Radio Gáldar en colaboración los IES Saulo Torón y Villa de Firgas emite este viernes un espacio especial sobre discriminación por género, exilio y emigración

El programa matinal de Radio Gáldar que dirige y presenta Eulalia Marina emite este viernes en colaboración con los IES Saulo Torón y Villa de Firgas un programa especial para difundir un proyecto conjunto que trata sobre discriminación por género, exilio y emigración y en el que se conmemora 4 días internacionales: emigración, mujer y niña en la ciencia, mujer trabajadora y día del libro.

Ambos centros han trabajado conjuntamente con el alumnado de 2º de la ESO que podrán seguir desde sus aulas el programa y donde se hablará sobre emigración, testimonios personales, la llegada de pateras, el exilio, científicas exiliadas y otros temas sociales y culturales donde la participación de los jóvenes es esencial para tomar conciencia sobre ellos.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo las obras de mejora de la calle Nicolás Ramírez Auyanet

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado las obras de mejora de la calle Nicolás Ramírez Auyanet, antigua carretera de acceso a Sardina donde el consistorio galdense solicitó su municipalización para proceder a su repavimentación.

Esta obra de mejora ha sido adjudicada a la empresa Hermanos Tito por un importe de 288.900 euros y permitirá urbanizar esta calle, con aceras y asfaltado y mejorando la accesibilidad de los vecinos de esta zona. Las mejoras de esta obra incluyen además el reasfaltado de Las Majadillas.

El consistorio pretende con esta obra mejorar el aspecto de esta vía tanto para el tráfico rodado como para los peatones, una calle que se encuentra situada entre la GC 292 y la GC 202 y que lleva el nombre del conocido como Colacho, el Alcalde Chico.

Comienza la segunda fase de las obras del futuro Paseo de Los Faycanes

La empresa Hermanos Tito ha sido la adjudicataria de la segunda fase de las obras de mejora del Paseo de Los Faycanes , la antigua GC 292, llamada así tras su municipalización, obras que dan continuidad al proyecto de acondicionamiento de la antigua carretera de San Isidro, desde el Puente de los Tres Ojos hasta el cementerio municipal de San Isidro. Precisamente, esta segunda fase comenzará en el tramo que va desde la Ciudad Deportiva Venancio Monzón hasta la entrada a La Enconada, donde la empresa ya ha comenzado los trabajos previos como el replanteo y la instalación del material de obra, por lo que se prevé en los próximos días el cierre de dicho tramo para lo cual se informará con antelación de las opciones de acceso para residentes y conductores.

Arranca con esta obra la segunda fase de un proyecto ambicioso con el que el Ayuntamiento de Gáldar dota a los barrios de Marmolejos y San Isidro de una amplia avenida con aceras y mejores dotaciones en canalizaciones y red eléctrica, así como una mejor conexión de estos barrios con el casco de la ciudad.

Esta segunda fase supondrá la culminación de un proyecto que dotará a esta zona de un acceso peatonal seguro, con aceras, luminarias, mobiliario urbano y con todas las mejoras necesarias para una vía que fue en su momento municipalizada para poder llevar a cabo todas estas actuaciones de mejora y de conectividad con el casco, uniéndose al bulevar que conduce desde el Puente de los Tres Ojos al Paseo de los Guanartemes y hasta Becerril, en un gran paseo más seguro, cómodo y moderno, constituyendo un corredor urbano y peatonal que atraviesa Gáldar hasta la Ciudad Deportiva San Isidro y el Cemeneterio.

Esta nueva licitación, que cuenta con una financiación de 2,3 millones de euros, permitirá dar continuidad a una obra que abarca 2 kilómetros de longitud en su totalidad y, en esta segunda fase, el acondicionamiento de 1.157 metros, a lo que se suma la mejora de la red de saneamiento, pluviales, abastecimiento, riego y contraincendios, baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones. Además, se mejora la accesibilidad de las viviendas contiguas a la carretera y el acceso al barrio de San Isidro.

Con esta obra además se incluye como mejora la calle Lomo San Antón que incluirá la repavimentación de la vía y la ejecución de muros de contención en su recorrido.

La empresa de transporte Global ya ha anunciado los cambios de las líneas afectadas por estas obras: en el sentido Gáldar-Agaete se desviará desde el Puente de Los Tres Ojos por la Circunvalación (GC-2), baja por el Cementerio de San Isidro entra a San Isidro, Marmolejos, Puente de Los Tres Ojos y nuevamente Circunvalación (GC-2) al Cruce de Pineda hasta Agaete, quedando incorporado así al itinerario habitual.

Y en el sentido Agaete – Gáldar: Cruce de Pineda – Cementerio de San Isidro – San Isidro – Marmolejos – Puente de Los Tres Ojos, quedando incorporado así al itinerario habitual.

Las paradas restablecidas para ambos sentidos de ida-vuelta: Cruce de Sardina, El Roque, San Isidro, Casa Ciel y Cementerio de San Isidro.Y las paradas fuera de servicio: paradas provisionales de la parada del Puente de Los Tres Ojos, Cruce de Sardina, El Roque, Ferretería Raymor , San Isidro , Casa Ciel, Cementerio de San Isidro.

El Ayuntamiento de Gáldar mejora el reasfaltado de calles en la urbanización de la ermita de Sardina

El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido en el barrio de Sardina las obras de reasfaltado llevadas a cabo a través del Plan de Inversiones de Reactivación Económica en la crisis del covid 19, que financia el Cabildo en Gáldar con 600.000 euros, y que ha supuesto la mejora del firme en más de una veintena de calles en los diferentes barrios del municipio.

Concretamente, 4.465m2 de superficie en viales que han sido mejorados para el tránsito de vehículos, en calles que se encuentran en el entorno de la ermita de Sardina y en el acceso a la playa de Martorell.

La mejora del firme de estas calles en esta fase final se suma a la obra realizada en el barrio de San Isidro donde se asfaltó la calle Cardenal Mendoza.

Con la conclusión de las obras del Vial G crece el Polígono Industrial de San Isidro de Gáldar

Han concluido los trabajos de construcción del vial G en el polígono industrial de San Isidro de Gáldar, que permitirá no solo la conexión con la zona trasera de la Ciudad Deportiva, donde actualmente se encuentra ubicada la fábrica de bloques, sino también el acceso a varias parcelas, creciendo con ello esta zona industrial del municipio estratégicamente situada.

La obra financiada por el Plan Transforma Gran Canaria del Cabildo Insular ha permitido la eliminación de vertidos de escombros en la zona y su traslado a gestor autorizado de residuos; la ejecución del vial, que transcurría por una pista de tierra, así como las correspondientes aceras, canalizaciones de telecomunicaciones e instalación de alumbrado público, integrando esta zona en el polígono industrial.

Una importante actuación que ha supuesto una inversión de cerca de 110.000 euros que han permitido la conclusión de este vial que mejora la imagen y accesibilidad de la zona.

En los últimos años, y con financiación del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar ha invertido más de un millón de euros en esta zona industrial en actuaciones consensuadas con los empresarios implantados en ella y con el objetivo de avanzar en su finalización.

Convocado el pleno de carácter ordinario del mes de enero en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves 28 de enero, a partir de las 19,30 horas, tendrá lugar el primer pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Gáldar, correspondiente a la convocatoria del mes de enero, en el que se tratarán los siguientes asuntos, incluídos en el Orden del Día

1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2. MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA, PREVENCIÓN DE ACTITUDES ANTISOCIALES Y PROMOCIÓN DE CONDUCTAS CÍVICAS. ACUERDO PROCEDENTE.
3 . MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL DE USO, DISFRUTE Y CONSERVACIÓN DEL LITORAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
4 MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL PROTECCIÓN DEL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE. ACUERDO PROCEDENTE.
5. FIRMA DE PROTOCOLO ENTRE LA CONCEJALÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD Y EL COLECTIVO GAMÁ. ACUERDO PROCEDENTE.
6. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
7. RUEGOS Y PREGUNTAS.

El Ayuntamiento de Gáldar tramita hasta el momento 32 licencias de terrazas durante el nivel 3

El Ayuntamiento de Gáldar ha tramitado hasta la fecha un total de 32 licencias para ampliar de forma gratuita el espacio y flexibilizar la instalación de nuevas terrazas provisionales a bares, restaurantes y cafeterías, tal y como recoge el decreto firmado recientemente por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, como medida de apoyo al sector hostelero mientras esté vigente el nivel de alerta 3.

Una vez hecho público dicho decreto el pasado lunes, más de una treintena de establecimientos en todo el municipio han solicitado hasta el momento dicha autorización al Ayuntamiento, que la concede de forma provisional en aras de favorecer la continuidad de la actividad una vez el Gobierno de Canarias estableció por la actual situación sanitaria el cierre de los comedores y la limitación de la actividad hostelera al servicio en terrazas a un 50% de aforo.

Sosa quiso destacar además la agilidad de los trámites realizados desde el consistorio para conceder dichas licencias en tiempo récord, permitiendo como se ha hecho la ampliación de la superficie de ocupación de las terrazas en vías y espacios públicos de establecimientos de hostelería y restauración en todo el término municipal de Gáldar, en hasta un 50% más de forma temporal y gratuita.

Cabe recordar que el decreto recoge que “mientras la ciudad se encuentre afectada por normas que decreten la reducción de aforo en terrazas por debajo del 100% debido a la pandemia de coronavirus, para favorecer el cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros entre cada una de las mesas sin menoscabar el aforo de las terrazas, apoyando así al sector de la hostelería local”.

Además, se ha facilitado el otorgamiento de nuevas licencias de terrazas, temporales o permanentes, a todos aquellos establecimientos que lo han solicitado a través de la Oficina Técnica Municipal.

Las terrazas deberán respetar siempre la distancia de seguridad de dos metros entre cada una de las mesas, así como el tránsito de peatones por las calles y vías públicas facilitando su paso con la distancia de seguridad suficiente, no podrán obstaculizar en ningún caso las puertas y accesos a todo tipo de inmuebles, y deberán guardar la distancia de seguridad con estas entradas, así como no podrán obstaculizar el acceso rodado habitual.

El alcalde puntualizó que con esta medida se evita asimismo el cierre en este periodo de alerta 3 a los titulares de los establecimientos de hostelería y restauración que solo disponen de espacio interior, intentando equilibrar la seguridad sanitaria con el apoyo a un sector que ahora mismo sufre las peores consecuencias del aumento de contagios.

El Ayuntamiento de Gáldar realiza una nueva campaña de desinfección de calles y espacios públicos

Desde este viernes, la concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Andrés Díaz, ha iniciado una nueva campaña de desinfección de calles y espacios públicos que cubrirá todos los barrios del municipio, incluido el propio casco de la ciudad y las medianías.

Con cuatro equipos de trabajo, las labores de limpieza y desinfección arrancaron esta misma mañana. Con cubas de agua y manguera en mano, los trabajadores de limpieza han comenzado a lavar aceras y espacios público, en un circuito que durará varios días.

El consistorio galdense retoma una vez más esta iniciativa encaminada a prevenir y frenar la expansión del virus y mantener las mejores condiciones de limpieza y desinfección los espacios públicos en el municipio.

FORESTA concluye la plantación de 1200 árboles en la zona de Samarrita de Gáldar

El alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, y el concejal de Medianías, Carlos Ruiz, visitó este martes la zona de Samarrita en el pago de Saucillo de las medianías galdenses, donde recientemente la fundación FORESTA ha llevado a cabo la plantación de 1200 árboles entre acebuches, dragos, guaydiles, almácigos y retama.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la labor de reforestación del Cabildo de Gran Canaria en su apuesta por la biodiversidad permitiendo la repoblación de una amplia zona de esta zona de los Llanos de Samarrita.

Teodoro Sosa destacó y valoró esta iniciativa medioambiental en las medianías que tanto aporta al paisaje y a la belleza de los Altos de Gáldar, poniendo en valor los recursos naturales de este municipio. Y agradeció a los propietarios de terrenos la cesión gratuita de sus parcelas para llevar a cabo esta actuación.

La repoblación, según los técnicos de FORESTA, se ha realizado con especies propias del bosque termófilo para reverdecer esta zona del municipio de gran belleza natural y paisajística.

El proyecto, que ha sido financiado a través de una convocatoria de la entidad BBVA denominada “Gran Canaria negro por verde”, supone la actuación en zonas dentro de los municipios afectados por el incendio del verano de 2019, haciendo distintas intervenciones de restauración forestal y buscando la innovación a través de la colocación de captadores de bruma, que serán instalados próximamente y con los que se facilitará el riego de la repoblación.

Ayuntamiento de Gáldar y Fundación Foresta se han emplazado a trabajar en la creación de una «cartera de fincas» y búsqueda de propietarios que puedan autorizar la repoblación en parcelas de su titularidad, con el objetivo de reforestar la mayor cantidad posible de suelo, principalmente en los Altos del municipio, por lo que el alcalde ha animado a propietarios de terrenos a contactar con el ayuntamiento para ser inscritos en este censo.

El Ayuntamiento de Gáldar avanza en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público del municipio

El Ayuntamiento de Gáldar continúa sacando adelante proyectos de mejora de la eficiencia energética adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio. Y para ello, ha sacado a licitación la obra denominada “Mejora en la eficiencia energética en varias zonas, incluido edificios públicos”, con un presupuesto total de 424.536 euros, cofinanciados con fondos FEDER a través del gobierno de Canarias.

Tras acceder a dicha subvención y contando con aportación municipal, Gáldar sustituirá un total de 503 puntos con luminarias VSAP, vapor sodio alta presión, por luminarias LED, en las calles Tagoter Semidán, Doramas, Lomo III y Lomo IV, en el barrio de Los Condenados, en La Punta de Gáldar y en el edificio público de la Casa de la Juventud.

Con esta nueva actuación, que se incorpora a las ya realizadas en el casco y otras zonas del municipio, el Ayuntamiento logra avanzar en su política de mejora de la eficiencia energética y en disminuir el coste energético de su alumbrado con el uso de las renovables en infraestructuras públicas.

La Biblioteca Municipal de Gáldar refuerza su horario en las épocas de exámenes

Como cada año, con el inicio de los exámenes, la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación que dirige Carlos Ruiz, refuerza su horario habitual abriendo al público los siguientes sábados de 2021, en horario de 9 a 13.30 horas:

* 23 y 30 de enero
* 6 de febrero
* 22 y 29 de mayo
* 5 y 12 de junio
* 21 y 28 de agosto
* 4 y 11 de septiembre

Por otro lado, la Biblioteca continúa ofreciendo todos sus servicios (lectura en sala, uso de ordenadores, préstamos, etc.) en su horario habitual de lunes a viernes de 8 a 21 horas, observando en todo momento las medidas restrictivas dictadas por el Gobierno de Canarias al elevar a nivel de alerta 3 frente a la pandemia de la Covid-19 en las islas de Lanzarote y Gran Canaria hasta el 31 de enero.

Por tanto, durante este período la Biblioteca establece las medidas siguientes:

* Aforo limitado
– 10 personas en la sala de lectura, 3 en los ordenadores, 8 en los puestos habilitados en el salón multiusos y 4 en la sala de estudio
* Uso obligatorio de mascarilla protectora en todo momento
* Uso obligatorio de gel hidroalcohólico para limpieza de manos
* Obligación de mantener la distancia de seguridad entre personas (1,5 metros)

Desde la Concejalía de Educación se anima a todas las personas usuarias a hacer un uso responsable de la Biblioteca.

La Biblioteca de Gáldar regresa con el Taller Infantil de Lectura Para la Familia Guanartemes y Guayarminas

• Arranca el miércoles 27 de enero y en febrero en formato online, y cambiará a presencial cuando la situación sanitaria lo permita.
• La inscripción está abierta y es gratuita en lecturainfantil@galdar.es durante 2021, todo el año que dura la actividad.

El miércoles 27 de enero, de 17.00 a 19.00 horas, regresa el II Taller Infantil de Lectura para Toda la Familia Guanartemes y Guayarminas de Gáldar, online en enero y febrero por la fase 3 en Gran Canaria, y en modo presencial en la Biblioteca de Gáldar desde que la situación sanitaria lo permita. La actividad que promueve la Biblioteca Municipal de Gáldar, se realiza dos miércoles al mes por la escritora y periodista Julieta Martín Fuentes y cabe recordar que ha sido galardonada con el Premio María Moliner de Fomento de la lectura 2020 que otorga el Ministerio de Cultura.

“Queremos plantar la semilla de la lectura a través del juego y la complicidad en familia ayudando, además, a vivir esta situación sanitaria que nos ha sobrevenido entrando en las casas con la biblioteca municipal para seguir acompañando e ilusionando a los niños y niñas mediante la lectura y la escritura”, señaló el concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno.

En esta nueva cita anual habrá lectura, escritura, manualidades e ilustración, pero también actividades nuevas, como teatro, cine y creación de escenarios de cuentos 3D, “y mucho, muchísimo amor de ese que da fuerzas para todo”, subraya Julieta Martín Fuentes.

“Ya tenemos un libro de cuentos escritos por las familias que participaron en el taller de 2020, y que presentaremos en breve, así que con esos cuentos aprenderemos cómo se crea una película o cómo se levanta una obra teatral, siempre desde una perspectiva lúdica e infantil y con el arrope de la familia”, añadió. Igualmente, en este 2021, el Ayuntamiento de Gáldar también editará un libro con los cuentos escritos en familia en formato físico y digital.

Durante este año 2021 las familias inscritas a través de lecturainfantil@galdar.es o en la Biblioteca de Gáldar “podrán jugar a crear mundos posibles para que la lectura sea una herramienta para superar y mejorar este mundo, sobre todo ahora que los niños y niñas tanto necesitan imaginar y sonreír al calor del amor de la familia”, subrayó la escritora y periodista.

El taller está dirigido a niños y niñas, de forma presencial y, de momento, conectándose a través de vídeo llamada de chat, de entre 4 y 8 años con algún familiar ya que “lo importante es pasar tiempo con los pequeños escuchándolos y dando rienda suelta a su imaginación, y a la nuestra”.

El taller transcurrirá entre enero y diciembre de 2021 pero cada sesión será independiente, “de modo que nuestra única obligación es no tener obligaciones y disfrutar de estar en familia leyendo con complicidad y cariño”.

Carlos Ruiz Moreno destacó la importancia de este taller que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías en 2020 y que con su retransmisión a través del Facebook de la Biblioteca de Gáldar, “en este 2021 se podrá continuar acercando la lectura infantil a los seguidores de esta página, así como a quienes quieran conectarse a ella en ese momento o visitarla cualquier otro día; ya que los vídeos se quedan alojados allí de forma permanente para seguir la actividad cuando podamos”.

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar imparte sesiones de entrenamiento online

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha comenzado a impartir de manera on-line las sesiones de entrenamiento que se vienen realizando en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza con el objetivo de que los usuarios de la citada instalación así como los ciudadanos en general puedan continuar con sus entrenamientos desde casa.

Los entrenamientos se publicarán los lunes, miércoles y viernes en las redes sociales del Ayuntamiento de Gáldar y estarán vigentes mientras dure el nivel 3 de alerta decretado por el Gobierno de Canarias.

Las personas interesadas podrán acceder a dicha sesión a través del siguiente enlace:

En breve saldrá a licitación las obras de urbanización de las futuras viviendas sociales en El Roque

El Ayuntamiento de Gáldar licitará próximamente las obras de urbanización de las futuras viviendas sociales que se construirán en la zona de El Roque, por parte del gobierno de Canarias y en el terreno cedido gratuitamente por el Ayuntamiento.

Una vez aprobado por el Ayuntamiento galdense los trámites para la cesión gratuita del terreno al Instituto Canario de la Vivienda, el Gobierno de Canarias ya cuenta con una parcela de 2875 m2 de superficie y con una edificabilidad de 5.175m2 para levantar dichas viviendas sociales.

Además, a través del Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria se ha logrado la dotación de 490.000 euros para que el Ayuntamiento acometa las obras de urbanización en dicha parcela, el trámite previo a la construcción de dichas viviendas.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitaron este miércoles la zona donde irán ubicadas en El Roque. Sosa destacó que gracias a la cooperación de las tres administraciones, Ayuntamiento (cesión de suelo), Cabildo (costes de urbanización) y Gobierno de Canarias (construcción de las viviendas) se logrará materializar este proyecto y satisfacer la demanda de vivienda pública en el municipio.

El consistorio además prevé que pueda construirse en las dos manzanas de la parcela un total de 58 viviendas; en la manzana M18 un edificio de 26 viviendas, 26 trasteros y 30 plazas de aparcamiento y en la manzana M-19 se proyecta edificio de 32 viviendas, 32 trasteros y 34 plazas de garaje, según el proyecto básico encargado en su día por el Ayuntamiento y puesto a disposición del gobierno de Canarias.

El Mercadillo Municipal de Gáldar suspende su actividad durante el nivel de Alerta 3

En cumplimiento de las nuevas medidas adoptadas desde este lunes 18 de enero con la entrada en vigor del Nivel de Alerta 3 por la Covid-19, el Ayuntamiento de Gáldar informa que se suspende temporalmente la actividad del Mercadillo Municipal que se viene celebrando cada jueves.

Atendiendo a las restricciones fijadas, señaló el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda, se ha procedido a suspender temporalmente la actividad y se ha informado a los titulares de los diferentes puestos que cada semana acuden a Gáldar de dicho cese de actividad, para ayudar con estas medidas a contener la propagación del covid19.

Las restricciones decretadas desde la Consejería de Sanidad no permiten la apertura de los mercadillos municipales, que en el caso de Gáldar, se estaban celebrando cada jueves en el interior de la Plaza de Santiago.

El Ayuntamiento atiende la demanda de reasfaltado de la calle Matos en Nido Cuervo

Atendiendo la petición de la asociación de vecinos de Nido Cuervo y de los vecinos de la zona, el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo recientemente las obras de reasfaltado de la calle Matos en Nido Cuervo. Esa actuación de incluye en dentro del Plan de inversiones de reactivación económica en la crisis sanitaria del covid-19, que financia el Cabildo de Gran Canaria.

La calle Matos ocupa una superficie de 1.697m2 que ha sido mejorada con las obras de reasfaltado y pintado de las señales viales.

Avanza el proyecto de mejora y acondicionamiento del área recreativa Huertas del Rey

Las obras de remodelación del área recreativa Huertas del Rey se encuentran actualmente en marcha para lograr mejorar este espacio y acondicionar toda la zona de ocio y esparcimiento de este espacio libre situado en el barranco de Gáldar.

Este martes, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado por la concejala de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza, visitó la obra para comprobar el estado de las mismas destacando que con esta primera actuación se mejora la zona destinada a las mesas y barbacoas, la renovación del pavimento que bordea este espacio y se han ejecutado nuevos circuitos interiores con pavimento realizado en hormigón estampado con tono de color y adoquines.

Además se mejora la iluminación del recinto y la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, también los servicios públicos y, en definitiva, las dotaciones del parque para que puedan disfrutar de ellas las familias.

Con todo, además de mejorar la estética del espacio también aumentará la capacidad de uso ya que se ampliará el número de mesas y barbacoas para mayor disfrute de las familias.

El proyecto está siendo ejecutado por la empresa Rodríguez Luján contando con financiación del FDCAN por importe de 250.000 euros. Un proyecto que además incluye un acceso rodado hasta la plaza central para facilitar la llegada de los servicios de emergencia si fuera necesario.

Durante las obras, el área de Parques y Jardines se encargará además de la poda y el arreglo de las zonas ajardinadas y el arbolado que embellece este espacio y da sombra a este recinto.

Huertas del Rey es un gran espacio abierto que ha sido lugar de encuentro al aire libre para vecinos y visitantes.

Comienzan las obras de acondicionamiento del camino de El Tablado

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado este lunes las obras de acondicionamiento y rehabilitación de la antigua carretera GC-224, la vía de acceso al pago de El Tablado en Juncalillo, cuyas obras de mejora fueron adjudicadas con un presupuesto de 810.712 euros a la empresa Rodríguez Luján, financiadas por el Cabildo de Gran Canaria una vez fue aprobada la municipalización de la vía.

Con esta actuación, explicó el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se atiende por fin una vieja demanda de los vecinos de la zona debido al mal estado del firme, haciendo realidad un compromiso adquirido por el grupo de gobierno municipal.

El tramo que se rehabilita tiene una longitud de 630 metros, desde la conexión con la carretera GC-220 hasta el final del viario asfaltado, en la zona urbana junto a las antiguas escuelas, e incluyen la sustitución y reparación de muros de contención, rehabilitación del firme existente, implementación de barreras de contención de vehículos y la mejora del drenaje.

Gáldar se integra en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

El Ayuntamiento de Gáldar forma parte desde hace unas semanas de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 como respuesta al rápido envejecimiento de la población y con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad.

La concejala del Mayor, Dolores Delgado, ha informado de la confirmación por parte de la red, de la integración de Gáldar, que es el primer municipio de la isla de Gran Canaria en sumarse y el quinto de todo el archipiélago. La adhesión a la red, explicó, es la primera fase del proceso.

Actualmente la concejalía del Mayor ya trabaja en la segunda, la elaboración de un diagnóstico que coordinará a diversas concejalías en base a la propuesta de la OMS, que identifica 8 áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas.

Todo ello con el objetivo de promover entre la ciudadanía galdense el envejecimiento saludable y activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal.

Varias calles del barrio de La Enconada han sido reasfaltadas

Las calles Canónigo de Aguilar y Fray Juan de Agáldar en el barrio de La Enconada han sido reasfaltadas por el Ayuntamiento de Gáldar dentro del Plan de inversiones de reactivación económica en la crisis sanitaria del covid-19, que financia el Cabildo de Gran Canaria.

La actuación se incluye en este ambicioso plan de reasfaltado puesto en marcha en los distintos barrios del municipio y en el propio casco de la ciudad.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, comprobó el resultado final de estas labores que son necesarias y que atienden las demandas de cada uno de los barrios. En el caso de La Enconada, en una superficie total de 1420m2.

La empresa adjudicataria de las obras se traslada en estos días al barrio de Sardina para continuar con los trabajos de mejora del firme.

Nueve creadores seleccionados en la última edición del concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’ exponen en Gáldar

La Sala Sabor de las Casas Consistoriales expone la muestra colectiva que incluye obra de Javier Abad, Beatriz Pérez, Julio Sánchez, Paco Cabello, Noelia Verona, Rolf Hakansson, Elena Jiménez, Juan Cabrero y Cristina Martel.

Tras su exhibición en la capital grancanaria llega a la sala sabor de las Casas Consistoriales de Gáldar la exposición colectiva integrada por la obra gráfica de nueve artistas seleccionados en el decimoséptimo concurso ‘Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’, que convoca la Consejería de Cultura del Cabildo, a través de su Taller de Grabado.

La muestra quedará abierta al público, con aforo limitado, hasta el próximo día 5 de febrero, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, pudiendo ser disfrutada de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 horas, cumpliendo las medidas preventivas contra el covid19.

A través del lenguaje del grabado, los creadores y creadoras Javier Abad Alonso, ganador de la edición del pasado año 2020 con su obra ‘El Cráneo del Hombre también es el Cosmos. Supremus’, Beatriz Pérez Martín con ‘Dioses» y ‘Diosas’ (Accésit), Julio Sánchez con ‘Cosmogomía’, Rolf Hakansson con ‘Susurros y Gritos’, Paco Cabello con ‘Mónica’, Noelia Verona con ‘Poemas Gráficos’, Elena Jiménez con ‘Patchwork CMYK’, Juan Cabrero con ‘Cosmogonía’ y Cristina Martel con ‘Polvo Eres’, ofrecen una perspectiva heterogénea que proporciona al público una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas.

Teodoro Sosa agradece a José Claudio Suárez los años de servicio y el exquisito trabajo desempeñado

En los 13 años que lleva de Alcalde, ha podido constatar su profesionalidad y entrega en su labor como policía local y conductor del coche oficial.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, despedía ayer de forma oficial y tras su jubilación como policía municipal, a José Claudio Suárez Pérez, quien ha estado a su lado durante los años que lleva de Alcalde como su conductor y como policía local de esta Ciudad. Sosa tuvo palabras de agradecimiento por la exquisita labor prestada como su chófer durante estos últimos 13 años, y especialmente la amistad personal entablada en todo este tiempo en el que ha podido compartir muchas horas de trabajo. “Todo lo que se ve y se escucha en un coche se queda en el coche, es la premisa de un buen chófer: “ver, oír y callar” y Pepito, como cariñosamente le conocemos, lo ha sabido cumplir a rajatabla”, dijo sobre él en su despedida.

Natural del barrio de La Montaña de Gáldar, José Claudio Suárez Pérez ingresó como funcionario en el cuerpo de la Policía Local en julio de 1988, desempeñando su labor hasta que en el año 2007, una vez proclamado alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, le asigna las tareas de conductor en el vehículo oficial de Alcaldía, labor que desempeña hasta su jubilación, compaginándola además con otras funciones de policía, entre ellas la de controlar el tráfico en la entrada y salida de los colegios.

Precisamente con esta labor se granjeó una gran popularidad entre los escolares a quienes saludaba con un “choque de mano” a su llegada a los colegios e incluso abriéndoles la puerta de los vehículos para que los menores salieran con comodidad de ellos. Una costumbre que fue grabada en vídeo y colgada en redes sociales por una madre del colegio público Antonio Padrón, y se hizo viral, siendo compartido miles de veces y recogido con gran repercusión por la prensa regional.

Su carácter cercano, humilde y afable, generoso, dispuesto siempre a ayudar, ha dejado huella en este municipio donde es muy conocido. Pepe Claudio es además cinturón negro de Taekwondo, deporte por el que siente verdadera pasión, y del que es además instructor para el área de Igualdad cuando organiza talleres de defensa personal dirigido a mujeres.

Ahora dedicará su tiempo a su familia, su finca y sobre todo a sus nietos, echando la vista atrás y sintiendo el cariño de quienes compartieron con él sus más de 30 años de servicio público.

El alcalde galdense quiso ayer agradecerle personalmente su labor profesional y su buen trabajo en todos estos años de Policía Local y especialmente en los que le ha acompañado en el desarrollo de sus funciones y en todos los desplazamientos, asegurando que queda una relación de amistad y familiar para la que afortunadamente no habrá jubilación.

Comienza la vacunación contra el Covid19 en la Residencia de Mayores de Barrial

Con la lógica emoción que brota de un momento muy esperado, hoy la Residencia de Mayores de Barrial de Gáldar vivió su primera campaña de vacunación contra el covid19. Este centro recibió las primeras dosis y la visita del personal sanitario encargado de suministrarla a los residentes y a todo el personal técnico y sanitario que conforma este centro de mayores.

La concejala del área del Mayor, Dolores Delgado, señaló que estaba confirmada para hoy 14 de enero esta campaña tal y como establece la estrategia de vacunación frente a covid19, ya que en la primera etapa en la que nos encontramos se ofrece la vacunación de manera priorizada a los residentes y personal sanitario y sociosanitario de los centros de mayores como es el caso de Barrial.

Así fue organizado de forma paulatina siendo vacunado en primer lugar todo el personal de esta residencia y seguidamente, y por plantas, los residentes que previamente contaban con la autorización correspondiente de sus familiares o tutores, teniendo en cuenta especialmente los casos de personas dependientes aquejados de trastornos cognitivos.

La Residencia de Mayores de Barrial se incorpora a esta primera campaña de vacunación para proteger a los más vulnerables y a los que cuidan de estas personas mayores, una imagen la de hoy que simboliza la esperanza por poder ver un cambio de rumbo en las consecuencias que sigue teniendo para la población los efectos de esta pandemia.

Hoy también el Hogar Funcional de Personas con Discapacidad de Gáldar dependiente del área de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza recibió la vacunación, tanto el personal sociosanitario adscrito al mismo como los 8 usuarios de este centro.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su enorme satisfacción por esta campaña de vacunación en la Residencia de Mayores y en el Hogar Funcional, destacando el gran trabajo de prevención y el esfuerzo realizado tanto por el personal como por las familias y residentes para que afortunadamente no se hayan visto afectados por ningún caso de covid19, poniendo en valor el protocolo y las medidas preventivas llevadas a cabo desde un primer momento.

La Escuela de Participación Ciudadana arranca con un taller que diseñará un Plan de Formación para asociaciones y colectivos

La Escuela de Participación Ciudadanía de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar inicia su actividad con el taller participativo para el diseño del Plan de Formación para este año 2021 dirigido a las asociaciones y colectivos del municipio.

Esta acción formativa tiene como objetivo recoger y priorizar las necesidades formativas de las asociaciones permitiendo ofrecer desde la Concejalía, una formación más adaptada a dichas necesidades.

Este taller tendrá lugar el próximo jueves 28 de enero en formato on-line en horario de 18.00 a 20.00 horas y para aquellas asociaciones y colectivos interesadas pueden inscribirse, antes del martes 26 de enero, accediendo al siguiente enlace:

Formulario de Inscripción Plan de formación Asociaciones 2021

Para más información, pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del teléfono 928550091 o a través del correo electrónico participacionciudadana@galdar.es

Esta actividad ha sido subvencionada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Avanzan a buen ritmo las obras del futuro aparcamiento municipal en el casco de Gáldar

Avanzan a buen ritmo las obras del futuro parquin municipal que está ejecutando el Ayuntamiento de Gáldar en pleno casco de la ciudad para atender la demanda histórica de plazas de aparcamientos en este municipio. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, visitó en días pasados las obras y destacó el buen ritmo de ejecución de este proyecto realizado en una parcela de 1722 m2 edificables en la misma Bajada de las Guayarminas y entrada en la calle Real de San Sebastián.

En la actualidad se está trabajando en el montaje del tercer forjado para proceder a su hormigonado previsto para final de este mes de enero. Una vez finalizada la estructura de este primer sector de unos 500 m2, aproximadamente, se continuará trabajando en el resto de la parcela.

Estas obras se incluyen en la primera fase de construcción del futuro parquin municipal que incluye tres plantas bajo suelo en 5.187 m2 construidos y capacidad de 187 plazas de aparcamientos. En la segunda fase, se prevé la construcción de 4 niveles más, duplicando la capacidad total y alcanzando las 375 plazas de aparcamientos.

Una importante obra de cerca de 4 millones de euros, en esta primera fase inicial que financia el Cabildo de Gran Canaria a través del FDCAN, los Planes de Cooperación con el Ayuntamiento en varias anualidades y aportación del proyecto de Zonas Comerciales Abiertas, a lo que se suma la compra de toda la parcela por parte del Ayuntamiento galdense de un millón de euros.

Con esta actuación se logra un aparcamiento céntrico en pleno casco de Gáldar que dotará de un parquin público a vecinos y visitantes en la arteria principal del centro histórico atendiendo la demanda de estacionamiento en este municipio.

Por otro lado se están ultimando los detalles para proceder a la demolición de la última vivienda adquirida por el Ayuntamiento de Gáldar necesaria para continuar con la ejecución de la obra.

Se trata de uno de los proyectos estrella de este mandato y por el que se lleva años trabajando para alcanzar los acuerdos necesarios con cada uno de los propietarios de las diferentes parcelas, situadas además en una zona además de fácil acceso al mismo centro histórico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Gáldar amplía el vial paralelo al Paseo de Los Guanartemes

El Ayuntamiento de Gáldar, dentro del plan de inversiones de reactivación económica en la crisis sanitaria del covid-19, que financia el Cabildo de Gran Canaria, ha llevado a cabo las obras de ampliación del vial paralelo al Paseo de Los Guanartemes, el acceso a la urbanización existente en la zona.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, comprobó “in situ” el resultado final de los trabajos ejecutados en dicha extensión, comprobando la amplitud de la vía y el aumento del número de plazas de aparcamiento que se ha ganado con esta actuación.

La obra ha permitido además mejorar el firme de este anexo al Paseo de Los Guanartemes y ensanchar desde 4 a 7,5 metros2 la citada calle, con lo que se facilita igualmente a los vehículos el acceso a los establecimientos existentes en dicho vial, atendiendo la demanda de mejorar esta vía paralela que se encuentra en el Paseo de Los Guanartemes.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo la remodelación y mejora del parque infantil de Los Quintana

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y la concejala de Parques y Jardines del consistorio, Carmen Pilar Mendoza, visitaron este miércoles las obras de remodelación y mejora del parque infantil situado en el barrio de Los Quintana, junto al colegio.

La actuación llevada a cabo ha permitido la renovación del piso de este espacio de juegos, un nuevo pavimento de seguridad, que ha sido financiado a través de una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran CAnaria, de 7.305.15 euros, por el área de Participación Ciudadana que dirige Nuria Esther Vega Valencia.

Además, el área de Parques y Jardines ha instalado nuevos juegos para los más pequeños del barrio, como juegos de balanceo, columpios y una estructura en forma de cigarra con columpio para estimular las actividades de juego y ocio de los niños y niñas del barrio.

Carmen Pilar Mendoza manifestó que desde el área que dirige se continúa de forma periódica con la labor de mantenimiento y de mejoras de todos los parques y zonas de juego con los que cuenta el municipio.

El Ayuntamiento continúa las obras de reasfaltado en el barrio de La Montaña

El Ayuntamiento de Gáldar continúa llevando a cabo en el barrio de La Montaña las obras de reasfaltado incluidas en el Plan de Inversiones de Reactivación Económica en la crisis del covid 19, que financia el Cabildo en Gáldar con 600.000 euros, obras que fueron visitadas por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes

La empresa adjudicataria de estas obras está trabajando actualmente en la mejora del firme de la calle Estebana de Merino y ya ha finalizado la calle Juan Sebastián El Cano.

Restarían por ejecutar en esta barrio las calles Gómez Escudero, Profesor González Quesada y Tazirga hasta Catalina Guanarteme.

La superficie total que se asfaltará en este barrio es de 7.191 m2 con lo que se logrará mejorar el estado de estas vías para los vecinos de este barrio de La Montaña.

Educaixa trae a Gáldar la guagua “Creactivity”, un proyecto divulgativo dirigido a escolares y familias

EduCaixa, el programa que engloba toda la oferta educativa de la Fundación la Caixa”, en colaboración con la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, trae a Gáldar la guagua “Creacivity” para ofrecer a escolares y familias una nueva forma de aprender habilidades científicas, tecnológicas y artísticas de forma didáctica. Esta guagua estará situada en la zona de aparcamientos situada en frontis del Estadio de Barrial, desde este lunes y hasta el miércoles 13 de enero, en horario de mañana, adaptado a las visitas de escolares, y de tarde, de 16.00 a 18.30 horas para el público en general.

Un proyecto que despertará el ingenio, la destreza y la creatividad ofreciendo un espacio apto para desarrollar diferentes talleres con materiales cotidianos y herramientas de baja y alta tecnología que podrán dar vida a sus propias ideas. Propuestas interdisciplinarias que engloban la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.

Creactivity ofrece un nuevo contexto innovador de aprendizaje en sesiones gratuitas de 90 minutos. Dentro del espacio Creactivity los escolares aplicarán su ingenio, destreza y creatividad y colaborarán para construir su proyecto.

Se trata de una unidad móvil totalmente adaptada para personas con movilidad reducida, facilitando tanto su acceso como su participación a lo largo de la actividad. Además, cumpliendo todos los protocolos sanitarios, medidas de seguridad e higiene, como la limitación de aforo en todas las actividades.

El espacio cuenta con diferentes áreas para poner en práctica distintas habilidades: la zona de la Mecánica, con espacios de engranajes, mecanismos, canicas y máquinas de pinball; la zona del Viento, con tubos de viento; la zona de la Electricidad; y la zona de la Luz, con el sistema stop motion.

También se trabajan otras competencias más transversales, como hábitos de aprendizaje cooperativo, autoconocimiento para el aprendizaje, y la creación y realización de proyectos. En “Creactivity” los niños exploran los materiales, se plantean retos, prueban, testean y comparten sus ideas.

Los talleres están dirigidos a grupos de estudiantes de Primaria y Secundaria, de entre 6 y 16 años principalmente, así como grupos familiares. Un facilitador guía a los niños y las niñas a través de un proceso de creación al que los adultos acompañantes, ya sean maestros o familiares, también participan.

Los centros escolares y familias interesadas en participar podrán hacerlo a través del correo electrónico: info@creactivitybus.com

Usuarios de Instagram votan Gáldar como municipio más bonito en Navidad

Decenas de usuarios de Instagram han votado a Gáldar como el municipio más bonito en Navidad, de acuerdo a una votación llevada a cabo por el portal ‘Canarian Trip’, que se dedica a divulgar los rincones, tradiciones y lugares de interés de Gran Canaria en particular y Canarias en general.

Así lo ha dado a conocer este domingo la cuenta de ‘Canarian Trip’, que ha dado la enhorabuena al Consistorio norteño y a la ciudadanía galdense por un logro que es el segundo año consecutivo que alcanzan, después de lograrlo también en las pasadas navidades.

El Ayuntamiento de Gáldar agradece el apoyo recibido por las decenas de personas que le han brindado su voto como municipio más bonito en Navidad de toda la isla.