Gáldar comienza la inmunización de sus vecinos vulnerables

Sanitarios del Centro de Salud de Gáldar han comenzado esta semana con la vacunación de grandes dependientes y personas vulnerables del municipio, incluidos en los grupos prioritarios de vacunación de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Este grupo, compuesto por unas 390 personas en el municipio, están recibiendo la primera dosis de la vacuna basada en tecnología de ARN mensajero (ARNm) de Pfizer, por lo que al cabo de 21 días recibirán la segunda dosis que otorga la inmunidad completa frente a la covid-19.

Una vez se complete la vacunación de este grupo de personas, las previsiones con las que se trabaja es la de continuar con el proceso administrando la vacuna a los usuarios de centros de estancias diurna, pisos tutelados y Servicios de Ayuda a Domicilio, a quienes se le administrarán las vacunas de AstraZeneca y Pfizer, dependiendo de la edad del paciente.

Desde la dirección del Centro de Salud de Gáldar se indica que se avisará con antelación a los pacientes para informar del proceso de vacunación, de acuerdo al orden establecido por la Consejería de Sanidad.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de las concejalía de Sanidad y Seguridad Ciudadana, ha cedido el uso de un vehículo para la vacunación del grupo 4, consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas en residencias de mayores.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a los concejales de Servicios Sociales y Sanidad, Ana Teresa Mendoza Jiménez y Rafael Pérez, respectivamente, acompañó esta mañana en su visita al equipo técnico sanitario encargado de la vacunación a quien felicitó por la labor que vienen llevando a cabo en la lucha contra la pandemia, al tiempo que destacó la estrecha colaboración que mantiene el Ayuntamiento con el Centro de Salud de Gáldar en el objetivo común de poner freno al virus y controlar la prevalencia de esta pandemia.

El Ayuntamiento de Gáldar recibe una subvención para la rehabilitación del Centro Psicosocial de la comarca norte

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia que dirige el consejero Teodoro Sosa, ha otorgado una subvención directa al Ayuntamiento de Gáldar de 160.000 euros para la redacción del proyecto y posterior ejecución de las obras de rehabilitación de las instalaciones del Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial de ámbito comarcal, ubicado en el barrio de San Isidro, anexo a las instalaciones de la Escuela Infantil.

Esta subvención, aprobada en diciembre de 2020, se incluye dentro del plan de medidas para paliar los efectos del covid-19 presentado bajo el lema #JuntosSaldremosDeEsta, incluida en el Programa de Inversiones y Nuevas Medidas Sociales para la reactivación económica y social de Gran Canaria.

El proyecto de rehabilitación consistirá en la impermeabilización de la cubierta del centro, mejora de la accesibilidad y actuaciones de mejora de habitabilidad del edificio.

El centro, que atiende actualmente a 30 usuarios, cuenta con un equipo multidisciplinar para ofrecer servicios relacionados con la salud mental a través de talleres dentro de unos programas de rehabilitación y otros recursos que financia el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Gran Canaria.

Gáldar celebra el Día de las Letras Canarias con un homenaje a la poeta Natalia Sosa Ayala

El municipio de Gáldar se suma a la celebración de Día de las Letras Canarias que este año rinde homenaje a la poeta grancanaria Natalia Sosa Ayala (1938-2000). Con este motivo, la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, en colaboración con Radio Gáldar y, en esta ocasión, con la especial colaboración de la Asociación de Escritoras y Escritores “Palabra y Verso”, presenta el programa “Día de las Letras Canarias 2021: Natalia Sosa Ayala, una voz poética silenciada”.

La iniciativa radiofónica esbozará una semblanza literaria y personal de la poeta homenajeada así como dará a conocer algunos de sus poemas más significativos y su relevancia en las letras españolas del siglo pasado. El programa se emitirá el jueves, 18 de febrero, a partir de las 19,30 horas, a través de las ondas de Radio Gáldar en el espacio radiofónico literario “De la Palabra al Verso”, que conduce la escritora y periodista Josefa Molina Rodríguez.

Natalia Sosa Ayala nació en marzo de 1938 en Las Palmas de Gran Canaria y falleció en la misma ciudad en el año 2000, a los 62 años de edad. Hija del también poeta, natural de Gáldar, Juan Sosa Suárez, se destacó en su obra, según la catedrática de Filología Hispánica, Blanca Hernández Quintana, por reclamar “su identidad rechazada por la sociedad”.

Natalia Sosa escribió varias novelas y poemarios, siendo el último de ellos, “Autorretrato” (1981) la obra que la situó como una de las voces más destacadas de
las letras canarias de su época.

Desde que en 2008 el Gobierno de Canarias institucionalizara el Día de las Letras Canarias la Biblioteca Municipal y Radio Gáldar no han faltado a esta cita que pretende reconocer la labor llevada a cabo históricamente por las autoras y autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura, en el convencimiento del importante valor que tiene para la comunidad el conocimiento de sus literatos, investigadores, críticos, editores y, en general, de todas aquellas personas que de una u otra manera forman parte del sector del libro y que ayudan al desarrollo cultural de las Islas.

El evento radiofónico “Día de las letras Canarias 2021: Natalia Sosa Ayala, una voz poética silenciada” tendrá lugar el jueves, 18 de febrero, a partir de las 19,30 horas en el marco del programa 'De la Palabra al Verso' que produce la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, y que se emite el primer y tercer jueves de cada mes a través de las ondas de Radio Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar renueva los uniformes a los taxistas

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Seguridad Ciudadana, Transporte, Tráfico y Movilidad, Pedro Mendoza, hizo entrega este martes al presidente de la Asociación de Taxistas de Gáldar, Víctor Suárez Vega, los nuevos uniformes para la plantilla de 24 licencias con la que cuenta esta ciudad.

Sosa explicó que con fondos del propio Ayuntamiento se ha realizado la compra del uniforme para las 24 licencias municipales, un uniforme que en el año 2010 estrenó la Asociación de Taxistas de Gáldar en aquella ocasión con financiación de la Autoridad Única del Transporte del Cabildo de Gran Canaria.

Se mantienen los colores verde y amarillo que simbolizan los colores de la bandera de Gáldar para homogenizar la imagen de este colectivo y ofrecer una mejor percepción del usuario sobre este servicio del taxi.

El alcalde quiso incidir en la importancia de la imagen que presta este grupo de profesionales del sector del taxi que atiende y presta un gran servicio a todos los vecinos y a quienes nos visitan, y con el que se viene trabajando para atender sus demandas.

Los Altos de Gáldar ya tienen Wifi gratis en sus principales calles y plazas

La Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Gáldar ha informado este lunes que ya está operativa la nueva red de Wifi pública gratuita que se ha implantado en las principales calles y plazas de los cinco núcleos más poblados de las medianías galdenses: Saucillo, Caideros, Fagajesto, Juncalillo y Barranco Hondo.

Con 15.000 euros provenientes de fondos europeos del programa WIFI4EU gestionados por el área de Nuevas Tecnologías que dirige el edil Julio Mateo Castillo, se ha dotado a las medianías galdenses de un total de 10 puntos de acceso Wifi conectados por Wimax con la red municipal alimentada con fibra óptica, lo que permite que en esta nueva red se navegue a velocidades de ultrabanda ancha.

En concreto, se han instalado dos puntos de acceso para dar cobertura Wifi a Saucillo en el entorno del Campo de Fútbol y la asociación de vecinos; cuatro puntos en Caideros para cubrir la calle principal, la plaza, la carpa y las Oficinas Municipales de Medianías – Casa de La Lana; un punto para cubrir la plaza y asociación de vecinos de Fagajesto; dos puntos para cubrir la plaza y la asociación de vecinos de Juncalillo y un último punto para cubrir la zona BIC de Barranco Hondo conocida como La Poza.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, ha destacado la importancia de este nuevo servicio para las medianías del municipio más alejadas geográficamente del casco de la ciudad y que hasta ahora en muchas de ellas era imposible navegar con calidad por Internet o simplemente realizar una llamada por la falta de cobertura móvil. De esta manera, los Altos de Gáldar se acercan también a las tecnologías del siglo XXI, siendo un revulsivo para la población y las pequeñas empresas de la zona.

Gáldar avanza en el control de las colonias felinas del municipio

La Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rafael Pérez, continúa avanzando en el trabajo de control de las colonias felinas del municipio, con una nueva campaña que ha permitido recientemente la esterilización de veinticinco nuevos gatos, lo que ha permitido el control total de una nueva colonia.

De esta manera son ya siete las colonias totalmente controladas en el municipio, y otras catorce están en vías de quedar totalmente controladas en próximas fechas, a falta de esterilizar entre uno y tres ejemplares en cada una de ellas.

El control total de una colonia implica que todos los ejemplares asociados a ella han sido esterilizados, evitando de esta manera su reproducción y logrando su erradicación en el medio plazo. Para ello la concejalía sigue el método CES: ‘Captura, Esterilización y Suelta’, considerado el método más eficaz y ético para lograr el control, pues se obtiene de manera inmediata la reproducción de nuevos ejemplares y una vez concluya el ciclo vital del animal se reduce la población, logrando de esta manera hasta la fecha el control de 320 gatos en todo el municipio.

Este programa comenzó a finales del pasado año 2019, con la elaboración de un censo de colonias felinas -que continúa abierto en https://www.galdar.es/censo-de-colonias-felinas-en-el-municipio-de-galdar- para obtener un diagnóstico de la situación real de estas colonias a lo largo y ancho de todo el municipio.

A partir de entonces, y contando con la colaboración del equipo de voluntariado de Bienestar Animal, se comenzó con las capturas para su posterior esterilización. Además de la esterilización, los animales han sido identificados mediante marca en la oreja (marca mundial para su reconocimiento), tatuaje a las hembras y han sido desparasitados.

Este programa de esterilizaciones no ha supuesto un coste añadido al consistorio, ya que ha sido el propio concejal, veterinario de profesión, quien ha ofrecido las instalaciones de su clínica y sus conocimientos para llevar a cabo las operaciones, asumiendo el consistorio únicamente el coste de los materiales sanitarios necesarios para llevarlas a cabo.

El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación el servicio del Centro de Día de Barrial

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación por un importe de 870.494,03 euros, el servicio y la atención que se presta a las personas mayores en situación de dependencia en el Centro de Día ubicado en Barrial. Un servicio financiado con recursos propios del Ayuntamiento y con recursos provenientes del IASS del Cabildo de Gran Canaria.

Este Centro de Día, que puso en marcha hace años el Ayuntamiento de Gáldar, posibilita el desarrollo personal a personas con dependencia en grados I y II, prestándoles la atención que requieren sus necesidades básicas, terapéuticas y sociales, promoviendo su autonomía y una permanencia adecuada en su entorno habitual.

Y es que la prestación de este servicio asistencial en este centro favorece que los mayores continúen en el entorno sociofamiliar mediante un tratamiento idóneo para su rehabilitación funcional y social.

La concejala del Mayor, Dolores Delgado, destacó que la gestión de este centro es municipal, y el consistorio, como ha hecho anteriormente, saca a licitación el servicio que presta a muchas familias del municipio, “ya que el centro dispone de 54 plazas con las que se intenta garantizar que todas las personas que lo necesiten cuenten con el apoyo suficiente”.

Para Delgado, la labor que lleva a cabo este centro “es fundamental en la atención a personas con dependencia y somos conscientes del valor del trabajo que realiza”.

El centro dispone de dos plantas y amplias instalaciones donde poder llevar a cabo diferentes actividades, entre ellas el programa de estimulación cognitiva, un lugar donde desarrollar el cuidado y la atención de personas en su mayoría dependientes por Alzheimer y otras demencias, mejorando su calidad de vida y siendo un espacio también de apoyo para las familias.

El alcalde comprueba el avance de las obras en marcha por valor de diez millones de euros

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitaron este viernes las principales obras que se están ejecutando actualmente en el municipio comprobando lo que han avanzado y al mismo tiempo valorando lo que supondrán estos proyectos para el desarrollo del municipio. En esta mañana de viernes se desplazaron a las obras de la avenida de Sardina; del nuevo Paseo de los Faycanes; al aparcamiento municipal en el casco, y las obras del futuro Parque Urbano de la calle Delgado. En total, diez millones de euros de inversión en estas cuatro grandes actuaciones.

En la Avenida de Sardina comprobaron el estado actual del voladizo que se está ejecutando para ampliar este paseo, al tiempo que verificaron el avance en la pavimentación del trayecto que cambiará sustancialmente la imagen de esta zona del litoral galdense, que espera pueda estar terminada para Semana Santa.

Asimismo, comprobaron el ritmo de las obras de renovación de la GC 292 en el tramo que va desde la Ciudad Deportiva hasta la entrada del barrio de La Enconada, departiendo con los técnicos los detalles y pormenores de esta importante actuación que unirá en un gran paseo a los barrios de San Isidro, Marmolejos y La Enconada con el casco galdense, en un proyecto que supondrá una inversión final de 2,3 millones de euros.

Junto a la Bajada de las Guayarminas visitaron las obras del nuevo edificio de aparcamientos y la excavación para llegar al nivel de cimentación. Un proyecto que supondrá atender la demanda de aparcamientos en el casco urbano y a la zona comercial abierta y que con 3,4 millones de euros de inversión supondrá resolver un problema histórico que tenía este municipio.

Y por último, el alcalde y el concejal de Urbanismo pudieron comprobar el estado de las obras de construcción del futuro parque urbano de esta Ciudad, el gran espacio de ocio y esparcimiento financiado con fondos FEDER que se realiza en el antiguo estanque de la calle Delgado.

Las obras ya dejan entrever el gran proyecto que permitirá al municipio contar con un espacio para el encuentro, la celebración de actividades culturales y festivas, conciertos, eventos, un parque con amplias zonas verdes, con recorridos, donde la cultura del agua se ponga en valor y con las impresionantes vistas de Gáldar a través de sus miradores, conservando además el valor etnográfico del mismo.

El Ayuntamiento de Gáldar mejorará el acceso peatonal al cementerio de Caideros

El Ayuntamiento de Gáldar ha licitado, por un importe de 69.400 euros, el proyecto de mejoras en el barrio de Caideros.

Las obras consistirán en la ejecución de un acceso peatonal mediante aceras que conecte la plaza de San José con el cementerio parroquial, hasta ahora inexistente, mejorando así la movilidad y seguridad de los peatones, además de mejorar el tramo de asfalto hasta llegar al camposanto.

Además se instalará mobiliario biosaludable en la plaza, se mejorarán los baños y se ejecutará un baño para personas con movilidad reducida. El proyecto contempla igualmente una cubierta protectora con elementos translúcidos en el patio de acceso a la oficina de atención de las medianías y el Centro de Interpretación ‘Casa de la Lana’.

Estas obras son financiadas a través del programa de desarrollo rural de Canarias FEADER 2014-2020 financiado con fondos FEDER gestionados a través del área de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Agustín Martín en la anualidad 2019.

El Club del Mayor de Gáldar estrena nuevo ascensor

El Ayuntamiento y su directiva mejoran las instalaciones aprovechando el cierre por pandemia

El Ayuntamiento de Gáldar en colaboración y en coordinación con la directiva del Club del Mayor de Gáldar ha llevado a cabo actuaciones de mejoras en sus instalaciones aprovechando su cierre al público con motivo de la pandemia.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a la concejala del Mayor, Dolores Delgado, visito este jueves sus dependencias donde fueron recibidos por su presidente, Domingo Díaz Cordero y un representante de la directiva, con el fin de inaugurar el nuevo ascensor del club del mayor “Santiago de los Caballeros”.

El elevador fue instalado renovando y modernizando el aparato anterior a través de la convocatoria de subvenciones dirigidas a la realización de proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana otorgadas por el Cabildo de Gran Canaria.

Este nuevo ascensor, que facilita a los socios el acceso a la segunda planta especialmente a los mayores con movilidad reducida, ha contado con un presupuesto de 19.077 euros, que además de la subvención del Cabildo Insular, ha sido financiado con fondos de la entidad y el propio Ayuntamiento.

La responsable del área del Mayor destacó que una vez hechas todas las mejoras en sus instalaciones, tanto la bomba del agua, como el pintado de sus dependencias, o la instalación de lonas para resguardar de las inclemencias del tiempo en el patio del club, luminarias, entre otras actuaciones, este centro necesita ahora y cuando haya garantía de seguridad total para hacerlo, de la presencia de nuestros mayores y de las actividades que en él se llevan a cabo, volviendo a ser el referente de lugar de ocio y encuentro de personas mayores que ha sido antes de la pandemia.

La Plaza de la Montaña estrena la nueva cubierta de su escenario

La Plaza de La Montaña ya luce la nueva cubierta en el escenario construido por el Ayuntamiento de Gáldar en la Plaza de La Montaña, una actuación que se incorpora a las obras de revitalización de este espacio que han sido enmarcadas en el Proyecto de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (E-DUSI), cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además de la cubierta, se han instalado dos columnas con proyectores led para la iluminación de la Plaza.

Esta cubierta del escenario atiende a una demanda de los vecinos para dotar de sombra y proteger de las inclemencias del tiempo en el desarrollo de las actividades del barrio.

Una marquesina realizada con perfiles metálicos y cubierta sándwich similar a las que se han ido instalando en las diferentes plazas de los barrios de medianías.

Se suma esta actuación a los trabajos de la mejora estética general de la Plaza de La Montaña y sus alrededores, que incluyó máquinas biosaludables para la práctica de ejercicio físico, así como la mejora del parque infantil, renovación de pavimentos y el escenario para los actos de las fiestas, la nueva impermeabilización de la cubierta de la asociación de vecinos o la mejora de la escalinata que conduce a la Iglesia y nuevo graderío.

El proyecto E-DUSI y los Fondos Europeos junto con la aportación del Ayuntamiento ha permitido invertir en infraestructuras y dotaciones públicas que son necesarias para el municipio.

El Ayuntamiento de Gáldar firma con el colectivo Gamá el protocolo ‘La Liga Arcoíris’ para velar por la igualdad y la diversidad en espacios deportivos

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el gerente del colectivo Gamá, Ricardo González, firmaron este martes el protocolo de colaboración aprobado en pleno, por el cual se comprometen a trabajar conjuntamente para que las instalaciones deportivas municipales sean espacios sin discriminación y afines a la diversidad sexual y de género.

El acuerdo recogido en el protocolo “La Liga Arcoíris” tiene como objetivo promover que los centros deportivos sean espacios seguros sin ningún tipo de discriminación por identidad y/o expresión de género, así como la erradicación de cualquier manifestación LGTBIfóbica.

El contenido del protocolo, que en su día fue expuesto en la sesión plenaria por el concejal del área de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, y aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, se aplicará en todos los centros deportivos de titularidad municipal, con medidas y compromisos de buena intención y con el fin de velar por la igualdad y la diversidad.

Además se trabajará en un plan de actuación para la prevención y detección de posibles actitudes de acoso y discriminación que se pudieran producir en el conjunto de la comunidad deportiva, con acciones puntuales y formativas.

Se insta a los centros deportivos a incluir dentro de las formaciones anuales al personal, al menos un curso que incluya conocimientos y sensibilización en materia LGTBI, para que los centros deportivos de Gáldar sean un entorno seguro y libre de actitudes LGTBIfóbicas. Gamá reconocerá a petición del centro deportivo la condición de espacio libre de LGTBIfobia con la certificación de un “sello de calidad” simbólico, una vez realizada dicha formación.

El Ayuntamiento de Gáldar se compromete además a colocar en espacios visibles de los diferentes lugares de dichas instalaciones, cartelería de la campaña “La Liga Arcoíris”, y aquellas campañas de sensibilización que promuevan el respeto a la diversidad sexual y de género organizadas por el Colectivo, además de información y sensibilización sobre la diversidad sexual, consensuadas por ambas partes, dirigidas en este caso a las personas usuarias.

En marcha los trabajos en el entorno de La Guancha que mejorarán el potencial turístico y patrimonial del yacimiento

Avanza a buen ritmo la primera fase del proyecto “Intervención en la Necrópolis y Poblado de La Guancha”, cuyas obras dieron comienzo en el mes de noviembre y cuya conclusión se espera para el mes de abril. Los trabajos puestos en marcha por el Ayuntamiento galdense y el Cabildo de Gran Canaria, están siendo realizados con un presupuesto de 557.801 euros provenientes del FDCAN y permitirán mejorar el potencial turístico y patrimonial de este yacimiento. En una segunda fase se prevé la construcción de un centro de interpretación y sala polivalente que facilite al visitante conocer mejor este monumento funerario de los antiguos canarios.

La obra se encuentra en estos momentos en fase de explanación, terminada en toda su longitud. En estos momentos se están ejecutando los bordillos de la fase de urbanización y servicios. También se ha ejecutado el muro de contención de 6 metros de altura que comunicaba el barrio de El Agujero con la antigua carretera del Frontón y en los próximos días comenzarán los trabajos de colocación del vallado perimetral del Yacimiento La Guancha.

Además, como mejora del proyecto se ha incluido la construcción del muro de protección en la zona final de la playa de El Agujero ante los desprendimientos que se produjeron en el año 2020, evitando futuros desprendimientos y que pueda ocasionar daños a los usuarios de la playa. El muro estará separado del talud e integrado en la zona del solárium. Se construirá en dos tramos, uno de metro y medio y otro de dos metros de altura.

La Mancomunidad inicia un proyecto de formación agroempresarial

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria inicia este mes de febrero el denominado “Proyecto de mejora de la competitividad empresarial del sector agroalimentario que opera en el medio rural de la Comarca Norte de Gran Canaria, a través de la innovación, sostenibilidad y cooperación empresarial e institucional”, cofinanciado conforme a la estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la Submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de Gran Canaria, convocatoria de 2019 y gestionado por la Asociación AIDER Gran Canaria.

El Norte ha desarrollado este proyecto, que se extenderá durante los próximos meses, para seguir apostando de manera decidida por el desarrollo sostenible del medio rural de la comarca norte, a través de la mejora de la capacitación del capital humano de pymes y personas emprendedoras del medio rural, el asesoramiento a empresas del sector agroalimentario, la generación de espacios de encuentro empresarial y la concienciación e impulso del crecimiento económico del sector agroalimentario local, desde el planteamiento de una economía circular, baja en carbono y eco-innovadora.

Actividades del proyecto:

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 10.237,00 euros, persigue aumentar la capacidad competitiva y sostenibilidad del tejido empresarial local ligado al subsector agroalimentario que opera en el medio rural de la comarca norte de Gran Canaria, contribuyendo a generar y consolidar actividad económica en la comarca.

Para ello, el proyecto contempla las siguientes actividades:

Programa de talleres de formación y sensibilización para el sector agroalimentario (6 talleres) a impartir en diferentes localidades de la comarca norte, consideradas de “Alto grado de ruralidad”.

Informes personalizados de financiación pública para las pymes y el emprendimiento rural.

Asesoramiento on-line a empresas y personas emprendedoras en base a sus necesidades de inversión y proyectos empresariales y de emprendimiento rural.

Encuentro empresarial de innovación y financiación en colaboración con entidades público-privadas de interés.

El ámbito general de actuación del proyecto corresponde con el ámbito territorial de los municipios que conforman la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. Si bien, el proyecto pretende incentivar la participación de población residente en municipios considerados de “Alto grado de ruralidad”.

Podrán inscribirse en estas actividades todas aquellas pymes, personas empresarias y profesionales, agrupaciones empresariales y personas emprendedoras que operan en la zona rural de la comarca norte de Gran Canaria, o tengan intención de hacerlo.

Los interesados podrán encontrar más información, así como los formularios para pre-inscribirse y participar en las diferentes acciones en la web www.mancomunidaddelnorte.org o a través del email: agroalimentario@mosaeco.es

El Ayuntamiento de Gáldar pone en marcha nuevas obras de reasfaltado en el municipio

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación las obras de mejora del firme y reasfaltado de varias calles en diferentes puntos del municipio y en el casco. Financiadas por la consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, esta actuación permite al consistorio continuar con las labores de repavimentación de aquellas vías del municipio que se encuentran en peor estado.

La obra ha salido a concurso por un importe en torno a los 88.000 euros y en el proyecto se incluyen las siguientes calles: el nuevo asfaltado de la calle José Gil Alonso en Becerril; el reasfaltado de los aparcamientos que bordean el grupo de viviendas sociales San José Artesano en La Montaña; la calle Jaime Rosas Surís en Barrial; José de Espronceda y Miguel de Unamuno y un tramo de la zona de aparcamientos de la Avenida Antonio Rosas en Sardina; y la calle Mercedes Delgado, en el casco de Gáldar.

En total, se llevará a cabo el reasfaltado en una superficie de 5.470,00 m2 más la superficie para ejecución de nuevo asfaltado de 330,00 m2 en la calle José Gil Alonso.

El proyecto incluye el repintado de las marcas viales existentes en las calles objeto de las obras. Una vez ejecutado el asfalto se procederá al recrecido de tapas de pozos, arquetas y rejillas transversales de drenaje.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que esta nueva inyección económica a través de la financiación del Cabildo permite continuar con la mejora del firme en todos los barrios y el propio casco, para de forma continuada ir mejorando las condiciones de los firmes que se encuentran en mal estado o presentan deformaciones y dotar al tráfico rodado de unos viales más seguros y cómodos para los vehículos.

Del 9 al 12 de febrero, talleres sobre sexualidad al alumnado de Bachillerato

La concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rafael Pérez, ha informado de la puesta en marcha de una serie de talleres encaminados a la prevención en el ámbito escolar, en materia de sexualidad, con el título “Mucho Más Que Sexo”.

Durante el mes de febrero estos talleres se impartirán al alumnado de segundo curso de bachillerato de los IES de Gáldar, Santa María de Guía y Agaete.

Con estos talleres se pretende concienciar a los jóvenes de la diversidad de sexualidades, el respeto a las mismas, la utilización del preservativo como método de prevención de enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no deseados.

Los mismos están planificados para los días 9, 10,11 y 12 de febrero de 2021, en el mismo horario de clases y en los centros educativos citados.

El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación “Mayores acompañados” un servicio pionero para paliar la soledad no deseada

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el servicio de asistencia personal a mayores acompañados (SAPMA) una iniciativa con la que el grupo de gobierno municipal (BNR-NC) quiere atender las necesidades de las personas mayores que están solos o carentes de una red sociofamiliar de apoyo. Un servicio complementario destinado a cubrir las necesidades alimentarias, gestiones administrativas, de lavandería y, sobre todo, de acompañamiento. ‘Mayores Acompañados’, es una iniciativa pionera en la isla con la que el Ayuntamiento de Gáldar abordará la problemática de personas mayores que viven una soledad no deseada.

La concejala del área del Mayor, Dolores Delgado, explicó que con este servicio no se reemplazará al usuario o a la familia en su responsabilidad, sino que consistirá un apoyo complementario para prevenir y evitar el internamiento de las personas mayores que viven solas y para que puedan permanecer en su entorno habitual tan valioso para los mayores.

Se trabajará, con este programa, aumentar las capacidades de las personas usuarias e impulsar su acercamiento a la sociedad para combatir la soledad; favorecer el desarrollo de capacidades personales y de hábitos de vida adecuados; enseñarles a gestionar sus propios recursos facilitándoles las herramientas para que puedan desenvolverse en el día a día; y buscar su integración en la vida social, evitando situaciones de aislamiento, entre otros objetivos.

Se trata de un recurso, explicó la edil, que se ajusta a la nueva realidad social y trata de mitigar un problema creciente en las sociedades actuales, sobre todo en el ámbito rural, donde el envejecimiento poblacional es una realidad cada vez más acentuada.

Por ello, el programa está enfocado a apoyar las actividades instrumentales de la vida diaria en personas mayores que viven solas, o enseñarles a gestionar sus necesidades, como las comidas, lavandería, realización de compras, acompañamiento a citas médicas, preparación de medicamentos, gestiones administrativas o incluso acompañamiento en paseos, “todas aquellas actividades encaminadas a mejorar su calidad de vida, estimular su participación en la vida comunitaria y, sobre todo, evitar el aislamiento social”.

La actuación que prestará este servicio que sale a concurso cuenta con una financiación de 187.250 euros, aportados con recursos propios de la propia entidad local y con recursos provenientes del IASS (Cabildo de Gran Canaria) y con posibilidad de prórroga un año más hasta 374.500 euros.

Juventud Gáldar lanza un nuevo vídeo sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, ha lanzado una nueva campaña de concienciación sobre la prevención de consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes y jóvenes. A través de un vídeo, se evidencian las conductas ocasionadas por consumo de alcohol y otras drogas en reuniones y contextos de ocio entre jóvenes, con un claro mensaje “no dejes que el alcohol y las drogas sean el motor de tu vida”.

Este nuevo trabajo forma parte del proyecto “Grancanariajoven EN RED”, subvencionado por la Consejería de Juventud y Educación del Cabildo de Gran Canaria, a través del cual se persigue la información y contenidos destinados a la juventud, implementando y potenciado las redes sociales.

VIDEO JUVENTUD

La segunda dosis de la vacuna contra el Covid19 se distribuye en la Residencia de Mayores y en el Hogar Funcional de Barrial

Los mayores de la Residencia de Barrial, los usuarios del Hogar Funcional de Personas con Discapacidad y el personal de ambos centros recibieron este jueves la segunda dosis de la vacuna contra el Covid19.

Con gran expectación y alegría fue recibido el equipo sanitario en las dependencias de la Residencia de Mayores Genoveva Pérez que al igual que en el pasado mes de enero, con la primera, se encargó de la vacunación a los residentes y al personal que conforma este centro.

La concejala del área del Mayor, Dolores Delgado, alabó el cuidadoso trabajo de todo el personal sanitario y destacó la esperanza puesta en esta campaña de vacunación que ha empezado por las personas más vulnerables, siguiendo siempre el protocolo establecido por Sanidad. Un día nuevamente histórico en la lucha contra esta pandemia, añadió.

Hoy también el Hogar Funcional de Personas con Discapacidad de Gáldar dependiente del área de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza recibió la segunda vacuna, tanto el personal sociosanitario adscrito al mismo como los 8 usuarios de este centro.

Nuevo césped artificial y mejoras para el Campo de Fútbol de Sardina de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar sacará a licitación las obras de mejora del campo de Fútbol de Sardina con la renovación del césped artificial existente por uno de nueva generación, así como la instalación de la red de riego y drenaje. A través de una subvención de 261.134 euros del Cabildo de Gran Canaria se logra dar respuesta a una demanda de mejora de esta instalación deportiva.

El pavimento actual de césped del campo de fútbol de Sardina presenta un desgaste
muy acusado, con gran pérdida de material que dificulta la práctica del fútbol en
óptimas condiciones. Para ello, se retirará el actual césped y se instalará
césped artificial nuevo y su instalación de sistema de riego y drenaje para dicho campo.

El proyecto además contempla en esta primera fase varias actuaciones de mejora que se llevarán a cabo en este espacio como la colocación de juego de porterías reglamentarias para fútbol y la colocación de juego de porterías de fútbol 7 abatibles.

Además, entre dichas mejoras se incluye la ejecución de una losa de hormigón en el exterior, la reconstrucción de las escaleras de acceso al campo y la dotación de un nuevo aseo adaptado para personas con movilidad reducida.

El concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, se ha mostrado muy satisfecho con el inminente inicio de esta obra para que Sardina y sus equipos de fútbol cuenten con unas instalaciones en óptimas condiciones y de primer nivel, al tiempo que expresó que el objetivo de esta área es seguir trabajando para lograr las mejores instalaciones y atender con ello la gran actividad física y deportiva de la que puede presumir este municipio.

El alcalde de Gáldar da la bienvenida al nuevo Juez de Paz tras tomar posesión de su cargo

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín, visitó este martes las oficinas del Juzgado de Paz con el fin de dar la bienvenida tras la toma de posesión, a su nuevo titular, Sebastián Santana Pérez, quien juró el cargo el pasado 27 de enero.

Sosa quien deseó a Sebastián Santana los mayores éxitos en esta nueva etapa que comienza al frente de este cargo, mostró su colaboración para ir mejorando las dependencias de este Juzgado situado en la Plaza del Cristo en una de las principales entradas al casco de la ciudad, al que acuden diariamente los interesados en solicitar sus servicios, entre los que se encuentra el registro civil, actos de conciliación o la celebración de bodas civiles, entre otros asuntos.

Cabe recordar que Chano Santana cuya designación fue aprobada en pleno ha desarrollado una importante actividad docente a lo largo de su carrera profesional en diferentes centros del municipio y la isla, fue concejal del Ayuntamiento galdense en el primer mandato democrático y ha sido asimismo un incesante investigador de la historia de este municipio, con inquietudes documentalistas. Es autor de Cronología Puerto de Sardina de Gáldar, publicado en 2018, y continúa trabajando en aquello que despierta el interés histórico y documental de este municipio, al que ha estado vinculado igualmente en labores culturales y solidarias.

Avanza la construcción del futuro parquin en el casco de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar procedió este martes a la demolición de la vivienda situada en Bajada de las Guayarminas 35, adquirida el pasado año por el consistorio, para continuar con las obras del futuro aparcamiento ya que esta parcela se incorpora al nuevo edificio municipal destinado al parquin que está construyendo el consistorio en pleno casco histórico de esta ciudad. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que presenció los trabajos de demolición, destacó el avance que ha experimentado esta importante obra que dotará en esta primera fase al municipio con tres plantas subterráneas y cerca de 200 nuevas plazas de aparcamientos.

Con esta demolición se logra ampliar la parcela y aunque no afectará al número de plazas de aparcamiento o a la dimensión en sí del edificio, sí se consigue el retranqueo esperado para que este tramo tenga la amplitud y los accesos necesarios para la entrada al citado parquin municipal.

Sosa recordó que en una segunda fase el proyecto contará con 4 plantas de aparcamientos ya sobre rasante que permitirá alcanzar las 400 plazas para atender la demanda en el casco del municipio y dotar al comercio de la ciudad de una infraestructura necesaria y además cercana a la zona comercial abierta.

El Ayuntamiento de Gáldar presenta “Altos de Miras” un documental que invita a volver la mirada hacia las medianías

Tras el éxito que obtuvo este domingo el Festival Altos de Gáldar en homenaje a las zonas afectadas por los incendios forestales del año 2019 en el municipio de Gáldar y que fue emitido por el Ayuntamiento de Gáldar con un alcance de cerca de 20 mil visualizaciones en los distintos canales de las redes sociales y diarios digitales locales, este domingo se presenta al público el documental “Altos de Miras” que recopila testimonios de personas que han ido a vivir o han emprendido en el campo. Una invitación a mirar a las medianías y cumbres despobladas y volver a ellas.

Ambos trabajos cuentan con financiación del proyecto La Cumbre Vive del Cabildo de Gran Canaria a través de acciones dinamizadoras de las zonas afectadas por los incendios forestales de 2019 coordinadas por las áreas de Medianías, Desarrollo Socioeconómico y Turismo del Ayuntamiento de Gáldar.

“Altos de Miras”, una producción de “Kinewa Ideas del País” bajo la dirección de Ruimán Moreno y promovido por la Concejalía de Medianías del Ayuntamiento de Gáldar, atrapará al espectador con testimonios de personas que viven en la zona alta de este municipio o de quienes han vuelto a ella en busca de un nuevo modelo de vida, con las oportunidades que ofrecen nuestras medianías y sin olvidar la belleza natural de un paisaje inigualable.

Ya el festival Altos de Gáldar deslumbró a los espectadores con las actuaciones de los solistas Víctor Batista y Belén Álvarez (Lajalada) y la participación de Marta Viera, Ruth Sánchez y Hermi Orihuela con textos originales de Yeray Rodríguez y música de Ner Suárez, bajo la dirección de Mario Vega; pero además, con las espectaculares vistas tomadas muchas de ellas a vista de pájaro de esas zonas que se han ido recuperando de los pasados incendios.

Este martes cierre circunstancial por obras de demolición en un tramo de la Bajada de las Guayarminas

La Policía Local de Gáldar informa que este martes, a partir de las 14.30 horas, se cerrará al tráfico el tramo de la Bajada de las Guayarminas que va desde la entrada de la calle Capitán Quesada hasta la subida de la calle Maninidra, permitiendo únicamente el acceso a vecinos residentes y a los establecimientos que se encuentran en ese tramo que va desde el Puente de los Tres Ojos hasta la zona de la Plaza del Cristo. El cierre tendrá una duración aproximada de 4 a 5 horas ya que se pretende derribar el edificio situado en Bajada de las Guayarminas 35, ya que esa parcela se incorpora al nuevo edificio municipal de aparcamientos que está construyendo el Ayuntamiento de esta ciudad.

La Policía Local recomienda a los conductores que al llegar a la entrada de la calle Capitán Quesada desde el monumento de las Guayarminas, desviarse por la calle Infanta Benchara y tomar las calles del casco hasta llegar a la calle Guillén Morales, Maninidra y tomar la salida por el Puente de los Tres Ojos.

En sentido contrario, igualmente, tomar desde el Puente de los Tres Ojos, subir Maninidra y desde ahí al casco galdense o tomar la circunvalación y entrar por el Paseo de los Guanartemes, durante las horas del cierre.

Con la citada demolición se trata de incorporar al proyecto la última parcela que adquirió el grupo de gobierno municipal para este emblemático y ansiado proyecto con el que dotar al casco de Gáldar de las plazas de aparcamientos necesarias para atender la demanda de vecinos y visitantes, solucionando un problema histórico de este municipio.

Desde la Policía Local de Gáldar se ruega estar atentos a las señales circunstanciales colocadas al afecto y sepan disculpar las molestias ocasionadas por esta obra.

Información del cierre por obras del tramo desde el cementerio municipal a la entrada de La Enconada

Con motivo de las obras de acondicionamiento de la antigua GC 292, se informa que a partir de este lunes 1 de febrero, se cerrará al tráfico el tramo que va desde el cementerio de San Isidro hasta El Madrugón. Se habilitará un vial de servicio como entrada a los barrios de La Enconada y San Isidro. La salida tendrá que realizarse por El Roque o por la rotonda del Puente de los Tres Ojos. El acceso al Cementerio Municipal y a la Ciudad Deportiva permanecerá abierto para entrada y salida desde la rotonda.

Por otro lado, la calle Nicolás Rodríguez Auyanet se cerrará al tráfico también desde la carretera 292 hasta la salida del barrio de Las Majadillas, los vecinos podrán acceder a ella por la zona de Marmolejos.

Se ruega a los conductores extremen la precaución y tengan en cuenta las señales circunstanciales colocadas al efecto, rogando disculpen las molestias ocasionadas.

El servicio de Guaguas de Global se verá afectado también en este tramo consulte aquí para más información.

Fallece doña Juana Medina Cubas una de las abuelas centenarias de Gáldar

Este sábado fallecía a los cien años de edad, doña Juana Medina Cubas, vecina del barrio de Los Quintana, donde residía junto a su hija Mela y rodeada siempre por el cariño de su extensa familia pues contaba con 8 hijos, 24 nietos y 27 bisnietos. Hoy, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, trasladaba sus más sentidas condolencias a toda su familia y la recordaba como una mujer fuerte, cariñosa y bondadosa, a la cual visitó en el pasado mes de junio con motivo de su centenario y allí volvió a disfrutar de su compañía y de su alegría innata, una mujer centenaria que deja un inolvidable recuerdo.

Doña Juana Medina Cubas trabajó desde joven en la agricultura, vendiendo higos y tunos, y como tantas mujeres de la época en los tomateros de Bonny. Tras su matrimonio con el galdense Francisco Tacoronte, más conocido por Panchito, formó su extensa familia en el barrio de Los Quintana, donde vivió hasta sus cien años de vida siempre atendida y muy bien cuidada por los suyos.

Su familia le celebró por todo lo alto su centenario, en la Sociedad de San Isidro, el 24 de junio, y en su casa fue homenajeada por el alcalde galdense quien no quiso desaprovechar este feliz aniversario para mostrarle todo su cariño y el de sus vecinos, sorprendiéndola y cumpliendo la promesa de regresar a verla que le hizo en su 99 cumpleaños. D.E.P. Doña Juana Medina Cubas

Gáldar se suma a través de una moción institucional a la conmemoración del Día Escolar por la paz y la no violencia

El Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves en pleno una Moción Institucional en la que el municipio acuerda adherirse a la conmemoración hoy 30 de enero del Día Escolar por la Paz y la No Violencia, cuyo contenido fue expusto en la citada sesión plenaria por el concejal de Educación, Carlos Ruiz Moreno.

“30 DE ENERO DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA” DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Cada 30 de enero, coincidiendo con la conmemoración de la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de enero de 1948, se desarrolla la iniciativa de la Conmemoración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, reconocidocomo tal por la UNESCO en 1993.En este día se celebra el día escolar de la no violencia y la paz, donde se pretende poner de manifiesto alguno de los valores fundamentales y necesarios para construir la sociedad del futuro. En su compromiso con la idea de crear un mundo más justo y más humano, la Federación Canaria de Municipios se une a la celebración de este día, en línea también con los Objetivos de Desarrollo Sostenibleimpulsados por la ONU. Y es que concienciar sobre ello es una tarea común y necesaria para permitir a todos los individuos tener las mismas oportunidades de desarrollarse en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.Los niños y niñas son personas que no solo necesitan de conocimientos, competencias y saber hacer, sino que también están ávidos de aprender valores que guíen su conducta. Si estos valores son los adecuados, estaremos entre todos y todas contribuyendo a la construcción de un mundo mejor, más justo y más humano.Eneste sentido, reivindicamos el derecho de los niños y niñas a crecer en un entorno de paz donde cualquier tipo de violencia no tenga cabida. Este propósito implica la voluntad de las personas adultas y de su entorno, de los Estados, de los medios de comunicación y de todos los que por una u otra razón suponen un referente para ellos y ellas.

Por ello y con motivo del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, compartimos algunas sugerencias de los niños y niñas sobre la paz y la no violencia:Hacerle saber (a todas las personas) que hay derechos humanos, derechos de igualdad y de libre expresión.Evitar que en algunos países haya niños/as menores de edad que vayan a la guerra.Por último, no se puede culminar este Manifiesto, que intenta mostrar la responsabilidad que tiene la Federación Canaria de Municipios de defender este mensaje de paz en su totalidad, sin mencionar el deseode que todos los conflictos que existen en la actualidad, tengan una pronta resolución y que se impongan de forma definitiva unas relaciones internacionales por la paz y la convivencia. Por todo ello, a propuesta de la Comisión de Cooperación, Juventud, Igualdad y Diversidad de la Federación Canaria de Municipios, en relación a lo declarado anteriormente y ante la realidad que vive nuestro mundo se propone al Comité Ejecutivo de la FECAM, la adopción de los siguientes acuerdos:

PRIMERO.Seguir manifestando nuestro más enérgico rechazo a cualquier manifestación de violencia que nos aleje de un mundo en paz, mostrando una solidaridad activa y comprometida en la defensa de la paz y el entendimiento de los pueblos y en este año de manera especial por todas las consecuencias sufridas y que estamos sufriendo, con la actual pandemia debido al COVID-19.

SEGUNDO.Reafirmándonos en el compromiso de la Federación Canaria de Municipios para seguir promoviendo una cultura de Paz y No Violencia, a través de proyectos como “Vacaciones en Paz”proyecto que acoge a niños y niñas procedentes de los campos de refugiados Saharauis cada verano, los cuales son acogidos por familias del Archipiélago Canario con la pretensión de que conozcan que existe otro mundo distinto a los campos de refugiados de Tinduf.

TERCERO.-Ratificar en el Comité Ejecutivo de la FECAM, el contenido de esta Declaración Institucional por el Día Escolar por la Paz y la No Violencia.

CUARTO.En aquellos municipios que han anunciado la intención de realizar actos públicos, como plataforma para manifestar ante los ciudadanos y ciudadanas, este mensaje de PAZ, dar lectura de este manifiesto o bien, darle difusión en la web de su ayuntamientos así como en las redes sociales, con el fin de garantizar que personas de todo el mundo, logren la paz y la convivencia.

QUINTO.Hacer extensible este manifiesto a todos los centros educativos, con la finalidad de apoyar cualquier iniciativa a la consecucióny reconocimiento al valor de la educación, como auténticos creadores de paz y no violencia.

Gáldar actualiza la Ordenanza municipal de Convivencia Ciudadana para regular el estacionamiento de las autocaravanas en el municipio

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves por unanimidad la modificación de la Ordenanza municipal de Protección de la Convivencia Ciudadana para regular el estacionamiento de las autocaravanas en el municipio, actualizando y distinguiendo conceptos como la acampada, el estacionamiento y la pernoctación de acuerdo a lo establecido por la Dirección General de Tráfico en lo referido a la movilidad en este tipo de vehículos.

Así, tal y como explicó el concejal de Turismo, Ulises Miranda, con el objetivo de acoger de manera ordenada se ha adaptado la ordenanza a las instrucciones de esta Dirección General y recogiendo las propuestas de diferentes asociaciones de autocaravanas.

De esta manera, el artículo 25 de dicha ordenanza, que regula la acampada y el esparcimiento, establecerá la diferenciación entre los tres conceptos que generan mayor controversia, como son el de acampada, estacionamiento y pernoctación. La “acampada”, que continuará estando prohibida fuera de lugares habilitados para ello, queda conceptuada de la siguiente manera: “Se entiende por acampar la instalación de una tienda de campaña u otros elementos análogos fácilmente transportables o desmontables o cuando se proyecten o extiendan elementos que sobrepasen el perímetro de un vehículo fuera de los campamentos regulados para este fin. Se entiende por elementos de acampada aquellos que puedan ser fácilmente transportables (sillas, mesas, toldos, barbacoas, etc.). Se entenderá que la acampada es conjunta cuando entre grupos de tiendas y/o vehículos exista una distancia inferior a veinte metros”. El concepto de acampada se actualiza igualmente en las ordenanzas de Uso y disfrute del litoral del municipio y la de Protección del Paisaje y Medio Ambiente.

La nueva redacción del artículo 25 de la ordenanza de Protección de Convivencia, en su apartado número 2, permite la parada y el estacionamiento de autocaravanas, campers y vehículos similares en las vías urbanas, “siempre que dicha parada o estacionamiento no sea peligroso, se ejecute de acuerdo a la Ley y ordenanzas municipales, no constituya obstáculo o peligro para la circulación a juicio de la Policía Local y el vehículo se encuentre colocado en la forma indicada en lugar autorizado para ello”.
Se considerará que la autocaravana o cualquier otro vehículo está aparcado y no acampado cuando se cumplan los siguientes requisitos: “solo está en contacto con el suelo a través de las ruedas (no están bajadas las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio). No ocupa más espacio que el del vehículo cerrado, es decir, no hay ventanas o proyectables que amplíen el perímetro del vehículo, sillas, mesas, toldos extendidos, motor de electricidad o cualquier otro útil o enseres fuera del mismo y no se produce ninguna emisión de ningún tipo de fluido, contaminante o no contaminante, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape o se lleven a cabo conductas incívicas y/o insalubres como el vaciado de aguas en la vía pública. No emite ruidos molestos, como por ejemplo, la puesta en marcha de un generador de electricidad en horario propio de descanso o durante el día en periodos excesivamente largos a juicio de la Policía Local”.

A fin de facilitar y promover la visita y estancia en el municipio de este tipo de turistas, se podrá parar, estacionar y pernoctar en el interior de dichos vehículos, entendiéndose como pernocta, el acto de pasar la noche dentro del vehículo denominado autocaravana, camper o similar teniendo en cuenta lo anterior y al objeto de facilitar la rotación las autocaravanas y vehículos similares podrán estar estacionados un máximo de 48 horas seguidas en la misma ubicación.

En su intervención, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destacó que con esta actualización se recoge el sentir de los autocarvanistas pero de manera ordenada con una ordenanza que detalle todo lo específico a su estacionamiento y el cumplimiento de las normas que recoge este documento es decir que los autocaravanistas tienen que sentirse acogidos en la normativa para realizar la actividad y por otro lado tienen que asumir unas obligaciones derivadas del cumplimiento de esa modalidad turística

Con la ejecución de un voladizo de 80 metros de largo entran en la recta final las obras de la Avenida de Sardina

Las obras de rehabilitación y mejora de la Avenida de Sardina entran en su recta final con la ejecución de la parte más significativa del proyecto, la que permite mejorar el itinerario peatonal y la accesibilidad de los vecinos y visitantes, dotando a esta playa de un paseo más amplio y cómodo con todas las dotaciones y con ensanchamiento de la vía a través de un voladizo de 80 metros de largo, que se está ejecutando actualmente.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitó este viernes los trabajos y destacó el cambio sustancial que está experimentando esta avenida, que quedará como una gran zona de esparcimiento junto a la afamada playa de arena blanca de Sardina, galardonada en los últimos años con la bandera azul y contando, cuando finalicen los trabajos, con mobiliario urbano, zonas verdes y toda la inyección necesaria para lograr una avenida moderna y con un diseño más acorde a los tiempos actuales.

Una obra en la que llama especialmente la atención la ejecución de un voladizo que permitirá ensanchar la avenida en su tramo más estrecho, para que los peatones puedan pasear con mayor seguridad; pero además destaca el nuevo pavimento de todo este paseo en varias tonalidades con un diseño que combina para embellecer la avenida en la que también se ha instalado una nueva red de alumbrado, saneamiento y pluviales que se incluyeron en este ambicioso proyecto financiado con Fondos FEDER y con aportación municipal.

Las obras han permitido además el revestimiento de los muretes con lajas de piedra y en el muelle del prisma se han colocado piezas de hormigón para que puedan ser utilizados como solárium.

Restaría acondicionar la zona inicial del paseo adecuando un gran mirador en la que se ubicará un pequeño parador para tomar imágenes fotográficas del espectacular paisaje y los atardeceres en esta zona del litoral galdense.

Se prevé que estas obras puedan estar finalizadas en los próximos meses. Cabe recordar que se trata de una actuación integral que cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros que se financian con 1,2 provenientes de fondos Feder de la Unión Europea, logrados por el consistorio galdense a través del proyecto Edusi, y otros 564.000 de fondos propios del consistorio.

La Corporación Municipal guarda en pleno un minuto de silencio en recuerdo de Mariam

La corporación municipal de Gáldar que preside Teodoro Sosa guardó en el pleno de carácter ordinario de este jueves un minuto de silencio en recuerdo de Mariam Ibarlucea Echave, tristemente asesinada el pasado 26 de diciembre, pasando a ser la víctima número 44 de la violencia machista de 2020.

Desde este primer pleno del año, la corporación municipal volvió a mostrar su repulsa por este crimen machista. El alcalde quiso recordar con cariño a Miriam, “quienes la conocíamos sabíamos de la buena convivencia y de su carácter tranquilo en el tiempo que residió aquí, ya que procedía del País Vasco, y no merecía un final así. Mostramos nuestro rechazo una vez más a la violencia de género y nuestra repulsa absoluta”, añadió.

Sosa informó a la corporación que se han sumado, a través de escritos enviados a Alcaldía, al dolor del municipio y a la condena por este asesinato, los Ayuntamientos de Esplugues de Llobregat, en Barcelona, el Ayuntamiento de Alcarras en Lérida; y los Ayuntamiento de Santander y Valladolid. “A todos ellos agradecerles sus palabras y su apoyo, así como su compromiso político para acabar con esta lacra social.

El Ayuntamiento de Gáldar, al igual que otras instituciones canarias, guardó un minuto de silencio el pasado 2 de enero, tras haberse confirmado la motivación machista en el asesinato de Mariam, por parte de la investigación y del Ministerio de Igualdad.