago por la puerta central del Templo, ni los vivas a Santiago, ni los sones de la Banda Municipal.

La Iglesia será el lugar de celebración y para ello ha sido cuidadosamente decorada, con su Altar Mayor que luce espectacular con la imagen del Patrón Santiago y miles de flores ambientando esta ceremonia religiosa.

La celebraciones en familia podrán mantener vivas las emociones del día grande de Gáldar y los restaurantes del casco se preparan también para recibir a grupos de amigos que volverán a reunirse en torno a los platos típicos de este día como “la carne mechada” o la ensaladilla rusa.

Ya por la noche, a partir de las 20.00 horas, se podrá a través de los medios y redes sociales disfrutar del gran Concierto Fiestas Mayores de Santiago 2020 con la participación de los solistas Cristina Ramos, Chago Melián, Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso con la participación de Swingstar, un evento que fue grabado el pasado domingo y que será el plato fuerte de esta celebración.

Los jóvenes podrán finalmente disfrutar del Festival Musical La Guancha a partir de las 21.30 horas, en el aparcamiento situado junto al Polideportivo Municipal, con las actuaciones de Dasoul, Kike Pérez y Salvapantallas. Con un público sentado en sillas con la distancia de seguridad obligatoria, mascarillas y aforo limitado. Se tomará la temperatura a la entrada al recinto y las entradas han sido preasignadas con inscripción previa.

La Playa de Bocabarranco acoge el taller “El plástico que no se ve”

Las concejalías de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar han organizado para el próximo jueves 30 de julio el taller “El plástico que no se ve”, una iniciativa desarrollada por la Asociación ecoMEI, creadores del Proyecto ARBol para la recuperación y reciclaje de instrumentos de escritura inservibles desechados en Canarias, y que cuenta con la colaboración de la asociación Soy Mamut. La actividad es de carácter gratuito, gracias a la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete, que subvencionan la actividad, y se impartirá de 9.30 a 13.00 horas.

La actividad incluye una salida de campo (muestreo y explicaciones in situ), usando la App MARNOBA como cuaderno de campo, una práctica de caracterización de microplásticos, una exposición grupal de los resultados obtenidos y reflexión sobre qué se puede hacer para reducir la huella de plástico en la naturaleza. La actividad concluirá con una evaluación con dinámica role-playing y Ruleta de Palabras y entrega de un obsequio elaborado 100% con residuos plásticos y Km 0, fabricado por Eyser Hidráulica, una empresa local de la isla de Gran Canaria.

Debido a la situación generada por la pandemia del covid19, las plazas serán limitadas y las inscripciones se realizarán a través del formulario alojado en la web: https://www.galdar.es/tallermicroplasticos/.

Los plásticos están presentes en todos los ámbitos de la vida por las muchas ventajas que presentan y sus singulares propiedades. Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se fabrican están diseñados para ser descartados después de un solo uso. Esto ha hecho que los envases de plástico representen actualmente la mitad de los desechos de este material alrededor del mundo. Esta situación ha afectado muy especialmente a los océanos que se han convertido en el depósito final de la basura del planeta.

Dos agentes de la Policía Local de Gáldar prometieron hoy su cargo como funcionarios de carrera

Tras formalizar con éxito el periodo de prácticas, dos agentes de la Policía Local de Gáldar prometieron hoy su cargo como funcionarios de carrera, ante el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, la secretaria del consistorio galdense, Candelaria Guerra Pulido y el Subinspector Jefe de este cuerpo, José Quesada.

El acto que se celebró en el Teatro Consistorial para mantener las correspondientes medidas de seguridad en la llamada nueva normalidad, contó con la presencia de sus familiares y de los compañeros agentes de la Policía Local de este municipio.

Tras las palabras de felicitación del Subinspector Jefe y del concejal del área de Seguridad, Pedro Mendoza, el alcalde de la ciudad quiso mostrarles su más sincera enhorabuena por estos dos años que llevan ya de trabajo en la Policía Local que les ha hecho formar parte de este cuerpo que es vital para la seguridad y la calidad de vida de los vecinos de este municipio.

Sosa, quien recordó en el acto lo valioso de este trabajo en gran medida vocacional, quiso expresarles su apoyo y decirles que forman parte ya de este municipio., deseándoles los mayores éxitos en su trayectoria profesional.

Publicada la lista de beneficiarios de ayudas al alquiler a afectados por el impacto del covid19

La Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Gáldar informa que este jueves 23 de julio ha sido publicada en la página del Instituto Canario de la Vivienda la Resolución del Presidente, de concesión directa de ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del covid-19 en los alquileres de vivienda habitual, presentada el día 8 de mayo de 2020.

En dicha resolución figuran las personas beneficiarias y las denegadas. A las primeras se les requiere para que entreguen documentación en el plazo de 10 días en la sede electrónica del Gobierno de Canarias o bien por ventanilla única en los Ayuntamientos.

Un aplauso unánime y virtual al extraordinario concierto de la Banda de Música de Gáldar por Santiago

Miles de vecinos arroparon este jueves desde sus casas el concierto extraordinario de las Fiestas Mayores de Santiago ofrecido por la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, en un escenario de 500m2, y emitido en directo por las redes sociales y medios locales. Faltó el calor del público, pero no el sentimiento, el orgullo al escucharles, el que cada año en la Plaza de Santiago los vecinos le demuestran incondicionalmente.

En su lugar una representación de las familias de los componentes, junto al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el concejal de Cultura, Julio Mateo, y concejales del consistorio fueron testigos directos de este concierto especial. Mientras en los hogares galdenses se disfrutaba del buen hacer de esta agrupación musical de más de un siglo y medio de historia.

Un concierto excepcional como las circunstancias que han motivado que esta cita de la Banda Municipal en las Fiestas Mayores de Santiago fuera de forma virtual. Pero ni las restricciones del covid19 impidieron que esta señera formación, con toda la logística, el soporte técnico y audiovisual que aportó el Ayuntamiento de Gáldar, ofreciera lo mejor de sí y ese bagaje musical que la han convertido en todo un referente dentro y fuera de la comarca Norte de Gran Canaria.

Comenzaron con los temas conocidos de Deep Purple y de ahí el repertorio popular del Dúo Dinámico y del grupo sueco Abba, que una vez más dejaron claro que la música no entiende de idiomas.

Bajo la batuta de Rubén Guerrero Ortiz, los componentes de la Banda Municipal hicieron mover en sus casas y en las gradas a su público fiel con el rock de Bon Jovi haciendo tararear It´s my life o Livin´ on a prayer.

Presentado en directo por Roberto Herrera, fue dando paso a los diferentes bloques recordando al púbico la historia de esta formación musical. Y llegó el turno para los temas del siempre recordado Nino Bravo: América, un beso y una flor, Libre, sonaron entre otros temas en la noche de este inolvidable 23 de julio.

No pudo faltar el homenaje a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido, de forma especial, en esta pandemia. Y por ellos interpretaron el famoso “Resistiré” como himno de la lucha contra el coronavirus. Además, la propina eligiendo a Queen y Europe con sus temas “The show must go on” y “The final Countdown”.

Y para acabar por todo lo alto, siguiendo la tradición, los músicos disfrazados y sonando Village People. Un concierto ideado para disfrutarlo en familia, en casa, que logró su objetivo y no fue otro que lograr que nada haga perder las tradiciones mantenidas a lo largo de los años, como las fiestas, expresión de los valores y los sentimientos, los mismos que vibraron en cada hogar galdense al escuchar a nuestra Banda.

Galería Fotográfica

Concierto Extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

Vídeo del concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

La Plaza de Santiago se consolida cada jueves como lugar de visita al Mercadillo Municipal

El tradicional Mercadillo Municipal de Gáldar regresa cada jueves, tras el Estado de Alarma, a su nueva ubicación de la Plaza de Santiago. Cerca de una treintena de puestos de venta de ropa, productos alimentarios, jabones artesanales, flores y plantas, zapatos y bisutería, ofrecen sus productos a los vecinos y visitantes que cada semana acuden a este lugar, centro neurálgico del casco histórico de Gáldar y dinamizador de su zona comercial abierta.

El concejal del área de Desarrollo Local, Agustín Martín Ojeda, señaló que tras unos meses de inactividad por el covid 19, el Mercadillo de Gáldar ha regresado para recuperar a su clientela habitual de cada jueves y de forma paulatina se han ido sumando a este tradicional punto de venta, cumpliendo las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, como el distanciamiento y la higiene en cada puesto.

Un recorrido por el mercadillo permite al visitante acceder a una gran variedad de productos, algunos de ellos de elaboración artesanal y otros como alimentos, ropas y plantas que exponen sus productos cada jueves.

Semana a semana ha ido recuperando su actividad y su nueva ubicación de la Plaza de Santiago y entorno espera convertirse con el tiempo en un atractivo más para visitarlo, tanto por su acceso como por la comodidad en su recorrido.

Repulsa en Gáldar al último asesinato por violencia machista en Santa Úrsula

Gáldar expresó con un minuto de silencio su rechazo al asesinato de una mujer de 43 años este lunes en Santa Úrsula, Tenerife, víctima de la violencia machista. La primera teniente alcalde, Valeria Guerra, la concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, concejales y empleados públicos se sumaron este jueves a la convocatoria realizada por la Fecam en protesta por este asesinato por violencia machista que ha vuelto la cobrarse la vida de una mujer.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 25 en 2020. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó ayer la naturaleza machista del asesinato, pues hay constancia de denuncias previas por violencia de género durante el confinamiento y, de hecho, el presunto autor del crimen tenía una orden de alejamiento.

El Volcán de las Fiestas Mayores anuncia que Gáldar ya está en los días grandes de Santiago

En la cima de la Montaña de Gáldar anoche el volcán anunciador de las Fiestas Mayores de este municipio iluminó la llegada de los días grandes en honor al Patrón Santiago.

Desde gran parte del municipio, los vecinos pudieron comprobar cómo el cielo se iluminaba para anunciar que Gáldar está de fiesta.

Y es que pese a las restricciones de la pandemia un nuevo año Gáldar no dejó de faltar a su tradición y prender su volcán anunciador de los días grandes de estas Fiestas Mayores, encogiendo el corazón y sintiendo la emoción que trae consigo la celebración en honor a Santiago de los Caballeros.

Volcán de las Fiestas Mayores de Santiago 2020

La Compañía Teatral Gáldar fiel a su cita con las Fiestas de Santiago

Ni la limitación de aforo, ni las medidas de higiene tomadas para la prevención del covid19, impidieron este miércoles que sobre las tablas del Centro Cultural Guaires la Compañía Teatral Gáldar cumpliera con su cita anual con las Fiestas Mayores de Santiago y con su público galdense. El telón del Centro Cultural Guaires se abrió para acoger el primer acto cultural tras su cierre durante el Estado de Alarma.

En esta ocasión con la puesta en escena de dos obras teatrales “El Atraco” escrita por Heriberto Díaz y con Tito García, Yurena Ureña, Roberto Tacoronte y el propio autor como protagonistas. Y “Las Purificadoras” con Liduvina Penco y Manuela Tena sobre el escenario. Dos regalos que hicieron olvidar por un rato al público las limitaciones de esta pandemia.

En primer lugar, el público disfrutó de “Las Purificadoras”, la historia de dos mujeres que se han unido a través de sus angustias matrimoniales para llevar a cabo una acción “purificadora”, tomándose la justicia por su mano para recuperar el honor perdido.

Su creador, Ángel Camacho, es uno de los autores más prolíficos y de mayor personalidad del teatro canario. Su obra es tan amplia que lógicamente ha navegado por sucesivas tendencias estilísticas. En ellas, sin embargo, predominan algunos elementos definidores, como su sana ironía y una preocupación social.

Y seguidamente, «El Atraco», una obra cómica de tragicomedia, la historia de un atracador que no realiza el robo por dinero sino por un motivo un poco más inusual. Compaginando el humor más alocado con la reivindicación del gremio de autónomos, en esta ocasión adaptada para introducir en la misma las medidas de higiene , seguridad y distanciamiento exigidas y que , a su vez, parecieran parte del desenlace de la misma, haciendo disfrutar una vez más al público en sus asientos. En la noche además estuvo muy presente en el recuerdo el que fuera director y alma mater de la Compañía Teatral Gáldar, Tito Santana, recientemente fallecido que con una imagen en el escenario fue homenajeado con un «Gracias Maestro».

La Policía Local de Gáldar informa de los cambios circulatorios para este sábado

Con motivo de la celebración del Festival Musical La Guancha que tendrá lugar este sábado 25 de julio, en el terreno situado junto al Polideportivo Municipal, organizado dentro de la programación de las Fiestas Mayores de Santiago, la Policía Local de Gáldar informa que, a partir de las 18.00 horas y hasta la finalización del evento, se procederá al cierre circulatorio de las calles Maninidra (a partir del cruce con calle Jordán), Guillén Morales y Guaires, y se prohibirá el estacionamiento en un tramo de la calle Maninidra.

Que por tal motivo se habilitará circunstancialmente, también desde esa hora, la calle Faican Guanache, al objeto de facilitar el acceso rodado a las calles Faican Aitami, Gumidafe, Tirma y Residencial Gara (garajes) a los vehículos residentes de esta parte del centro de la ciudad que cuentan con la preceptiva tarjeta autorizada, recomendando el acceso sea por la entrada de la Ciudad.

La Policía Local pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.

Gáldar recupera su patrimonio etnográfico y rinde homenaje a las lavanderas

El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo la restauración de los lavaderos de Palma de Rojas que este martes han sido inaugurados por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, recuperando con ello una parte importante de un patrimonio etnográfico de gran valor. Con esta actuación el municipio rinde homenaje a las sucesivas generaciones de mujeres galdenses que principalmente en el siglo pasado, acudían a los lavaderos que se localizaban en diferentes barrios y pagos del municipio, de costa a cumbre.

Un espacio que ha sido adecentado en base a un proyecto de la oficina técnica municipal y que tras las obras se convierte en un lugar atractivo para vecinos y visitantes, de parada obligada si se quiere conocer algo más de la Ruta del Agua y su importancia para esta Ciudad. Los lavaderos públicos, como recordó el alcalde, que aprovechaban el discurrir del agua de la acequia de la Heredad de Aguas de la Vega Mayor en la calle Delgado, fueron lugares de encuentro, de tertulias y confidencias de las mujeres del lugar en una época que forma parte de la memoria colectiva de esta ciudad, y hoy, con esta actuación se recupera un sentimiento, un oficio y un homenaje a esas mujeres.

Para recordarlas han sido instaladas dos esculturas, obra del escultor galdense Roberto Rodríguez Ojeda, descubiertas por el alcalde y la concejal del área de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza Ramos, y que simbolizan a esas mujeres con las ropas en los barreños que lavaban en los lavaderos donde discurría el agua y en donde pasaban horas enjabonando y tendiendo al sol, incluso contando historias y cantando.

Así lo recuerda, la copla del Archivero e Hijo Predilecto de Gáldar, Sebastián Monzón, que fue rememorado en este acto y cuyo texto aparece en uno de los paneles explicativos, precisamente junto a la ruta del agua diseñada por el consistorio, poniendo en valor los hitos relacionados con la cultura del agua.

En el acto se contó con una escenificación basada en el testimonio de una mujer lavandera, doña Pepita Medina Guzmán, hoy protagonista del acto, que recordó aquellos años y vivencias cuando venía desde pequeñita a lavar la ropa con jabón azul y blanco, que fue precisamente representado por Pessada Producciones con las actrices Fabiola Acosta y María Quintana, y dirigida por Gustavo Mendoza, y con una canción homenaje a estas mujeres a cargo de la ganadora de Voces de Gáldar de la edición 2019, Alba del Sol Tacoronte.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, recordó a los asistentes que la recuperación de los lavaderos de Rojas ha sido posible con un presupuesto de 60.000 euros procedentes del Plan de Barrios, con aportación municipal y del Cabildo de Gran Canaria. Además, con la participación de las concejalías de Turismo, Alumbrado, Vías y Obras y Parques y Jardines, que ha permitido mejorar da la zona ajardinada, la colocación de luminarias, valla y la mejora de la accesibilidad en las escaleras que unen el Paseo de los Guanartemes con la calle Delgado.

La cultura del agua y el recuerdo a las antiguas lavanderas centró el interés por esta actuación que ha permitido la restauración de uno de los antiguos lavaderos y tronera, dado su estado de deterioro por el paso del tiempo. Se estima que su construcción data entre 1878 y 1880, cuando se construye el molino de agua y el acueducto en la calle Delgado, para hacer llegar las aguas de la Heredad hasta el molino de Rojas. Ahora, como dijo el alcalde galdense, solo queda conservarlo y cuidarlo para que lo disfruten los vecinos.

Inauguración de los lavaderos de Rojas

El Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de Gáldar será emitido en directo a través de las redes sociales y medios locales

Este jueves 23 de julio, a partir de las 21.00 horas, será ofrecido en directo a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Gáldar y medios locales de televisión, radio y medios digitales, el concierto extraordinario de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar con motivo de las Fiestas Mayores de Santiago.

La Banda Municipal bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, y con Roberto Herrera como presentador, ofrecerá su tradicional concierto extraordinario con motivo de las Fiestas Mayores en directo, desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, ya que en esta ocasión el concierto será sin público debido a la pandemia del Covid-19.

La Banda Municipal de Música no quería faltar, pese a las actuales circunstancias sanitarias, a su principal cita con el público galdense, como es habitual cada 23 de julio, y para poder realizarlo el Ayuntamiento de Gáldar con la organización de la Concejalía de Cultura y la colaboración de la Concejalía de Deportes logrará adaptarlo a estas instalaciones deportivas situadas en el propio casco.

De hecho, el polideportivo se ha convertido en un teatro gigante y se ha acondicionado el mismo, tanto en superficie como acústicamente, dotándolo de moqueta y cortinas para poder acoger a la Banda Municipal de Música con las condiciones tanto acústicas como de distanciamiento de seguridad entre sus casi ochenta componentes, y celebrar el concierto con la máxima garantías de calidad y seguridad.

Asimismo, se ha realizado un enorme despliegue técnico y audiovisual para dotar a cada componente de manera individual de amplificación, debido a las normas sanitarias de distanciamiento social vigentes.

Dentro del programa del concierto se podrán escuchar las canciones más conocidas de algunos de los grupos y cantantes más reconocidos de la historia del pop y de la música moderna, como Deep Purple, Dúo Dinámico, Abba, Bon Jovi o Nino Bravo, entre otros.

En la parte final del concierto se contará con algunas sorpresas de las que ya nos tiene acostumbrados la Banda Municipal de Música y que serán desveladas en el propio concierto.

La convocatoria de ayudas contra la pobreza y exclusión social se ampliará hasta el 3 de agosto

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha informado que la convocatoria de ayudas contra la pobreza y exclusión social se ampliará del 21 de julio al 3 de agosto.

Cabe recordar que a través de las aportaciones dinerarias recibidas de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, para el Desarrollo del Programa de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social 2020, el área de Servicios Sociales publicó esta convocatoria de ayudas de emergencia social para gastos de alimentación, alojamiento, pago de suministros de agua y luz, entre otras, destinadas a aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio, mayores de 18 años, carentes o con insuficiencia de recursos económicos y que obtengan la puntuación suficiente según los criterios establecidos.

Dichas ayudas cuyo primer plazo concluyó el pasado 6 de julio vuelven a ofrecerse con este nuevo plazo de solicitud del 21 de julio al 3 de agosto y para ello, las personas interesadas deberán dirigirse a las dependencias de Servicios Sociales de este Ayuntamiento para solicitar información y recepción de la documentación, sita en la C/ Bentago Semidán nº2, de lunes a viernes en horario de 8.00 a 13.00 horas.

Este martes se inauguran las obras de mejora realizadas en los antiguos lavaderos de Rojas

Este martes, a las 18.00 horas, se inaugurarán las obras de embellecimiento y puesta en valor de los antiguos lavaderos de Palma de Rojas, realizadas por el Ayuntamiento de Gáldar para poner en valor este elemento histórico del municipio ligado a la cultura del agua.

En el acto estará presente el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien ha destacado que esta actuación quiere ser un homenaje a las tareas de las mujeres que acudían a ellos a lavar, representadas en dos esculturas que se incorporan a este espacio junto a los paneles informativos para explicar a vecinos y visitantes esta antigua tradición.

Cerca del Paseo de los Guanartemes y con acceso cómodo, el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal incluyó el revestimiento del antiguo lavadero con cantería de Gáldar, mejora de la zona ajardinada y nueva iluminación. Además, se han ampliado las escaleras existentes y se acompaña este espacio de un directorio explicativo de la actividad surgida alrededor del agua en el siglo XIX y principios del XX.

Una ofrenda a Santiago “con magua” de romeros y llena de solidaridad

Sonó La Magua en el interior de la Iglesia de Santiago en la voz de la inconfundible solista de Los Cebolleros, Mari Nati Saavedra, y con ella no se pudo evitar que la memoria volara al exterior del templo y volviera el recuerdo de los miles de romeros con sus ofrendas y sus vivas a Santiago, haciendo sentir a los presentes esa magua, el desconsuelo por lo que se echa de menos.

Y es que este sábado el Ayuntamiento de Gáldar por responsabilidad ante la pandemia sustituyó la tradicional romería por una ofrenda a su patrón Santiago más íntima, en el interior del templo, y en el que participaron los barrios del municipio cargados de solidaridad. Los productos de la tierra y no perecederos llenaron el altar mayor presidido por la imagen del santo y sonaron las folías antiguas, malagueñas, isas y seguidillas que llegaron a todas las casas a través de los medios de comunicación locales y las redes sociales.

El alcalde, Teodoro Sosa, presidió la ofrenda y recordó a las víctimas de la pandemia que han llenado de tristeza a muchas familias obligando a reducir y cambiar la programación de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar con más de cinco siglos de historia. Fue, acompañado por los concejales, quien realizó la primera ofrenda y rogó a Santiago “ayúdanos a dejar atrás estos tiempos de dificultad para que sigamos avanzando en la senda de la esperanza”además de pedir salud para todos los vecinos que han comprendido que estas Fiestas son distintas y que formarán parte igualmente de la memoria colectiva.

Tras la ofrenda de la corporación galdense, la del municipio hermano de Santa María de Guía presidida por su alcalde Pedro Rodríguez, igualmente hizo entrega de su generosa aportación, felicitando a Gáldar por sus Fiestas Mayores de Santiago y sumándose con emoción al recuerdo de los ausentes.

La música canaria no faltó a la cita interpretada por una representación de todos los grupos que cada año participan en los diferentes Festivales de la Semana de Folclore: Los Cebolleros, en su 50 aniversario, Harimaguadas, Surco y Arado, Farallón de Tábata y Facaracas.

Presentado y conducido por el talentoso Yeray Rodríguez encargado de ir dando paso a las ofrendas de los barrios, primero la hicieron los de la costa, El Agujero, Bocaborranco, Los Dos Roques, La Furnia y El Clavo, La Punta de Gáldar y Sardina.

Sonaron los sones canarios para dar paso la ofrenda de las medianías y una representación de los vecinos de sus barrios de Hoya de Pineda, Saucillo, Caideros y Barranco Hondo, cargados con productos de la tierra.

“Romería de Gáldar” o el famoso Caracol que tantos recuerdos trajo de romerías en tiempos pasados no faltaron en esta cita musical, como tampoco las ofrendas de Piso Firme, Los Quintana y Marmolejos. Y como no, las décimas de las niñas verseadoras de Gáldar Nira Valentina y Nemeiba Monserrat Mendoza Betancor que recordaron a los presentes que la cantera de nuestra música viene pisando fuerte, acompañadas del saber de Víctor Batista y el propio Yeray Rodríguez.

Siguió la ofrenda de La Enconada, San Isidro, Barrial y Nido Cuervo
Nido Cuervo, sonando tras ella Un Bolero para Gáldar , para dar paso a las décimas del propio Yeray Rodríguez con todo el sentimiento a flor de piel, con sus versos dedicados a lo que nos ha enseñado esta nueva situación.

Para cerrar las ofrendas la participación de Anzofé, Montaña de Gáldar, Cañada Honda y Palma de Rojas que completaron la foto de un altar repleto de cajas llenas de frutas, verduras y alimentos, que serán distribuidas y repartidas por Cáritas entre las organizaciones y entidades que trabajan por las familias más necesitadas y las personas más vulnerables.

Así lo recordó el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, anfitrión de este acto que ofició la Eucaristía previa a las siete de la tarde y recibió como cada año estas ofrendas al Santo, Santiago de los Caballeros, de quien dijo que su espíritu sigue estando presente pese a las circunstancias protegiendo a todos como siempre ha hecho, fiel testigo de una devoción que no se pierde. Como no se ha perdido la solidaridad, con este acto, que espera regresar en 2021, eso sí, con la alegría de los romeros por las calles y Santiago esperándoles en la puerta central de la Iglesia.

Ofrenda a Santiago de los Caballeros

Gáldar ya ondea la bandera que anuncia las Fiestas en honor a Santiago

Con la emoción a flor de piel y la nostalgia al recordar inevitablemente ediciones anteriores, la ciudad de Gáldar ondea desde este viernes su Bandera de Santiago que anuncia que ya está en fiesta y arrancan los actos en honor a su santo patrón. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, la corporación municipal y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, fue el encargado de izar el emblema de una Ciudad en Fiestas, en un año especial marcado por las medidas de seguridad y prevención del covid19 en la celebración de las fiestas.

Tras este acto de gran tradición, que en otras circunstancias se hubiese celebrado el día 1 de julio, la corporación municipal inauguró el mural dedicado al centenario del nacimiento del pintor Antonio Padrón, en la entrada al casco histórico, en un lateral del edificio en el que arranca la popular calle larga.

Una pintura que representa el rostro de una mujer campesina tan habitual en los cuadros del insigne artista galdense que simboliza todo un homenaje a esta gran figura en el centenario de su nacimiento.

Alcalde y concejales se dirigieron posteriormente a la Sala Sábor donde se abrió al público la exposición en recuerdo de las Fiestas de Santiago con más de una veintena de fotografías que exaltan la alegría y las tradiciones de Gáldar en el mes de julio, y donde el recuerdo de sus caballitos de fuego, batalla de flores, cabalgatas, la rama, la procesión de Santiago, los fuegos artificiales, la feria de ganado, están muy presentes en la muestra que permanecerá abierta al público durante todo el mes de julio.

Precisamente, Gáldar vivirá mañana una jornada muy especial. Este sábado, todos los caminos conducirían a las puertas de la Iglesia de Santiago, en su tradicional Romería Ofrenda que este año, a consecuencia del covid19, quedará reducida a una ofrenda en el Interior del Templo, con limitación de aforo, con una representación de todos los pagos y barrios de este municipio, y con el Alcalde y concejales ofrendando también ante la imagen de Santiago.

Un acto que será retransmitido a través de los medios locales y redes sociales del Ayuntamiento, y que dará comienzo a las 19.00 horas, con la celebración de la Eucaristía. Seguidamente comenzará la ofrenda, primero de la Corporación de Gáldar y del municipio hermano de Santa María de Guía, y seguidamente, una ofrenda con productos de la tierra y no perecederos por parte de una representación de las asociaciones vecinales y pagos del municipio.

Será presentado por Yeray Rodríguez y contará con la participación de niños verseadores que junto a una representación de los grupos folclóricos que cada año participan en la Semana de Folclore de Santiago y en los diferentes Festivales de Música Folclórica y Popular en la Plaza de Santiago, aportarán en este acto sencillo y emotivo, la música folclórica tan protagonista en la romería ofrenda.

No será igual, sin duda, pero la responsabilidad y la prudencia a la hora de no congregar a un elevado número de personas en torno a esta fiesta, ha llevado a la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar a celebrar este acto de gran arraigo de una forma más íntima y con limitación de público. Santiago de los Caballeros ya espera en el Altar Mayor de la Iglesia de Santiago que ha sido decorada con todos los elementos y piezas de esta tradicional fiesta canaria.

Izada de la bandera de las Fiestas Mayores 2020

Fallece D. Eusebio López González, Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar y toda una institución en su Caideros natal

Este viernes fallecía en Gáldar a los 94 años de edad, D. Eusebio López González, Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar, distinción que recibió en 2014 de la mano del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien hoy le recordaba con sumo cariño, de forma especial, por estar siempre unido a su Caideros natal, sobre todo, tras tantos años el mostrador de su tienda, lugar de encuentro de los vecinos, y en las múltiples actividades que desarrolló a lo largo de su vida, siendo muy querido por todos en las medianías galdenses. Sosa quiso mostrar su pesar a toda su familia. Su sepelio tiene lugar en el Tanatorio Municipal de San Isidro y este sábado, será enterrado en el cementerio de su pago natal de Caideros.

D. Eusebio nace en Fagajesto el 5 de marzo de 1926, hijo de Ildefonsa y de Santiago. Pasó la mayor parte de su niñez ayudando a sus padres en las labores agrícolas, pero siempre con sacrificios buscando el tiempo para ir a la escuela, que le entusiasmaba, y siempre andaba detrás del ganado con un libro entre las manos, leyendo poesías que recitaba de memoria. Completó su formación estudiando contabilidad por correspondencia, aunque su primer contacto práctico con la actividad comercial tiene lugar cuando entra a trabajar durante algunos años en la tienda de Miguel Jorge en Lomo del Palo.

En 1949 cuando contaba con 22 años de edad contrae matrimonio con Generosa Mendoza Mendoza, de esta unión han nacido ocho hijos, seis varones. Generosa ha jugado un papel ejemplar como esposa y madre porque además de las labores propias del hogar también tenía que atender el negocio familiar.

Recién casados viven en la Cueva Sosa hasta que en 1950 inician la construcción de su casa en Caideros con espacio habilitado para el establecimiento de la tienda y otra planta bajo la rasante de la calle dedicada a vivienda.

Y es en el año 1951 cuando inicia su actividad laboral y abre la tienda. En los primeros años de funcionamiento de la tienda su actividad fundamental se centra en el repartimiento entre muchos de los vecinos a través de las cartillas de racionamiento.

El trabajo resultaba agotador porque la mercancía había que transportarla en mulos y bestias Años más tarde, con la mejora de las comunicaciones y la llegada de la carretera hasta Fagajesto, termina por sustituir el mulo por el camión y entonces los viajes a Las Palmas a por mercancías son auténticas expediciones que ocupan un día entero.

Poco a poco la modesta tienda de ultramarinos se va consolidando y convirtiéndose en punto de referencia y de encuentro entre los vecinos, puesto que durante muchos años compagina con la de bar. La totalidad del local la ocupaba, en ese entonces, un mostrador de madera en donde compartían el mismo espacio la venta de mercancías y el servicio de bebidas.

El abanico de mercancías se extendía más allá de los comestibles y las bebidas y alcanzaba casi todos los sectores abarcando desde los materiales para la construcción y ferretería, la distribución de gas butano, pasando por el calzado y los sombreros, el menaje y papelería, cocinas de gas, aparatos de radio hasta los piensos, abonos y alimentos para animales, sector este último que resultó fundamental para el desarrollo de esta zona de medianías.

En la tienda, Don Eusebio desempeñó también el cargo de corresponsal de la histórica emisora de radio, actualmente desaparecida, Radio Atlántico.

A lo largo del tiempo la tienda siempre fue centro de actividad y servicio. En los primeros años de la década de los 60 se instala la primera centralita teléfonica. Fue el primer y único teléfono del pueblo durante muchos años por lo que las noticias buenas y malas entraban y salían del pueblo a través de su tienda.

La vieja tienda con mostrador y estanterías de madera hoy ha dejado paso a un pequeño autoservicio que da continuidad a más de 63 años en su cita diaria con los clientes.

Además de la actividad laboral en su negocio, Don Eusebio mantuvo siempre una comprometida implicación en el desarrollo del pueblo, participando activamente en el desempeño de diversas labores en los distintos colectivos sociales y culturales. Siendo entre otros, secretario del teleclub, socio fundador y directivo de la Asociación de Vecinos Maninidra, miembro del grupo de teatro, secretario y fundador del Equipo de Fútbol, miembro de la Comisión de Fiestas de San José, colaborador de la Parroquia de San José de Caideros. Formó parte de la candidatura de Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez para las Elecciones Municipales en la lista encabezada por Don Juan Quesada López.

Desde 1966 hasta 1986 desempeño los trabajos de corresponsal de la Caja Insular de Ahorros de Canarias, realizando una ingente labor en la captación de clientes, en la difusión y en la prestación de los diferentes servicios que ofrecía la entidad, abarcando en su casi totalidad la amplia zona de las medianías de Gáldar.

Sobre su mesa de noche siempre era posible encontrar un libro de poesía, un ejemplar de la Biblia, una foto con Generosa y una imagen de San José. D. E.P.

El Ayuntamiento adquiere nuevo instrumental para la Escuela Municipal de Música Pedro Espinosa

La Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa» recibió este viernes la visita del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo para entregar al director del centro, Rubén Guerrero Ortiz, el nuevo material adquirido por el Ayuntamiento para ampliar la dotación de instrumentos en las diferentes aulas de dicha Escuela y que ha sido adquirido a través de una subvención de 10.000 euros concedida por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.

Con la adquisición de este nuevo material se ampliará, renovará y mejorará la dotación de la Escuela Municipal de Música “lo que nos proporcionará un avance sustancial tanto en la cantidad como en la calidad de los recursos disponibles para la impartición de las clases así como un mayor y renovado stock de instrumentos de préstamo para los alumnos poder estudiar en casa” , explicó el director Rubén Guerrero, añadiendo que se ha continuado en la línea implantada en los últimos años de mejorar progresivamente tanto el equipamiento como las instalaciones ubicadas en la Casa de la Juventud.

Asimismo se ha trabajado la planificación del próximo curso escolar en base al aforo de las clases y se está mejorando y ampliando la señalización del edificio creando un circuito de circulación dentro del mismo para que los usuarios en ningún momento tengan que cruzarse ni en los pasillos ni en las puertas de acceso y salida, que quedan diferenciadas y en un sentido único, así como se han instalado expendedores de gel hidroalcohólico en todas las aulas y puertas de acceso y salida, con el fin de mantener estrictamente las medidas sanitarias vigentes.

El Equipo de Educadores de Calle amplía su labor con los jóvenes por los diferentes barrios del municipio

El equipo de Educadores de Calle perteneciente al Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por el Rafael Pérez Mateo, ha planificado una serie de actividades y talleres para el ocio y tiempo libre dirigidas a los jóvenes del municipio acercándolas además a los barrios.

Para las actividades desarrolladas en el programa de Verano Joven perteneciente a la Concejalía de Juventud se incluyen los talleres Crea y Gestiona tu Página Web, Iniciación al Taichi y Reinventa el Office.

Entre el tejido asociativo del municipio son varias las asociaciones de vecinos que han optado por participar con las actividades que se han propuesto desde el Programa de Educadores de Calle, entre estas actividades se destacan los Juegos Tradicionales Canarios; Kit de Protección; Taichi y Grupos Motivacionales

Asimismo, el Equipo de Educadores de Calle continúa con su labor de asesoramiento educativo y psicológico gratuito dirigido para jóvenes y sus familiares reforzando el apoyo psicológico para las consecuencias de la situación sanitaria global en la que nos encontramos, (Covid-19). Este proyecto se desarrolla todos los martes en la Casa de La Juventud.

El objetivo principal de estas actividades es fomentar en la población joven aquellas herramientas de desarrollo personal, educativo y profesional así como dotarles de las habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo.