Dada la limitación de aforo, la Semana Santa de Gáldar será ofrecida por medios de comunicación locales

El Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con la Parroquia de Santiago volverá este año a ofrecer la programación de la Semana Santa 2021 a través de los medios de comunicación locales dado que en los niveles de alerta 3 y 4 no podrá superarse el 33% del aforo en espacios cerrados y se recomienda ofrecer los servicios por vía telemática o por televisión.

A partir del próximo martes 30 de marzo y hasta el sábado 3 de abril serán ofrecidas a los vecinos las retransmisiones de la que es la segunda Semana Santa galdense que se vive de forma diferente dada la pandemia.

Las personas que quieran presenciar en directo la programación de la Semana Santa galdense podrán hacerlo a través las televisiones, radios y prensa digital locales.

Desde el Templo de Santiago, el cura párroco Manuel Reyes, oficiará las diferentes celebraciones religiosas de estos días, continuando con la tradición de una de las manifestaciones más importantes del arte sacro de la isla de Gran Canaria, con imágenes del imaginero Luján Pérez, la Escuela de Sevilla y pertenecientes al antiguo Convento de San Antonio de La Vega (1520-2020).

Semana Santa de Gáldar 2021(1)

Ponlefoto dona 150 litros de leche con la Campaña “Gáldar Jacobeo 21” para los desayunos de Cáritas Diocesana

El establecimiento “Ponlefoto” ubicado en la calle San Amaro 4, en el barrio de San Sebastián de Gáldar, ha entregado al departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar este a su vez a Cáritas Diocesana, un total de 150 litros de leche donados por esta tienda para los desayunos que ofrece esta organización a las personas más necesitadas.

Se cumple así con la campaña solidaria que inició este establecimiento tras su apertura y destinando un porcentaje de la venta de productos dedicados a la promoción del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021: una gama de productos como camisetas, sudaderas, tazas, llaveros, abanicos, relojes, entre otros, con el logo del Año Santo y con imágenes de Gáldar.

Según explicó el empresario y propietario Héctor Rodríguez, por cada cinco euros de compra, se entregará un kilo de alimentos a los Servicios Sociales de Gáldar y así se ha hecho con la donación este jueves al consistorio y a Cáritas Diocesana.

Los concejales de Servicios Sociales y Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza y Julio Mateo, respectivamente, agradecieron este gesto solidario que pone en valor el comercio local a la vez que se logra con una campaña que promociona el año jacobeo en este municipio, reconociendo además la importante labor de Cáritas representada en esta entrega por Carmen Mujica.

Avanza el proyecto de mejora del área recreativa Huertas del Rey

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y la concejala de Parques y Jardines , Carmen Pilar Mendoza Ramos, visitaron las obras de remodelación del área recreativa Huertas del Rey donde se está ejecutando el acondicionamiento y mejora de la zona destinada a mesas y barbacoas ampliando el número de ellas y dotando a este espacio de los servicios necesarios para su uso y disfrute.

Cabe destacar que la actuación ha permitido la limpieza y poda de esta zona ajardinada y la renovación del pavimento en los caminos que bordean el recinto.
El proyecto contempla igualmente la iluminación del recinto y la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, también los servicios públicos y, en definitiva, las dotaciones del parque para que puedan disfrutar de ellas las familias.

El proyecto está siendo ejecutado por la empresa Rodríguez Luján contando con financiación del FDCAN por importe de 250.000 euros. Un proyecto que además incluye un acceso rodado hasta la plaza central para facilitar la llegada de los servicios de emergencia si fuera necesario.

El Ayuntamiento de Gáldar pavimenta el camino que va de La Enconada al Polígono Industrial y Cementerio

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado las obras de pavimentación y mejora del camino que va desde La Enconada a la antigua fábrica de bloques y su conexión con el Vial G del Polígono Industrial de San Isidro, así como la conexión con el Cementerio Municipal. Esta actuación atiende una demanda de los vecinos que utilizaban para acceder al cementerio y a la zona industrial esta vía de acceso que ahora mejora con el asfaltado.

Los trabajos han arrancado en este tramo de aproximadamente 600 metros de longitud, y en breve, permitirá su apertura para que pueda ser utilizada por los vecinos.

El Ayuntamiento galdense incluyó esta actuación, con un presupuesto de 90.000 euros, en el Plan de Asfaltado que se financia a través del Plan de Inversiones de Reactivación Económica en la crisis sanitaria del covid19 del Cabildo de Gran Canaria.

Fallece el Hijo Adoptivo de Gáldar Jesús Pérez Rodríguez, Arzobispo emérito de Sucre

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha expresado hoy sus condolencias por el fallecimiento este martes del Hijo Adoptivo de la Ciudad y arzobispo emérito de Sucre, Monseñor Jesús Pérez Rodríguez, natural de Las Palmas de Gran Canaria aunque procedente del pago de Juncalillo de Gáldar donde nacieron sus padres y hermanos. Obispo Misionero y Azobispo Primado de Bolivia, recibió la distinción de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Gáldar en 2006. Sosa exaltó no solo su destacada labor religiosa y humanitaria sino el inmenso amor que siempre mostró a Gáldar y en especial a Juncalillo, al que volvió en varias ocasiones y donde siempre fue recibido por el cariño de sus vecinos. En él participo en varias ceremonias litúrgicas especialmente en la festividad de Santo Domingo de Guzmán y San Isidro de Juncalillo, en Barranco Hondo, y en alguna ocasión presidió la festividad del Corpus Christi en la Parroquia Matriz de Santiago.

Monseñor Jesús Pérez Rodríguez, Arzobispo de Sucre, nace el 19 de junio de 1936 en Las Palmas de Gran Canaria. Sus padres proceden de Juncalillo de Gáldar.En 1960 viaja a Bolivia a la ciudad de Sucre, donde continúa sus estudios de Teología.

Después de terminar sus estudios, comienza una carrera donde es profesor en escuelas franciscanas de la Recoleta de Sucre, director espiritual de la Curia Juvenil de Sucre, coadjutor y vicario del Convento de San Francisco de Sucre y Párroco de la Parroquia del hospicio de Cochabamba.
Ordenado Sacerdote el 29 de junio de 1962, consagrado Obispo Auxiliar de Sucre el 8 de septiembre de 1985, posesionado como Arzobispo de Sucre el 12 de enero de 1990.

Como Arzobispo de Sucre lo ha llevado a realizar diversas actividades como presidente de muchas organizaciones, creando casas para gente humilde, de formación para los campesinos, misiones, entre otras acciones humanitarias. D.E.P.

Igualdad presenta en video y en libro el proyecto “Gáldar con las empresarias” con testimonios de 21 mujeres emprendedoras

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar ha presentado el proyecto “Gáldar con las empresarias” que en formato vídeo y en libro recoge los testimonios de 21 mujeres de Gáldar que han puesto en marcha o han liderado sus propios negocios sin tener que renunciar a su vida familiar y personal, dando visibilidad al impulso de la economía de este municipio desde el ámbito femenino.

El Ayuntamiento de Gáldar ha querido con este proyecto poner en valor esta realidad porque ellas son ejemplo para la juventud, señaló la concejala del área, Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Un total de 1000 libros de Gáldar con las empresarias han sido editados y serán distribuidos entre el sector empresarial y asociaciones vecinales, bibliotecas y otras entidades, así como un vídeo que será difundido en medios de comunicación y redes sociales para conocer de cerca sus experiencias y cómo han logrado ser mujeres emprendedoras, en muchos casos al frente de empresas masculinizadas en un claro ejemplo en la lucha por la igualdad.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través del área de Igualdad. Su consejera, Sara Ramírez, quien señaló que para tener una isla más igualitaria es importante tener referentes y estas 21 mujeres han prestado su voz y su rostro para serlo.

Ellas son un ejemplo visible para los jóvenes, señaló el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien quiso felicitarlas y agradecerles su aportación al trabajo que se viene realizando desde el área de Igualdad.” Espero que a través de este libro y este vídeo, encontremos en él una razón más para valorar y destacar a todas esas mujeres que conocemos, pero también a muchas mujeres que están en el anonimato, y que hacen que Gáldar sea mejor, más justa e igualitaria, mujeres que desde diferentes ámbitos son cada día modelo y ejemplo para nuestra juventud”, explicó. Gáldar tiene que seguir luchando y trabajando para que desaparezca el “no puedo, el no soy capaz, el ahora no es el momento”, añadió el alcalde galdense.

Las mujeres que han formado parte de este proyecto son: Dolores María Alonso Guerra, Enélida Castellano Curbelo, Esther Benítez Molina, Fayna Suárez Gil, Guilliam Delgado Mateos, Inmaculada Navarro Mendoza, las hermanas Begoña y Daida Rodríguez Sánchez, Cristina Medina Martín, Flora Gil Mendoza, María del Carmen Santana Sosa, María Irene Molina López, Marina Muñoz Gonzalo, Leonor Bolaños Salgado, Liliana Oliva García, Lorena Jesús Mateos Medina, María Dolores Delgado Mateos, Nereida Rodríguez Castellano, Saray García Silva, Victoria Almudena Pérez Jiménez y Margarita Moreno González.

En este trabajo se pone en valor el esfuerzo y la iniciativa que han llevado a cabo estas 21 mujeres que trabajan en el comercio, en la agricultura, en la artesanía, en educación, en sanidad, en el sector de la alimentación, en empresas de seguridad y mantenimiento de vehículos, en la administración y gestión de finanzas, en artes gráficas, en la construcción y el transporte, en empresas turísticas y del ocio, en la cultura y en la hostelería.

 

Gáldar conmemora el Día Mundial del Teatro con varias representaciones en el Centro Cultural Guaires

Gáldar celebra este fin de semana el Día Mundial del Teatro y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta Ciudad no ha querido dejar pasar por alto esta conmemoración y, a pesar de las restricciones sanitarias que ha traído consigo la pandemia, ofrece al público una programación en el Centro Cultural Guaires, con aforo limitado y con la compra de entradas previa.

El viernes 26, a las 19.00 horas, con la puesta en escena de “En Estado de Show” de Yanely Hernández, guionista y directora, que trae a esta ciudad una comedia basada en hechos reales.

El sábado 27 de marzo, a las 19.00 horas, siguiendo la tradición, la Compañía Teatral Gáldar representará el sketch “Aroma a no-fiesta”, con Heriberto Díaz (director y guionista) y Tito García, “una parodia inspirada en las fiestas de toda la vida, anteriores al COVID y la añoranza de las mismas con un toque crítico, sarcástico, nostálgico y cómico”, señaló el autor.

El acto institucional del Día Mundial del Teatro será seguidamente presentado por el concejal de Cultura Julio Mateo Castillo y contará con la lectura del manifiesto de este día que recaerá en Lupe Díaz Saavedra, además de la intervención del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

Asimismo, para cerrar el acto se representará la obra de teatro “Inés: Mi reina”, por la compañía Cortometrajes Agaete, y escrita y dirigida por Ana Leonor Bermúdez Álamo.

Convocado para este jueves en el Ayuntamiento de Gáldar el pleno de carácter ordinario del mes de marzo

El Ayuntamiento de Gáldar celebrará este jueves 25, a partir de las 19.30 horas, el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de marzo, que incluye en el Orden del Día los siguientes asuntos:

1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2. MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE SOBRE ADQUISICIÓN DE TERRENOS QUE CONFORMAN EL YACIMIENTO DE LAS CUEVAS DE FACARACAS. ACUERDO PROCEDENTE.
3. APROBACIÓN ADJUDICACIÓN DE OPERACIÓN DE CRÉDITO A LARGO PLAZO PARA REFINANCIAR EL CAPITAL VIVO EXISTENTE DE LA OPERACIÓN PLAN DE PAGO A PROVEEDORES – DISP. ADIC. 108 LPGE 2021. ACUERDO PROCEDENTE.
4. APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR: IMPLANTACIÓN DE VIARIO DE ACCESO AL BARRIO DE LA MONTAÑA ENTRE LA C/DELGADO Y C/FRANCISCO PIZARRO. ACUERDOS PROCEDENTES.
5. APROBACIÓN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
6. APROBACIÓN DEFINITIVA CONCESIÓN MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A LA AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA LOS CEBOLLEROS. ACUERDO PROCEDENTE.
7. DETERMINACIÓN FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2022. ACUERDO PROCEDENTE.
8. ASUNTOS PRESIDENCIA.
9. RUEGOS Y PREGUNTAS.

La Policía Local informa del inicio de las obras la Glorieta Antonio Padrón

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo del inicio de las obras de mejora en la Glorieta Antonio Padrón, a partir de este lunes 22 de marzo, a las 7.00 horas, queda prohibido estacionar en las calles de la Glorieta Pintor Antonio Padrón, con el fin de llevar a cabo los trabajos incluidos en los programas de Zonas Comerciales Abiertas que financia el Cabildo de Gran Canaria.

Las obras que han sido adjudicadas a la empresa Rodríguez Luján arrancan este lunes y es por ese motivo que no se permitirá durante el periodo de ejecución de las obras el estacionamiento en dicha zona.

Las obras contempladas en el proyecto pretenden mejorar todo el entorno de estas calles y glorieta, mediante la ampliación de aceras previa demolición de las existentes, repavimentándolas con baldosas de hormigón, la pavimentación de los espacios de aparcamiento con adoquines, colocación de farolas y reasfaltado de vías, entre otras mejoras.

Perico Delgado visitó Gáldar

El ciclista Perico Delgado visitó este jueves el municipio de Gáldar donde fue recibido y arropado por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado del consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, el concejal de Actividad Física, Deportes y salud, Ancor Bolaños y Marta Hernández , presidenta de la federación insular de ciclismo de Gran Canaria. Además de un grupo de pequeños aficionados a este deporte pertenecientes a los clubs de ciclismo base de la isla que conocieron en primera persona los valores humanos y deportivos de esta gran figura del deporte.

Teodoro Sosa quiso agasajar al deportista, que se encuentra en Gran Canaria para participar en la prueba Desafío La Titánica, que se celebra en el sur de la isla, y dedicarle en su recibimiento unas palabras de bienvenida y ofrecerle los atractivos que tienen los Altos de Gáldar no solo por estar a más de mil metros sobre el nivel del mar, que ayuda a mejorar en los entrenamientos y en la práctica de este deporte, sino por contar con unos parajes y paisajes maravillosos, haciéndole entrega en recuerdo de su visita de un lote de productos de promoción del Año Santo Jacobeo, el escudo de la Ciudad y un buen queso de las medianías.

Delgado compartió sus vivencias y mostró su satisfacción por estar estos días en Gran Canaria y tener la oportunidad de estar aquí, agradeciendo al Cabildo de Gran Canaria esta invitación. Además, recordó lo que ha disfrutado con este deporte y cómo ha podido compartir tantos momentos felices con la afición, aconsejando a la base disfrutar igualmente de la bicicleta pero sin dejar de formarse.

En agradecimiento a este recibimiento en Gáldar se comprometió a promocionar el Año Santo Jacobeo 2021 de Gáldar, que no conocía y que en este viaje ha podido conocer mejor, concluyendo su encuentro con un recorrido en bici con los pequeños por las calles del casco histórico de la ciudad.

Gáldar proyecta un centro de formación para personas desempleadas en la Casa de la Juventud

El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado recientemente el proyecto para la instalación de un centro de programas para la realización de programas de Formación con Alternancia con el Empleo (PFAE), que irá instalado en los bajos de la Casa de la Juventud.

El concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, mantuvo este jueves una reunión de trabajo junto a Juan Díaz, consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, entidad que financiará con una partida de más de 250.000 euros la ejecución de las obras con las que se podrá rehabilitar las actuales dependencias de los talleres municipales en aulas que permitan la impartición de varios PFAEs de manera simultánea.

El objetivo es el de poder contar en el municipio con un gran centro de formación que permita incrementar la oferta de formación a las personas desempleadas del municipio, mejorando así su empleabilidad y su integración en el mercado laboral.

Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo son programas públicos de empleo-formación, destinados a personas desempleadas sin formación específica en una profesión. Su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación. Durante los 9 u 11 meses de acción formativa, el alumnado-trabajador recibe formación teórico-práctica al mismo tiempo que se les hará un contrato laboral mediante el cual desarrollarán una obra o servicio de utilidad pública e interés social relacionado con la especialidad del proyecto. En los últimos años Gáldar ha desarrollado PFAEs de formación de socorristas, productos audiovisuales multimedia, sistemas microinformáticos, animación turística o atención sociosanitaria en los que el alumnado obtiene un certificado de profesionalidad.

La Tertulia Pedro de Vega El Rey rememora al pintor Antonio Padrón y el 50 Aniversario de la creación de su Museo

La Tertulia Pedro de Vega El Rey se celebró este jueves por primera vez, para mantener las medidas sanitarias que impone Sanidad por la pandemia, en la Iglesia de Santiago de Gáldar y con el fin de dar continuar a la tradición de incluirla en la programación de las Fiestas de la Virgen de la Vega, Nuestra Señora de La Encarnación, que como señaló el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García, datan de principios del siglo XVI.

Organizada conjuntamente por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martin de Guzmán de la Escuela Roberto Moreno Diaz de la ULPGC en Gáldar, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento galdense y la Parroquia De Santiago; esta tertulia nació a finales de los años 70 por iniciativa del Hijo Predilecto de la Ciudad, Celso Martín de Guzmán.

En esta edición de 2021, se contó con la intervención del director de la Casa Museo Antonio Padrón, César Ubierna. Y también la participación de María Dolores Ramírez Rodríguez, profesora del IES Saulo Torón y familia de Antonio Padrón, ambos invitados con motivo del centenario del nacimiento del artista, quienes hablaron de la parte artística y familiar, la más cercana del pintor.

Pero además de ser un homenaje al artista lo fue sobre todo porque se cumple el 50 aniversario de la creación de su Museo que fue un acontecimiento cultural destacable para toda la isla de Gran Canaria y donde tuvo especial protagonismo la figura de María Dolores Rodríguez, tía del artista, que supo y tuvo la visión de futuro de promover la creación del Museo.

El acto contó con la lectura además en su preámbulo del poema de Sebastián Monzón, “Romance de las Princesas en la Muerte de Pedro El Rey”.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, recordó los actos del centenario del nacimiento del pintor Antonio Padrón y que a pesar de que ha habido actos que por culpa de la pandemia no se pudieron celebrar, habrá sin duda nuevas oportunidades y llegará el momento de celebrarlos, reivindicando la figura del siempre recordado pintor galdense.

El Ayuntamiento de Gáldar recupera de oficio los permisos de terrazas temporales a partir del lunes

Con el anuncio por parte del Gobierno de Canarias de la aplicación de medidas correspondientes al nivel 3 de alerta a partir del lunes 22 de marzo en Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar ha renovado los permisos de terrazas temporales para los locales de hostelería del municipio, que a partir de esa fecha no podrán servir en comedores interiores y verán limitado su aforo en terrazas.

Con el objetivo de apoyar al sector para que pueda continuar trabajando durante este nivel de alerta, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha firmado un nuevo decreto mediante el que se renuevan estos permisos temporales que ya fueron otorgados el pasado mes de enero y que fueron derogados con el descenso al nivel 2 de alerta.

De esta manera, aquellos profesionales del sector de la hostelería que ya contaron con permisos de terraza temporal durante la anterior declaración de nivel 3 de alerta, volverán a tenerlo activo sin necesidad de realizar ningún nuevo trámite ante el Ayuntamiento. El consistorio renueva de oficio todas las autorizaciones mientras continúe vigente el nivel 3 de alerta.

Asimismo, El Ayuntamiento de Gáldar facilitará el otorgamiento de nuevas licencias de terrazas, temporales o permanentes, a todos aquellos establecimientos que no cuenten con autorización y lo soliciten previamente a través de la Oficina Técnica Municipal.

En cualquier caso, las terrazas instaladas deberán respetar siempre la distancia de seguridad de dos metros entre cada una de las mesas, así como el tránsito de peatones por las calles y vías públicas facilitando su paso con la distancia de seguridad suficiente; no podrán obstaculizar en ningún caso las puertas y accesos a todo tipo de inmuebles, y deberán guardar la distancia de seguridad con estas entradas; así como no podrán obstaculizar el acceso rodado habitual.

Desde el consistorio galdense se recuerda que desde el pasado mes de enero se aprobó la ampliación de la superficie de ocupación de las terrazas en vías y espacios públicos de establecimientos de hostelería y restauración de todo el término municipal de Gáldar en hasta un 50% más de forma temporal y gratuita mientras la ciudad se encuentre afectada por normas que decreten la reducción de aforo en terrazas por debajo del 100% debido a la pandemia de coronavirus, para favorecer el cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros entre cada una de las mesas sin menoscabar el aforo de las terrazas, apoyando así al sector de la hostelería local.

Además, mientras la ciudad de Gáldar se encuentre afectada por el nivel de alerta 3 o limitaciones similares que conlleve el cierre de los locales interiores de restaurantes, bares y cafeterías, se suspende el cobro de la tasa por ocupación de vía con terraza (mesas, sillas y otros elementos análogos), siendo de carácter gratuita la ocupación de la vía pública para este fin previa preceptiva licencia municipal.

Santiago Castro Pol, nuevo 6º Dan de Taekwondo en Gáldar

La Real Federación Española de Taekwondo ha concedido el 6º Dan de Taekwondo a
Santiago Castro-Pol (Yanko), dando muestra de la tradición deportiva de la familia Castro Pol en el taekwondo galdense que inició su formación en Taekwondo y Hapkido a la llegada del Maestro Miguel Bueno a Gáldar en el año 1979, con varias generaciones de Cinturones Negros. Como ejemplo, su padre, el doctor Francisco Javier Castro Pol, obtuvo su 6º Dan en su 80 cumpleaños en 2019.

Este jueves, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto al consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, le trasladó personalmente las felicitaciones por este nuevo logro en su carrera deportiva, en un acto en el que también estuvo presente el Maestro Miguel Bueno.

Cabe recordar que Yanko colaboró junto a Miguel Bueno y varios directivos del Club Kim Gáldar en la constitución del Club Nuevo Doksuri de Las Palmas, y gracias a esta iniciativa se pudo conseguir la primera medalla olímpica del Taekwondo Canario.

Entre sus méritos destaca haber obtenido el primer Dan en 1990 y el quinto Dan en 2013. Además ha sido Técnico Deportivo Nivel II Colegiado; entrenador regional de Hapkido; Árbitro Nacional de Combate; Juez Puntuador Nacional de Taekwondo y Hapkido; haber sido campeón de Canarias en Técnica y Combate; competidor a nivel nacional de Técnica en individual, pareja y trío; Oro en el internacional de Pamplona en Técnica; Cinturón negro 3º Dan Hapkido; Campeón de Canarias de Hapkido; miembro de la asamblea de la Federación Canaria estamento deportistas 2014-18; vocal de la Federación insular de Gran Canaria 2014-2018; ejerce como árbitro y profesor en seminarios de la FCT y Directivo Club Kim Gáldar. Además, es Licenciado en Educación Física y estudios de postgrado en medicina deportiva.

El Ayuntamiento de Gáldar aporta casi un millón de euros en parcelas para que el Gobierno de Canarias construya viviendas sociales en El Roque

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Urbanismo y Vivienda, Heriberto Reyes, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con la directora del Instituto Canario (ICAVI)de la Vivienda, Maribel Santana, con quien abordó los temas prioritarios para el municipio en materia de vivienda. Principalmente, la cesión por parte del Ayuntamiento de un total de 22 parcelas en la zona de El Roque que han sido tasadas en 914.000 euros, para que el ejecutivo canario realice la construcción de viviendas protegidas y atienda con ello la demanda existente.

En la citada reunión se concretaron los flecos de dicha cesión de terreno y el avance del proyecto básico remitido por el Ayuntamiento a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno y que contempla la ejecución de 58 viviendas en esa zona de El Roque y que pueda salir a licitación en el menor tiempo posible.

Cabe recordar que asimismo el Ayuntamiento de Gáldar sacará en breve las obras de urbanización en esta zona de El Roque a través del convenio firmado con el Cabildo de Gran Canaria con medio millón de euros de presupuesto.

Por otro lado, se trató en este encuentro el expediente para la conclusión de las viviendas sociales de Caideros, que como se recordará se llevó a cabo la cesión del suelo por parte del consistorio para solventar con ello los últimos trámites necesarios para que se puedan concluir los trabajos, informando la responsable de Vivienda que este expediente ya se encuentra en el departamento de Licitaciones para adjudicarse en breve y acabar las obras de rehabilitación de esas viviendas que quedaron a medias, lo que el alcalde calificó “como una muy buena noticia para las medianías tras años de espera”, agradeciendo a la directora del ICAVI el interés mostrado para solventar este problema.

Y por último, no menos importante añadió Sosa, “hemos podido tratar las obras del “Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de las viviendas la calle Delgado” para lo que ya existe financiación por parte del ICAVI para la mejora y acondicionamiento de sus 49 viviendas sociales, planteando el Ayuntamiento solicitar una segunda fase para poder acometer las obras de mejora de las restantes 32 viviendas anexas a las citadas anteriormente y contar con el apoyo en este proyecto del Gobierno de Canarias.

Juventud Gáldar promociona sus servicios con motivo del Día Europeo de la Información Juvenil.

Cada 17 de abril, las personas jóvenes y los Servicios de Información Juvenil de toda Europa celebran el Día Europeo de la Información Juvenil, una conmemoración que permite reconocer la labor de los servicios de información juvenil, especialmente en un momento como el actual, en el que los servicios para jóvenes se han adaptado desde el primer momento de la pandemia y han habilitado nuevos canales telemáticos para mantener la atención, el acompañamiento y el apoyo emocional.

Los servicios para jóvenes, lejos de detenerse, han sabido reinventarse y superar el reto de la distancia física para organizar actividades en línea y poder garantizar la atención, el acompañamiento y el apoyo emocional de las personas jóvenes. Además, durante la pandemia, los servicios de información juvenil se han convertido en nuevos agentes para informar a los jóvenes sobre las medidas de prevención contra el COVID-19 y para distribuir información veraz sobre la situación sanitaria y las restricciones adoptadas por cada administración, sin abandonar los temas habituales, relacionados con la formación, el empleo, la emancipación, la solidaridad, la creación, el ocio y tiempo libre.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, como uno de los centros que forma parte de la Red de Servicios de Información Juvenil (SIJ) desde hace más de 24 años e integrado en la Red Canaria de Información Juvenil con fecha 14 de enero de 1997, se suma a esta celebración.

Cabe recordar que durante el confinamiento Juventudgaldar prestó muchos de sus servicios a la juventud del municipio a través de su whatsapp (686350301) y por supuesto a través de sus redes sociales (facebook e instagram).

El centro de información juvenil de Gáldar se encuentra en la Casa de la Juventud de Gáldar, en la calle Caifa y también utiliza su teléfono 928552140 para las consultas, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas y los martes también de 15:00 a 17:00 horas.

Con motivo de esta celebración la Concejalía de Juventud ha editado un vídeo donde da a conocer los servicios que presta desde la Concejalía y dentro de la Casa de la Juventud:

Teodoro Sosa lamenta el fallecimiento de José Antonio García Álamo, alcalde fundador de la primera Mancomunidad del Noroeste

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se ha sumado hoy a las muestras de condolencias por la pérdida del que fuera alcalde de Agaete y fundador de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria, José Antonio García Álamo. Sosa quiso trasladar su más sentido pésame a toda su familia y recordar la figura humana y la personalidad del que fuera profesor, abogado e investigador, y sobre todo, el papel que jugó junto a los alcaldes de Gáldar y Guía en el año 74, José Estévez e Ignacio Arencibia respectivamente, para crear y fundar lo que hoy es la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

Sosa recordó además la vinculación de José Antonio García Álamo con este municipio, no en vano, fue alumno y profesor del Colegio Cardenal Cisneros. Como apasionado de la historia que fue y gran estudioso del pasado aborigen de esta isla participó en el año 2009 en el Capítulo Extraordinario del Rey Fernando Guanarteme con la conferencia “La Roma aborigen y la Torre Castellana de Agáldar”.

Unido por lazos familiares al Hijo Predilecto de Gáldar, Sebastián Monzón Suárez y gran amigo del también Hijo Predilecto Celso Martín de Guzmán, con quien compartió sus primeros trabajos arqueológicos en Guayedra, asistió en 2016 a la presentación del estreno musical del poema “Rapsodia para un Guanarteme Cautivo” en el Centro Cultural Guaires. D.E.P. D. José Antonio García Álamo

El profesorado de la Escuela de Música se forma en ‘Nuevas Tecnologías aplicadas a la Música’

El profesorado de la Escuela Municipal de Música ‘Pedro Espinosa’ de Gáldar continúa con su formación en nuevas tecnologías aplicadas a la música para implementar nuevas herramientas de aprendizaje en el ámbito educativo musical, creando un entorno y un proceso de aprendizaje mucho más dinámico para el alumnado y adaptado a las circunstancias actuales y al uso y desarrollo de las nuevas tecnologías en la enseñanza musical.

La Escuela Municipal de Música ‘Pedro Espinosa’ de Gáldar es un centro pionero y de referencia en Canarias en la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza musical, siendo la única escuela municipal de música de las islas que utiliza un método de enseñanza del lenguaje musical cuyas actividades pueden realizarse por el alumnado y la corrección y seguimiento por parte del profesorado de forma telemática, un sistema que está en su tercer curso de aplicación y cuya aceptación por parte del alumnado y el grado de resultados que se están obteniendo con el mismo ha sido todo un éxito, viéndose incluso incrementada la efectividad del mismo el pasado curso durante el periodo de confinamiento.

En estas jornadas el profesorado está trabajando técnicas de grabación y edición de audio para ser posteriormente aplicadas en el aula.

Desde las concejalías de Cultura y Nuevas Tecnologías dirigidas por Julio Mateo Castillo se está realizando continua formación de calidad al equipo de profesores de la Escuela Municipal de Música de Gáldar en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical para luego sacarle el mayor provecho posible dentro del aula e invirtiendo en la infraestructura del centro para estar constantemente a la vanguardia de la enseñanza musical.

El ITC colabora con el Norte en el desarrollo de la economía circular

El Presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, y el Gerente del ITC, empresa pública dependiente del Gobierno de Canarias, Gabriel Megías, han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo impulsar, en el Norte de Gran Canaria, iniciativas dirigidas a promover el desarrollo económico y social en el campo de la I+D+i. Todo ello está enmarcado en la colaboración, que en los últimos años, han venido desarrollando en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en la Punta de Gáldar, un espacio único en la Isla en torno a la Economía Circular. Que en estos momentos se está ejecutando gracias a la financiación del Gobierno de Canarias, a través del proyecto de la ACIISI con fondos Feder de la Unión Europea, cofinanciado en un 85% y con fondos del Cabildo de Gran Canaria en un 15%

Esta colaboración pretende seguir aunando esfuerzos para estimular y gestionar el flujo de conocimiento y tecnología, impulsando la creación y el crecimiento de empresas innovadoras, creando así un ecosistema innovador que permita desplegar una dinámica y competitividad de la actividad empresarial basada en el conocimiento y sustentada sobre las capacidades científicas y genuinas fortalezas disponibles en Canarias y en concreto en los once municipios del Norte de la isla de Gran Canaria.

La Mancomunidad, entre otras actuaciones futuras, podrá poner a disposición del ITC, con carácter gratuito, un espacio de trabajo en la Punta de Gáldar, para su uso por dicha entidad como oficina para proyectos basados en Economía Circular.

Para el desarrollo de las actuaciones previstas de forma conjunta, incluidas las de coordinación, las partes podrán suscribir convenios específicos de cooperación, acuerdos singularizados o cualquier otro tipo de documento que en su caso se requiera. En dichos documentos se determinará los trabajos, los fines propuestos, las aportaciones de las partes, así como los medios de financiación.

El desmantelamiento provisional de la gasolinera permite avanzar las obras del futuro aparcamiento

Han concluido los trabajos para el desmantelamiento de la estación de servicio ubicada en Bajada de las Guayarminas, para poder continuar con las obras del futuro aparcamiento municipal.

Las obras han consistido en la demolición de la losa, la inertización y extracción de los tanques dejando la parcela expedita para poder iniciar los trabajos de excavación y desmonte de esa parte de la parcela para la realización del muro de contención y comenzar la construcción de las tres plantas soterradas del aparcamiento.

Este lunes además concluyeron los trabajos del traslado de las líneas de baja tensión de alumbrado público y telefonía, alejándolos de la obra y desplazándolos hacia los postes más pegados a la carretera.

Se trata del último paso para que la empresa adjudicataria continúe los trabajos del nuevo edificio de aparcamientos que está construyendo el Ayuntamiento de Gáldar en la entrada del casco de Gáldar.

Cabe recordar que el compromiso adquirido con la estación de servicio Cepsa contempla la cesión del subsuelo y el vuelo de esta parcela y en compensación el Ayuntamiento cede un local de 170 m2, similar al que tenían antiguamente, que se incorpora al nuevo proyecto que contempla la propia empresa para modernizar la citada estación de servicios.

La XIX Tertulia Pedro de Vega El Rey en la programación de la Virgen de la Vega

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar no olvida este año la celebración del Día de la Virgen de la Vega y a pesar de que no se pueda celebrar como en otras ediciones con la Bajada de la Virgen y las coplas en su honor, esta área ha editado un programa que incluye su conmemoración y en la que se celebra como es tradición la Tertulia Pedro de Vega El Rey, en su XIX edición.

Será este jueves 18 de marzo, a partir de las 19.45 horas, y tendrá como tema central el cincuenta aniversario de la creación de la Casa Museo Antonio Padrón y el cuarenta aniversario del fallecimiento de Dolores Rodríguez Ruiz, acto que se celebrará en el Templo Matriz de Santiago.

Coordinada por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, el área de Cultura del Ayuntamiento y la Parroquia de Santiago, la tertulia contará con la lectura de poemas del siempre recordado Sebastián Monzón a cargo de su esposa Angélica García Álamo.

Además, intervendrán en ella, María Dolores Ramírez Rodríguez, César Ubierna y Juan Sebastián López García.

El programa de la Virgen de la Vega incluye la exposición “La piel tiene sus razones” que permanece abierta en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales hasta el 13 de abril.

Y, además, el sábado 20 y domingo 21 de marzo, de 10.00 a 14.00 horas, se podrá visitar en las Casas Consistoriales la imagen de la Virgen de la Vega, con motivo de la celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Encarnación.

Gáldar acoge la presentación de las Obras Completas del poeta Baltasar Espinosa

El Teatro Consistorial de Gáldar acogerá el próximo viernes, 19 de marzo, a las 19,00 horas, la presentación del libro ‘Baltasar Espinosa, Obras Completas (1962-2011)’, editado por Mercurio Editorial bajo la coordinación de la escritora y periodista, Josefa Molina Rodríguez.

La obra, que compila en un solo tomo toda la obra poética publicada por el autor nacido en Gáldar en 1937 así como un importante número de poemas inéditos del mismo, cuenta con un prólogo del poeta, natural también de la localidad norteña, y Premio Canarias de Literatura 2018, Ángel Sánchez.

El acto de presentación de estas Obras completas contará con la participación del concejal de Patrimonio Histórico e Identidad y Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno; del autor del prólogo, Ángel Sánchez, y de la autora de la compilación y estudio previo, Josefa Molina Rodríguez.

Baltasar Espinosa Lorenzo nació en abril de 1937 en Gáldar, siendo el cuarto hijo del matrimonio formado por Baltasar Espinosa Perdomo y Juana Lorenzo Domínguez, fundadora de la primera escuela gratuita de música de la ciudad, y padres del pianista e Hijo predilecto de Gáldar, Pedro Espinosa, hermano mayor de Baltasar.

En palabras de la compiladora y autora del estudio previo de estas Obras completas, Josefa Molina, “con la publicación de este trabajo he pretendido, no solo reunir en un solo tomo la obra poética de este poeta galdense para muchos olvidado, sino rescatar su voz y dar a conocer a sus propios vecinos y vecinas el magnífico legado literario y cultural de Baltasar Espinosa, lo que en mi opinión enriquece nuestro patrimonio cultural como galdenses y como pueblo”.

Baltasar Espinosa Lorenzo (Gáldar, 1937-Madrid, 2018) estudió musicología en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, estudios que continuó en Madrid, París y Wuppertal (Alemania), dedicándose profesionalmente a la docencia como profesor de piano, actividad que compaginó con la publicación de poemarios y el cultivo de la creación poética. Publicó sus trabajos poéticos en diversas revistas literarias y culturales regionales, nacionales e internacionales, así como participó en eventos literarios y recitales de poesía donde compartió lecturas con escritores de la talla de Francisca Aguirre, Félix Grande, Francisco Brines o José Hierro, entre otros conocidos poetas.
Diversas antologías cuentan con obras suyas como Poesía Canaria Última (1966), Poesía canaria (1969), coordinada por el poeta y ensayista Lázaro Santana, o Poesía Canaria Viva (1969), donde compartió versos con poetas canarios como Pedro García Cabrera, Domingo Velázquez, Agustín Millares, Pedro Lezcano Montalvo, Luis Feria, Manuel Padorno, Antonio García Ysábal, Juan Jiménez, Lázaro Santana y Eugenio Padorno, así como en la antología Versos para Antonio Machado, homenaje al poeta sevillano, publicada en 1962 por Ediciones El Ruedo, junto a grandes de la poesía española como Rafael Alberti, Blas de Otero, Gabriel Celaya y Gloria Fuertes, entre otros.

Baltasar Espinosa publicó los poemarios: Los días (1968), Hormas (1977), De la sombra (1995), Desdibujándote (2001) y Vida Propia (2011), todos ellos incluidos en estas Obras Completas.

La presentación del libro ‘Baltasar Espinosa, Obras Completas (1962-2011)’ tendrá lugar el viernes, 19 de marzo, a las 19,00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar, en un acto en cuya organización ha colaborado la Biblioteca municipal de Gáldar.

Para poder asistir a la presentación, las personas interesadas pueden descargarse, de forma gratuita, la entrada en el enlace: galdar.es/entradas.

Comienza la V Fase de las Obras de Mejora del Polígono Industrial de San Isidro

Este lunes han comenzado los trabajos de mejora y acondicionamiento del Polígono Industrial de San Isidro El Viejo, obras que se incluyen en la quinta fase de este ambicioso proyecto que lleva a cabo el Ayuntamiento de Gáldar con financiación del Cabildo de Gran Canaria.

En esta quinta fase se incluyen las obras de restitución de aquellos tramos en mal estado de las redes de pluviales y saneamiento, con la instalación de dos nuevos colectores en los Viales C, D y en una parte del Vial B.

La citada actuación incluye además dar continuidad a las obras de pavimentación de los límites este y oeste del Vial C y la rehabilitación del firme del resto del vial.

Además, dentro de las mejoras a realizar en esta zona, el Ayuntamiento incluirá el saneo y repavimentación de la rotonda de acceso a la zona industrial.

La quinta fase cuenta con un presupuesto de adjudicación de 632.000 euros y los trabajos se llevarán a cabo por parte de la empresa constructora Obras Desarrollo Y Asfalto S.L.U., con un plazo de ejecución de cinco meses.

Son obras que se suman a las ya realizadas en anteriores fases en este polígono en el que se asientan numerosas empresas, en una unidad urbanística que se ha ido consolidando como zona de instalación de aquellas empresas de diferentes sectores que comparten una serie de infraestructuras y servicios y con una óptima accesibilidad a todas ellas.

El Museo de Arte Sacro acoge la exposición “Devociones particulares de la Semana Santa galdense”

A partir de este martes 16 de marzo y hasta el próximo 18 de abril, se podrá visitar en el Museo de Arte Sacro de Gáldar una exposición temporal colectiva titulada “Devociones particulares de la Semana Santa galdense” que recoge obras cedidas por distintos vecinos de Gáldar que han querido compartir sus imágenes para que durante el próximo mes puedan ser disfrutadas por todos.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, señaló que con esta muestra se pone en valor la tradición religiosa y cultural de la Semana Santa galdense que también se vive cada año intensamente en los hogares de muchas familias.

Desde esta área se agradece especialmente su generosidad a todas las personas que han querido colaborar: Juan Martín Tacoronte; Francisco José Sánchez González; Francisco Guzmán Castillo; Jacinta Batista; Ulises Miranda Castellano; Familia Marrero Gordillo; Rubén D. Pérez Macías; Familia Mendoza González y a la Parroquia de Santiago de Los Caballeros de Gáldar.

El horario de la exposición coincide con el horario de apertura del museo: de martes a viernes de 10.00 a 13.00 horas, viernes y sábados de 16.00 a 18.00 horas, y sábados y domingos de 11.00 a 13.00 horas.

Gáldar visibiliza la fuerza de 21 mujeres empresarias que son ejemplo en la lucha por la Igualdad

Con el compromiso de seguir trabajando para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y poner voz a los retos y dificultades que han encontrado las mujeres para lograr desarrollarse profesionalmente, el área de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar rindió este viernes un homenaje a 21 empresarias del municipio que han formado parte del proyecto “Gáldar con las empresarias” que en formato vídeo y libro recoge las semblanzas y testimonios de sus proyectos profesionales y vitales.

En el Centro Cultural Guiares se llevó a cabo el homenaje a las mujeres del municipio que han destacado por liderar y ser titulares de su propios negocios y empresas.

Un total de 21 mujeres que subieron al escenario a recoger el tributo de su Ayuntamiento en nombre de la ciudad y escuchar el agradecimiento por lo que todas ellas significan como referentes y ejemplo para las jóvenes de este municipio.

La concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, dijo que el ejemplo de superación de estas mujeres de Gáldar es “hoy más que nunca necesario” y añadió, que “todo empieza por la educación” cuando de luchar contra la desigualdad se trata.

“Conociendo la vida de estas mujeres estamos transmitiendo a las nuevas generaciones que ellas pudieron lograrlo, han podido potenciar el desarrollo de su individualidad sin tener en cuenta los roles que les exige cumplir una sociedad aun sexista y desigual”, añadió.

Las mujeres homenajeadas este año han sido Dolores María Alonso Guerra, Enélida Castellano Curbelo, Esther Benítez Molina, Fayna Suárez Gil, Guilliam Delgado Mateos, Inmaculada Navarro Mendoza, las hermanas Begoña y Daida Rodríguez Sánchez, Cristina Medina Martín, Flora Gil Mendoza, María del Carmen Santana Sosa, María Irene Molina López, Marina Muñoz Gonzalo, Leonor Bolaños Salgado, Liliana Oliva García, Lorena Jesús Mateos Medina, María Dolores Delgado Mateos, Nereida Rodríguez Castellano, Saray García Silva, Victoria Almudena Pérez Jiménez y Margarita Moreno González.

Mujeres que trabajan en el comercio, en la agricultura, en la artesanía, en educación, en sanidad, en ector de la alimentación, en empresas de seguridad y mantenimiento de vehículos, en la administración y gestión de finanzas, en artes gráficas, en la construcción y el transporte, en empresas turísticas y del ocio, en la cultura y en la hostelería.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quiso felicitarlas y agradecerles a todas sus contribuciones porque “son ustedes las que, en condiciones más difíciles, han sostenido a sus familias y han participado en el crecimiento de esta ciudad. Es verdad que son muchas más las mujeres que podrían estar aquí y comprenderán que es muy difícil tenerlas a todas, pero sabemos que en ustedes están representadas también otras tantas profesionales y emprendedoras, y son ejemplo para las jóvenes. Sosa igualmente mostró su apoyo a las mujeres que no han tenido la misma oportunidad y se han visto, a pesar de sus sueños y su talento, obligadas a renunciar a ellos.

El homenaje contó igualmente con la presencia de la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, a quien la concejala de Igualdad agradeció su apoyo para poner en marcha este reconocimiento al que quiso sumarse en nombre de la primera institución insular.

El acto además permitió conocer parte de sus semblanzas que fueron compartidas a través de una voz en off en una ceremonia además en la que se disfrutó de la actuación musical de la cantante Mara Pérez.

Homenaje Día Internacional de la Mujer

Todo a punto para que arranque este sábado la 25 Subida a Juncalillo

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió la Presentación de la 25ª Subida a Juncalillo en sus Bodas de Plata, acompañada con el 50º Aniversauvo lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar donde también se inauguró una exposición fotográfica resumen de las 25 ediciones celebradas desde 1972 hasta 2020. Esta exposición estará en la Sala Sabor hasta el domingo 14 de marzo para el deleite de los aficionados.

A este acto asisitieron Teodoro Sosa, Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar;Francisco Castellano, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Benito Rodríguez. Presidente de la Federación de Automovilismo de Canarias; Miguel Ángel Domínguez, Presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas; y Juan Santiago Socas, Sargento Primero Jefe del Destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de Santa M.ª de Guía.

Entre el publico asistente, se encontraba José Canela Ballesteros, un piloto con un gran palmares en el Automovilismo Canario de aquellos años 70.

El Presidente de Escudería Drago, José Monzón, comentó el cambio en el sistema de Verificaciones Administrativas y Técnicas que en esta edición tendrá su ubicación en la Plaza de Santiago y aledaños a la Iglesia Santiago Apostol de Gáldar y así poder evitar concentraciones y aglomeraciones en la mañana de la prueba en Juncalillo.

Se dio a conocer la lista de inscritos que a pesar de llegar a 56 al cierre de inscripción, finalmente por diferentes motivos se ha reducido a 51.

En este año de aniversario hubo una pequeña representación de coches clásico de competición con el motivo de realizar un Caravana de Clásicos que espera ser del agrado de los aficionados. El próximo año se ampliará con más vehículos.

Los Clásicos programados , salvo imprevistos de última hora, serían: Lancia HF Fulvia ( Hilario Gómez) – Peerless (Boro del Castillo) ex Boro del Castillo – Porsche 911 T (Santiago del Toro) ex Pepe Monzón – Fiat Abarth ( Déniz- Alfa Romeo ( José Maria) — Triumph TR4 ( Juan Luis) – ex Ronald Cachemaille.

Con respecto a la Caravana de Seguridad, estará formada por los siguientes vehículos: De la “Squadra Lancista” nos han ofrecido dos Lancia, un Delta Integrale 16v y un Fulvia. (Seguridad y Megafonía). De coche “0” estará presente el Citroën C2 de AutoLaca que será llevado por Elba Correa, piloto incondicional de la rampa de Juncalillo.

Asimismo, habrá dos coches únicos pertenecientes al museo personal de Ángel Ramos que ha hecho un enorme esfuerzo para que estos coches pudieran estar este sábado en Juncalillo. Estos vehículos históricos serán conducidos por José Antonio Torres, piloto de Tenerife que posee un excelente palmarés deportivo, que llevará uno de los Citroën ZX Kid Car. El otro piloto que posee un gran palmarés y conocido por todos los aficionados es Yeray Lemes que subirá con el otro Citroën XX Kid Car.

Se aprovechará estas bodas de plata de para hacer entrega de un detalle conmemorativo a los 7 Presidentes que ha tenido la Escudería Drago a lo largo de su historia.Y también se descubrirán dos placas conmemorativas.

Todos los asistentes animaron a cumplir ls normas sanitarias impuestas por el covid19 y a no perder el espíritu de esta histórica prueba deportiva que cuenta con numerosos aficionados del mundo del motor.

Igualdad Gáldar rinde este viernes homenaje a 21 mujeres empresarias del municipio

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, rendirá este viernes 12 de marzo un homenaje a 21 mujeres del municipio que encabezan o están al frente de sus propios negocios representando a las mujeres empresarias del municipio. Es el reconocimiento que cada año esta área otorga a un colectivo de mujeres y dentro de la programación del mes de marzo que conmemora el Día Internacional de la Mujer.

El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Guaires, a partir de las 19.30 horas, con limitación de aforo, y atendiendo las medidas que establece Sanidad para la prevención del covid19. La ceremonia contará con la actuación musical de Mara Pérez.

Estas 21 mujeres forman parte del proyecto que ha elaborado la concejalía de Igualdad con el título “Gáldar con las empresarias” y que ha permitido la edición de un libro y un vídeo que recoge sus semblanzas, la trayectoria profesional y vital de cada una de ellas.

“Las mujeres que aparecen en este proyecto nos van a ayudar a demostrar que es profundamente enriquecedor que cada género puede aportar por igual sus cualidades en todos los ámbitos y así construir una sociedad más rica en recursos y con mayor diversidad”, señaló la edil de Igualdad.

Con financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Igualdad, se ha llevado a cabo esta iniciativa que busca mostrar ejemplos de mujeres que sirvan de referentes y mostrarles nuestro apoyo social en un ámbito como el económico, todavía masculinizado. “Necesitamos referentes femeninos, mujeres galdenses como nuestras protagonistas que han sido capaces de liderar sus vidas”, añadió.

Las mujeres homenajeadas este año son: Dolores María Alonso Guerra, Enélida Castellano Curbelo, Esther Benítez Molina, Fayna Suárez Gil, Guilliam Delgado Mateos, Inmaculada Navarro Mendoza, las hermanas Begoña y Daida Rodríguez Sánchez, Cristina Medina Martín, Flora Gil Mendoza, María del Carmen Santana Sosa, María Irene molina López, Marina Muñoz Gonzalo, Leonor Bolaños Salgado, Liliana Oliva García, Lorena Jesús Mateos Medina, María del Carmen Delgado Mateos, Nereida Rodríguez Castellano, Saray García Silva, Victoria Almudena Pérez Jiménez y Margarita Moreno González.

El Ayuntamiento y MicroBank firman un convenio para financiar con un millón de euros el autoempleo y la actividad emprendedora

El alcalde de Gáldar, Teodoro Claret Sosa; el presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, y el director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos.

Con la firma de este acuerdo, se establece una línea de financiación de 1 millón de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, nuevos residentes, personas con discapacidad y con especial atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad, como los jóvenes.

En base a este convenio, se financiará la creación o ampliación de microempresas, negocios de autónomos y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social.

Los beneficiarios serán profesionales autónomos y microempresas con menos de diez trabajadores y una facturación anual inferior a dos millones de euros. Los solicitantes podrán optar a microcréditos por un importe máximo de 25.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por el Ayuntamiento de Gáldar a través del área de Desarrollo Local que dirige Tine Martín.

El criterio de concesión de microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el préstamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder personas carentes de garantías y avales.

En virtud de este convenio, la entidad se compromete a detectar las necesidades de financiación, con el fin de promover el autoempleo y el establecimiento, consolidación o ampliación de microempresas y negocios de autónomos y dirigir a las personas físicas o jurídicas asesoradas por la institución a MicroBank para que éste analice, y en su caso apruebe, las solicitudes de financiación.

El Ayuntamiento de Gáldar cumple con este acuerdo uno de sus objetivos: fomentar el emprendimiento, el desarrollo personal y empresarial, así como la creación y consolidación de empleo.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, centra su actividad en las microfinanzas y es el único banco en España dedicado principalmente a la concesión de microcréditos. Con el lanzamiento de una nueva línea especializada, MicroBank extiende su actividad a otro ámbito dentro de las finanzas con impacto social, con el objetivo de contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social.

La Sociedad de la Montaña renueva sus instalaciones de cara a sus proyectos de futuro

El alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó este martes las dependencias de la Sociedad de la Montaña donde fue recibido por su presidente, José Díaz Pérez, y varios miembros de la directiva, con el fin de comprobar el resultado de las obras ejecutadas por esta entidad, que han dado un lavado de cara y mejorado las instalaciones, lo que permitirá encarar su actividad social y deportiva y al mismo tiempo planificar actuaciones de futuro que reactiven la vida de esta emblemática entidad.

Las obras además fueron financiadas en gran parte por la Consejería de Presidencia que encabeza precisamente el consejero Teodoro Sosa y que consistieron en la renovación de la instalación eléctrica, con sustitución de todo el cableado e instalación de luminarias de bajo consumo; la pintura y saneamiento del interior y de la fachada; la instalación homologada del suministro de gas; la renovación de mobiliario; y la licencia de apertura del bar de la sociedad.

La nueva junta directiva tomó posesión el pasado 23 de enero de 2020 y a pesar de este año de pandemia han renovado con ilusión su actividad, entre la que destaca la labor que lleva a cabo el club de ajedrez Sociedad de la Montaña que tantos éxitos ha cosechado en los últimos años.

La Sociedad de La Montaña fue creada en el año 34 y solo ha sido cerrada desde entonces en este periodo de pandemia donde las autoridades sanitarias así lo aconsejaron. El actual local data de 1973 y fue sede del emblemático club deportivo Galdense como así lo recuerdan los trofeos que siguen luciendo en sus vitrinas para orgullo de esta entidad y los vecinos de este entrañable barrio galdense.

Canaragua ejecutará los sondeos del Parque Científico Tecnológico del Norte

La Mancomunidad del Norte ha adjudicado, a la empresa Canaragua Concesiones, S.A, la ejecución de las obras necesarias para la realización de dos sondeos de agua de mar y pozo filtrante en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria (ubicado en La Punta de Gáldar), cuyo presupuesto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la “Agencia Canaria de Investigación, Innovación, y Sociedad de la Información” del Gobierno de Canarias al 85% y por el Cabildo de Gran Canaria al 15% restante por un importe de 343.022,43 €, IGIC incluido.

Con estos sondeos, cuyo plazo de ejecución es de cinco meses, se pretende dotar al Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte, especializado en Economía Circular, de un punto de captación de agua salada y pozo filtrante destinado a la desaladora que se prevé instalar en el parque para suministrar de agua tratada a las empresas que se integren en este espacio destinado a la I+D+i, además de fomentar el ciclo integral del agua.

En las próximas semanas se firmará el contrato con la empresa adjudicataria para que den comienzo las obras en La Punta de Gáldar. Por otro lado, está prevista la licitación en breve del suministro de una desaladora y una pequeña depuradora basada en el I+D+i que se instalarán en el parque norteño.