Gáldar se prepara para dar la bienvenida al Jacobeo 2021 potenciando los valores del Camino de Santiago de Gran Canaria

A pesar de que la pandemia ha trastocado la programación del Ayuntamiento de Gáldar para dar la bienvenida como merece al Año Santo Jacobeo 2021, el grupo de gobierno municipal no renuncia a su celebración, aunque sea de forma diferente, potenciando los valores del peregrino, y para ello ha presentado este martes el logotipo y el cartel anunciador del próximo Año Santo Jacobeo al coincidir en domingo la festividad del patrón Santiago, con el que empezar a promocionar la ruta Jacobea al templo galdense. El último año jacobeo fue en 2010 y tras 11 años, vuelve esta celebración jubilar concedida a la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar desde 1965 y a perpetuidad desde 1993.

Es por eso, como explicó el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, que Ayuntamiento e Iglesia aunarán esfuerzos para lograr que este año, aunque sea diferente por las limitaciones sanitarias del covid19, esta celebración logre mantener sus valores. “Ahora más que nunca iniciar como peregrinos el camino a Gáldar para ganar las gracias del jubileo, tendrá además del intrínseco carácter religioso, un significado muy especial de solidaridad y apoyo a todas las víctimas y sus familias, y de esperanza por un futuro mejor”, señaló.

Pero además se van a llevar a cabo actuaciones en las que ya se está trabajando como la señalización del camino de Santiago de Gran Canaria en la ruta que une a los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Gáldar, desde el Faro de Maspalomas a la Iglesia de Santiago de los Caballeros, con una financiación del Gobierno de Canarias de 140.000 euros, aportada por Turismo que han sido transferidos al Cabildo de Gran Canaria para ejecutar esta actuación a través de Medio Ambiente, aportación que agradeció a la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, presente en el acto, junto a los directores generales de Promoción y Ordenación e Infraestructuras Turísticas.

Y además, la celebración de un Simposio Internacional sobre el Camino de Santiago de Gran Canaria que ha tenido que ser aplazado hasta el próximo año en colaboración con esta área. Teodoro Sosa anunció además que desde el área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria que ostenta, se ha destinado en los próximos presupuestos, una partida de 50.000 euros para Tunte y Gáldar, que irán destinados a la celebración de los actos conmemorativos del Jacobeo 2021.

En la presentación, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, informó que el Festival Agáldar será la presentación precisamente del Año Santo Jacobeo galdense, y en formato vídeo el público podrá disfrutar del concierto que cada año ofrece este festival dedicado además de a las tradiciones y costumbres del municipio, a hacer la puesta de largo del Año Santo Jacobeo 2021, por lo que ha sido grabado íntegramente en el Camino de Santiago de Gran Canaria que transcurre por las medianías galdenses.

En esos parajes naturales que sufrieron además los incendios del pasado año se ha grabado este Festival Agáldar Cultura y Tradición que se emitirá el viernes 30 de octubre, a las 9 de la noche, con imágenes en las que se aprecia la recuperación de esta zona en este último año y con el vídeo de presentación del próximo Año Santo Jacobeo abriendo este trabajo en el que actuará la Banda de Música de Gáldar, Facaracas, Surco y Arado y Farallón de Tábata, con una novedad en esta edición, la incorporación de los ganadores del concurso “Voces de Gáldar” y de los profesores de la Escuela de Música de Gáldar actuando conjuntamente en alguna de las actuaciones, a la que se sumará Davinia Gloria y Maite Robaina.

Además, el concejal de Cultura presentó la imagen corporativa y el logotipo Gáldar Jacobeo 21, que mezcla cuatro elementos importantes para la ciudad, la cruz de Santiago, la concha del peregrino que a la vez simboliza los rayos del sol que cada solsticio de invierno iluminan la cima de La Montaña de Gáldar desde el túmulo real de La Guancha, lugar sagrado para los antiguos aborígenes, simbolizando de esta manera la unión entre el pasado prehispánico y la cultura posterior al siglo XV que implanta la devoción jacobea en Gáldar.

Ese logo podrá ser utilizado por las empresas del municipio para elaborar y diseñar el merchandising del Camino de Santiago Jacobeo Gáldar 2021 y comercializar todos los productos de este Año Santo, previa autorización del Ayuntamiento de Gáldar.

En los próximos meses, ese logotipo Gáldar Jacobeo 2021 protagonizará la cartelería y la promoción del próximo año jacobeo, en distintos soportes publicitarios, en redes sociales y en todas las plataformas de comunicación del consistorio galdense.

En esta presentación, estuvieron además presentes el Vicario General de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, y del cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, quienes exaltaron la dimensión religiosa de esta celebración y la importancia de la Iglesia de Santiago que tiene concedida por bula papal las gracias del jubileo, de ahí que todos los peregrinos llegarán ante los pies de Santiago en busca de la esperanza y avivando la fe cristiana. La Parroquia y la Diócesis están trabajando para diseñar su propia programación religiosa para que los peregrinos puedan disfrutar de este acontecimiento y este encuentro con el apóstol Santiago. Caminando juntos podemos llegar a buen fin y celebrar este año jubilar.

La dimensión turística y de promoción del patrimonio histórico del Jacobeo Gáldar 2021 fue asimismo destacada por los concejales de Patrimonio Histórico y Turismo del consistorio galdense, Carlos Ruiz y Ulises Miranda, respectivamente.

El concejal de Turismo avanzó que en breve saldrá a licitación la primera fase de reconversión de la antigua escuela de Caideros en un albergue, contando con financiación de la Dirección General de Infraestructura Turística

Esta primera fase dará cabida a dos habitaciones para acoger peregrinos al estilo de los albergues del camino de Santiago gallego, con capacidad aproximadamente para 48 personas. Es la primera fase de un proyecto más ambicioso que tendrá además habitaciones dobles y triples y un restaurante para dinamizar el pago de Caideros y las medianías, conectado a un turismo activo que ponga en valor los recursos de la zona, como los espacios naturales protegidos, el espacio de la Denominación de Origen Protegida del Queso de Flor y la ganadería de trashumancia.

La inversión contará con financiación de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias para revitalizar las zonas afectadas por los incendios de agosto de 2019, de los que a Gáldar le corresponden 111.000 euros.

Por su parte, Carlos Ruiz Moreno hizo hincapié en la importancia de la celebración de este Jacobeo y del camino de Santiago para la promoción y divulgación del Patrimonio Histórico del municipio, especialmente por su cercanía a la zona del Patrimonio Mundial de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, que incluye en su perímetro a los pagos de Barranco Hondo y Juncalillo, en los Altos de Gáldar, poniendo en valor la red de senderos vertebrada en torno al camino en la que se está trabajando.

Por parte del gobierno de Canarias, la viceconsejera de Turismo, felicitó al Ayuntamiento y sus vecinos por este acontecimiento que tendrá repercusión dentro y fuera de las islas palabras que fueron respaldadas por el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, quien destacó que todas las ciudades jacobeas tienen una energía especial y Gáldar sin duda la tiene; por lo que felicitó a esta Ciudad por la historia de su vocación jacobea.

Cuentos en la Biblioteca de Gáldar

Este jueves 22 de octubre, a las 18.00 horas, en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal de Gáldar, tendrá lugar una sesión de cuentos muy especial dedicado al Día de la Bibliotecas que se celebra el próximo 24 de octubre, a cargo del grupo “Cuentos Llenos de luna” con las narradoras Pilar Hidalgo y Zaida Rivero.

Este acto se enmarca dentro del XVI Circuito Insular de Narración Oral que anualmente impulsa la Biblioteca Insular en cooperación con las biblioteca municipales de la isla, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación que dirige Carlos Ruiz Moreno.

“Cuentos Llenos de Luna” es un grupo de narradoras canarias formado el año 2012 y trae a la biblioteca la ilusión de compartir historias, contadas desde el corazón, adentrándose en mundos fantásticos donde todo es posible y donde los sueños se hacen realidad.

La asistencia, por motivos de seguridad sanitaria, tendrá un aforo limitado, es obligatorio mantener la distancia de seguridad, el uso de gel hidroalcohólico y el uso de la mascarilla para mayores de 6 años. Para poder asistir será necesario llamar por teléfono al 928/895400 en horario de 8.00 a 21.00 horas, o enviando un email a biblioteca@galdar.es.

Desde la Biblioteca se anima a las familias a disfrutar de esta divertida sesión de cuentos.

Las primeras olas ya rompen en El Frontón

La World Cup Gran Canaria Frontón King ha arrancado con el mejor espectáculo de bodyboard del mundo y las primeras 16 mangas de categoría open y 3 en categoría femenina. Con las condiciones óptimas para la práctica deportiva y un cielo azul de verano en pleno mes de octubre, ‘La Bestia’ ha vuelto a rugir en este enclave galdense para poner a prueba las mejores maniobras de los 64 riders que compiten en esta edición, totalmente segura y con un protocolo exigente para cumplir con todas las garantías sanitarias e higiénicas frente a la covid-19.

En esta primera jornada, chicos y chicas han probado la potente ola de El Frontón con unas primeras mangas llenas de espectáculo y maniobras de infarto, olas increíbles que fueron escenario de tubos, 360, blackflip y saltos sobre la cresta de locales e internacionales en un domingo a 25 grados marcado por la sana deportividad.

Argentina, Chile, Colombia, Portugal, Irlanda, Reino Unido, Venezuela, Perú, Francia y Marruecos han sido solo algunos de los países que han contado con representación en la jornada inaugural de El Frontón, que lleva este rincón de la costa de Gáldar a lo largo de todo el globo a través del deporte.

Arrancaron la mañana los riders en categoría open, en una primera acción inaugurada por el francés Maxime Castillo, que lideró la manga con una victoria ajustada al local Gabriel Molina y Pablo Hernández. Probaron también la ola galdense varios de los riders más reconocidos de este campeonato, como Guillermo Cobo con 9,90 puntos, Jonathan Vega con dos olas destacadas que le pusieron a la cabeza de su manga, una gran actuación en el agua de Borja Granados con un 7,5 y un 6 en sus mejores olas y una manga que puso en jaque a Aitor Ojeda y Javier Domínguez con una puntuación muy cercana entre ambos.

Brilló en su enfrentamiento con ‘La Bestia’ el canario Omar Marrero con un 8 en un tubo perfecto y muy largo que puso en pie a los competidores que observaban la manga y levantó aplausos entre los asistentes. La manga que encabezó Marrero fue una de las más atractivas de la mañana, con 14 puntos para la maniobras de Samuel Brito, en un marcador solo superado por Eduardo Rodríguez, con dos olas de 7 y 7,6 que le dio la victoria de su manga.

También estrenaron las primeras olas de esta prueba, única de bodyboard profesional que se celebra, algunos de los ganadores de ediciones anteriores en su escalada al título, como William Luján, Dailos Rodríguez, Dailos Rodríguez, Alex Sebastian, Daute Perdomo, el tres veces Rey del Frontón, Amaury Lavernhe, o el también francés Pierre Louis Costés que en la edición pasada protagonizó una final que se decidió en los últimos minutos.

Esta edición es también el debut de algunos rider que prueban suerte en el enclave del norte de Gran Canaria a nivel profesional, en un cara a cara con la ola galdense a la que se han presentado hoy bugueros como Rachid Lorenz de Lanzarote, el francés Fabien Thazar, o el inglés Daniel Skajarowski entre otros.

Además, durante la mañana y para las primeras mangas del día, el Frontón King ha sido a su vez un plató al aire libre, haciendo historia como el primer campeonato profesional de bodyboard televisado en directo a nivel nacional, a través de Televisión Canaria de 12 a 13.30 horas.

Este evento sigue un estricto protocolo de seguridad y prevención para convertir el espacio y la prueba en un entorno seguro y con todas las medidas higiénicas y sanitarias frente a la covid-19. celebrándose sin público y con control de accesos, desinfección, controles térmicos, señalética específica, uso obligatorio de mascarilla, y grupos ‘ burbuja’ para competidores, entre otras.

Cara a cara en féminas

Las chicas también han probado hoy la ola de El Frontón en las primeras mangas de esta edición 2020, que se han disputado en un formato cara a cara que ha añadido emoción a las primeras rondas de la categoría femenina. En estos duelos han destacado los dos brillantes ‘rolos’ de derecha de Teresa Miranda, además de un backflip o un mortal hacia atrás de la actual campeona del campeonato, la austriaca Alexandra Rinder.

La Reina del Frontón King, Alexandra Rinder, mantiene su lucha por revalidar su título con rivales potentes como Teresa Miranda, la tinerfeña Texenery García y la venezolana Begoña Martínez. La latina, que es la primera vez compite en el Frontón King, no ha podido en esta primera manga con la veteranía de la austriaca, que se impuso en su frente a frente con 12,5 puntos, la más alta de la jornada en féminas, seguida del 11,75 acumulado por Teresa Miranda en su primera actuación.

La World Cup Gran Canaria Frontón King 2020 está organizada por Epic Events, promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes, que vuelve a encuadrar esta prueba en su programa de Grandes Eventos Deportivos de Gran Canaria, así como el Ayuntamiento de Gáldar, instituciones que han hecho posible consolidar esta prueba deportiva como un referente internacional en el mundo del bodyboard. Este evento cuenta con el patrocinio de Naviera Armas, NMD/CO, Red Bull, y las firmas colaboradoras, Jacio GuestHouse, Sonocom Audiovisuales, Hydro Flask, Aguacana, Meduxa Mag y Vert Magazine.

El Gobierno de Canarias da el visto bueno al traslado del Juzgado de lo Social al nuevo edificio que se construirá en la calle Algirofe

La Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias ha comunicado al Ayuntamiento de Gáldar su conformidad para que las dependencias del Juzgado de lo Social sean trasladadas al nuevo edificio que el Cabildo de Gran Canaria tiene previsto construir en la calle Algirofe, en la parcela donde se sitúa la antigua Sección Femenina, y donde además se albergará la sede de Extensión Agraria. Un proyecto que responde a una propuesta realizada en su día por el consistorio galdense .

El proyecto contempla dos plantas de altura sobre rasante y albergará en la primera planta las dependencias del Juzgado de lo Social, con sala de vistas independiente; y en la segunda planta, serán ubicadas las oficinas de la sede de Extensión Agraria en Gáldar dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

Además, se contempla la reforma de la antigua sección femenina, que se encuentra en mal estado, atendiendo con ello la solicitud del consistorio que preside Teodoro Sosa, con el fin de rehabilitarla y destinarla a sala de exposiciones, celebración de talleres o jornadas, para actividades que podrán ser desarrolladas igualmente por Extensión Agraria, e incluso, la celebración de bodas civiles, dadas las características de este inmueble y de cómo ha sido proyectado.

Con este visto bueno de la Viceconsejería de Justicia, área a la que el Ayuntamiento galdense informó del nuevo proyecto, se logra liberar el espacio donde se encuentra actualmente el Juzgado de lo Social, en la antigua casa museo del pintor Antonio Padrón, que espera también contar con este espacio para ampliar el citado museo y el el gran Centro de Arte Indigenista.

El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución que asciende a 985.904 euros que serán aportados por el Cabildo de Gran Canaria gracias al compromiso asumido por el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria de dicha corporación, Miguel Hidalgo que ha permitido dar respuesta a una vieja demanda del Ayuntamiento galdense.

El Ayuntamiento de Gáldar amplía los horarios del cementerio por el Día de los Difuntos para garantizar las visitas escalonadas

La Concejalía de Cementerio del Ayuntamiento de Gáldar y la empresa municipal Galobra, encargada de la gestión del cementerio municipal de San Isidro, que dirigen Pilar Mendoza e Idaira Mateos, respectivamente, han informado de la ampliación de horarios con motivo de la festividad de los Fieles Difuntos, que tendrá lugar a partir del 19 de octubre con el objetivo de permitir que la visita al camposanto se realice de manera escalonada y evitar aglomeraciones, sobre todo en los días principales, los próximos 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre como medida preventiva frente al covid-19.

Así, a partir del lunes 19 de octubre y hasta el sábado 7 de noviembre el cementerio municipal abrirá de manera ininterrumpida durante doce horas, de 8 a 20 horas. Además se limitará el aforo a 24 personas por pasillo en el interior del camposanto con el fin de que pueda garantizarse la distancia de seguridad entre personas no convivientes.

Desde el consistorio galdense se invita a la ciudadanía a programar con antelación la visita a los cementerios para que estas se produzcan de manera escalonada evitando centralizarla en los días principales de la festividad, reduciendo así las posibilidades de contacto. Además, el Ayuntamiento dispondrá personal durante la vigencia de este dispositivo especial que se encargará de velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención.

El Ayuntamiento recuerda la obligatoriedad de guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas no convivientes, así como el uso de mascarilla en todo momento. Además, se solicita el uso de gel higienizante de manos al acceder y abandonar la instalación, así como evitar compartir materiales u objetos.

Del mismo modo, la parroquia de Santiago de los Caballeros ha informado que este año no se celebrará la misa en el camposanto, reforzándose los horarios de misa en el Templo de Santiago a las 9, 11 y 19 horas el domingo 1 de noviembre y el lunes día 2 a las 9 y a las 19 horas.

En Barrial las misas se celebrarán el 31 de octubre a 18 horas y el 2 de noviembre a las 18 horas. En San Isidro el 31 de octubre a las 20 horas, 1 de noviembre a las 12 horas y el 2 de noviembre a las 19.30 horas. En Sardina el 1 de noviembre a las 10 horas, mientras que en Caideros se celebrará el 1 de noviembre a las 18 horas y en Juncalillo el 1 de noviembre a las 10 horas. En la parroquia de La Montaña las celebraciones eucarísticas se celebrarán el 31 de octubre a las 18 horas y el 2 de noviembre a las 10 y 18 horas.

El Cabildo de Gran Canaria licita por 10 millones la ampliación y modernización de la depuradora que trata las aguas de Gáldar y Guía

El Cabildo de Gran Canaria invertirá 10 millones en la ampliación y modernización de la depuradora de Guía-Gáldar en Bocabarranco, que reducirá los olores y contará con el primer tanque de tormenta de la Isla para recoger excesos puntuales de caudal y evitar vertidos gracias a un proyecto cuya licitación se publicará este viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación pública, lo que permitirá su adjudicación en el primer trimestre de 2021.

Esta inversión se suma a los 7 millones que el Cabildo destinará a habilitar un emisario submarino que verterá las aguas depuradas 1 kilómetro mar adentro, obra que solo está a la espera del informe de impacto ambiental, que de llegar antes de que concluya 2020 podrá licitarse a mitad del próximo año.

Así lo anunció hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, que también supervisó junto al consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, la nueva instalación fotovoltaica puesta en marcha tras la inversión de 335.000 euros en la contigua desaladora de Bocabarranco, que acoge de este modo la primera intervención que se culmina dentro del Plan Renovagua para implantar energías renovables en infraestructuras del Consejo Insular de Aguas.

Los alcaldes de Gáldar y Guía, Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez, mostraron su entusiasmo por la salida a concurso público de las obras de la depuradora, un proyecto de compleja tramitación que da respuesta a la reivindicación de ambos municipios desde hace años.

La planta de Guía-Gáldar pasará de tratar 3.000 metros cúbicos diarios a 5.000, pues el incremento del volumen de aguas residuales que asume desde que fuera construida a finales de los años ochenta ha llevado al límite la capacidad de la estación, cuyo rediseño amplía su horizonte hasta 2046, cuando se estima que la suma de la población de los dos municipios ronde los 50.000 habitantes.

Además, la inclusión del novedoso tanque de tormenta, que ocupará una parcela colindante al actual terciario de la depuradora, pondrá fin a los episodios puntuales de vertidos de caudales sin tratar cuando las lluvias torrenciales desbordan la red por exceso de aguas pluviales. Este depósito de 6.000 metros cúbicos almacenará estas aguas para su paulatino tratamiento una vez pasadas las precipitaciones, lo que se traducirá en la mejora medioambiental de este punto del litoral galdense.

Las mejoras técnicas que introduce el proyecto repercutirán igualmente en la calidad y la reducción del índice de salinidad del caudal, el 25 por ciento del cual se destina a regadío, por lo general de parques y jardines, aunque también para fines agrícolas en combinación con el agua desalada, fundamentalmente en verano, cuando las plantas desaladoras se ven sometidas a una mayor demanda.

Esta mejora de la calidad del caudal tiene un doble beneficio. Por un lado, la reducción del índice de salinidad la hace más atractiva para los agricultores, aunque no iguale las características del agua desalada. Por otro, también reduce el impacto en el medio marino de las aguas depuradas que ahora terminan en el océano, aunque se trata básicamente de agua salada, de muy escasa afección ambiental y que ya cumple en todo momento con los requisitos que establece la normativa europea.

Este salto cualitativo de la depuradora se logrará con el pretratamiento de las aguas residuales en un espacio aislado con sistema de desodorización, en nuevos reactores biológicos y tanques de aireación prolongada, el control del caudal y de la aireación en circuitos independientes y la creación de un decantador de mayor diámetro que el actual, que se mantiene, así como en la ampliación del sistema de afino con filtros de arena, además de una nueva línea de fangos con estabilización aerobia y secado mecánico.

Placas solares en las cubiertas de la desaladora de Bocabarranco

Apenas 400 metros hacia el interior, en el mismo cauce donde se levanta la EDAR Guía-Gáldar, se encuentra la planta desaladora de Bocabarranco, donde desde el pasado 10 de septiembre captan el sol las 325 placas solares que ocupan casi 1.000 metros cuadrados en 3 de las cubiertas del complejo.
Esta instalación fotovoltaica de 100 kilovatios de potencia es la primera en ver la luz del Plan Renovagua y evitará la emisión a la atmósfera de 150 toneladas anuales de Co2, equivalentes a la importación de 30 toneladas de petróleo, además de ahorrar 19.000 euros en la factura energética del Cabildo.

Estos módulos solares iluminan el camino a seguir dentro del Plan Renovagua, cuyos 18 millones de euros extenderán el autoconsumo con renovables a las 26 instalaciones del Consejo Insular de Aguas para dejar de emitir 17.500 toneladas de Co2, evitar la importación de 4.700 toneladas de petróleo y ahorrar 2 millones de euros cada año.

Hoy entra en vigor la prohibición de fumar en las playas de Gáldar

Desde este jueves, 15 de octubre, ha entrado en vigor la prohibición de fumar en el litoral del municipio de Gáldar. Una vez finalizado el periodo de exposición pública sin recibir alegaciones, tras ser aprobado por la unanimidad del Pleno de la corporación municipal, ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio de modificación del artículo 9 de la Ordenanza municipal de uso, disfrute y conservación del litoral del municipio de Gáldar, incluyendo la prohibición de fumar o vapear en las zonas de agua y baño tanto en la arena de la playa como en el agua del mar, así como en piscinas y el resto de zonas de baño, considerándose a partir de ahora una infracción sancionable.

Previamente y a través de una votación popular en la que un 90% de los encuestados se posicionara a favor del sí a la prohibición de fumar en las playas y zonas de baño, el Ayuntamiento llevó a pleno la modificación de la ordenanza para incluir esta propuesta votada a favor por todos los grupos políticos del Ayuntamiento.

Con esta medida además de lograr espacios libres de tabaco con la correspondiente señalización e información a los usuarios de las playas y zonas de baño, el objetivo es que se favorezcan conductas saludables, con mayor incidencia tras la llegada del covid19, pero además se logra proteger el medio ambiente eliminando las colillas de las playas y espacios libres.

Presentación Vídeo Explicativo del Borrador del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar

La Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Nuria Esther Vega Valencia, coincidiendo hoy jueves 15 de octubre, con la celebración de la Semana de la Democracia Local en Gáldar 2020, presenta a la ciudadanía un vídeo explicativo sobre el proyecto participativo de la elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar.

El objetivo de este vídeo es que las asociaciones conozcan de manera visual las líneas generales del borrador del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y facilitar así su participación en la elaboración de propuestas y aportaciones a este documento. Dicho vídeo finaliza lanzando algunas cuestiones relevantes del funcionamiento de este Consejo Participativo al que se invita a contestar.

Para ello, las asociaciones interesadas pueden acceder al enlace www.galdar/asociaciones, donde podrán encontrar el documento completo del borrador del Consejo Municipal de Asociaciones; un cuestionario a cumplimentar para dar respuesta a las cuestiones planteadas en el vídeo; un correo electrónico para otras aportaciones que se quieran realizar; y un buzón de consultas para solventar todas aquellas dudas que tengan sobre el contenido del documento.

Además, desde el área de Participación Ciudadana se invita a las asociaciones de este municipio a participar en dos talleres participativos que se realizarán en formato virtual; cuyo objetivo es explicar el documento del borrador del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones para que las asociaciones participantes puedan despejar todas sus dudas y realizar todas aquellas aportaciones que estimen convenientes.

Los talleres participativos en formato virtual se celebrarán el miércoles 18 de noviembre en horario de tarde de 18.00 a 19.30 horas y el jueves 19 de noviembre, en horario de mañana de 10.00 a 11.30 horas.

Por motivos de organización, se informa que el lunes 16 de noviembre es la fecha límite para inscribirse en estos dos talleres participativos.

Para más información, podrán contactar con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del teléfono 928.55.00.91 y/o correo electrónico participacionciudadana@galdar.

Juventud Gáldar forma a los jóvenes del municipio en prevención sobre violencia de género a través de las TICs

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar oferta a los jóvenes del municipio dos acciones en materia de prevención y sensibilización, conjuntamente con el Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, contando con la financiación de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.

Estas acciones consisten en la celebración de charlas gratuitas dirigidas a centros educativos, asociaciones, corporaciones locales y población general que, debido a las medidas de prevención frente al covid-19, se realizarán de manera telemática.

Así, se ofertan dos charlas gratuitas dirigidas a jóvenes y población en general:

La primera charla, titulada: “Que las redes no te enreden”, se celebrará el martes 27 de octubre, de 17 a 18.30 horas, en la que a través del análisis de las redes sociales se generará actitudes de rechazo social hacia los micromachismos, formas más graves de violencia basadas en el género, violencias a través de las TICs, propiciando claves de relaciones bientratantes.

La siguiente charla será “Los videojuegos desde la perspectiva de género. Roles y estereotipos”, que se llevará a cabo el martes 10 de noviembre, en el mismo horario. En ella, a partir de los videojuegos se analizarán prejuicios, roles y estereotipos sexistas que afectan a la juventud en su forma de relacionarse, tomar decisiones y formar vínculos.

Para participar en dichas charlas online las inscripciones deberán realizarse en la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, sita en la calle Caifa, s/n (junto al servicio Canario de Empleo), de 8:30 a 14:00 horas.

El Frontón King cierra los accesos al Paseo de la Guancha como medida de prevención frente al covid-19

A partir del próximo sábado, 17 de octubre, los accesos a la zona de El Frontón, tanto desde El Agujero como desde Caleta de Arriba, a través del Paseo de La Guancha, quedarán cerrados al público mientras se desarrolle el campeonato del mundo de bodyboard 2020.

Esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta el plan de seguridad del campeonato, que establece su celebración sin público como medida de prevención frente al covid-19.

La organización invita a los amantes del bodyboard a seguir las retransmisiones vía streaming, que el pasado año reunió a más de tres millones de espectadores a través de las redes sociales. Además, en la edición de este 2020, TV Canaria se suma con una emisión en directo que tendrá lugar este domingo, 18 de octubre.

Servicios Sociales recuerda que esta semana concluye el plazo para las ayudas a discapacitados y mayores

Las Concejalías del Mayor y de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Dolores Delgado y Ana Teresa Mendoza respectivamente, recuerdan que este sábado 17 de octubre concluye el plazo de solicitudes para acceder a la convocatoria de Ayudas Individuales a Discapacitados y Tercera Edad del municipio.

Cabe recordar que estas ayudas están dirigidas a estos colectivos con la finalidad de atender sus necesidades sociales para favorecer la plena integración social y prevenir situaciones de exclusión, siempre que reúnan los requisitos establecidos según Reglamento Municipal, que ha sido modificado recientemente.

Entre los requisitos generales estarían estar empadronados y residir en el municipio de Gáldar, no ejercer actividad laboral alguna y ajustarse a los criterios económicos establecidos. En el caso de las Ayudas a Tercera Edad ser mayor de 65 años y en el de Discapacitados estar valorados con la condición de Discapacitados.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 17 de octubre de 2020, para solicitar información y dar trámite a estas ayudas deberán dirigirse al Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, sito en el edifio de Atención al Ciudadano en la calle Bentago Semidán nº2 de lunes a viernes de 8 a 13 horas y el martes además de 15 a 17 horas.

Fallece Miguel Moreno “Miguelito, el Jefe de los Pastores”

Este miércoles 9 de septiembre, ha fallecido a los 89 años de edad Miguel Moreno Jiménez, conocido pastor de los Altos de Gáldar. Bautizado por sus compañeros como el “Jefe de los Pastores”, Miguelito, como se le conoce cariñosamente, fue el más longevo de los pastores que aún mantiene viva la ganadería de trashumancia en las medianías y cumbres del Norte de la isla.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, al conocer la noticia quiso expresar sus más sentidas condolencias a toda su familia y recordar públicamente a un hombre bueno ligado desde niño a su Caideros natal, donde formó su gran familia, apegado siempre a la tierra y a una de las tradiciones heredadas de padres y abuelos, la de pastoreo, que la ha mantenido vivo siendo un referente y un ejemplo para todos. Su imagen mítica en las medianías junto a su rebaño de ovejas permanecerá siempre viva en nuestras retinas, añadió.

Miguel Moreno Jiménez nace en San José del Caidero, en los Altos de Gáldar, donde presumía que se había mantenido residiendo durante toda su vida. Junto a su esposa, Francisca Moreno Díaz, formó su familia y tuvo cinco hijos.

Y es que ‘Miguelito’, a excepción de un breve lapso de tiempo que salió de su Caideros natal para realizar el servicio militar en la isla de Tenerife, no recuerda otro modo de vida que el de atender a su ganado de ovejas, realizando la trashumancia en la búsqueda de los mejores pastos entre Caideros y Tejeda, en la cumbre, manteniendo viva una tradición heredada de los antiguos canarios.

Decía Miguel Moreno que si volviera a nacer y Dios le diera la oportunidad de elegir profesión, él lo tendría muy claro. «De nuevo sería un hombre dedicado a cuidar de mis ovejas».

El alcalde anuncia a Los Cebolleros la propuesta de distinguirlos con la Medalla de Oro de la Ciudad

Medio siglo cumple este año el emblemático grupo folclórico galdense Los Cebolleros. 50 años han pasado desde que aquel grupo de jóvenes amigos decidieron arrancar con esta agrupación musical que ha llevado el nombre de Gáldar, el de cómo son conocidos los galdenses y, sobre todo, nuestro folclore, por todos los escenarios dentro y fuera del archipiélago.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, recibió este viernes a una representación de esta agrupación musical, que preside Moisés Rodríguez, para hacerles entrega de un drago hecho en madera en recuerdo de este feliz aniversario y, aprovechando esta ocasión, anunciarles que en el próximo acto de Honores y Distinciones que celebre el Ayuntamiento, si la situación lo permite con motivo del próximo año Santo Jacobeo, el grupo de gobierno municipal los propondrá para ser distinguidos con la Medalla de Oro de la Ciudad. En ella iría impresa el reconocimiento de la Ciudad a su amplia trayectoria musical, el homenaje a todas las personas que han pasado por esta formación, a los que han estado y a los de ahora, y de forma especial al trabajo de difusión y conservación de la tradicional música folclórica del municipio y las islas.

Julio Mateo se sumó con sus palabras a la felicitación por este 50 aniversario y este merecido reconocimiento, añadiendo que ojalá la pandemia dé un respiro y se pueda por fin celebrar el Festival 7 Islas que estaba previsto para este año con motivo del citado aniversario y que tuvo que ser suspendido por las medidas impuestas por el covid19.

El presidente de Los Cebolleros agradeció en nombre de todos los componentes y de esta señera agrupación, de la que han formado parte destacados músicos y solistas, este reconocimiento que como dijo el propio Sosa incluye además un reconocimiento implícito a quienes durante tantas décadas han sido baluartes del folclore y de nuestra música, mencionando entre ellas al que fuera alma máter de este formación, Nicolás Rodríguez, más conocido por “Colacho el de Los Cebolleros”.

Moisés Rodríguez añadió que es todo un orgullo ser la primera formación musical con años de historia a sus espaldas la que reciba esta Medalla de Oro sumándose a otras instituciones distinguidas por el Ayuntamiento por su labor en diferentes campos. En este caso, un reconocimiento a la música, al folclore y a las raíces de esta tierra.

Avanzan las obras de mejora de los firmes en las calles de los Lomos

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó este miércoles el estado de las obras de reasfaltado que el Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo en los Lomos I y II, que ha permitido la mejora de las calzada de estas vías que con el paso del tiempo habían sufrido un evidente deterioro.

Sosa además, mostró su satisfacción, por el resultado final de la nueva conexión entre Lomo I y Lomo II que quedará en dos direcciones, y que mejorará el tránsito tanto para los conductores como para los peatones que contarán tras la obra con amplias aceras y mejora de la accesibilidad, anunciando además que contará esta conexión con nuevo alumbrado público que en breve quedará instalado.

Al asfaltado de estas calles de los Lomos I y II se sumará también la rehabilitación de la calzada de las calles Gravina, Domingo Chinea y La Era.

La “Cebolla Trail” se pospone

Desde la Asociación Empresarial Fomento de Gáldar como organizadora del evento y desde la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, como principal colaborador del evento, se informa que la celebración de la Jornada Solidaria de Deporte y Salud queda pospuesta hasta que las condiciones sanitarias permitan su celebración con todas las garantías necesarias.

Tradicionalmente, a finales del mes de septiembre, se celebraba esta jornada con la que se promovía el deporte y la vida sana en una jornada festiva y con la presencia de las escuelas del municipio, talleres de comida sana y como plato fuerte la Carrera Popular “Cebolla Trail” con cinco ediciones ya celebradas.

Este año está resultando atípico en todos los aspectos pero fundamentalmente en actividades que supongan una concentración de personas. Es por eso que desde Fomento de Gáldar y desde el área de Deportes del consistorio galdense se ha decidido posponer esta celebración.

El Ayuntamiento de Gáldar rehabilita la canal de Rojas

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado los trabajos de rehabilitación de uno de los pilares del antiguo acueducto conocido como la canal de agua de Rojas.

Hace unos meses, un camión dañó uno de los pilares, el más cercano al edificio de viviendas contiguo, justo al inicio de la calle Tomás Baez, afectando a la estabilidad de la misma. En ese momento, el consistorio instaló una estructura metálica provisional que garantizaba la estabilidad y seguridad de manera provisional.

Los trabajos que ahora comienzan consistirán en el desmonte total del pilar y la reconstrucción utilizando los mismos materiales de cantería.

Este elemento constructivo formó parte de la red de la Heredad de Aguas de la Vega Mayor de Gáldar, servía para conducir el agua desde el reparto general hasta el casco de Gáldar, irrigando a su paso por esta zona el molino de Rojas. Hoy, conservado como bien etnográfico, forma parte de la recién estrenada “Ruta del Agua”, que recorre los bienes patrimoniales relacionados con la cultura del agua que aún se conservan a través de la calle Delgado hasta finalizar en la trasera de la iglesia de Santiago.

Nuevos cursos de formación para mujeres que quieran mejorar su inserción laboral

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia,  en colaboración con la Fundación Cibervoluntarios, Fundación Mujeres y Google.org, pondrá en marcha un programa de formación para facilitar y potenciar la participación, empleabilidad y emprendimiento de las mujeres a través de la adquisición de competencias digitales y uso de herramientas tecnológicas.

Los objetivos de estos cursos son desarrollar competencias tecnológicas que permitan mejorar su inserción social y laboral y fomentar el emprendimiento y el autoempleo. 

Para ello, sacan a la luz dos cursos de forma online con los títulos “taller de habilidades digitales para la búsqueda de empleo”  y “taller de habilidades digitales para emprendedoras”.
Ambos tendrán una duración final certificada de 6 horas, que se repartirán en dos clases online, de 17.00 a 19.00 horas, los días 22 y 24 de septiembre y 6 y 8 de octubre y un trabajo autónomo de cada participante.

La información e inscripciones pueden realizarse en la Casa de la Juventud de Gáldar, en horario de 8:30 a 13:00 horas.

Convocadas en el BOC las ayudas a los agricultores afectados por los fuertes vientos de febrero

El Ayuntamiento de Gáldar informa que en el BOC de este lunes 24 de agosto ha sido publicada la Orden que convoca para este ejercicio 2020 las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por los vientos acaecidos en febrero de este año , entre el 21 y 25, coincidiendo con la calima y que afectó tanto a cultivos como a infraestructuras agrícolas y ganaderas en varias islas, entre ellas Gran Canaria.

La citada Orden incluye a los agricultores del municipio de Gáldar como uno de los beneficiarios de dichas ayudas que cuentan con el 85% de financiación de la UE y a ellas se podrán presentar los agricultores y ganaderos en el plazo de un mes.

El próximo lunes arranca el reasfaltado de los Lomos y de la conexión entre Lomo I y Lomo II

El Ayuntamiento de Gáldar informa que el próximo lunes 31 de agosto darán comienzo las obras de reasfaltado de los Lomos I, II y III, así como el asfaltado de la nueva conexión entre Lomo I y Lomo II que también está ejecutando el consistorio galdense para dar respuesta a una demanda de los vecinos de la zona. La Policía Local recuerda a los conductores y vecinos que a partir de la próxima semana estén atentos a la señalización circunstancial que será colocada al efecto.

El proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal y con financiación del Cabildo de Gran Canaria, incluye la mejora de las calzadas de estas calles que han sufrido un importante deterioro por el paso del tiempo. Y en esta misma actuación, además, se incluye la rehabilitación del firme de Gravina, Domingo Chinea y La Era, todas ellas muy cercanas al casco de Gáldar.

Además, una vez ejecutado el nuevo vial que une las calles Lomo I con Lomo II se procederá igualmente a su asfaltado para dejarlo preparado para su apertura.

Cabe recordar que esta conexión ha sido posible gracias al convenio urbanístico firmado en su día entre el alcalde del municipio, Teodoro Sosa Monzón, y los propietarios de los terrenos para la cesión de dicho suelo al consistorio. El acuerdo permitió al Ayuntamiento disponer del suelo necesario para acometer las obras de conexión entre los citados Lomos y al mismo tiempo ampliar un tramo de Lomo I para mejorar el tránsito y el acceso a esta vía.

El citado vial cuenta con ocho metros de anchura total, contando con aceras a ambos lados de un metro y medio de ancho, además de la instalación de canalizaciones de telecomunicaciones y alumbrado público.

Gáldar ha invertido ya más de un millón de euros en la recuperación de la zona afectada por los incendios

A 1.159.951 euros asciende la cuantía total de lo invertido hasta la fecha por el Ayuntamiento de Gáldar en la recuperación de la zona afectada por los incendios del pasado año que afectaron a más de 1500 hectáreas y que supuso un 25% de la superficie total del municipio. Un año después de aquellos trágicos sucesos, el consistorio galdense, según explicó la concejala de Hacienda, Valeria Guerra, ha tramitado ya el pago de más de la mitad de las ayudas a los afectados por los dos fuegos forestales, tanto para el sector agrícola y ganadero, como en comercio y en las propias viviendas, lo que se traduce en pagos ordenados hasta el momento de 814.000 euros, de un total de 1.583.119 euros que recibimos del Cabildo de Gran Canaria, especificó.
El resto de las ayudas siguen su curso, pendientes de la tramitación final de los expedientes, como la presentación de documentación o el visto bueno de los técnicos. En torno a 400 peticionarios que recibirán estas ayudas para devolver a esta zona lo mucho que perdieron por el fuego.

Cabe recordar que a la vista de las peticiones, los municipios más dañados fueron Artenara, Tejeda y Gáldar y de ahí la distribución final de las ayudas tramitadas a través de los Ayuntamientos.

El Ayuntamiento de Gáldar abrió desde el pasado año la oficina de atención a los afectados y desde entonces ha venido atendiendo y tramitando la documentación de los solicitantes, para canalizar las ayudas económicas que permitan ir recuperando las zonas.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, expresó una vez más su reconocimiento a la gestión del Cabildo de Gran Canaria que ha permitido que Gáldar recibiera 1.583.119 euros para hacer frente a estas ayudas directas y gestionarlas como ha hecho y sigue haciendo el Ayuntamiento, tras la interrupción por el Estado de Alarma, a través de las áreas de Desarrollo Local, Medianías y Hacienda. “Podemos mirar a los ojos de los vecinos y decirles que hemos podido ir saliendo adelante, trabajando para continuar reverdeciendo nuestras medianías e ir cerrando las heridas de aquellos tristes momentos”, añadió.

A esta inyección económica, habría que sumar los 227.454 euros que han sido invertidos en trabajos de limpieza y estabilización de taludes en las zonas que fueron afectadas, además de las actuaciones en renovación de la red de saneamiento, red de abasto y alumbrado público; y otros 118.479 euros procedentes también del Cabildo de Gran Canaria destinados a un plan de empleo que permitió la contratación de 27 personas desempleadas, que llevaron a cabo actuaciones de limpieza, consolidación y recuperación en todo el ámbito territorial afectado, una zona que, como señaló el alcalde, hay que seguir cuidando y preservando entre todos.

Participación Ciudadana pone en marcha una nueva acción formativa para asociaciones y entidades

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha informado que continúa en marcha el Plan de Formación dirigido a las asociaciones del municipio con objetivo ofrecerles conocimientos y herramientas que apoyen la gestión de dichas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Esta actividad formativa está subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2020.

En el mes de septiembre tendrá lugar la segunda de las acciones formativas denominada “Fuentes de financiación de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro”. Este taller consta de dos sesiones, las cuales se podrán realizar de forma independiente y será, además, modo online.

La primera sesión, tendrá lugar el jueves 17 de septiembre, en horario de 18 a 20 horas, y estará dedicada a las fuentes de financiación, donde habrá un acercamiento a los conceptos generales de financiación pública, privada y otras fuentes de financiación. En la segunda sesión, se ofrecerán unas nociones básicas de las gestiones electrónicas vinculadas a la solicitud de subvenciones, como son los trámites en sedes electrónicas de Ayuntamientos, Cabildo, Agencia Tributaria y Gobierno de Canarias. Esta segunda sesión tendrá lugar el martes 22 de septiembre, en horario de 18 a 20 horas. Para participar en esta sesión se hace necesarios una serie de requisitos que podrán consultar en la Concejalía de Participación Ciudadana.

La inscripción se podrá realizar hasta el viernes 11 de septiembre en la Concejalía de Participación Ciudadana (c/ Harimaguadas, n.º 7, junto al Club de la Tercera Edad de Gáldar); llamando al número de teléfono 928.55.00.91; enviando un correo electrónico a la dirección participacionciudadana@galdar.es o accediendo al siguiente enlace https://www.galdar.es/planformacionasociaciones2020/

El Ayuntamiento de Gáldar refuerza la limpieza y desinfección en las calles del municipio

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Servicios Públicos, inicia una nueva campaña de limpieza y desinfección de todas las calles del municipio, en el casco histórico y todos los barrios.

El consistorio galdense inicia así un nuevo plan de choque con medidas preventivas para evitar la expansión del virus ante el incremento de casos de covid-19 que se ha registrado en las últimas semanas en la isla de Gran Canaria.

Estas limpiezas de choque ya se llevaron a cabo durante la declaración del Estado de Alarma en todas y cada una de las calles de los barrios del municipio.

Entra en vigor la rebaja de un 9% de la contribución urbana en Gáldar, un 25% menos en cuatro años

Los vecinos del municipio de Gáldar han comenzado a recibir en sus hogares los recibos correspondientes a la anualidad 2020 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), antigua contribución, en la que se refleja la rebaja del 9% aprobada por el Ayuntamiento de Gáldar a finales del pasado año, cuando la corporación redujo el tipo impositivo aplicable para el cálculo del impuesto del 0,55 al 0,50.

Así lo ha informado la concejala de Hacienda del consistorio galdense, Valeria Guerra, quien ha recordado que se trata de la tercera rebaja que el consistorio aplica en los últimos cuatro años. Guerra recordó todas las acciones que ha llevado a cabo el grupo de gobierno durante los últimos años para reducir la carga impositiva de los bienes de naturaleza urbana del municipio.
Así, desde 2014 el Ayuntamiento de Gáldar congeló el incremento progresivo del tipo impositivo que exigía hasta 2022 el Ministerio de Hacienda a través del plan de ajuste para dejarlo en el 0,62%. Posteriormente, en verano de 2015, se aprobó por primera vez la reducción hasta el 0,60%, el mínimo permitido por ley en aquel entonces, que se aplicó en el recibo de 2016. Y ya en 2018 se redujo en segunda ocasión hasta el 0,55% a aplicar un año más tarde. Ahora, para 2020, la rebaja alcanza el 0,50%, algo que cobra más valor si se tienen en cuenta las previsiones iniciales del plan de ajuste municipal, que eran de un 0,70 para este año, veinte puntos por encima del valor actual.

Todas estas acciones se traducen en una reducción del 20% en la carga impositiva a los vecinos del municipio en los últimos años, a la que se le une la posibilidad de domiciliar el recibo en una cuenta bancaria, con lo que se obtendría una bonificación adicional de un 5%, lo que significa “una rebaja de una cuarta parte en el impuesto que más grava a los ciudadanos”, puntualizó el alcalde, Teodoro Sosa, para un impuesto que ya de por sí es de los más bajos de la isla, al aplicarse sobre una ponencia de valores del año 2001.

Como ejemplo, una vivienda media en Gáldar con un valor catastral de 66266,77 euros, pasa de pagar los 364,47 euros de 2019 a 331,33 euros en 2020, 33 euros menos. A esta reducción se le une la posibilidad de domiciliar el recibo en una cuenta bancaria, con lo que se obtendría una bonificación adicional de un 5%, con lo que el importe se reduciría hasta los 314 euros, 50 euros menos respecto al año pasado. La rebaja es de casi 100 euros si se toma como referencia el año 2015, año previo a la serie de rebajas en el impuesto que comenzó a aplicar el consistorio hace cuatro años, cuando la misma vivienda pagó 410,85 euros.

A licitación la segunda fase de las obras de mejora de la GC 292

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la segunda fase de las obras de mejora de la GC 292, continuando con el proyecto de acondicionamiento de la antigua carretera de San Isidro que va desde el Puente de los Tres Ojos hasta el cementerio municipal de San Isidro. Una vez concluidas dichas obras se dotará a los barrios de Marmolejo y San Isidro de una avenida en condiciones, además de las correspondientes mejoras en canalizaciones y red eléctrica que se incluyen en el proyecto, pero sobre todo, de un acceso peatonal y una mejor conexión con el casco de la ciudad.

Así lo destacó el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quien señaló que esta segunda fase supondrá la culminación de un gran proyecto, una obra que dotará a estos barrios de un acceso peatonal seguro, con aceras, luminarias, mobiliario urbano y con todas las mejoras necesarias para una vía que fue en su momento municipalizada para poder llevar a cabo todas estas actuaciones de mejora y de conectividad con el casco, uniéndose además al bulevar que conduce desde el Puente de los Tres Ojos al Paseo de los Guanartemes y hasta Becerril, en un gran paseo.

Esta nueva licitación, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.339.172,57 euros, permitirá dar continuidad a una obra que abarca 2 kilómetros de longitud en su totalidad y, en esta segunda fase, el acondicionamiento de 1.157 metros, a lo que se suma la mejora de la red de saneamiento, pluviales, abastecimiento, riego y contraincendios, baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.

Salen a licitación las obras del nuevo IES tras la aprobación en pleno del expediente de contratación

El pleno del Ayuntamiento de Gáldar se celebró hoy con carácter extraordinario y urgente para aprobar, por unanimidad, el expediente de contratación de la obra del IES de 22 unidades más 3 aulas de ciclos formativos en Gáldar, el proyecto del ansiado nuevo instituto por el que lleva esperando tantos años el municipio.

La alcaldesa en funciones, Valeria Guerra, presidió esta sesión plenaria en la que además de iniciar y aprobar el citado expediente de contratación, que incluye el pliego administrativo para su licitación , la cual ya ha sido enviada al diario oficial de la UE para su publicación lo que permitirá agilizar sin duda el comienzo de la obra.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que este nuevo centro de ubicará sobre una parcela de 8.700m2 donde se construirán tres cuerpos de aula, donde se prevén 24 aulas para Secundaria, 12 aulas para Bachillerato, 3 aulas para ciclos formativos, despachos, servicios comunes como cafetería, salón de actos de 215m2, biblioteca, además de un pabellón cubierto de unos 1400 metros útiles, y una planta sótano para aparcamientos. Además, la parcela incluirá una cancha descubierta , la zona de juegos y ajardinadas, además del espacio destinado al área arqueológica.

También añadió que se estima que el periodo de ejecución de la obra sea de 30 meses y con un presupuesto total de 9.061.049, 63 euros.
Este nuevo paso dado pretende agilizar el comienzo de las obras sacando desde hoy a licitación este demandado proyecto para que antes de que finalice el año arranquen las obras.

Valeria Guerra cerró el turno de intervenciones destacando el papel fundamental del alcalde Teodoro Sosa para que en este año 2020 se hayan dado los pasos importantes y decisivos para llegar a este momento, y añadió que, en estos últimos 15 días, tras la aprobación del convenio por el Consejo de Gobierno, se ha trabajo intensamente para traer a pleno un expediente complejo como el del Instituto, felicitando a las áreas implicadas y a los técnicos que han dedicado todo su esfuerzo y compromiso para que el inicio de este expediente sea hoy un hecho evidente y palpable y un día feliz para los galdenses.

El alcalde de Gáldar recibe al nuevo presidente de la asociación empresarial Fomento de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín, recibió este jueves en las Casas Consistoriales al nuevo presidente de la asociación empresarial Fomento de Gáldar, Víctor García, quien asumió este cargo en el pasado mes de julio.

El nuevo presidente que estuvo acompañado por la anterior responsable de este cargo, y actual vocal de la asociación, Rita Ramos, agradeció al alcalde la constante implicación en estos años del Ayuntamiento en la labor de dinamización del sector en el municipio, deseando seguir contando con la colaboración del consistorio en este mandato que inicia al frente de los empresarios asociados. Un reto que ha asumido con dedicación y motivado por el equipo que conforma la nueva junta directiva, todos implicados en el proyecto para esta nueva etapa.

Teodoro Sosa expresó todo su apoyo a seguir trabajando conjuntamente en beneficio de un sector tan importante en la economía local y apostó por la unión de todos los empresarios para llevar a cabo una labor coordinada y siempre mirando el beneficio del pequeño y mediano comercio que trabaja duramente para mantener abiertos sus negocios, especialmente, en esta etapa de nueva normalidad.

El alcalde galdense felicitó al nuevo presidente y adelantó que seguirán apoyando todas las iniciativas propias y del empresariado en beneficio de este sector.

El Ayuntamiento de Gáldar licita por 837.000 euros la rehabilitación del camino de El Tablado, en Juncalillo

El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Estado, el anuncio de licitación del proyecto de acondicionamiento y rehabilitación de la antigua carretera GC-224. Se trata, en concreto, de la vía de acceso al pago de El Tablado, en Juncalillo, en los Altos de Gáldar, cuyas obras de mejora salen a licitación, pudiendo las empresas presentar las ofertas hasta el 2 de septiembre.

Para ejecutar esta obra el consistorio galdense cuenta con un presupuesto de 837.000 euros concedidos por el Cabildo de Gran Canaria tras haberse llevado a cabo la municipalización de la vía.

El tramo a rehabilitar tiene una longitud de 630 metros, desde la conexión con la carretera GC-220 hasta el final del viario asfaltado, en la zona urbana junto a las antiguas escuelas, e incluyen la sustitución y reparación de muros de contención, rehabilitación del firme existente, implementación de barreras de contención de vehículos o la mejora del drenaje.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha expresado su satisfacción por el inicio de este trámite que permitirá atender una vieja demanda de los vecinos de la zona debido al mal estado del firme y hacer realidad un compromiso adquirido por parte del grupo de gobierno municipal.

Deportes y Fomento Gáldar posponen la celebración de la VI Travesía Sardina del Norte

Hace ya seis años que por iniciativa de un asociado, el gimnasio Vital Space, y contando con el apoyo de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, la asociación Fomento de Gáldar recuperó la celebración de la Travesía de Sardina del Norte, que hacía muchos años que no se celebraba. Esta travesía, no competitiva, nació con la idea de ser una fiesta del deporte donde familias enteras vinieran a pasar el día en un ambiente sano y divertido. En ella, amigos que se reencuentran, nadadores a los que les encanta esta playa y repiten año tras año, competitividad sana entre deportistas, participaban llegado el verano en esta iniciativa.

Sin embargo, y dada la situación actual, ambas entidades anuncian que se ven en la obligación de posponer la celebración de la sexta edición de esta Travesía de Sardina del Norte, ya que tanto las medidas sanitarias a tener en cuenta como el estricto protocolo de actuación, no permiten que la filosofía con la que nació esta travesía, se mantuviera.

Es por ello, que se pospone, y una vez la situación se normalice, se retomará la organización de la misma, que será anunciada con antelación.

ADIGAL recibe financiación para la compra de tablets y para formación en el uso de estos dispositivos

La Asociación ADIGAL, que aglutina a familiares de de los usuarios del Centro Ocupacional y de Rehabilitación Psicosocial de Gáldar y vecinos que a título individual forman parte de esta entidad presidida por Inmaculada María Concepción Saavedra Molina, ha recibido una subvención desde Vicepresidencia del Gobierno de Canarias que lidera Román Rodríguez, para la adquisición de 30 tablets. Asimismo, la Fundación La Caixa ha confirmado su aportación económica para sufragar el gasto de formación en el uso de estas tablets.

La concejal del área de Servicios Sociales, de la que depende este centro ocupacional, Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha expresado su satisfacción con estas subvenciones que van a permitir la compra de estos dispositivos y la formación en el uso de estas herramientas, solucionando la brecha digital que puede ocasionar un acceso costoso, desconocimiento de cómo utilizarla y desconocimiento de las ventajas.

Esta brecha digital se ha manifestado de forma más amplia, debido al estado de confinamiento sufrido por los usuarios del centro que no podían acudir al centro. De ahí que se vio la necesidad de contar con estas tablets en sus hogares, para con las habilidades adecuadas aprovechar las nuevas herramientas y así poder sentirse plenamente integrados y normalizados en la nueva sociedad de la información.

Vanoostende aborda con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria las inquietudes del sector primario en la comarca

Este encuentro, en el que participaron el Presidente de la Mancomunidad, Tomás Pérez, y las máximas autoridades de los consistorios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco, profundizó en las diferentes cuestiones que afectan al sector en el Norte de Gran Canaria como la incertidumbre en la agricultura de exportación ante la inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea, la importancia de hacer rentable el trabajo en el campo canario para fomentar el relevo generacional y la competitividad, las consecuencias de la sequía, la modernización del sector, así como, los diferentes proyectos impulsados por la Consejería para esta zona de Gran Canaria.

La Consejera tildó este encuentro de “muy satisfactorio” para analizar y resolver de forma conjunta los problemas del sector en la comarca, y recordó la colaboración de la Consejería con la entidad en actos de promoción tan interesantes como la Feria del Queso de Valsequillo o la celebración del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias en Agaete”. Asimismo, la titular de Agricultura apuntó que “estamos trabajando para que en el POSEI se incluyan acciones determinantes para salvar subvenciones al comercio exportador de tomate, también el mantenimiento de ayudas a la hectárea de tomate, o las negociaciones que se están llevando a cabo para que en la PAC no refleje la reducción del 3,9% de los programas POSEI y se pueda conservar una ficha financiera tan necesaria para el sector”. Además, indicó que en relación al AIEM, que entrará en vigor el próximo año, “se contempla un nuevo impuesto para la importación que evita la competencia a nuestra fresa, como la que se produce en Valsequillo”.

Por último, la responsable del área, recordó que “el paquete de medidas impulsado por el Ejecutivo regional para mitigar las consecuencias de la pandemia compensa las pérdidas por la Covid-19 para un sector esencial en la comarca como es el ganadero (ayudas a los productores de leche para queso)”.

El Presidente de la Mancomunidad del Norte y Alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, agradeció “la sensibilidad de la consejera con los problemas del sector primario” que afectan a estos 11 municipios y puso énfasis en la necesidad perentoria de “encontrar soluciones a los efectos del Brexit en nuestro sector exportador, atajar el problema de la sequía, el abaratamiento del agua para los agricultores, así como la planificación de estrategias de futuro encaminadas a la formación de los jóvenes o el consumo de alimentos frescos para generar economía en el sector. En esta línea, matizó que la reunión con la consejera Alicia Vanoostende “ha sido importante para que se conozca la realidad de forma directa y se aborden las inquietudes de todos los alcaldes”. “El primario es un sector estratégico y ha sido fundamental durante la pandemia”, concluyó.

Visita a la finca de Conagrican

La Consejera Alicia Vanoostende visitó también la finca de explotación de papayas de la empresa Conagrican S.L. en el municipio de Santa María de Guía, donde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) desarrolla proyectos para la evaluación del comportamiento de distintas variedades de papaya bajo manejos agronómicos, de cara a optimizar los parámetros de calidad de esta fruta en el mercado, entre otros. La Consejera, acompañada por el administrador de Conagrican, Juan Carlos Santiago, el Presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, el Presidente de la Mancomunidad del Norte, Tomás Pérez, y los alcaldes presentes en la reunión de la Mancomunidad, destacó el potencial de este cultivo en el Archipiélago cuya producción se destina actualmente al mercado interior y también a la exportación.