El nuevo Plan de Asfaltados puesto en marcha por el consistorio galdense mejora el firme en varias calles de Barrial

Las obras de reasfaltado incluidas en el Plan de Inversiones de Reactivación Económica en la crisis del covid 19, que financia el Cabildo en Gáldar con 600.000 euros, ha permitido al Ayuntamiento galdense llevar a cabo la mejora del estado del firme en diez calles de Barrial, entre las que se encuentra todo el entorno del Estadio y la señalización de las zonas de aparcamiento delante de este recinto deportivo.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitó este viernes la culminación de dichos trabajos que han mejorado el firme además en Tuineje, tramo de La Constitución, Mensajero Jaimez, Betancuria, Alcalde Nicolás Guerra, 1º de Mayo, José Estévez, José Batllori Lorenzo, Arriete de Betencourt y Perú. En total 13.600m2 de superficie que han sido mejoradas.

Sosa destacó la importancia de esta inversión del Cabildo de Gran Canaria que ha permitido al Ayuntamiento galdense emprender un ambicioso plan de reasfaltado por un gran número de calles y barrios del municipio, entre los que se encuentra Barrial.

Además, con estas obras se ha podido dar respuesta a una demanda de los vecinos de la calle Tuineje, en el barranco de La Sabina de este populoso barrio, que ha sido reasfaltado mejorando con ello la circulación y el tráfico rodado en esta zona.

Con este proyecto, la Concejalía de Urbanismo que dirige Heriberto Reyes mejorará un total de 41.000 metros cuadrados de viales públicos en respuesta a la necesidad de mejora de las vías del municipio.

Gáldar arrancará en 2021 con la primera fase de la reconversión en albergue de la antigua escuela de Caideros

La antigua escuela de Caideros, en los Altos de Gáldar, comenzará en 2021 su transformación en un complejo alojativo a través del programa de revitalización de los municipios afectados por los incendios del año 2019, que cuenta con una financiación de 500.000 euros otorgados por la Dirección General de Infraestructura Turística a la Mancomunidad del Norte.

A propuesta del Ayuntamiento de Gáldar, los 111.207,04 euros que corresponden al municipio se invertirán en la primera fase de rehabilitación de este antiguo complejo educativo, en desuso desde el año 2019, cuando se trasladó el comedor escolar al nuevo edificio y el pleno aprobó la desafectación del complejo.

Con esta inversión se rehabilitará el módulo central del complejo, que dará cabida a dos habitaciones para grupos tipo albergue, contando además con servicios y vestuarios.

Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2021 contemplan además una partida de 196.304 euros que se transferirán al Ayuntamiento de Gáldar para ejecutar una segunda fase, que contemplará la rehabilitación de un módulo para restauración y la mejora de los exteriores del complejo.

Este proyecto se presenta como una oportunidad de dinamizar el pago de Caideros y las medianías de Gáldar, muy afectadas por el éxodo rural en las últimas décadas y por los incendios forestales de agosto de 2019, vinculando este nuevo alojamiento al turismo activo de naturaleza y a la puesta en valor de recursos como las queserías tradicionales de la zona y los recursos patrimoniales y naturales de las medianías del norte de la isla.

Gáldar y Calatayud, hermanadas también por el “gordo” del Niño

La suerte del primer premio de la lotería del Niño ha llegado a Calatayud (Zaragoza) y a Gáldar, dos localidades separadas por más de 3000 kilómetros pero hermanadas desde hace más de 20 años. El “gordo” de la Lotería del 6 de enero ha viajado a ambas localidades con el primer premio del número 19570.

El hermanamiento entre ambas localidades se produjo en 1981 con motivo de la celebración del 500 aniversario de la presencia en Calatayud de Tenesor Semidán, último rey de Gran Canaria, ante los Reyes Católicos, y su bautizo bajo el apadrinamiento Real como Fernando Guanarteme.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa que pudo hablar hoy vía telefónica con el alcalde de Calatayud, Jose Manuel Aranda, aprovechó esta ocasión para trasladarle la invitación del municipio hermano de Gáldar a visitar esta ciudad con motivo del Año Santo Jacobeo 2021.

Los Reyes Magos recorrieron los 25 barrios de Gáldar

Por primera vez en la historia del municipio, los tres Reyes Magos de Oriente recorrieron todos los barrios de Gáldar para acercarse a los niños y niñas que no pudieron estar presentes en el Estadio de Barrial para recibirles, debido a las limitaciones de la pandemia.

Melchor, Gaspar y Baltasar en su carroza a la que también se unió el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y arropados por tres coches descapotables con muñecos Disney y música de ambiente, se trasladaron hasta las principales calles de los 25 barrios del municipio, desde las medianías a la costa, terminando en el casco galdense, donde fueron recibidos por pequeños y mayores que no dejaron de aplaudirles y emocionarse sabiendo que serían los portadores de sus regalos en la noche más mágica del año.

Desde las azoteas, balcones y ventanas, o a pie en las calles los más pequeños salieron a su encuentro, siempre cuidando las medidas de seguridad, los propios Reyes cubiertos con sus mascarillas de protección, les saludaban portando la llave mágica para entrar esta noche en todos los hogares.

Una visita la de los Reyes Magos que aunque fue distinta a la de otros años, no dejó de ser emocionante, al contemplar la mirada ilusionada y los sentimientos a flor de piel de un día que quedará para siempre grabado en la memoria.

Los Reyes Magos confirman en Gáldar que “los niños y niñas han sido responsables y ejemplares” y todos recibirán sus regalos

Los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar han llegado a Gáldar y ya se encuentran recorriendo el municipio por todos y cada uno de los barrios. El Alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, les dio la bienvenida y les hizo entrega en el Estadio de Barrial, donde se echó mucho de menos a los niños y niñas y a sus familias, la llave mágica con la que esta noche abrirán las puertas de todos los hogares. En nombre de los tres Reyes, Gaspar se dirigió a toda la ciudad a través de los medios locales y redes sociales confirmando que este año los niños y niñas de este municipio han sido ejemplares y responsables “y todos recibirán sus regalos como se merecen”.

Como Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa, le pidió a los Reyes que vuelva pronto la normalidad y la salud “para que podamos volver a encontrarnos, reunirnos y celebrar este día como se merecen sobre todo los más pequeños, de quienes dijo que este año más que nunca han sido muy buenos y responsables y por eso todos deben ser premiados con sus regalos por lo bien que lo han hecho y lo bien que se han portado”.

La comitiva real estuvo arropada por los muñecos Disney que en tres coches arroparon a la carroza de los Reyes en su recorrido por toda Gáldar.

Esta noche, a las 20.00 horas, la Concejalía de Cultura y Fiestas, ofrecerá a través de los medios de comunicación locales el tradicional Auto Sacramental de los Reyes Magos con el que concluye la programación especial dedicada a celebrar estas fiestas que han sido diferentes.

La Feria Comercial logra mejorar sus expectativas al coincidir con la apertura del Año Jacobeo

La Feria Comercial organizada por la asociación empresarial Fomento Gáldar ha logrado cumplir sus expectativas en el primer fin de semana del año, al coincidir su celebración con el inicio del Año Santo Jacobeo y la apertura de la Puerta Santa en la Iglesia de Santiago.

La celebración de esta tradicional feria comercial para dinamizar el sector en una fecha propicia para las compras tuvo lugar el pasado sábado y domingo en la Plaza de Santiago con la participación de unos 30 expositores de todos los sectores comerciales, desde moda y complementos, hasta artesanía y juguetes.

Según los datos facilitados por Fomento Gáldar, durante el fin de semana se contó con una buena afluencia de público que disfrutó de la actividad comercial y de los atractivos turísticos, culturales y de carácter religioso de esta celebración del jacobeo 2021.

Según los datos recogidos en la entrada para el control de aforo, la estimación de asistencia de público osciló entre 2700 y 3000 personas.

Se contó además con la presencia de dos protectoras de animales que realizaron el domingo a mediodía una pasarela de perros de adopción concienciando a la población de la importancia de adoptar y no comprar, así como el buen cumplimiento de todas las medidas preventivas del covid19.

Gáldar aprueba su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible

El pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó el pasado 28 de diciembre el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el que se definen las líneas estratégicas a través de las que el municipio buscará impulsar la lucha contra el cambio climático a través del Pacto de las Alcaldías de la Comisión Europea.

El documento recoge todas las acciones que desde el Ayuntamiento se proponen con el objetivo de reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2030, a través de la mejora de la eficiencia energética y de un mayor uso de fuentes de energía renovables.

El concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, explicó los detalles del plan, que pasa por la reducción del consumo de combustibles fósiles, promover el ahorro y la eficiencia energética, la transición hacia el uso de energías renovables y el autoconsumo a través de un conjunto de medidas orientadas a reducir el consumo energético municipal aumentando su eficiencia, realizando al mismo tiempo una apuesta por la movilidad sostenible o la promoción de hábitos energéticamente más eficientes entre la ciudadanía.

Así, el PACES contempla más de un centenar de acciones de mitigación, algunas de ellas ya en marcha, a las que se ha llegado tras haberse realizado un Inventario de Emisiones de Referencia y un Estudio Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades elaborado por un ingeniero contratado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria para el desarrollo de este plan.

El alcalde, Teodoro Sosa, se refirió a él como una ‘hoja de ruta’ que el consistorio se compromete a seguir durante el horizonte temporal de la próxima década para lograr desde el ámbito municipal el objetivo de reducir un 40% de las emisiones a nivel global y reducir los efectos perversos que puede producir el cambio climático en el próximo siglo.

“Ejemplo de ese compromiso es que hoy el Ayuntamiento de Gáldar es ya una referencia a nivel nacional en la transición hacia el uso de energías renovables tras poner en marcha cuatro plantas de energía fotovoltaica,
además de otra compartida en La Punta de Gáldar con la Mancomunidad del Norte, que es la mayor de la isla en superficie y sobre todo dos aerogeneradores en Botija, los únicos de titularidad 100% municipal en Canarias que generan una energía equivalente a la que consumen las dependencias del ayuntamiento y sus servicios”, añadió.

Una vez aprobado el plan, el documento será remitido ahora al Consejo Insular de la Energía para su inclusión en la plataforma del Pacto de las Alcaldías y su validación por parte de la oficina que lo gestiona en la Comisión Europea. Dentro de dos años se llevará a cabo una actualización de seguimiento que tendrá en cuenta todas las acciones que ya se hayan llevado a cabo y su repercusión sobre la emisión de gases a la atmósfera.

El Pacto de las Alcaldías es el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios. Gáldar se unió a él a finales del año 2017 y es uno de los diez primeros municipios de la isla en aprobar su plan dentro de la primera fase. En la isla de Gran Canaria el Cabildo de Gran Canaria coordina el Pacto de las Alcaldías a través del Consejo de la Energía de Gran Canaria, que presta apoyo técnico y económico a las instituciones adheridas.

El Alcalde entregará este martes a los Reyes Magos la llave de los hogares galdenses

El Alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura, Julio Mateo y los concejales del Ayuntamiento, recibirá este martes 5 de enero, a las 11.00 horas, a los Reyes Magos de Oriente en el Estadio de Barrial, en esta ocasión sin público para cumplir las recomendaciones sanitarias ante el covid19. Teodoro Sosa les hará entrega de la llave mágica que abre las puertas de todos los hogares galdenses, para que puedan entrar y dejar sus regalos a todas las familias de este municipio. El acto podrá ser seguido en directo por las redes sociales y los medios locales.

A partir de las 10.15 horas, dará comienzo el espectáculo infantil “La rebelión de cuentópolis” para que desde sus hogares los más pequeños puedan disfrutar de toda la animación musical y templar así los inevitables nervios ante la llegada de Sus Majestades.

A las 11.00 horas está prevista la llegada en helicóptero de Melchor, Gaspar y Baltasar, que una vez reciban la llave mágica se dirigirán a través de los medios de comunicación a los niños y niñas de Gáldar en un mensaje de tranquilidad para todos decirles que pese a todo lo que ha pasado con la pandemia recibirán sus regalos porque han cumplido este año con sus estudios y con la responsabilidad de seguir a raja tabla las medidas de prevención del covid19.

Tras esta visita se dirigirán en cabalgata por las principales calles de todos los barrios. En la mañana por Barrial, Sardina, Barranquillo El Vino y Faro, Punta de Gáldar, La Furnia, Los Dos Roques, El Agujero, Caleta Arriba, Los Lomos y Nido Cuervo,

Y tras su descanso para comer, emprenderán la ruta por los pagos y barrios de las medianías de Gáldar y por Piso Firme, Los Quintana, La Enconada, San Isidro, Marmolejos, Palma de Rojas, LA Montaña, Cañada Honda y el casco.

Aunque no habrá contacto físico con los Reyes Magos, la magia de la Navidad hará posible cumplir los deseos de todos los niños y niñas de Gáldar.

Gáldar recuerda con un minuto de silencio a Mariam, víctima 44 de la violencia de género en 2020

La Corporación Municipal de Gáldar quiso este sábado guardar un minuto de silencio en recuerdo de Mariam Ibarlucea Echave, asesinada por su pareja el pasado 26 de diciembre, pasando a ser la víctima número 44 de la violencia machista de 2020.

Tras haberse confirmado este sábado la motivación machista en el asesinato de Mariam, por parte de la investigación y del Ministerio de Igualdad, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quiso en nombre de la corporación que preside convocar un minuto de silencio en recuerdo de esta vecina y en señal de repulsa por su asesinato que ha provocado una gran consternación entre los vecinos y quienes la conocían.

Allí se dieron cita, junto al alcalde, la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, la concejala de Igualdad y Servicios Sociales del consistorio, Ana Teresa Mendoza Jiménez, técnicos de estas áreas, concejales del Ayuntamiento, el cura párroco y representantes de colectivos solidarios como Cáritas, así como vecinos que de forma espontánea se sumaron a este minuto de silencio.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, reconoció que para Gáldar ha sido una semana muy dura porque entre otras cosas, “quienes la conocíamos sabíamos de la buena convivencia y de su carácter tranquilo en el tiempo que residió aquí, ya que procedía del País Vasco, y no se merecía un final así, mostrando su rechazo una vez más a la violencia de género y a esta lacra social “cada vez que muere una mujer víctima de la violencia machista muere una parte de nuestra sociedad”, sentenció.

La consejera de Igualdad por su parte destacó que esta triste noticia incide en la importancia de seguir trabajando en políticas de igualdad que acaben con esta violencia machista y conseguir una isla donde las relaciones sentimentales sean saludables sin agresiones. Este 2021 tenemos que poner la esperanza en lograr una isla libre de violencia.

La concejala del área de Igualdad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, quiso recordar a Mariam y su carácter afable y cercano, por lo que mostró su repulsa a su asesinato solo por el simple hecho de ser mujer, defendiendo la importancia del trabajo del área que dirige con la comunidad educativa y con la sociedad en general para acabar con esta violencia machista.

La Puerta Santa de la Iglesia de Santiago ya está abierta dando la bienvenida al Jacobeo Gáldar 2021

La Puerta Santa del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar se abrió este viernes 1 de enero tras el acto simbólico y tradicional celebrado con motivo del inicio del Año Santo Jacobeo 2021, el noveno año jubilar que celebra el municipio tras la concesión de este privilegio por bula papal en 1965. El Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez , el cura párroco, Manuel Reyes, y el alcalde, Teodoro Sosa presidieron el ritual que incluye los golpes del martillo para derribar el muro que precede la puerta santa y que marca el inicio del jacobeo, así como la llegada de los miles de peregrinos que desde mañana podrán cruzar la puerta y ganar las indulgencias plenarias. Un acto de bienvenida a este Año Santo diferente, dada la limitación de aforo del público asistente y las restricciones del covid19, aunque la concejalía de Cultura que dirige Julio Mateo en colaboración con la Parroquia de Santiago, supo ofrecer un grandioso acto cultural y religioso, para los 400 asistentes que lo disfrutaron en directo en la Plaza de Santiago y en el interior del Templo, y al resto de los espectadores que lo siguieron a través de las redes sociales y medios locales.

Un acto que dejó innumerables imágenes para el recuerdo y para la historia del municipio. La primera fue la izada de la bandera jacobea que ya ondea en el inicio de la calle larga, para anunciar que Gáldar ya es ciudad jacobea y con la Banda de Música de Gáldar acompañando en todo momento esta ceremonia inicial.

La segunda imagen la que reflejó los sentimientos a flor de piel al ver la imagen de Santiago salir de la Iglesia, pasadas las 8 de la noche, tras la celebración de la eucaristía, con las campanas y fuegos anunciando este momento, y presidir una procesión alrededor de la Plaza de Santiago hasta nuevamente el frontis de la Iglesia donde se desarrolló el acto de bienvenida a este Año Santo, en el que estuvieron representadas todas las administraciones: el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans, junto al alcalde de la ciudad, el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, concejales de la corporación y las autoridades eclesiásticas.

También quedará para el recuerdo la música de la Banda Municipal de Gáldar, que acompañó a Patricia Muñoz y Manuel Afonso, en su actuación, así como el espectacular videomapping sobre la fachada de la Iglesia de Santiago aportando brillantez a un acto cargado de simbolismo, con la imagen de Santiago Peregrino realizando ese camino de Santiago de Gran Canaria que parte del sur de la isla, atraviesa la cumbre y llega a la Gáldar milenaria, en un camino que habla de la historia de esta isla.

Así lo destacaron en cada una de las intervenciones de los representantes políticos: el presidente del Cabildo, Antonio Morales, señaló que este camino establece una ruta peregrina que muestra el paisaje de nuestra isla el corazón de Gran Canaria, además de poner el énfasis en que hoy se rompe un muro y se abre una puerta que nos debe llamar a compartir ilusiones nuevas olvidando los miedos que han marcado los últimos años de crisis económica y social que hemos vivido.

Para el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, acaba un año terrible, con 1,8 millones de fallecimientos en el planeta por el virus y más de 400 en Canarias, pero hay que sacar una enseñanza positiva al ver la solidaridad, el compromiso, la unión de la ciudadanía y este jacobeo es una oportunidad para ello, para transitar el camino de la esperanza y la recuperación.

También mostró su apoyo al Jacobeo de Gáldar la representante del gobierno central, la subdelegada María Teresa Mayans, para quien hoy es un día especial para Gáldar y para los canarios al celebrar la apertura del Jacobeo y la llegada de un año cargado de esperanza y optimismo, después de vivir un año difícil que nos ha demostrado valores como la unión y la solidaridad.

Protagonista también de este acto, el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, que acogerá a partir de ahora a todos los peregrinos como lo ha hecho la parroquia en cada Año Santo y lo hará con el lema Ponte en Camino, Peregrina con Esperanza, “una invitación a recorrer con ilusión el camino de Santiago”.

Y, en nombre de la ciudad de Gáldar y su corporación el alcalde, Teodoro Sosa, quien animó a todos los canarios y a quienes visiten el municipio en este 2021 a conocer y valorar la antigua Agáldar y el alma de una ciudad que ofrece la oportunidad única de profundizar en sus valores culturales y patrimoniales, recorriendo una ruta milenaria labrada por miles de peregrinos que encontrarán la hospitalidad y solidaridad de una Gáldar “sobre cuya historia hispana cabalga el primer patronazgo, oceánico y devoción al Señor Santiago”, rescatando las palabras de Martín de Guzmán.

Y la imagen final, la que mejor habla de este acto, la imagen de Santiago, acompañada por el Obispo y sacerdotes, y la corporación municipal entrando por la Puerta Santa con los sones del himno nacional interpretado por la Banda Municipal y en el interior del templo por la Banda de Gaitas de la Casa de Galicia de Las Palmas , en un broche final de un acto que quedará guardado para la historia de esta ciudad que vive desde hoy su noveno Año Santo Jacobeo.

El Ayuntamiento de Gáldar renueva su colaboración con la Consejería de Seguridad del Gobierno canario

El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado en Pleno renovar los convenios de colaboración con la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, y adaptarlos a la nueva Ley 40, acuerdos que permiten a la Policía Local poder utilizar las redes de comunicación de la Policía Autonómica Canaria y, por otro lado, estrechar la colaboración en las labores que realizan ambos cuerpos.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, ratificó la importancia de ambos convenios, como así se lo trasladó, en la última reunión mantenida en Gáldar, al director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas, con quien dijo haber chequeado todas las cuestiones relativas a la labor que realiza la Policía Autonómica en relación con el municipio y en coordinación con la Policía Local.

Sosa informó que ha solicitado en dicho encuentro nuevos equipos TETRA, una red de comunicación muy efectiva, en la intervención sobre todo en zonas alejadas del casco con menor cobertura; también colaboración para Protección Civil, colaboración en formación a los agentes y en otras cuestiones de interés para Gáldar.

La Feria Comercial de Gáldar abre sus puertas este 2 y 3 de enero

La Asociación Empresarial Fomento de Gáldar anuncia que la Feria Comercial de Gáldar se celebrará los próximos 2 y 3 de enero en la Plaza de Santiago coincidiendo con el primer fin de semana del Año Santo Jacobeo 2021.

El comercio saldrá a la calle pero manteniendo todas las medidas previstas por las autoridades sanitarias para la prevención del Covid19.

Una oportunidad única de apoyar al pequeño comercio de cercanía y poder dinamizar con música ambiente y actividades infantiles la actividad comercial del casco galdense, manteniendo las distancias de seguridad y todas las medidas de control de aforo.

Gáldar se prepara para vivir el día 1 de enero la Apertura de la Puerta Santa y el inicio del Jacobeo 2021

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ultima, con la colaboración de la parroquia de la Iglesia de Santiago, todos los detalles del acto de apertura de la Puerta Santa del citado templo, que tendrá lugar el día 1 de enero, siguiendo la tradición y el solemne ritual con el que esta Ciudad inicia oficialmente su Año Santo Jacobeo 2021. Será un acontecimiento histórico, la apertura del noveno Año Jubilar que celebra Gáldar desde 1965 y tras once años sin hacerlo desde 2010, con la presencia del Alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, junto a las autoridades invitadas.

El responsable del área de Cultura, Julio Mateo Castillo, presidió en días pasados la Junta de Seguridad de este acto que ya ha sido autorizado por las autoridades sanitarias y ante las restricciones por el covid19.

Es por ello que ya se encuentra disponible la reserva de entradas para la Apertura del Año Santo Jacobeo 2021 que comienza a las 18.00 horas, con la izada de bandera jacobea a la entrada del municipio, sin público. Sólo habrá disponibles entradas en el interior y en el exterior del Templo, cada una de ellas con distintos puntos de acceso y salida a través de diferentes calles indicadas en la entrada para evitar aglomeraciones, y tanto desde dentro de la Iglesia como desde la Plaza de Santiago se podrá seguir todo el acto a través de pantallas gigantes que se instalarán para el público que asista. También se emitirá en directo por todos los medios locales. La reserva de entrada de 5 euros se devolverá a todas las personas que asistan al evento una vez finalice, como en toda la programación de Navidad. Las reservar podrán realizarse en https://www.tomaticket.es/entradas-apertura-santo-jacobeo-galdar-gran-canaria

La apertura de la Puerta Santa de al Iglesia de Santiago de Gáldar permitirá a los peregrinos cruzarla a partir del 2 de enero y llegar ante la imagen del santo patrón para ganar las indulgencias plenarias, las mismas que se obtienen peregrinando a Santiago de Compostela.

Teodoro Sosa hace entrega de las subvenciones a los clubs y entidades deportivas del municipio

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, mantuvieron este miércoles un encuentro con los presidentes y representantes de los clubs y entidades deportivas del municipio a quienes les confirmó que el Ayuntamiento mantiene este año la misma cuantía de ayudas y subvenciones a la labor que realizan ya que a pesar de la pandemia y de las limitaciones que ha traído consigo las medidas sanitarias del covid19 el consistorio mantiene firme su compromiso y su apoyo a la labor que realizan.

Sosa explicó que estas ayudas llegan a través de transferencias bancarias a cada entidad y que ascenderán, al igual que el pasado año, a cerca de 35.000 euros en total.

A pesar de que ha sido un año difícil para la actividad deportiva de los clubs y entidades y seguirá siéndolo de momento, este Ayuntamiento entiende que la labor que llevan a cabo, con responsabilidad y mucho esfuerzo, es sinónimo de salud, porque deporte y salud van siempre de la mano, y es prioritario que ahora más que nunca sigamos apoyándoles económicamente. “Aun cuando se ha producido una fuerte caída de ingresos debido a la crisis derivada de la pandemia, es vital seguir fomentando la práctica deportiva entre nuestros jóvenes y la labor de ustedes es importante para ello”, declaró.

Así, entidades pertenecientes a disciplinas como fútbol, fútbol sala, lucha, baloncesto, balonmano, billar, running, motor, caza, ajedrez, tenis, pesca, taekwondo, entre otras disciplinas, reciben el apoyo del consistorio, lo que da idea de la riqueza deportiva del municipio.

Ancor Bolaños expresó igualmente la disposición de la Concejalía que dirige para mantener el objetivo de fomentar el deporte en este municipio y su colaboración para ello con los distintos clubs y entidades deportivas que existen en el municipio en una época difícil como la que se está viviendo, nos seguiremos manteniendo más si cabe al lado de ustedes.

El Ayuntamiento edita un libro que conmemora la visita histórica de la Virgen del Pino a Gáldar

El Templo Matriz de Santiago acogió la presentación del libro que ha sido editado por el Ayuntamiento de Gáldar para conmemorar la visita histórica de la Virgen del Pino a Gáldar, el pasado año, y así conservar para la posteridad la crónica y las imágenes de aquellos momentos vividos con la llegada de la Virgen a este municipio.

En el acto de presentación se contó con la intervención del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura, Julio Mateo, en representación del Ayuntamiento de Gáldar; además del cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García, autor de la crónica de este acontecimiento. También participaron los curas párrocos de las Iglesias de Teror y Gáldar, Jorge de la Coba y Manuel Reyes, respectivamente, así como el Vicario de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera.

Este libro, que de momento es en formato digital, dado las actuales circunstancias sanitarias, permitirá dejar registro digital y físico de todo lo que aconteció, y especialmente los documentos históricos que se emitieron en aquellos días, las fotografías, las crónicas y todos los participantes y protagonistas de dicha visita. De esta manera, las futuras generaciones tendrán en este libro una fuente de consulta, a través de los textos y las fotos que explican el acontecimiento histórico que vivió esta Ciudad.

Cabe recordar que fue el día 8 de septiembre de 2019, festividad de Nuestra Señora del Pino, cuando el Obispo de entonces, Francisco Cases decretó: “Que la sagrada imagen de la Virgen del Pino, como expresión de acción de gracias y como manifestación de la fe de todos los diocesanos, visite las poblaciones cabecera de los municipios afectados por el incendio. Esta visita se iniciará el sábado 12 de octubre y finalizará en la Basílica de Teror el domingo 20 del mismo mes, del modo y con el calendario y programación de actos que se establecerán en su momento”.

El alcalde de la ciudad recordó como se volcó la ciudad de Gáldar con esta memorable visita, las calles por las que pasó decoradas de alfombras de flores, la lluvia de los pétalos a su paso, la enorme devoción, y el homenaje que le brindaron los barrios y pagos de los Altos de Gáldar en agradecimiento a la Virgen por salvarles de aquel incendio del verano de 2019.

“Este libro atesorará esos instantes que la memoria se niega a olvidar guardando palabras e imágenes de esos momentos que nos acompañarán siempre”, declaró.

Participación Ciudadana da a conocer “Juego de Rol” a las asociaciones vecinales

Tras la presentación el pasado miércoles 16 de diciembre, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales, del Juego de Rol “Participa Gáldar”, la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado las actuaciones de difusión de esta herramienta didáctica entre las asociaciones de vecinos del municipio y a través de las nuevas tecnologías.

La primera dinamización se dirigió a las asociaciones del municipio y tuvo lugar el pasado viernes 18 de diciembre, donde 8 asociaciones pudieron conocer, de una forma distendida y amena, qué es la participación, dónde y cómo puedo participar en Gáldar, poniendo especial énfasis en la divulgación del Reglamento de Participación Ciudadana de Gáldar, y experimentando además su participación en la gestión de la gobernanza pública mediante esos mecanismos.

Será a lo largo del próximo año 2021 donde se realizarán diversas acciones encaminadas a la divulgación de este Juego “Participa Gáldar” entre la ciudadanía de Gáldar, concretamente entre las diversas asociaciones y la población joven del municipio.

Esta actividad ha sido subvencionada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

Gáldar obtiene el segundo puesto por clubs del XXXVI Open Isla de Gran Canaria de Taekwondo.

El pasado 19 de diciembre se celebró el XXXVI Open Isla de Gran Canaria de Taekwondo, habilidades de combate y poomsae, en el pabellón Juan Carlos Hernández de Jinámar en Telde, en el que participó el club municipal Kim Gáldar con 17 alumnos, con el maestro Miguel Bueno Quesada y como coaches Yacomar Armas Socorro y Hanna Kujansuu Mattila, quienes también participaron como competidores en el evento.

El resultado de dicha competición fue de un total de 20 medallas: 11 medallas de oro, 8 medallas de plata y una de bronce.

El resultado de medallas en las habilidades de combate fueron para:

Chamaida Izana Moreno Mendoza, oro
Yone Alexander García Armas, oro
Carolina María Reyes Castellano, oro
Echedey T. Tovar Sosa, oro
Yacomar Socorro Armas, oro
Pablo Melian Gil, plata
Irene Jiménez Benítez, plata
Besay Diepa Estupiñan, plata
Atteneri Gil Medina, plata
Zaide Diepa Estupiñan, plata
Saulo Padrón Santana, bronce
Lucas Guiérrez Moreno

Y en Poomsae:

Zaide Diepa Estupiñan, oro
Carolina María Reyes Castellano, oro
Echedey T. Tovar Sosa, oro
Yacomar Socorro Armas, oro
Hanna Kujansuu Mattila, oro
Besay Diepa Estupiñan, plata
Luis Manuel Quintana González, plata
Nahor Moreno Medina

Poomsae categoría amateur:
Yarely Moreno Rivero, oro
Raquel Mateo Sosa, plata

Correos diseña y reparte las postales de Navidad creadas por el alumnado de la Escuela Infantil de San Isidro

La Escuela Infantil San Isidro, dependiente del área de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, y la Oficina de Correos de Gáldar colaboran en estas fiestas navideñas para hacer llegar a las familias las tarjetas de Navidad que han creado los propios alumnos del centro.

Durante las últimas semanas, los carteros han ido repartiendo por los domicilios de los alumnos, las tarjetas postales personalizadas para esta Navidad. El alumnado de la Escuela Infantil de San Isidro creó un diseño que posteriormente la oficina de Correos se ha encargado de transformar en tarjeta postal navideña, que ha ido repartiendo a lo largo de toda la isla, para felicitar en estas fiestas navideñas de una forma original.

Además, la Unidad de Reparto y la Oficina de Correos de Gáldar, como parte activa de la vida social del municipio, ha hecho entrega a la Escuela Infantil San Isidro, de un lote de material escolar para las actividades de desarrollo del alumnado. En el acto de entrega estuvieron presentes el director de la Oficina de Correos en Gáldar, Jorge de la Fe y el concejal del área, Carlos Ruiz.

El principal objetivo de esta iniciativa, destacaron, es seguir repartiendo ilusión a todos y colaborar con el trabajo diario que desde la Escuela y la Concejalía de Educación se viene desarrollando en este centro.

La Banda de Música de Gáldar alegra por sorpresa la Navidad a los mayores de la Residencia de Barrial

Por sorpresa, y sin ellos saberlo, los usuarios de la Residencia de Mayores de Barrial recibieron el regalo musical de la Banda de Música de Gáldar cuyos componentes se presentaron de noche a las puertas de este centro para ofrecerles un repertorio de villancicos y canciones navideñas.

Un gesto de solidaridad en tiempos difíciles que la Banda de Música quiso ofrecer a los mayores para alegrar el corazón en estos días entrañables.

Así se los agradeció el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, al concejala del área del Mayor, Dolores Delgado y concejales del Ayuntamiento que se sumaron a esta sorpresa a las puertas de la Residencia.

Sosa aprovechó este momento para felicitar a todos los usuario, familiares y personal de este centro por estas fiestas navideñas, reconociendo la gran labor que realizan en el cuidado de nuestros mayores

El Ayuntamiento de Gáldar celebrará el próximo lunes el último pleno ordinario del año

El Ayuntamiento de Gáldar celebrará el lunes 28 de diciembre, a partir de las 9.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de diciembre, la última sesión plenaria del presente año 2020, y en base al siguiente Orden del Día:

1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
2. MOCIÓN DEL GRUPO DE GOBIERNO BNR-NC EN EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR SOBRE EL CONFLICTO BÉLICO EN EL SAHARA OCCIDENTAL. ACUERDO PROCEDENTE.
3. CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD, Y EL AYUNTAMIENTO, PARA EL ACCESO A LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS (RESCAN). ACUERDO PROCEDENTE.
4. CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR PARA LA COLABORACIÓN ENTRE EL CUERPO GENERAL DE LA POLICÍA CANARIA Y EL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
5. APROBACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE DE GÁLDAR. ACUERDOS PROCEDENTES.
6. APROBACIÓN INICIAL DEL ESTUDIO DE DETALLE CALLE TOLEDO EN LA URBANIZACIÓN SAN SEBASTIÁN. ACUERDOS PROCEDENTES.
7. DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR: MODIFICACIÓN PARÁMETRO OCUPACIÓN EN PARCELAS CALIFICADAS DEPORTIVO DOTACIONAL Y EDUCATIVO DOTACIONAL. ACUERDOS PROCEDENTES.
8. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
9. RUEGOS Y PREGUNTAS.

El Centro Ocupacional de Gáldar desea al Alcalde una Feliz Navidad

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este martes el encuentro entre los usuarios del Centro Ocupacional de Gáldar y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que estuvo acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza, y la concejala del área del Mayor, Dolores Delgado.

Las personas usuarias de este Centro sorprendieron al alcalde cantándole un villancico de Navidad y regalándole una postal navideña, hecha por ellos mismos, en la que transmiten los mejores deseos para estos días de fiesta.

Como es tradición cada año, llegados los días previos a la Navidad, la familia que conforma este centro ocupacional, con sus 26 usuarios y su personal, comparten con el alcalde este emotivo encuentro.

Teodoro Sosa a su vez quiso expresarles su agradecimiento y les transmitió a ellos y a sus familias sus felicitaciones en estos días de Navidad y Reyes, agradeciéndoles a todos el sumo cuidado que tiene tomando todas las medidas oportunas en la prevención del Covid19, especialmente para que este centro pueda seguir desarrollando la labor que lleva a cabo con todos sus usuarios y familias.

El alcalde a su vez les hizo un regalo a cada uno de ellos, incluido al propio Papá Noel, que estuvo igualmente presente en este entrañable encuentro.

Teodoro Sosa: “La Lotería cayó hoy en Gáldar con el inicio de las obras del nuevo Instituto”

Gáldar y más concretamente su comunidad educativa vivió este 22 de diciembre un día histórico, al llevarse a cabo el acto de colocación de la primera piedra del que será el futuro Instituto. De ahí que el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, comenzara su intervención diciendo que “la lotería ha caído hoy en Gáldar con el comienzo de estas obras. Para esta Corporación y para mí, en los más de 13 años que llevo de alcalde es, sin duda, la noticia más importante, por la que este municipio lleva luchando desde hace más de tres décadas”.

En la misma parcela de 8.697m2 donde se construirá el centro, el alcalde galdense estuvo acompañado por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Educación, Manuela Armas, administración que ya ha transferido al Ayuntamiento los 9.4 millones de euros que costará la construcción de este centro, que será puntero y pionero en toda Canarias al incorporar en su estructura los yacimientos arqueológicos encontrados y donde se podrá establecer posteriormente un sistema de visitas con fines educativos.

Sosa aprovechó este momento para agradecer y reconocer a todas las personas y administraciones que han hecho posible llegar hasta aquí y, sobre todo, que en el último año se haya avanzado más en la tramitación de este expediente que en los últimos 30 años.

Así reconoció al diputado Pedro Quevedo, presente en el acto, la importancia que tuvo que incorporara en los presupuestos del Estado de los años 2017 y 2018 los 4 millones de euros para este proyecto, aunque finalmente hayan quedado solo en 2, el resto los aporta el Gobierno de Canarias. También agradeció al Cabildo de Gran Canaria a través del área de Patrimonio que dirigía en aquel entonces el concejal de Educación, Carlos Ruiz, que permitiera compatibilizar la nueva construcción del edificio con los yacimientos encontrados.

Al que fuera consejero de Educación, José Miguel Pérez y al director general de esta área en el mandato 2011-2015, el galdense Demetrio Suárez, por la redacción del proyecto del futuro centro.

Y de forma especial a tres personas que este año han hecho todo lo que ha estado en sus manos para sacar adelante este proyecto: el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, encargado de transferir al consistorio la financiación necesaria para la obra; a la consejera Manuela Armas por la firma de un convenio modélico de colaboración entre ambas administraciones que puede servir de ejemplo gestión para otros Ayuntamientos; y por supuesto, al presidente Ángel Víctor Torres que consciente de la importancia para Gáldar de esta obra, fue su compañero como alcalde durante años en la Mancomunidad del Norte, ha hecho todo lo necesario para agilizar esta actuación.

Sin olvidar de reconocer a la comunidad educativa de Gáldar, equipos directivos, profesores y generaciones de galdenses que han sufrido durante estos últimos 30 años las deficiencias de un centro que ha quedado obsoleto, y han tenido mucha paciencia, recordando a personas que dejaron el alma en esta lucha con una mención especial a la que fuera concejala de Educación y profesora del centro, Encarnación Monzón.

Sosa anunció que este nuevo instituto de 22 unidades, 16 de ESO, 6 de Bachillerato y 3 aulas de ciclos formativos, espera pueda estar terminado antes de que concluya el presente mandato dando respuesta a una de las principales demandas del municipio junto al emisario submarino de Bocabarranco y el aparcamiento, también en marcha. Un triunfo que todos nos merecemos, señaló.

La consejera de Educación, Manuela Armas, reconoció el esfuerzo de tantas personas para que hoy sea un día importante para Gáldar y más con un proyecto tan novedoso y pionero.”Un lugar idóneo donde el alumnado pueda desarrollarse pero también para el profesorado donde puedan desarrollar dignamente su labor, por lo que me alegro muchísimo por este sueño tan ansiado por tantas generaciones”.

Antes de la colocación de la primera piedra simbólica, la urna con todos los convenios, periódicos del día y monedas, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, habló de la trayectoria de años difíciles y frustrantes hasta llegar a esta colocación de la primera piedra. Muchas décadas de espera, señaló el presidente, para quien la educación es un derecho de los estudiantes “y tenemos que hacer lo posible para que se cumpla este derecho”.

Hoy poder estar aquí, añadió, “en medio de una pandemia es un sentimiento contradictorio, pero feliz por hacer realidad esta apuesta por la educación pública de calidad en un municipio como Gáldar, utilizando una fórmula módelica de colaboración entre administraciones. Ninguna inversión es más productiva que invertir en la educación de nuestros, nos darán un mejor presente y serán quienes recojan en el futuro el trabajo que nosotros hacemos, hagámoslo de la mejor manera posible para que sean incluso mejores de lo que hemos sido nosotros”, sentenció.

Colocación primera piedra nuevo instituto de Gáldar

El Norte apoya al sector quesero

En la mañana de hoy, en la sede de la Mancomunidad en la ciudad de Arucas, el Presidente de la Mancomunidad, Tomás Pérez, y el Consejero de Presidencia del Cabildo y Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por otros representantes municipales han presentado los nuevos embalajes para los quesos del Norte diseñados para mejorar la imagen de los quesos de la Comarca. Los quesos de nuestro territorio han sido reconocidos por su calidad internacionalmente y tienen la denominación de origen de queso de flor y media flor de Guía.

Las cajas, diseñadas en cartón para su fácil reciclado, aúnan una imagen común de los quesos del Norte, confirmando el compromiso de esta institución con el medioambiente, la sostenibilidad y la mejora en la presentación de nuestros quesos como un producto gourmet de excelente calidad.

El proyecto financiado por el Cabildo ha diseñado material publicitario para la decoración de un stand de quesos del Norte que fomente una imagen común con el objetivo de acudir en el futuro a ferias nacionales e internacionales, además de estar presente en las próximas ediciones de la Feria Europea del Queso que organiza la Mancomunidad.

Juventud Gáldar dota de nuevo material al aula taller de rock

La Concejalía de Juventud vuelve a adquirir un año más material para la mejora y actualización del aula taller de rock de la Casa de la Juventud.

En esta ocasión se ha dotado al aula de un ordenador preparado para la producción musical, que les permitirá a las personas usuarias contar con una herramienta de trabajo con la que poder llevar a cabo distintas tareas para la práctica de la música, tales como: grabación por pistas de maqueta en directo, grabación por pistas de arreglos, edición musical, editor de instrumentos virtuales, masterización, tareas de postproducción musical, creación de canciones por instrumentos digitales, así como las licencias de los programas necesarios para su utilización. Con ello, los grupos podrán autogestionar la grabación de ensayos y edición de su propio material musical, hacer grabaciones, maquetas y discos.

El material se incluye dentro de la subvención del programa “Gran Canaria Joven – Gáldar”, dirigida a los Ayuntamientos de Gran Canaria para la colaboración y cooperación en materia de Juventud, de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

La Concejal de Juventud, Nuria Esther Vega Valencia, ha manifestado que el aula taller de rock es un instrumento que ayuda a empoderar a la juventud, mediante recursos teóricos y prácticos, para que sean capaces de autogestionar proyectos culturales de diverso índole, “e impulsa y fomenta la participación activa de las personas jóvenes en la vida cultural del municipio con apoyo a la creación innovadora y colectiva de los jóvenes”.

Por ello, muestra su firme apoyo en seguir impulsando este proyecto, de forma que se puedan mantener los grupos existentes y facilitar la creación de nuevos grupos de música.

Concluye con éxito el Plan de Formación 2020 de la Concejalía de Participación Ciudadana

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios del Ayuntamiento de Gáldar, impartió durante la primera quincena del mes de diciembre la cuarta y última acción formativa del Plan de Formación 2020 dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar. Esta acción denominada “¿Cómo mejorar la difusión de nuestras actividades?” se desarrolló en formato online, como el resto de las acciones que han tenido lugar este año y en ella se formó sobre las herramientas on-line para el trabajo de las asociaciones, la elaboración de proyectos participativos y la búsqueda de financiación para las asociaciones.

A través de estos talleres, se ha pretendido proporcionar a las asociaciones el conocimiento necesario para poder continuar su labor asociativa a través de los medios telemáticos.

Desde el área que dirige Nuria Esther Vega Valencia, se destaca que ha habido una alta participación de las asociaciones “teniendo en cuenta que es la primera vez que todos nos enfrentamos a una formación online forzada por la situación de la pandemia que estamos viviendo”.

La Concejalía de Participación Ciudadana analizará los cuestionarios de evaluación de estas acciones formativas y realizará un feedback con las asociaciones para detectar las necesidades formativas de las asociaciones y seguir profundizando en los distintos contenidos que se han impartido en el plan de formación 2021.
Esta acción formativa ha sido subvencionado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

El día más corto del año despuntó ante el Yacimiento de La Guancha

El día más corto del año despuntó hoy sobre la montaña de Gáldar ante la atenta mirada de quien se congregó en el Yacimiento de la Guancha para recibirlo y, aunque el Sol se vislumbró sobre el pico entre las nubes, finalmente conminó al próximo año para mostrarse en todo su esplendor sobre la tumba del rey, una estructura que no solo albergó al Guanarteme o quizás al Guayre y a otras cuarenta personas, sino que es el monumento funerario más importante de Canarias en superficie por su tamaño y su hermosa complejidad con sus cistas, fosas y círculos.

La Guancha es uno de los Yacimientos Estrella de Gran Canaria que albergan fenómenos de luz que, desde hace al menos mil años, marcan el cambio de estaciones cuando el rayo de los equinoccios o los solsticios tocan lugares destacados de la cultura aborigen, lo que demuestra su enorme control de los astros, no en vano de ello dependían sus decisiones y sus vidas.

“Es impresionante, es como un faro que se mete en la tumba”, comenta una vecina de Gáldar que recordó que no es tan fácil presenciar el fenómeno en su plenitud por tratarse del norte y porque la montaña atrapa las nubes, así que se suele dejar desear pero nunca decepciona. En cualquier caso, este martes ofrecerá una nueva oportunidad de ser observado antes de que desaparecer del todo hasta su próxima cita anual, en diciembre de 2021.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, reconoció que era emocionante encontrarse en un lugar tan destacado para los aborígenes a la espera de que se produzca el fenómeno que ellos crearon para marcar sus vidas y que se produce cada diciembre cuando la noche ha ganado su última batalla al día y marca el inicio del pulso a la inversa, pues desde hoy la luz comenzará a ganarle la batalla a la penumbra y los días serán cada vez más largos.

Gran Canaria es la isla que más invierte en sus vestigios prehispánicos, subrayó, y de hecho Gáldar ya está inmersa en las obras que, con un presupuesto de 1,2 millones de euros,  realzarán este enclave, explicó el consejero de Patrimonio Histórico y alcalde de municipio Teodoro Sosa.

De este modo, ya está en marcha la primera fase de urbanización para acondicionar el camino que accede a los restos de la necrópolis y el poblado, un espacio de más de 20.000 metros cuadrados que además será vallado, para en la siguiente fase abordar la edificación de un centro de interpretación con salas, exposiciones, y un mirador para deleitarse con el yacimiento, la montaña y el mar.

Más de 4.000 fuegos

El arqueólogo insular José de León explicó que este monumento funerario fue excavado en los años cuarenta y en él se contabilizaron hasta 43 personas, las más importantes en las cistas centrales donde también se encontraron revestimientos de madera, si bien no se descarta que albergue más enterramientos. Se trata además de un ejemplo de cohabitación entre vivos y muertos, pues junto a los enterramientos se encuentran las casas.

También fue uno de los lugares prehispánicos más importantes, pues según las crónicas, en toda la costa se contabilizaron más de 4.000 fuegos, lo que veníana ser 20.000 personas, estimó el arqueólogo, quien como curiosidad citó que este lugar albergó parte del rodaje de la película Tirma.

Además, en el año 34 se encontró otro túmulo que resultó destruido y que contenía ajuar funerario, lo que demuestra la excepcionalidad de este lugar que encuentra su paralelismo con el fenómeno de Arteara en el equinoccio de primavera, cuando el rayo entra en su correspondiente tumba del rey.

Presenta asimismo construcciones superpuestas que demuestran que la zona fue habitada durante siglos, lo que será confirmado con la excavación que iniciará el Cabildo el próximo año con un presupuesto de 60.000 euros para retrotraerse mil años y tratar de desvelar alguno de los interrogantes que aún atesora este valioso enclave del norte de Gran Canaria.

Gáldar acogió las I Jornadas del Camino de Santiago una invitación a los peregrinos de tres continentes en el próximo Año Santo Jacobeo

Durante unas cinco horas, distintos expertos de disciplinas diferentes analizaron las potencialidades culturales, naturales, espirituales y ecológicas del Camino que une el Faro de Maspalomas y la Iglesia de Santiago en Gáldar a lo largo de 76 kilómetros.

El Centro Cultural Guaires de Gáldar acogió la Jornada del Camino de Santiago de Gran Canaria, una iniciativa de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística junto a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar.

Canarias estará lista para acoger a los peregrinos de Europa, Asia y América en el Año Santo Jacobeo de 2021 incluyendo en su Camino de Santiago el tramo de Gran Canaria, que data del año 1.486, según explicó el director general de Ordenación e Infraestructura Turística, Ciprián Rivas, en el acto de inauguración de las I Jornadas sobre el Camino de Santiago de Gran Canaria que se celebraron este viernes en el municipio Gáldar.

Una iniciativa de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar con la que, junto a otras acciones, se pretende poner en valor este tramo del Camino para que sea conocido por los 2.500 millones de católicos del mundo.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, abrió las jornadas aplaudiendo la iniciativa del ejecutivo canario y mostrando la predisposición de Gáldar para su desarrollo. Manuel Reyes, párroco de Gáldar, ahondó en el contenido espiritual de la iniciativa. Por su parte, Ciprián Rivas, director general de Ordenación y Promoción Turística, subrayó diversas cuestiones de carácter histórico. Su dirección general está apostando con decisión por el camino de cara al año santo Jacobeo.

Posteriormente se proyectó un vídeo con la intervención de Enrique Maya, alcalde de Pamplona, que repasó junto al director general el papel de la ciudad como primer centro urbano que se encuentra el peregrino. Por otra parte, analizó el impacto económico en la ciudad, lo cual puede dar una idea de la potencialidad a ese nivel que puede suponer para Gran Canaria.

Miguel Morales analizó las actuaciones realizadas en el camino. El arquitecto destacó la importancia a nivel natural del camino, a la vez que puso luz sobre el trabajo que resta a nivel de mejoras y que darán un importante impulso a un camino con mucho interés a todos los niveles.

La mesa redonda contó con la presencia de cuatro ponentes que abordaron el camino desde perspectivas diferentes. Isabel Abella, Álvaro Monzón, José Manuel Espino y Luis Valentín Mateo, rodearon el camino desde los valores ecologistas, paisajísticos, naturales, la literatura, el asociacionismo o la hospitalidad.

El Gobierno de Canarias quiere poner en marcha el Camino de Santiago de Gran Canaria, que cuenta con dos bulas papales y que es el único fuera de la Península Ibérica con ese honor. El año 2021 es año santo Jacobeo y Gran Canaria y Canarias se prepara para ofrecer un producto turístico de alta importancia, con connotaciones naturales, ecológicas o deportivas.

 

I Jornada del Camino de Santiago de Gran Canaria

La Escuela de Ciudadanía de Gáldar incorporará “Juego de Rol” al trabajo de difusión de las políticas participativas en el municipio

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, Nuria Esther Vega Valencia, y el concejal de Cultura y teniente alcalde, Julio Mateo Castillo, presentaron conjuntamente en las Casas Consistoriales la actividad didáctica “Juego de Rol Participa Gáldar”, un juego socioeducativo sobre qué es la participación ciudadana, dónde y cómo se puede participar en Gáldar, haciendo especial énfasis en la divulgación del Reglamento de Participación Ciudadana. Una acción que ha sido subvencionada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria que dirige Teodoro Sosa con una aportación de 7.546,00 euros y que surge del Juego de Rol “Participa Gran Canaria” aunque contextualizado al trabajo participativo que se viene llevando a cabo en este municipio.

La intención de esta Concejalía es que una vez se levanten las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la Escuela de Ciudadanía de la Concejalía de Participación de este Ayuntamiento realizará actividades de dinamización utilizando este juego trabajando tanto con las asociaciones de vecinos del municipio como con los jóvenes en los diferentes Institutos y con motivo de la próxima celebración de la Semana de la Democracia Local, y ya con carácter presencial.

Esta herramienta, explicó Nuria Esther Vega, dará a conocer en profundidad qué es la participación social y las formas y entidades de participación, “con este juego de rol, las personas que juegan experimentarán, de manera vivencial, la peripecia de las ciudadanías, asociaciones o colectivos que se involucran en la gestión de la Gobernanza Pública mediante esos mecanismos”.

Un tablero que lleva el nombre “Participa Gáldar” para fomentar las políticas y la cultura de Participación Ciudadana vigentes en el municipio de Gáldar, una herramienta lúdica para concienciar a la población local sobre los objetivos de dichas políticas, sobre la participación como un derecho en sí, y sobre las formas y entidades de participación.

Ambos representantes municipales explicaron el juego que incluye un tablero a extender en el suelo. Las fichas que se mueven por el mismo deben ser personas que pueden jugar en representación de sí mismas o de un equipo cuando el juego se dinamice para grandes grupos. Todas inician su recorrido en la casilla salida 1 “La salida” y tienen como meta llegar a la casilla 32 “La meta”. Cada una de ellas adoptará el rol que se le asigne según su tarjeta personaje que leerán en voz alta al principio de la partida.

En las tarjetas de personajes habrá una breve historia de la persona física o jurídica que emprende su camino de participación. Cada una tendrá un camino distinto con puntos en común. Además de la suerte, en la resolución de las pruebas influirá en que se consiga o no su objetivo de hacer realidad un proyecto participativo.

La dinámica del juego consiste en avanzar por un tablero de treinta y dos casillas en forma de espiral, usando un dado como motor de avance o retroceso, como aparece en las imágenes que acompañan a este texto.

El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia alcanzan un acuerdo

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó ayer por unanimidad el acuerdo con la
la entidad concesionaria que presta el servicio del agua en el municipio, Aqualia, por el cual esta empresa desiste de los procedimientos judiciales entablados contra el Ayuntamiento, en reclamación de subvenciones por el déficit del servicio, y la Entidad Local desiste del rescate, archivando el expediente. Con este acuerdo “ganamos las dos partes, explicó el alcalde, Teodoro Sosa, porque habrá un nuevo marco para los próximos 13 años de gestión que restan, con mayor eficiencia y eficacia del servicio al ciudadano”. Se ha conseguido que el contrato y el pliego del contrato siga en vigor, “las reglas de juego con las que a partir de ahora vamos a regirnos y esa es la gran victoria del pueblo”.

Sosa explicó que la empresa debe mejorar el servicio, esa es la clave, “si no, esta lucha no ha servido de nada, y para ello, anunció que en los años que quedan de gestión se invertirá en mejorar la red para reducir sus pérdidas, hacerlas más optimas y mejorar el servicio. Y un compromiso: la creación de la figura de un director técnico que lo prestará el Ayuntamiento de Gáldar para vigilar y mejorar el servicio, dando cercanía en las quejas y derechos del ciudadano.

Teodoro Sosa, ha valorado positivamente los términos del acuerdo dado que, aun siendo cierto que concurrían los requisitos legalmente exigidos para acordar el rescate de la concesión, también lo es que además de las cantidades ya reclamadas judicialmente por Aqualia, 7.022.546,83 euros, habría que sumar la indemnización que con motivo del rescate debía percibir la concesionaria, por un valor mínimo estimado de 5.688.421,30 euros; de tal forma que, al no haber acuerdo sobre dichos importes, en el futuro se podrían dictar pronunciamientos judiciales con obligación de pago a cargo del Ayuntamiento que pondrían en serio riesgo la estabilidad de la hacienda local.

“Me siento hoy con una sensación agridulce, explicó el alcalde en su intervención, porque por un lado pueda parecer una derrota personal, ya que hemos luchado de una forma muy intensa para seguir adelante con el rescate del servicio, pero también creo que hay una victoria general porque lo que se ha decidido hoy, el acuerdo con Aqualia, no hipoteca las arcas del consistorio”.

Y es que asumir esa cuantía daría al traste, entre otros, con el plan de ajuste aprobado, las medidas de esfuerzo de contención del gasto y el esfuerzo en la reducción del endeudamiento hasta la mitad que se ha venido consiguiendo estos últimos años, explicó Sosa, quien dijo volveríamos a la casilla de partida.

La concejala de Hacienda y primera teniente alcalde, Valeria Guerra, fue contundente en la exposición de los motivos y en la propuesta de acuerdo, centrándose en los momentos claves del expediente: principalmente, el motivo que llevó al Ayuntamiento a pedir el rescate, y fue que la concesionaria desde 2014 no deja de reclamar de forma reiterada los desequilibrios económicos que tiene en base a la cuenta de resultados, un criterio que no estaba dentro del contrato; cuantías que no podía asumir el Ayuntamiento y menos aún, explicó, que los pagara el ciudadano con la subida de tarifas.

De ahí que la petición del rescate estaba más que justificada, como ratificó el dictamen del Consejo Consultivo, favorable al rescate, que ha sido clave en todo este expediente, en opinión de Valeria Guerra. “Ahí comenzó el cambio de la concesionaria que se ha sentado a negociar con otros modos”, y a partir de ahora tendrán que trabajar bastante para que se vuelva a ganar la confianza del Ayuntamiento y de la ciudadanía. Créanme que hemos tomado la mejor decisión para el municipio y sobre todo que no habrá repercusión en las tarifas que pagan nuestros vecinos”.

Y es que el acuerdo conlleva el compromiso de ambas partes de someterse estrictamente a lo pactado en el contrato y al pliegos de condiciones por el que se rige el servicio, de tal forma que, en caso de déficit del mismo, su cálculo se realizará conforme establece dicho contrato y siguiendo el procedimiento establecido en el propio acuerdo, y no en la forma que lo venía haciendo la concesionaria (a través de su cuenta de resultados y no mediante la fórmula pactada en el propio contrato), compensándose a ésta por el déficit soportado hasta ahora mediante un pago aplazado a bajo interés.

Con la firma de este acuerdo se pone fin a años de reclamaciones administrativas y procedimientos judiciales que han pasado por todas las instancias hasta llegar al Tribunal Supremo, estableciéndose las bases para evitar nuevos litigios en el futuro, garantizándose que un servicio tan importante para los vecinos se preste con garantías hasta la conclusión del contrato.

Gáldar rinde homenaje a sus docentes jubilados en el Día del Enseñante

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, celebró este miércoles el Día del Enseñante y para conmemorarlo el consistorio rindió un homenaje a los docentes que se han jubilado en el Curso Escolar 2019/2020.

El emotivo reconocimiento arrancó con la actuación musical del timplista Yone Rodríguez acompañado a la guitarra por Néstor García, como preámbulo a una noche dedicada a ensalzar la labor de los enseñantes.

Carlos Ruiz quiso que esta edición especial, marcada por las medidas de prevención que obligan las autoridades sanitarias, no faltara el reconocimiento de la comunidad educativa y de toda la ciudad de Gáldar a los docentes jubilados en el pasado curso escolar, cambiando el escenario habitual del Teatro Consistorial por el Centro Cultural Guaires, con mayor aforo para cumplir con el distanciamiento de los once homenajeados que estuvieron acompañados por dos de sus familiares.

Sus nombres son: Francisco José Montesdeoca Santiago, Paqui Delgado Mateos, Brígida Aguiar Gil, Cristóbal Guerra Molina, María Asunción Guillén Mendoza, Esperanza Herrera Pérez, Cándido García Díaz, Estrella Hernández Moreno, Ana María Ríos González, Juan Manuel Sosa Navarro y Candelaria Jiménez Dámaso.

Tras escuchar la semblanza de cada uno de los docentes reconocidos este año, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Educación, hicieron entrega de una placa conmemorativa en reconocimiento a tantos años de vocación y servicio público en las aulas y como gesto de gratitud a una labor que ha dejado huella en la formación de tantos niños y jóvenes.

En nombre de todos los docentes intervino Cristóbal Guerra quien en su discurso reconoció que no solo son los alumnos los que aprenden de sus maestros sino que en esta larga vida profesional que han vivido son ellos, los propios docentes, los que van aprendiendo año tras año, curso a curso, de sus alumnos y de esta apasionante labor docente. Sin dejar de pasar esta oportunidad para brindar un homenaje a los maestros de ahora, que siguen abriendo las aulas, a pesar de la pandemia.

Para cerrar el acto, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, les dio las gracias por haber hecho posible que miles de estudiantes hayan adquirido conocimientos y valores indispensables con los que labrarse un futuro de provecho y bienestar.
Gáldar les agradece y valora –añadió-en muy alto grado el ejemplo que han dado y el haber formado parte de ese valioso proceso llamado educación, más en una ciudad que ha sido cuna de grandes maestros y un municipio que a lo largo de su historia ha demostrado y ha luchado para colocar la educación entres sus principales valores y retos.

Día del Enseñante