Gáldar acoge la sede de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias

La Asociación Astronómica y Educativa de Canarias «Henrietta Swan Leavitt» ha inaugurado su sede en la ciudad de Gáldar con el fin de llevar a cabo el trabajo de difusión a todos los estudiantes de Canarias de aquellos proyectos educativos e iniciativas que fomenten la curiosidad y el interés por la astronomía. Este este martes fue inaugurada en presencia de su presidente Carlos Morales y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quien agradeció la generosidad de su Hija Predilecta, Rosa María Martinón, para ubicar en su domicilio dicha sede y abrir la puerta a un universo conocido más allá de nuestra vía láctea a través del descubrimiento sobre la luminosidad de las estrellas.

Como señaló el presidente de la Asociación «y es que no hay un lugar mejor que la ancestral y real ciudad de Gáldar puente hacia el pasado y hacia el futuro, para abrir el Universo a los estudiantes canarios y teniendo en cuenta que la astronomía ocupó siempre un lugar privilegiado en los cielos ancestrales de la Agáldar de antaño, en el celaje de sus barrancos y en sus Montañas Sagradas.

Además, se da la circunstancia que se inaugura esta sede en el mes de marzo y en la celebración del Día de la Mujer justo cuando se celebra el centenario del fallecimiento de Henrietta Swan Levitt, una extraordinaria astrónoma que cambió la manera de estudiar el universo, como recordó el alcalde de la ciudad.

Sosa, que estuvo acompañado por los concejales Carlos Ruiz, Ulises Miranda y Nuria Esther Vega, áreas relacionadas con esta iniciativa, señaló antes del descubrimiento de la placa con el nombre de la asociación en la fachada de dicha sede, que juntos seguirán trabajando para que el observatorio de dicha asociación, pueda en un futuro estar ubicado en los Altos de nuestro municipio, los mismos que ofrecen una calidad para la observación, como en pocos lugares del planeta.

Gáldar celebra el 8 de marzo “porque persisten muchas razones para seguir reivindicando la igualdad”

El alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, presidió este lunes al acto institucional del Día de la Mujer. El municipio celebró este 8 de marzo con la lectura de un manifiesto en las puertas de las oficinas municipales del Ayuntamiento, en la calle Larga, donde se guardó además un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la violencia de género. La concejala para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del citado consistorio, Ana Teresa Mendoza Jiménez, dio lectura al texto reivindicativo en el que manifestó que la igualdad de género no es una cuestión de un día, ni de un mes, sino que debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y recordó que persisten muchas razones por las que todavía el 8 de marzo es un día para reivindicar derechos y acabar con la discriminación de la mujer.

Este 8 de marzo, señaló, es un día para el recuerdo y el homenaje. Recuerdo a las víctimas que han sufrido la violencia de género y homenaje porque este año la Concejalía de Igualdad ha querido rendirle tributo a 21 mujeres empresarias del municipio que este viernes 12 de marzo, en el centro cultural Guaires, y con las medidas sanitarias que impone el covid19, recibirán el reconocimiento de su Ayuntamiento y de toda la ciudad, dando luz a una labor que ha sido ejemplo de tesón y lucha para conseguir sus sueños y objetivos, mostrándonos que en la emprendeduría galdense también hay mujeres con éxito.

Hubo también espacio para el compromiso de seguir trabajando por la igualdad y avanzar en el desarrollo de las políticas de igualdad y contra la violencia machista y de género. “Manifestamos la importancia del Pacto de Estado contra la violencia de género, y la continuidad presupuestaria para garantizar su aplicación y solicitamos al Gobierno de Canarias una financiación suficiente para llevar a cabo las políticas de igualdad, así como las políticas educativas y sociales”, señaló la concejala.

Este es el Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres 2021:

“8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES” 2021

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las mujeres, el Ayuntamiento de Gáldar expresa, una vez más, su compromiso de trabajo para lograr un municipio cuya ciudadanía sea igual en derechos y obligaciones, posibilitando los cauces para que toda la población tenga las mismas oportunidades de desarrollo.

El 8 de marzo es un día para el recuerdo y el homenaje. Para avanzar conviene no olvidar el enorme sacrificio de muchas mujeres que elevaron con decisión la bandera de sus derechos civiles y políticos del mismo modo que otras muchas reivindicaron empleo e igualdad salarial. Hoy es urgente, importante y necesario que al menos podamos caminar juntas todas las mujeres, obviando banderas, idearios e imaginarios patriarcales. El movimiento global que reclama un derecho fundamental – la igualdad- es imparable. Es el momento de la IGUALDAD REAL.

En este último año, las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis con la Covid-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. Las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado habilidades, conocimientos y redes para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la Covid-19. Actualmente se acepta más que nunca que las mujeres aporten experiencias, perspectivas y habilidades diferentes y que contribuyen de manera indispensable en las decisiones políticas y leyes que funcionan mejor para todas y todos.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Gáldar reitera su firme decisión tanto de intensificar sus actuaciones como de colaborar con todas las instituciones públicas y agentes sociales en el compromiso con los derechos humanos, con los derechos de las mujeres, con la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, demostrando la voluntad de cooperación a nivel global de alcanzar entre todos y todas el Objetivo 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que tiene como objetivo poner fin a toda forma de discriminación contra las mujeres.

Este año hemos querido paliar esta discriminación visibilizando a 21 empresarias de este municipio, cuyo labor ha sido un ejemplo de tesón y lucha para conseguir sus sueños y objetivos, mostrándonos que en la emprendeduría galdense también hay mujeres con éxito.

Por último, en este día, el Ayuntamiento de Gáldar quiere manifestar que la igualdad de género no es una cuestión de un día, ni de un mes, debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y porque el 8 de marzo debe consolidar lo alcanzado para poder seguir avanzando caminos de igualdad entre todos y todas, construyendo redes contribuiremos a un mundo libre de violencia, emprendedor y solidario, una tierra productiva, colaborativa, corresponsable, conciliadora y justa, en definitiva una sociedad igualitaria en libertad.

Por todo ello, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se hace un llamamiento a la reflexión y al compromiso por parte de este Ayuntamiento a seguir trabajando por la igualdad y avanzar en el desarrollo de las políticas de igualdad y contra la violencia machista y de género. Manifestamos la importancia del Pacto de Estado contra la violencia de género, y la continuidad presupuestaria para garantizar su aplicación.

Solicitamos al Gobierno de Canarias una financiación suficiente para llevar a cabo las políticas de igualdad, así como las políticas educativas y sociales.
Reiteramos la importancia de la formación e información de diferentes colectivos sociales y profesionales en materia de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar, consideramos que todas las instituciones deben mirar a las mujeres como parte esencial de una sociedad democrática e igualitaria. Una parte esencial en la que todas, en su día a día, han sido y son conquistadoras de derechos y libertades. Persisten muchas razones por las que todavía el 8 de marzo es un día para reivindicar.

Las obras del nuevo Instituto de Gáldar se compaginan con los trabajos arqueológicos

A un buen ritmo han comenzado las obras de construcción del nuevo Instituto de Gáldar que ejecuta el Ayuntamiento de Gáldar con financiación de 9,4 millones de euros del Gobierno de Canarias en la parcela cedida por el consistorio en el barrio de San Sebastián. En estos momentos, los trabajos de movimiento de tierra y de cimentación se simultanean con las intervenciones en materia arqueológica, realizadas por Arqueocanarias y con supervisión del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Los restos arqueológicos encontrados que incluyen una antigua calzada de la época prehispánica hallada en la parcela, se integrarán en el proyecto convirtiéndolo en un Instituto pionero en las islas, donde se podrá establecer incluso, posteriormente, un sistema de visitas con fines educativos.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó en días pasados las obras que está ejecutando la empresa constructora Félix Santiago Melián, y junto al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, realizó un recorrido por la parcela que alcanza una superficie de algo más de 8000 m2.

Es una gran satisfacción, destacó Sosa, ver cómo avanzan y a buen ritmo, las obras de construcción del nuevo instituto de enseñanza Secundaria de Gáldar, algo por lo que llevábamos luchando todos los galdenses desde hace más de tres décadas y que por fin dotará a esta Ciudad de un centro moderno y acorde a las actuales necesidades educativas.

El IES contará con 22 unidades, además de tres aulas específicas para ciclos formativos y cuatro talleres de Formación Profesional, con capacidad para albergar a 700 alumnos, aunque se ha tenido en cuenta en el diseño su adaptación para un posible crecimiento poblacional en el futuro.

Gáldar aumenta hasta 3,2 millones de euros la financiación en materia de dependencia

El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en pleno la Adenda con el IASS para la prestación de los servicios de atención a la dependencia en el municipio, que aumenta con respecto al 2019, ya que la aportación tiene carácter retroactivo al 2020. En estos últimos tres años, señaló el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa , hemos aumentado un millón de euros más en servicios sociales de este municipio, gracias a la reivindicación que durante años ha realizado este Ayuntamiento para exigir una adecuada ficha financiera que permita contar con todos los servicios que ayuden a nuestros mayores a envejecer dignamente y al mismo tiempo prestar toda la atención que requieren las personas con capacidades diferentes.

Esta Adenda con el IASS asciende a 3.275.000 euros, pagados una parte por el Gobierno de Canarias y otra por el Cabildo de Gran Canaria. Con ella se financia la Residencia de Mayores y el Centro de Día de Barrial, el servicio de promoción de la autonomía personal (SPAP), la ayuda a domicilio, el centro ocupacional y el hogar funcional de personas con discapacidad.

Las concejalas de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza y del área del Mayor, Dolores Delgado, expusieron en el pleno la propuesta de acuerdo para todos los servicios señalados y señalaron que se consolida con ella unos servicios esenciales en el municipio.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recordó el gran avance que se ha dado con esta financiación en estos últimos años para que hoy los vecinos de este municipio tengan los mismos derechos que cualquier vecino de la isla en materia de dependencia.

Para Teodoro Sosa “la adenda es vital para este municipio porque significa poder prestar estos servicios esenciales y esto realmente es lo que dignifica la política”.

Las obras en El Tablado permiten mejorar y ampliar la vía de acceso a este núcleo de población de las medianías

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó en días pasados, las obras de acondicionamiento y rehabilitación de la vía de acceso al pago de El Tablado en Juncalillo, obras que está llevando a cabo el Ayuntamiento tras lograr la municipalización de esta vía que se encontraba en pésimo estado. Teodoro Sosa comprobó en su visita la ejecución de muros de contención que incluye el proyecto al que se sumará las obras de reasfaltado, una vez concluyan los trabajos llevados a cabo por la empresa Rodríguez Luján con un presupuesto de 810.712 euros que financia el Cabildo de Gran Canaria

Con esta actuación, explicó el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se atiende por fin una vieja demanda de los vecinos de la zona debido al mal estado del firme, haciendo realidad un compromiso adquirido por el grupo de gobierno municipal.

Sosa además agradeció la colaboración de los vecinos que han cedido gratuitamente terreno para poder ensanchar y rehacer muros, en un tramo con una longitud de 630 metros, desde la conexión con la carretera GC-220 hasta el final del viario asfaltado, en la zona urbana junto a las antiguas escuelas.

Cabe destacar que esta actuación permitirá mejorar los servicios que se presta a los vecinos ya que además podrán acceder tras las obras los vehículos de emergencia, que hasta ahora no podían, uniéndose asimismo a esta obra de mejora los trabajos realizados recientemente de instalación de la valla en el paseo que conduce hasta el camino de La Gloria.

Participación Ciudadana de Gáldar abre la inscripción a las asociaciones para el desarrollo de su Plan Formativo

La Concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha el Plan de Formación dirigido a las asociaciones de la Escuela de Participación Ciudadana, con la primera acción formativa denominada “Herramientas de comunicación para las asociaciones en dispositivos móviles: WhatsApp y Telegram”, que tendrá lugar los jueves 18 y 25 de marzo, en horario de 18:00 a 19:30 horas y en formato online.

Aquellas asociaciones interesadas en asistir a este primer taller deberán inscribirse antes del martes 16 de marzo, contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana (tfno: 928.55.00.91 o el correo electrónico: participacionciudadana@galdar.es) o accediendo al siguiente enlace:

Formulario de Inscripción Plan de formación Asociaciones 2021

Esta acción responde a una de las necesidades formativas que las asociaciones priorizaron en el taller participativo para el diseño del Plan de Formación dirigido a las asociaciones de Gáldar para este año 2021, que tuvo lugar el pasado jueves 28 de enero en formato on-line; en donde las asociaciones participantes, además de realizar aportaciones sobre las diversas cuestiones que rodean a las acciones formativas, destacaron los siguientes contenidos: certificados digitales y los trámites con la administraciones públicas; gestión interna de las asociaciones (personas socias, normativas, financiación, proyectos); herramientas digitales, sesiones colaborativas e inteligencia emocional.

Con estas acciones formativas se pretende que, de una forma práctica, las asociaciones puedan conocer estas herramientas, saber utilizarlas y elegir la más adecuada para el trabajo que realizan desde la asociación.

Tras esta primera acción los días 18 y 25 de marzo, se pondrán en marcha igualmente “Instalación y gestión de los Certificados digitales de personas jurídicas desde los móviles” que tendrá lugar en el mes de abril en formato on-line.

También se pondrá en marcha “Juego de Rol Participa Gáldar”, donde a través del juego se dará a conocer las políticas y la cultura de Participación Ciudadana en el municipio de Gáldar. Para esta acción se realizarán dos sesiones durante el mes de abril, en formato presencial y siempre cumpliendo con las normativas sanitarias para la prevención de la transmisión del COVID-19 establecidas en ese momento.

La formación sobre la “Ley de Protección de datos dirigido a las asociaciones” tendrá lugar en el mes de mayo en formato on-line. Mientras que “Gestión administrativa de las asociaciones. Obligaciones documentales. Libro de asociaciones”, donde se contará en una de las sesiones con la participación de personal técnico del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, se materializará en el mes de noviembre.

Cada una de estas acciones se irán comunicando previamente para que todas aquellas asociaciones interesadas puedan asistir.

Un Plan de Formación subvencionado a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

El Ayuntamiento de Gáldar dota de parques infantiles a los barrios de Juncal y Las Cruces

El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido las obras de los parques infantiles de los barrios de Juncal y Las Cruces, dotando a ambas zonas de un espacio para el juego de los más pequeños de cada barrio y como lugar de encuentro de los vecinos. Se cumple así uno de los objetivos del grupo de gobierno municipal y en concreto del área de Parques y Jardines de ir dotando a cada barrio de una zona de juego para los niños acondicionando un espacio público para disfrutar las familias.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado de la concejala del área de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza Ramos, visitó ambos parques en Juncal y Las Cruces, y destacó la buena ubicación de ambos así como el acabado de las obras realizadas que han permitido dotar a estos dos barrios de un lugar de esparcimiento: obras que han incluido la ejecución de muros de contención del terreno con acabado exterior en piedra seca y trasdosado de hormigón para su integración con el entorno en ambos parques.

Tras llevar a cabo el asfaltado de las calles y dotar de los servicios urbanos a estos núcleos de población, otra de las demandas vecinales que ha atendido el Ayuntamiento ha sido la ejecución de estos parques infantiles que ya se han puesto a disposición de los vecinos.

El terrero «Pepe González» de Marmolejos reabre sus puertas y devuelve la esperanza al regreso de la lucha canaria

El terrero de lucha canaria que lleva el nombre del reconocido luchador galdense Pepe González reabrió este martes sus puertas para retomar la actividad y los entrenamientos de las categorías inferiores del Club de Lucha Unión Gáldar, y lo hizo en un ambiente festivo y de alegría por lo que supone ver un atisbo de esperanza para el regreso de este deporte vernáculo paralizado a consecuencia del covid19. Es por ello que para este feliz acontecimiento se contó con la presencia del propio presidente fundador del extinto club de Lucha Marmolejos, Pepe González, y varios ex luchadores, así como con el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el concejal de Deportes, Ancor Bolaños y los presidentes de las federaciones insular y regional, Enrique Rodríguez y Francisco Rivero, respectivamente, quienes celebraron este feliz acontecimiento.

Este terrero mantenía cerradas sus puertas hace más de una década y gracias a las obras de reforma y acondicionamiento llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gáldar el pasado año permitieron devolverle su esplendor, con nueva luminaria, renovación de la arena, pintado de gradas, puertas nuevas, impermeabilizaciones, ventanas, entre otras actuaciones, aunque la llegada de la pandemia trastocó los planes de reapertura hasta hoy, recordó el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, quien además lo calificó como un terrero anticovid al encontarse al aire libre «lo que permite en estos momentos a los más pequeños, a la base, volver a disfrutar de este deporte aunque sea sin agarre, hasta el retorno definitivo de la actividad de este deporte vernáculo».

El propio Pepe González disfrutó con emoción de este momento y expresó su gran alegría volver a ver este terrero con la actividad de los más pequeños y aunque lleve su nombre dijo con humildad que mucha gente luchó para sacarlo adelante y merece que regrese este deporte como se merece y más aún, que pueda regresar el club de lucha Marmolejos con la ilusión de siempre, porque tal y como recordó » en su día empezamos de la nada y en tan solo cinco años llegamos a alcanzar un título regional y varios títulos provinciales».

El presidente de la Federación Insular, Enrique Rodríguez, felicitó al Ayuntamiento de Gáldar por esta iniciativa de reabrir las puertas de este terrero que devuelve la esperanza al retorno de la actividad de la lucha canaria y se sumó al deseo de que ojalá pueda regresar el C.L.Marmolejos aunque sea en la categoría cadetes, infantiles y juveniles y así poder tener otro equipo más en la zona.

También tuvo palabras de reconocimiento el presidente de la Federación de la Lucha Canaria, el galdense Francisco Rivero, quien dio la enhorabuena al Ayuntamiento por la reapertura de este terrero, una muy buena noticia que trae vida en favor de la lucha canaria. «Seguimos siendo optimistas y ya estamos viendo en la mayor parte de las islas la actividad física en los terreros contando ya con un protocolo elaborado desde el 20 de enero pendiente de validación por Salud Pública para hacerlo extensivo a toda la lucha canaria.

El alcalde de Gáldar destacó por su parte que hoy se rememora que hace 17 años se puso el nombre de Pepe González a este terrero, una figura destacada en la historia de la lucha canaria de este municipio, y revindicó el papel de la lucha canaria en Gáldar, uno de los pocos que mantiene tres terreros de lucha, «para que cuando se vuelva a reactivar estén dispuestos para albergar este deporte que es nuestra historia y parte de nuestro acervo cultural». Sosa felicitó y agradeció al Club de Lucha Unión Gáldar, representado en el acto por su presidente, Rayco Ramírez, la valentíaque han tenido en un momento tan complicado de no quedarse de brazos cruzados sino reactivar la lucha canaria empezando con el deporte base. Y concluyó dando la enhorabuena al barrio de Marmolejos por recuperar este terrero que tantas tardes dio de buenas agarradas que no podemos olvidarlas.

Bastones de peregrinos del Año Santo Jacobeo en recuerdo de Desiderio Suárez

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura, Julio Mateo, recibieron este martes la visita de Itamar Suárez Álamo quien hizo entrega a ambos de un bastón de peregrino para el Camino de Santiago de Gran Canaria en este Año Santo Jacobeo 2021, que fueron realizados en el anterior Jacobeo 2010 por él y su padre, el recordado Desiderio Suárez Benítez.

Cabe recordar que Desiderio junto a su hijo realizó en el anterior Año Santo Jacobeo, 8000 bastones de peregrino para facilitar la ruta jacobea a los miles de peregrinos que llegaron a Gáldar, desde distintos puntos de la isla y en las múltiples peregrinaciones, en 2010.

De aquel Año Santo quedaron disponibles unos mil bastones que este año 2021 su hijo Itamar quiere sacar al mercado adornados con la concha del Camino de Santiago y así mantener vivo el espíritu de aquella primera iniciativa que puso en marcha su padre. Las personas interesadas podrán contactar con él a través del correo electrónico itamarsuarez@gmail.com

Cabe recordar que Desiderio fue un hombre muy conocido y querido en esta ciudad. Fue encargado en el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento galdense, durante años estuvo al frente del conocido Deportes Noroeste, fue también presidente del Unión Deportiva Gáldar y fundador del ya desaparecido Club Deportivo Tenesor.

Con el objetivo de darle utilidad en este Año Santo Jacobeo 2021, Itamar espera que estos bastones ayuden al peregrino a realizar ese camino que conduce hasta los pies del patrón Santiago los Caballeros de Gáldar, como le hubiera gustado a su padre.

El Alcalde visita la Oficina de Medianías y destaca la atención cercana a los vecinos de los Altos de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó en días pasados la Oficina de Medianías en Caideros donde cada jueves, el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín Ojeda, atiende a los vecinos de los pagos y núcleos de población de la zona alta del municipio, destacando sobre todo la función que desempeña este servicio acercando la información municipal y agilizando los trámites relacionados con su Ayuntamiento.

Martín Ojeda explicó que tras su licitación darán comienzo las obras para instalar una cubierta protectora con elementos translúcidos en el patio de acceso a la oficina de atención de las medianías y el Centro de Interpretación ‘Casa de la Lana’, financiadas a través del programa de desarrollo rural de Canarias FEADER 2014-2020 financiado con fondos FEDER y que ha sido gestionada a través del área de Desarrollo Socioeconómico que dirige.

Con dicha financiación además se arreglará el camino que conduce al cementerio mejorando la accesibilidad de los peatones y se acondicionarán los baños públicos de la plaza de Caideros.

Sosa además en su visita comprobó la nueva red de wifi pública municipal y gratuita instalada por el área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento y que ha sido implantada en las principales calles y plazas de los cinco núcleos más poblados de las medianías galdenses: Saucillo, Caideros, Fagajesto, Juncalillo y Barranco Hondo.

Igualdad Gáldar dedica marzo al “emprendimiento femenino” con homenaje a mujeres empresarias

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar ha dado a conocer su programa de actos para este mes de marzo dedicado a la mujer y en esta edición ha querido poner el foco en el emprendimiento femenino y en la historia de mujeres de Gáldar al frente de sus empresas y negocios. Por ello, dará a conocer en esta programación su proyecto “Gáldar con las empresarias” sin dejar de dedicar gran parte de sus actividades a reivindicar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Este miércoles 3 de marzo arrancan los actos dedicados a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el espacio en Radio Gáldar titulado “Historia del empresariado femenino” a partir de las 12.00 horas.

El 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”, también a las 12.00 horas, en la calle Capitán Quesada se procederá, como es tradición, a la lectura del manifiesto con las reivindicaciones de esta conmemoración.

Para el martes 9 de marzo, está previsto a las 17:00 horas, un encuentro online del espacio “La habitación propia de… Natalia Sosa Ayala: buscando aplicaciones didácticas”, con la intervención de la doctora Blanca Hernández Quintana, profesora de la ULPGC, y con las participantes del club de lectura de la Concejalía para la Igualdad. Las inscripciones para formar parte podrán realizarse en el correo electrónico igualdad@galdar.es

Radio Gáldar emitirá el 10 de marzo el programa especial “Emprendimiento en femenino”, a cargo de Cathaysa Melián, mentora para la emprendeduría, formadora y comunicadora.

Será el 12 de marzo, a las 19.30 horas, cuando con todas las medidas preventivas por el covid19 (aforo limitado y acceso por invitación) se llevará a cabo en el Centro Cultural Guaires, un homenaje a mujeres del municipio que han destacado en la promoción de la igualdad de género. Durante el acto actuará la cantante Mara Pérez.

La programación incluye para el 15 de marzo una exposición online de las semblanzas de las empresarias que han formado parte del proyecto «Gáldar con las empresarias», subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. Y continuarán las actividades el 17 de marzo, a las 12.00 horas, con un programa especial en Radio Gáldar en el que se entrevistará a las mujeres que han participado en el proyecto “Gáldar con las empresarias”: Liliana, Fayna, Almudena, Flora, Cristina, Inmaculada, Begoña y Daida; el 24 de marzo con Lolina, Gilliam, Mima, Mary, Lorena, Mensa y Saray; y el 31 de marzo, con Nereida, Esther, Enélida, Marina, Irene y Leonor.

Finalmente, la programación incluye en esta conmemoración para el 23 de marzo, a las 12:00 horas, en el Teatro Consistorial, la presentación del libro y del vídeo elaborado para el proyecto «Gáldar con las empresarias», subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

La concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, destacó que “en este mes de marzo, el área de Igualdad quiere reconocer los derechos de las mujeres destacando el ejemplo de muchas que han logrado empoderarse y luchar por esa amenaza a veces invisible del patriarcado. Y aunque el covid-19 ha modificado nuestra forma de celebrarlo hemos diseñado una programación que ofrezca las mismas garantías de seguridad con restricciones y protocolos anticovid, pero destacando la función que desempeñan nuestras mujeres emprendedoras”.

El Ayuntamiento de Gáldar hace un balance positivo de la liquidación del Presupuesto de 2020 a pesar de los estragos del covid19

A pesar de ser un año difícil y condicionado por la crisis económica y social del covid19, el Ayuntamiento de Gáldar ha terminado el año 2020 con unos buenos datos económicos, con una liquidación del presupuesto que ha permitido contener el gasto y acabar con un resultado presupuestario real de más de medio millón de euros. Así lo explicó la primera teniente alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra, en la última sesión plenaria, en la dación de cuentas de la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior.

Valeria Guerra explicó que “hemos cerrado el año 2020 con 37.922.664 euros de ingresos frente a los 36.521.334 euros de 2019, por lo que hemos aumentado en un 4% los ingresos, concretamente 1.401.330 euros; en cuanto a los gastos hemos finalizado el ejercicio con 30.016.619 euros, frente a los 34.768.930 euros de 2019, hemos disminuido en un 13% los gastos, estaríamos hablando de 4.752.311 euros menos”.

En cuanto al Resultado Presupuestario se sitúa en 7.906.045 euros, si bien, si eliminamos la financiación del futuro instituto, tanto los ingresos en torno a los 9.339.000 euros como gastos 2.004.000 euros “estaríamos hablando de un resultado presupuestario real de más de medio millón de euros”.

Y es que como explicó la concejala del área “tenemos que tener en cuenta que este 2020 ha sido un año condicionado por el covid19, lo que ha supuesto una caída importante en los ingresos, solo de impuestos directos la bajada ha sido de un 12% con respecto al ejercicio 2019; y con lo presupuestado, la bajada es de un 16%; en impuestos indirectos, la mayor caída se debe sobre todo a los ingresos del REF; y en comparación con el 2019 la caída ha sido de un 36% y de un 37% respecto a lo presupuestado”.

Las tasas y precios públicos también han bajado, en un 14% con respecto al 2019 y en un 30% con lo presupuestado, por las medidas adoptadas para la reactivación económica y social frente al covid19. Aun así, reconoció la edil, “hemos llevado a cabo medidas de seguridad y prevención frente al covid y hemos podido contener los gastos, sin dejar de prestar ayuda a las familias necesitadas del municipio, estando al lado de los vecinos, y eso se ha visto aumentando el capítulo de transferencias corrientes que ha subido en un 28%”, especificó.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Gáldar destinó en 2020, 400.000 euros para ayudas en gastos de alimentación, alquileres, agua y luz; además se ha invertido un 13% más en programas de seguridad y orden público y asistencia social primaria, destinando 22 millones de euros con una repercusión directa en la ciudadanía.

El remanente de tesorería en 2020, es de 11.161.000 euros, con un ahorro neto de
2.887.962 euros y el nivel de deuda pública que incluye el aplazamiento de la deuda de la seguridad social se sitúa en 14.584.395 euros, “una muy buena noticia bajar la deuda por debajo de los 15 millones de euros”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó que en un año muy complicado donde todo el mundo ha tenido un escalabro económico, este Ayuntamiento no ha tenido que ir a los bancos a pedir préstamos y con los recursos que nos han entrado hemos podido hacer frente a todos los servicios, nóminas, gastos corrientes, obras, entre otros; “hemos resistido un año sin comparación en la historia”.

El alcalde felicitó a la primera teniente alcalde y concejal de Hacienda así como a su equipo técnico por el esfuerzo realizado en un año tan duro y especial como el 2020, donde la política económica sigue siendo sobresaliente.

El Centro Cultural Guaires de Gáldar reanuda su programación este fin de semana con la ‘Chirimurga del Timple’ y la ‘Chichimurga’

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar ha anunciado este lunes que, tras la mejoría de los datos epidemiológicos y del nivel de alerta en el municipio de Gáldar y en la isla de Gran Canaria, a partir de este fin de semana se reanudará la programación cultural del municipio, cumpliendo siempre con todas las medidas establecidas en la normativa de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, con aforo al 30%, distancia de seguridad, butacas nominadas e higienización de manos y de los locales culturales.

La programación que fue aplazada durante todo el mes de febrero, se retoma así este viernes 5 de marzo con ‘La Chirimurga del Timple’ con su nuevo espectáculo ‘Los Paranoicos’ a partir de las 19.00 horas, en el Centro Cultural Guaires y con una entrada de 5 euros a la venta en tomaticket.es/ayuntamientodegaldar

Por su parte, el sábado 6 de marzo será el turno de la versión femenina de las chirimurgas canarias, ‘La Chichimurga’, que actuará a partir de las 19.00 horas, también en el Centro Cultural Guaires con una entrada de 5 euros a la venta en tomaticket.es/ayuntamientodegaldar

El Ayuntamiento de Gáldar había decidido en febrero aplazar toda la programación cultural debido a diversos brotes de Covid-19 que afectaron a la ciudad y elevaron la incidencia acumulada. Una vez mejorado el nivel de alerta por parte del Gobierno de Canarias la pasada semana, desde la Concejalía de Cultura del Consistorio se optó por esperar algunas semanas más para garantizar la estabilización de los datos en el municipio y finalmente se recuperará la programación cultural a partir de este próximo fin de semana con todas las medidas de seguridad.

Último tramo de las obras de impermeabilización de la cubierta y mejora de la asociación de vecinos de Fagagesto

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó las obras de rehabilitación y mejora de la Asociación de Vecinos de Fagagesto que incluyen la impermeabilización del techo del edificio, que a su vez hace de plaza, con una mejora de las pendientes para facilitar el flujo de las aguas pluviales, solventando con ello el problema de humedades con el que contaba el edificio.

Estas obras se encuentran ya en el último tramo, ya que el Ayuntamiento de Gáldar ha ejecutado la demolición del pavimento procediendo a su impermeabilización y nueva pavimentación. En estos momentos se procede a impermeabilizar y poner el pavimento en la parte trasera, ubicada entre el escenario y el imbornal, para dejar todo el edificio en perfecto estado para el uso de actividades de la asociación y punto de encuentro de los vecinos y una vez las limitaciones y restricciones por la pandemia lo permitan.

En el interior de la asociación, se lleva a cabo la mejora de las instalaciones con la dotación de falso techo, pulido y abrillantando del pavimento, instalación eléctrica, además de la pintura interior y exterior del edificio.

Con esta actuación se atiende una demanda de los vecinos y se soluciona un problema de humedades que persistía en el interior de esta sede vecinal del barrio de Fagagesto, al tiempo que mejora toda la imagen de la plaza con escenario ubicada en el techo del edificio.

Concluyen los trabajos de instalación de un nuevo vallado en el Camino de El Tablado

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado de los concejales de Vías y Obras y de Medianías Agustín Mendoza y Carlos Ruiz, respectivamente, visitó este jueves la conclusión de las obras del nuevo vallado en El Tablado de Juncalillo que mejora la seguridad y accesibilidad de los vecinos de esta zona de los Altos de Gáldar.

En total han sido instalados 170 metros lineales de valla, realizada en la carpintería municipal con madera tratada en autoclave, resistente a las inclemencias meteorológicas y que se integra en este entorno de las medianías.

Este nuevo vallado mejora considerablemente la seguridad al transitar por el camino que alcanzan un desnivel de varios metros en algunas zonas, respondiendo a las demandas de los vecinos de la zona, y además contempla la mejora en el acceso a las cuevas y viviendas existentes.

Asimismo ha sido instalado el mismo vallado en la zona de Cueva Oscura, en un tramo de diez metros de un camino rural que sale a la iglesia de El Hornillo.

Juventud Gáldar lanza una nueva campaña de concienciación medioambiental

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar lanza una nueva campaña de concienciación en este caso de carácter medioambiental, con la realización de cuatro spots rodados en el municipio, uno en la playa de Sardina y tres en las medianías de Gáldar.

Vídeos en los que los protagonistas son jóvenes que ponen el punto de atención en la necesidad de ser conscientes del impacto que con nuestras acciones causamos al medio ambiente y que pueden provocar daños a la sostenibilidad del planeta.

Estos vídeos forman parte del proyecto “Grancanariajoven EN RED”, subvencionado por la Consejería de Juventud y Educación del Cabildo de Gran Canaria, a través del cual se persigue la información y contenidos destinados a la juventud, implementando y potenciado las redes sociales.

Cuidar la naturaleza, los bosques, el medio marino, preservar la biodiversidad, depositar los trastos en los puntos limpios, son causas nobles que todos deberíamos compartir y las campañas de concienciación ambiental son un elemento importante a la hora de sumar adeptos y movilizar a las personas.

La concienciación de las generaciones más jóvenes resulta trascendental para poder provocar un cambio real en esta labor, señaló la edil del área de Juventud, Nuria Esther Vega Valencia.

La naturaleza siempre nos devuelve lo que le damos

La chispa mas pequeña puede generar un incendio voraz

La Juventud está cada vez mas comprometida con el medio ambiente

Evitar los incendios es un compromiso de todos

La UP de Gáldar lanza nuevos cursos de manipulador de alimentos y alérgenos

Las Concejalías de Universidad Popular y Juventud del Ayuntamiento de Gáldar informan que se encuentra abierta la matrícula para la realización de cursos de manipulador de alimentos y alérgenos en el sector alimentario, organizados por la Universidad Popular para este mes de marzo.

Concretamente, los días 9 y 10 de marzo de 9.00 a 12.00 horas y los días 23 y 24 de marzo, de 17.00 a 20.00 horas.

Las personas interesadas podrán solicitar información en la sede de la UP de Gáldar en la Concejalía de Juventud y en sus canales de información tanto en web como en redes sociales.

El Ayuntamiento de Gáldar constata el éxito del Programa Mayores Acompañados

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y la concejala del Mayor, Dolores Delgado, hicieron entrega estos días de los diplomas que acreditan la participación en el Proyecto de Atención Domiciliaria a “Mayores Acompañados”, subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales de Gobierno de Canarias con la colaboración de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar. Ambos constataron el éxito y la buena acogida de esta iniciativa que ha supuesto que un equipo multidisciplinar llevara a cabo diferentes actividades que ayudan a las personas mayores a que mejoren su calidad de vida estimulando además su participación en la vida comunitaria y evitando el aislamiento social.

Como explicó Dolores Delgado en esta primera parte del proyecto han participado un total de 43 personas mayores, que han podido beneficiarse de este programa adaptado a las restricciones del covid19. Así, quiso destacar el bueno trabajo del equipo que lo ha puesto en marcha, formado por tres auxiliares, una animadora socio cultural, una trabajadora social y una psicóloga.

Los participantes han podido realizar diferentes actividades como manualidades, talleres de estimulación cognitiva, han disfrutado de acompañamiento, paseos, salidas y meriendas, “incluso una actividad grupal manteniendo todas las medidas sanitarias, como la última visita realizada a la Cueva Pintada con la realización de actividades en dicho Museo o talleres externos como “Rítmicamente” o “Social good”, encaminado a la estimulación cognitiva.

Este jueves Dolores Delgado acompañó al alcalde a visitar a dos mujeres que han participado en este proyecto, una en el ámbito rural, Lorenza Mendoza Rivero del pago de Caideros; y otra en la zona de Las Rosas, Regina Melián García, quienes trasladaron al alcalde su deseo de continuar en esta iniciativa que les han aportado tantos beneficios a nivel de salud y su bienestar en el día a día, señalaron.

El alcalde de Gáldar anunció que ya se encuentra en licitación este servicio para continuar ofreciendo a las personas mayores estas actividades que van “más allá” de la ayuda a domicilio tradicional. Se trata, explicó, “de avanzar, de ayudar a quienes son más vulnerables, y hacerlo en su hogar, en su entorno para que puedan envejecer con calidad y sintiéndose acompañados, adaptando el sistema a la nueva realidad social”.

El Centro Ocupacional de Gáldar recibió este jueves la vacuna contra el covid19

Este jueves, el Centro Ocupacional de Gáldar recibió la visita del equipo sanitario encargado de suministrar en este municipio la vacuna contra el covid19. Los 21 usuarios de este centro y su personal adscrito recibieron hoy la primera de las dos vacunas programadas en esta campaña de vacunación, una muy buena noticia y un primer paso para comenzar a lograr la ansiada normalidad, señaló la concejal del área de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez.

La responsable del área de Servicios Sociales valoró y destacó el gran trabajo que viene desarrollando el equipo sanitario en el desarrollo de esta campaña de vacunación y la sensibilidad mostrada con los usuarios con capacidades diferentes quienes hoy pudieron recibir su primera vacuna.

Con buena organización y con todas las medidas de seguridad, el personal sanitario se encargó de este proceso de vacunación que ya se ha llevado a cabo en la Residencia de Mayores y Centro de Dia de Barrial además del Hogar Funcional de Personas con Discapacidad.

Los cien años muy bien llevados de D. Félix Molina Moreno

Los cien años muy bien llevados de D. Félix Molina Moreno

Hoy 25 de febrero, cumplió cien años el vecino de Barrial D. Félix Molina Moreno, y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a la concejala del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, Dolores Delgado, cumplió con la tradición de visitarlo personalmente para felicitarle y entregarle su regalo por este gran día, acompañado por sus cuatro hijos y familiares y por miembros de la junta directiva de la asociación de vecinos Amagro de Barrial en cuya sede tuvo lugar el feliz encuentro.

Porque así fue esta celebración, entre risas, alegría y mucho cariño hacia un hombre que llega espléndidamente a estas tres cifras y lo hace con toda su energía y con una cabeza privilegiada. Teodoro Sosa lo felicitó y admiró su buen estado físico, que le permite a sus cien años valerse apenas de un bastón y ser autosuficiente para sus cuidados personales, subir los tres tramos de escalera hasta llegar al tercer piso de su vivienda de Barrial o coger el sacho en las tierras de su querida Hoya de Pineda.Y es que como le dijo al alcalde, “mi mejor medicina es el sacho”.

El Ayuntamiento de Gáldar a través del área del Mayor rinde homenaje a sus vecinos que cumplen cien años y en esta ocasión fue D. Félix quien recibió este reconocimiento y de regalo una cesta de frutas y un pergamino acompañado por una concha del camino de Santiago al celebrarse este año Santo Jacobeo 2021 en Gáldar con el texto: “Que esta concha del peregrino que conmemora la celebración del Año Jacobeo 2021 en Gáldar sea, en el centenario del nacimiento de D. Félix Molina Moreno, símbolo de un largo camino recorrido, a veces por tramos firmes y ligeros, y en ocasiones por abruptas y escarpadas montañas que han hecho curtir su piel y llenar su alma de una enorme serenidad y sabiduría”.

Una sabiduría innata pues como reconocen orgullosos sus hijos solo estudió unos pocos años en el colegio de Hoya Pineda pero su inteligencia innata le han servido para enseñar a otros a leer y escribir, incluso a muchos soldados en los años que realizó el servicio militar.

Su familia y especialmente sus cuatro hijos hoy fueron felices viendo celebrar a su padre este “cumpleaños feliz”, orgullosos de su forma de ser y sus cualidades, “un hombre inteligente, lleno de recuerdos, claros en su memoria, de romances de la época, que admiraba a los poetas que aún recuerda y recita, un hombre que se ha adaptado a la época que vivía, luchador nato, cualidad que le ha pasado a sus hijos e hijas, orgullosos y orgullosas de su padre”.

Entrega de Diplomas a los participantes del proyecto Refuerzo Educativo

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, hizo entrega este lunes de los diplomas de reconocimiento al alumnado participante en el proyecto de apoyo a unidades familiares perceptoras de prestación canaria de inserción, en materia de refuerzo educativo y competencia digital, que se ha llevado a cabo desde esta área con subvención de la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Este proyecto nace para dar respuesta a aquellas necesidades detectadas durante el Estado de Alarma decretado por la crisis sanitaria en unidades familiares perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción, intentando perseguir un doble objetivo, por un lado, suplir las carencias de muchos escolares de educación primaria debido a los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que la covid19 ha impuesto, y que supuso para muchos escolares una dificultad añadida tras la abrupta suspensión del pasado curso escolar de las clases presenciales.

Y, por otro lado, facilitar herramientas a las familias para la mejora de las competencias digitales y favorecer con ello el desarrollo personal y sociolaboral. El proyecto ha contado con la participación de escolares de todo el municipio y también de adultos.

La concejala de Servicios Sociales quiso aprovechar la ocasión para agradecer a los participantes su asistencia y dedicación, así como al personal contratado para el desarrollo de este proyecto por su implicación, profesionalidad y, sobre todo, por la responsabilidad y el sobresfuerzo que ha supuesto adaptar las actividades inicialmente programadas a las medidas de prevención que impone la pandemia, primando la seguridad del alumnado.

Del mismo modo, tuvo palabras de gratitud para la comunidad educativa, profesorado y dirección del Instituto Saulo Torón por la colaboración prestada al Ayuntamiento para el buen funcionamiento y el desarrollo de este proyecto educativo.

Este jueves regresa a Gáldar el Mercadillo Municipal en la Plaza de Santiago

Este jueves 25 de febrero regresa a la Plaza de Santiago de Gáldar el Mercadillo Municipal cuya actividad fue suspendida el 18 de enero con la entrada en vigor del nivel de alerta 3 por el covid-19.

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda informa que se reanuda la actividad con el pase al nivel de alerta 2 en Gran Canaria, lo que significa que los titulares de los puestos pueden desarrollar su actividad a partir de este jueves.

Desde esta Concejalía se ruega a la población que cumpla escrupulosamente lo dispuesto en la normativa del Servicio Canario de Salud, portando mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad, evitando con todo ello prevenir asimismo nuevos contagios.

Participación Ciudadana de Gáldar avanza en la elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar continúa trabajando en el proyecto participativo de elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadana de Gáldar, subvencionado por la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. La finalidad del Consejo Municipal de Asociaciones es que se configure en un órgano de participación ciudadana en relación a las políticas municipales dirigidas al fomento del asociacionismo. Toda la información relacionada con este proyecto participativo se puede consultar en el siguiente enlace www.galdar.es/asociaciones.

A través de un cuestionario colgado en esta web y un taller participativo en formato virtual, el área de Participación ha podido recoger un conjunto de aportaciones al documento realizadas por las distintas asociaciones del municipio.

En lo resta del mes de febrero y durante el mes de marzo, las asociaciones serán llamadas a participar en los talleres de devolución; análisis de las aportaciones y consensos, cuya finalidad será realizar una reflexión sobre las distintas aportaciones realizadas, para posteriormente llegar a los consensos del contenido final de dicho reglamento para su aprobación en el pleno municipal del mes de abril, explicó la responsable del área, Nuria Esther Vega Valencia.

Esta Concejalía contactará con las asociaciones para invitarlas a formar parte de estos talleres participativos que se celebrarán en formato presencial en el salón del Club de la Tercera Edad de Gáldar, cumplimento con las normativas de seguridad marcadas por Sanidad en relación al Covid-19.

No obstante, todas aquellas asociaciones interesadas en participar pueden inscribirse a través del correo electrónico participacionciudadana@galdar.es o en el teléfono 928550091.

Arranca en el Centro de Día de Barrial la vacunación contra el covid19

El Centro de Día para personas mayores de Barrial ha iniciado este miércoles entre sus usuarios la campaña de vacunación contra el covid19. La concejala del Mayor, Dolores Delgado, ha informado que una vez ha sido realizada dicha campaña en la Residencia de Mayores situada en el edificio anexo a este Centro de Día, comienza ahora la vacunación a las personas con dependencia en grado I y II, lo que significa un paso más para ganar esta batalla, añadió.

Delgado destacó el trato exquisito y profesional del equipo sanitarios y de todo el personal que gestiona este centro para hacer más llevadera esta primera fase de vacunación.

Las personas con un alto grado de dependencia que residen en sus domicilios han empezado también a recibir la visita del personal sanitario encargado de administrar la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 contando siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar en todo lo necesario para facilitar el desarrollo de este importante trabajo.

Comienzan los trabajos de excavación para renovar la red de saneamiento en la calle Nicolás Ramírez Auyanet

Han comenzado las obras de mejora de la calle Nicolás Ramírez Auyanet, la antigua entrada de la carretera de Sardina, con los trabajos de excavación en zanja para la renovación de la red de saneamiento, una de las primeras actuaciones de la urbanización de esta vía que fue municipalizada para proceder a su mejora por parte del Ayuntamiento de Gáldar.

Las obras que cuentan con una financiación de 288.900 euros permitirán la dotación de la instalación de alumbrado público, canalizaciones de baja tensión, telefonía, aceras y asfaltado, mejorando la accesibilidad de los vecinos de esta zona. Junto con esta obra se incluye el reasfaltado de Las Majadillas.

El consistorio pretende con esta obra mejorar el aspecto de esta vía tanto para el tráfico rodado como para los peatones, una calle que se encuentra situada entre la GC 292 y la GC 202 y que lleva el nombre del conocido como Colacho, el Alcalde Chico.

Pleno de carácter ordinario este jueves en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves, a las 19.30 horas, tendrá lugar la sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de febrero, en el Ayuntamiento de Gáldar.

Dicha sesión plenaria incluye los siguientes asuntos en el Orden del Día:

1.-Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2.- Moción del Grupo Político CC referente a la gestión de las tarjetas de transporte en el municipio. Acuerdo Procedente.
3.- Moción del Grupo Político CC para instar al Gobierno de Canarias a ejecutar con urgencia un paquete de medidas de carácter social y económico que ayude a paliar la elevada vulnerabilidad de muchas familias canarias. Acuerdo Procedente.
4.- Moción Institucional de los grupos Políticos del Ayuntamiento de Gáldar referente a la potenciación del acceso a internet de los barrios alejados. Acuerdo Procedente.
5.- Declaración Institucional condena unánime a la prostitución y el uso de la mujer como objeto sexual. Acuerdo Procedente.
6.- Propuesta Institucional de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Gáldar sobre la remodelación de la GC-202 entre el Puente de los Tres Ojos, Barrial y Sardina. Acuerdo Procedente.
7.-Moción Institucional de los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Gáldar “8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”. Acuerdo Procedente.
8.- Dación de Cuenta al Pleno del Informe de Fiscalización del grado de cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Audiencia de Cuentas de Canarias en las Fiscalizaciones aprobadas por el Pleno de la Institución en los Ejercicios 2016 y 2017.
9.- Resolución Recursos de Reposición contra Acuerdo Plenario de fecha 29 de octubre de 2020. Acuerdos Procedentes.
10.-Compromiso de Pago de la Liquidación Definitiva de las Cargas Urbanísticas de las Parcelas de El Roque cedidas al Instituto Canario de la Vivienda por acuerdo plenario de 09/07/2020. Acuerdo Procedente.
11. Propuesta de Acuerdo al Pleno para la Aprobación de la Adenda Segunda de Modificación del Convenio entre el I.A.S. y Ayuntamiento de Gáldar para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia. Acuerdo Procedente.
12.-Dación de Cuenta de la Resolución de Aprobación de la Liquidación del Presupuesto General Consolidado correspondiente al ejercicio 2020.
13.-Asuntos de la Presidencia.
14.- Ruegos y Preguntas.

“Gáldar educa” inicia sus talleres formativos en marzo

El Equipo de Educadores de Calle del Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por el concejal Rafael Pérez Mateo, ha planificado unas acciones formativas dirigidas a toda la ciudadanía del municipio.

“Gáldar Educa” es un programa que tiene por objetivo principal fomentar en la población aquellas herramientas de desarrollo personal y profesional, así como dotar de las habilidades sociales necesarias para conseguir sus metas.

Estos talleres gratuitos se dividirán en dos bloques con una duración de carácter mensual, en horario de mañana de 10:00 a 12:30 horas, y en horario de tarde de 17:00 a 19:00 horas. El lugar de impartición de estos talleres será en el Club de la Tercera Edad de Gáldar.

Durante la mañana, la actividad consta de cuatro bloques donde se trabajarán las habilidades comunicativas, gestión del tiempo y búsqueda de nuevas oportunidades, entre otras. Por la tarde, se centrará en temas de interés general para toda la población.

Además se contará con la participación de la Asociación Aranda LGTBI cuyo trabajo pretende contribuir a superar el sistema binario sexo-género, el patriarcado y la heteronormatividad, base sobre las cuales se sustenta la transfobia y la discriminación contra las personas intersexuales, el machismo y cualquier forma de violencia hacia la mujer, así como la lgtbifobia.

Nuevos acogimientos civiles en el municipio de Gáldar

Este sábado, 20 de febrero, Día de la Justicia Social, tres familias de Gáldar han celebrado el acogimiento civil de sus recién nacidos, a los que el municipio ha dado la bienvenida democrática bajo los principios de libertad, igualdad y respeto.

Los mellizos Owen y Lyan y Valentina y Javier y la pequeña Amparo y sus familias fueron recibidos por el concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín, quien les hizo entrega de la copia de la Declaración de los Derechos del Niño, un pergamino con sus firmas en el registro y un drago, hijo del drago tricentenario de las Casas Consistoriales, que simboliza la vida, el cobijo y la longevidad.

Con ellos son ya 12 los pequeños que han sido inscritos en la Carta Municipal de Ciudadanía del Niño y la Niña de Gáldar.

Los próximos acogimientos civiles se celebrarán en una fecha cercana al 15 de mayo, Día Internacional de las Familias.

Gáldar es uno de los únicos tres municipios en Canarias que da la opción de celebrar este acto de bienvenida a sus nuevos ciudadanos.

Los mayores de Gáldar disfrutan con las historias de Arminda y otras actividades en la Cueva Pintada

En la mañana de hoy viernes y continuando con las actividades enmarcadas en el Proyecto de Atención Domiciliaria a Mayores en Soledad, subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales de Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Dolores Delgado Jorge, nuestros mayores han disfrutado de diferentes actividades en un entorno inigualable, lleno de magia y de vivencias del pasado, el que envuelve nuestra emblemática Cueva Pintada, de la que incluso muchos de ellos guardan recuerdos, anécdotas e historias entre sus paredes.

Las personas mayores que han participado han podido disfrutar de emotivos momentos de la mano de Arminda en la que no ha faltado ni el entretenimiento ni la diversión.

La Concejala del Mayor quiso aprovechar la ocasión, para mostrar su agradecimiento, al personal de la Cueva Pintada, a su directora Carmen Gloria Rodríguez Santana, y, en especial, al personal encargado de desarrollar este proyecto por el esfuerzo que ha supuesto adaptar las actividades inicialmente propuestas a las medidas de prevención que impone la Covid-19, siempre velando por la seguridad de nuestros mayores, que han sido los más vulnerables en esta pandemia al igual que han demostrado una vez más ser un ejemplo de responsabilidad y fortaleza.

También cabría destacar que lo que hace unos años se inició como una experiencia piloto en nuestro municipio, en breve, tendrá la continuidad que merece, una vez finalice el periodo de licitación para la adjudicación de contrato público para este servicio.

Valbuena visita el área experimental de economía circular

El Presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, acompañado por el Alcalde de Gáldar y Consejero de la Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, junto a varios alcaldes y concejales de la Comarca, han recibido al Consejero del Gobierno, José Antonio Valbuena, en su visita institucional al Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en la Punta de Gáldar, para conocer de primera mano las actuaciones realizadas por la mancomunidad durante los últimos años.

El consejero responde con esta visita a la invitación cursada por la Mancomunidad para presentar las actuaciones que se realizan en este espacio gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canarias, a través de Fondos Feder, y del Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de transformar este antiguo centro de internamiento de menores, en un espacio destinado a la diversificación económica, la investigación, y la economía circular.

A lo largo de este año se tiene previsto realizar las obras de mejoras de las infraestructuras de la parcela para posibilitar la instalación de empresas de I+D+i en el Norte de Gran Canaria, en estos trabajos la Mancomunidad se apoya en la colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. En estos momentos se encuentra en licitación un sondeo de agua salada para la instalación de una desaladora, además de una depuradora, que permita el ciclo integral del agua de este espacio, complementando el proceso de autosuficiencia energética del parque.

El Presidente de la entidad supramunicipal, Jesús Díaz, señaló la importancia de la coordinación de todas las administraciones para el impulso y búsqueda de nuevas líneas de financiación para completar el proyecto más importante de la Mancomunidad para las próximas décadas, que supone una apuesta por la diversificación económica.

Por su parte el Alcalde de Gáldar y Consejero de la Presidencia, Teodoro Sosa, señaló el esfuerzo que se ha realizado desde los once municipios de la Comarca, con el apoyo del Cabildo, para el avance de este proyecto que supone una apuesta por la sostenibilidad, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Todo ello en una comarca que se ha mantenido al margen del desarrollo turístico y que aspira a convertirse en referente en economía circular.

Valbuena, mostró su compromiso en el apoyo e impulso desde su consejería en los proyectos de economía circular de la Mancomunidad del Norte, que coinciden con las líneas de desarrollo y diversificación económica del Gobierno de Canarias, en la que la apuesta por la Agenda 2030 y la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo deben conformar el esfuerzo de los próximos años. Mostrando su colaboración para el diseño de proyectos que puedan tener cabida en el Parque que puedan ser financiados con cargo a los fondos europeos destinados a transición ecológica por la Unión Europea que en estos momentos están en proceso de y diseño, que se espera estén disponible lo antes posible para hacer conseguir el avance de proyectos como el del Parque Científico Tecnológico del Norte.