Gáldar guarda un minuto de silencio para condenar el asesinato a una mujer de 85 años en la capital grancanaria

Gáldar guardó este miércoles un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato en Las Palmas de Gran Canaria de una mujer de 85 años, presuntamente a manos de su hijo; un asesinato que ha sido condenado como violencia de género, según lo establece la ley canaria. Se trata de la primera víctima de violencia de género en las Islas en lo que va de año.

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y la concejala del área de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, quien pidió a los asistentes adherirse con un respetuoso minuto de silencio a esta condena a la que también se sumó una representación de la Corporación y empleados públicos municipales en las puertas de las Oficinas Municipales de la calle Capitán Quesada.

Turismo impulsa con la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria el Camino de Santiago Entre Volcanes

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, se reunió este martes con el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Jesús Díaz Luján, con quien acordó el impulso conjunto del Camino de Santiago entre Volcanes que transita entre los municipios de San Bartolomé de Tirajana, atravesando las localidades de Tejeda, Artenara, San Mateo, Moya, Valleseco y Santa María de Guía, hasta Gáldar.

El director trasladó que en este año 2021 se celebra el año jubilar en honor del apóstol Santiago, recuperando la tradicional ruta que recorre de Norte a Sur la isla de Gran Canaria, con final en la ciudad de Gáldar.

Entre otros asuntos, se repasó la posible presentación por parte de la Mancomunidad de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la convocatoria estatal de 2021 cuya fecha límite de presentación es el 14 de mayo.

Además, se repasó el proyecto presentado para la actualización del Plan Estratégico de Turismo del norte de Gran Canaria con el objetivo de acogerse a subvenciones de la Consejería de Turismo, que dirige Yaiza Castilla, destinadas a revitalizar, modernizar y apoyar la actividad turística de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El presidente de la Mancomunidad trasladó al director de Promoción que el Plan Estratégico Turístico del Norte de Gran Canaria 2011 necesita la urgente actualización frente a los desafíos propuestos por la Unión Europea en materia de sostenibilidad, teniendo en cuenta, asimismo, que la pandemia del COVID-19 ha generado un nuevo escenario socioeconómico global que afecta directamente al sector turístico.

Por otro lado, se trató la creación del producto turístico del Norte, proyecto que se centra en el impulso a la creación y consolidación; la mejora de la competitividad y productividad de las empresas del sector turístico de la Comarca Norte de Gran Canaria, acompañado de mejoras en las infraestructuras turísticas de los municipios.

A tal efecto, el programa pretende favorecer la diversificación de la economía del Norte de Gran Canaria a través del turismo y la consolidación de un producto turístico diferenciado atendiendo al importante potencial de la zona, con el objetivo de la creación de empleo a través de la especialización de la población en el sector.

Para fomentar nuevas iniciativas empresariales basada en el turismo en el Norte de Gran Canaria se hace necesario establecer un marco de servicios dirigidos al visitante de la Comarca con el objetivo de garantizar su acceso a la información y accesibilidad de los municipios, una mejor comunicación de los recursos turísticos del Norte de Gran Canaria y una mejora del producto turístico del Norte de Gran Canaria, apoyando la profesionalización del incipiente sector turístico de la Comarca a través de la formación.

El proyecto pretende dar continuidad a los diferentes planes de calidad y dinamización turística que se han realizado en el Norte de Gran Canaria, para consolidar el producto turístico del Norte de Gran Canaria, con las siguientes acciones: Plan de Señalización Turística del Norte de Gran Canaria; Programa de Formación Turística para Pymes (mejora gastronómica y calidad turística; Creación de base de datos de los recursos turísticos de la Comarca; Campaña de imagen turística del Norte de Gran Canaria como destino; Programa de rehabilitación y dinamización de los cascos históricos; Mejora de infraestructuras turísticas; Creación de nuevos productos y rutas turísticas basadas en la cultura de la sostenibilidad ambiental; Mejora de las infraestructuras turísticas costeras, con la creación de rutas turísticas para el aprovechamiento de la gastronomía, uso deportivo, entre otras.

Gabriel Ortuño dona su obra “Sardina de Gáldar” para que sea expuesta en el Museo de Historia de la Ciudad

El pintor Gabriel Ortuño ha donado al Ayuntamiento de Gáldar su obra pictórica “Sardina de Gáldar” que será expuesta en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad cuya sede se encuentra en la Casa del Capitán Quesada.

Precisamente en este inmueble el autor hizo entrega del cuadro al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quien agradeció la generosidad del artista y destacó la belleza que refleja esta obra dedicada a la hermosa Playa de Sardina de Gáldar, así como la luz que desprenden sus atardeceres.

Una acuarela que realizó hace 20 años y que fue fruto de las vivencias que el artista ha tenido en esta costa de Gáldar y de una época en la que vivió en Sardina de la que surgió una serie de cuadros dedicados al paisaje de esta zona. “Me parecía visualmente tan potente que quise plasmar sus puestas de sol, las refracciones de luz, el mar, la profundidad de las fosas que producen unos ultramares tan atrayentes que influyeron sin lugar a dudas en los trabajos de aquella época”, señaló el autor.

“Sardina de Gáldar” tiene dos elementos interesantes: uno que simboliza el lado figurativo con el paisaje de esta playa con Tenerife al fondo y el mar; y otro, el que refleja esas nubes que podrían representar el lado más abstracto y esa parte que conecta con mi trabajo en general, añadió.

Para el autor de esta obra, la donación de este cuadro significa estar cerca de Gáldar y el regalo que ha sido a nivel personal disfrutar de su paisaje y conocer su historia y sus gentes a través de personas como Sebastián López o el siempre recordado Celso Martín de Guzmán con quien compartió en Madrid años de vivencias, interesantes conversaciones y muy buenos recuerdos ligados siempre a la admiración que sentía por su ciudad natal.

En el acto estuvieron presentes el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, el director insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López, y el director conservador del Museo de Historia de la Ciudad Agáldar, Miguel Bolaños.

Julio Mateo recordó que este Museo pronto abrirá sus puertas para dar a conocer el rico patrimonio cultural e histórico de Gáldar, donde se muestre la historia de la que fuera primera capital de Gran Canaria con un recorrido arqueológico desde sus orígenes hasta la actualidad.

El Museo Agáldar pondrá en valor parte del gran patrimonio cultural con el que cuenta el municipio a través de su digitalización y su posterior utilización, mejorando con él la atracción de vecinos y visitantes y ampliando la oferta cultural y museística del municipio. Esta puesta en valor estaría especialmente basada en la aplicación de las TIC a los recursos culturales existentes.

Un espacio donde la comprensión de la historia, la difusión y la divulgación de la misma se proyecte a través de las nuevas tecnologías. Concretamente 8 temáticas históricas que se distribuyen en las salas y espacios expositivos a los que se añade un espacio dedicado a la digitalización e investigación, añadió.

La Policía Local informa de cambios circulatorios en la calle Real de San Sebastián

La Policía Local de Gáldar ha informado que, a partir de este jueves 15 de abril, se llevarán a cabo cambios circulatorios con motivo de las obras de construcción del edificio de aparcamientos en la calle Real de San Sebastián.

Así, el acceso circulatorio al barrio de San Sebastián quedará habilitado únicamente a través de la calle Capitán Carrascosa (junto al monumento a las Guayarminas).

El acceso al solar de aparcamientos de la calle Real de San Sebastián podrá realizarse también desde la calle Capitán Carrascosa y desde ahí a la calle Real de San Sebastián, en sentido contrario al habitual en el tramo comprendido entre la ermita y el acceso a los aparcamientos. La calle San Amaro quedará en un único sentido de circulación en dirección salida hacia la Bajada de las Guayarminas.

Estos cambios circulatorios estarán vigentes hasta la finalización de los trabajos, con una previsión de varios meses.

La Policía Local solicita a los conductores máxima colaboración, rogando respetar la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que puedan ocasionar estos trabajos, imprescindibles para avanzar con las obras de construcción del edificio de aparcamiento público.

El Ayuntamiento firma con BBVA la refinanciación del crédito ICO que supondrá un ahorro financiero a las arcas municipales

El alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, procedió este martes junto a Salvador Raya y José Manuel Martín, director de instituciones y director regional de BBVA, respectivamente, a la firma de la refinanciación del crédito ICO del Plan de Pago a Proveedores, solicitado en 2012 por más de 10 millones de euros para saldar la deuda histórica que tenía el Ayuntamiento de Gáldar con empresas por la prestación de servicios.

Con esta operación se reducirá el tipo de interés hasta el 0,31%, ahorrando el Ayuntamiento 570.000 euros en los años que quedan de amortización hasta 2032.

Como informó en el último pleno la concejala de Hacienda, Valeria Guerra, presente en dicha firma, gracias a esta operación Gáldar abandona el plan de ajuste 11 años antes de lo previsto permitiendo saldar lo adeudado sin poner en riesgo ni la estabilidad presupuestaria ni la prestación de servicios públicos y, por supuesto, el cobro de las empresas que prestan servicios al consistorio.

Participación Ciudadana elaborará un diagnóstico de los recursos comunitarios del municipio

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, ha informado de la propuesta de elaboración de un diagnóstico de los recursos comunitarios de cada uno de los barrios del municipio al objeto de obtener toda la información necesaria que permita redescubrir el poder colectivo y empoderarlo a través de su participación e implicación en la cogestión de los servicios y recursos municipales. Una propuesta que cuenta con el impulso y apoyo de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Con este diagnóstico se podrá identificar las personas y asociaciones u organizaciones que pueden formar parte de los distintos procesos de intervención comunitaria como por ejemplo los Consejos de Barrios que se encuentran recogidos en el Reglamento de Participación Ciudadana y que desde esta área se viene trabajando para su futura constitución”, añadió la concejala.

Al contar el municipio de Gáldar con 24.493 habitantes, según el Padrón Municipal de 8 de abril de 2021, la elaboración del diagnóstico de los recursos comunitarios se ha dividido en dos fases: la primera de ellas, se desarrollará durante este año 2021 y abarcará las zonas de Barrial, Caideros, Fagajesto, Hoya de Pineda, Juncalillo, Marmolejo, Sardina, Los Quintana, Piso Firme, San Isidro y Saucillo, donde se encuentra el 47% de la población de Gáldar. La segunda fase se desarrollará en 2022, en los restantes núcleos de población con los que cuenta este municipio y que supone el 43% de la población restante.

Con este diagnóstico se identificarán los recursos comunitarios de cada barrio, se les dará visibilidad para tejer redes de colaboración entre ellos y se impulsarán procesos de intervención y desarrollo de estrategias de acciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos del municipio desde la propia comunidad.

Fallece Manolo Corujo, la voz de Los Zotos

Este lunes Gáldar conoció la triste noticia del fallecimiento de Manolo Corujo la inconfundible voz de la emblemática orquesta galdense Los Zotos, que recorrió la mayoría de escenarios y plazas de toda la provincia de Las Palmas, desde la década de los 70, amenizando las verbenas y fiestas de cada municipio. Hoy el alcalde de su ciudad natal Gáldar, Teodoro Sosa, quiso expresar sus más sentidas condolencias a toda su familia y a sus amigos, por la pérdida de un hombre que fue carismático sobre el escenario, con una profunda voz que llegaba a la gente y no dejaba a nadie indiferente y a quien recordó con su eterna sonrisa y su pasión por la música, un gran vocalista que quedará en el recuerdo de muchas generaciones de galdenses.

Manuel Corujo Medina formó parte de Los Zotos desde 1972 hasta 1993, 21 años siendo la voz de esta popular orquesta que hizo bailar con sus canciones a un público siempre entregado. “Nada más subir al escenario, Manolo no paraba , se movía de un lado al otro, con una voz que atrapaba y siempre con la intención de que su público disfrutara”, así lo recordaba hoy cariñosamente su compañero en la orquesta Nicolás Montesdeoca quien no olvida todavía hoy la potencia de su voz interpretando los temas de sus admirados Basilio o Nino Bravo.

El Ayuntamiento de Gáldar le invitó como solista al Festival Musical Agáldar en el que participó en las ediciones de 2014 y 2015 , en ellas pudo cantar junto a su admirada Banda Municipal de Música, dejando al público boquiabierto con la entrega, la pasión y esa voz curtida de tantos escenarios, haciéndoles viajar al pasado más reciente de los bailes en la Plaza y en el Casino de Gáldar. También como invitado participó en varias ediciones de Voces de Gáldar.

Se apagó la voz de Los Zotos, pero sus canciones seguirán resonando instaladas en la memoria colectiva de los galdenses y esa voz auténtica que marcó como nadie el fenómeno de las orquestas.

Adjudicadas las obras de mejora en el pago de Caideros

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la empresa Reformas Gil2 S.L. las obras de mejora en el pago de Caideros, por un importe de 64.681 euros, financiada a través del programa de desarrollo rural de Canarias FEADER 2014-2020, con fondos FEDER y gestionada a través del área de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Agustín Martín en la anualidad 2019.

Las obras consistirán en la ejecución de un acceso peatonal mediante aceras que conecte la plaza de San José con el cementerio parroquial, hasta ahora inexistente, mejorando así la movilidad y seguridad de los peatones, además de mejorar el tramo de asfalto hasta llegar al camposanto.

Además se instalará mobiliario biosaludable en la plaza, se mejorarán los baños y se ejecutará un baño para personas con movilidad reducida. El proyecto contempla igualmente una cubierta protectora con elementos translúcidos en el patio de acceso a la oficina de atención de las medianías y el Centro de Interpretación ‘Casa de la Lana’.

Llega a Gáldar la nueva campaña del ICHH “Únete al Club de los 300 Donantes de Sangre al Día”

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar ha trasladado a este municipio su nueva campaña de donación de sangre, que tiene como objetivo primordial que la sociedad canaria conozca cuáles son las necesidades reales de sangre que tienen las islas.

Bajo el lema «Únete al Club de los 300 Donantes de Sangre al Día», la campaña tendrá su punto de extracción en el Club de la Tercera Edad del 12 de abril al 7 de mayo, en horario de 9.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas.

Las personas que quieran formar parte de este solidario Club podrán pedir cita previa en el 012 o 928.301.012 (opción 8), o cumplimentando el formulario disponible en www.efectodonacion.com

En este sentido, es recomendable revisar toda la información publicada en la citada web, en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de prevención y seguridad establecidas frente a la pandemia del coronavirus.

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Asimismo, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos adicionales como no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios; no haber sido diagnosticado-a o haber estado en contacto con personas afectadas por la Covid-19; y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos catorce días.

Constituido el Comité de Honor del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021

El Ayuntamiento de Gáldar ya ha constituido el Comité de Honor del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021 que lo conforman: la Ministra de Sanidad del Gobierno de España, la canaria Carolina Darias; el Presidente y Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente; el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Obispo y Vicario General de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos e Hipólito Cabrera; el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes; el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo y el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa. En el próximo mes de junio se celebrará el Acto Institucional de este Comité de Honor creado para dar visibilidad al respaldo institucional a este importante acontecimiento.

Aunque esta celebración ha estado marcada por el impacto del covid-19 el consistorio galdense ha ido adaptando de la mejor forma la promoción de este año Santo que sigue despertando el interés de los peregrinos que encuentran en el Templo de Santiago de Gáldar las gracias jubilares.

Este Comité de Honor es el órgano de promoción y apoyo que une a las diferentes administraciones y a los representantes del ámbito religioso de esta celebración , un comité que se forma cada año jacobeo para promocionar y dar difusión a este conmemoración que se celebra en Gáldar los años que la festividad de Santiago Apóstol coincide en domingo.

Gáldar ha comenzado a recibir a los peregrinos que llegan a este municipio y cruzan la Puerta Santa del Templo Matriz de Santiago. Esta localidad ha estado desde sus inicios vinculadaoa la tradición Jacobea, celebrándose la primera misa en el año 1482, antes de la finalización de la conquista de la isla, estableciéndose el primer templo de Santiago en una casa canaria en la antigua Agáldar. En 1965, por Bula Papal de Pablo VI, se celebra por primera vez el Año Santo Jacobeo con los mismos privilegios del año Jubilar gallego y compostelano, en reconocimiento a la primera sede jacobea fuera del territorio continental, puente de la devoción al apóstol entre Europa, África y América. Al igual que Santiago de Compostela, este municipio tiene, en este caso desde 1993, la concesión por el Vaticano de las gracias del jubileo “ad perpetuum”.

El Ministerio de Hacienda autoriza al Ayuntamiento de Gáldar la cancelación de su Plan de Ajuste

La concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Gáldar, Valeria Guerra, informó este jueves en pleno que el Ministerio de Hacienda ha autorizado al consistorio la operación de refinanciación del Plan de Pago a proveedores, firmado en su momento con el gobierno central, y trasladar esta deuda financiera al sector privado, en este caso con la entidad BBVA. Tras el visto bueno del Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento, el Plan de Ajuste queda suspendido de forma automática, once años antes de lo previsto.

“Esta operación lo que va a permitir es mejorar las condiciones de la operación bajando el tipo de interés del 1,31 al 0,31 con una diferencia de un punto importante que se traduce en un ahorro financiero de más de 500.000 euros y, además, con un tipo de interés fijo”, explicó la concejala del área económica.

También quiso aclarar que el levantamiento del Plan de Ajuste no significa que se vayan a flexibilizar los controles a la actividad económica que el propio Ayuntamiento se ha marcado en su política, “pero sí es cierto que Gáldar recupera la credibilidad que se merece y que es importante sobre todo en esta difícil situación que atravesamos de crisis sanitaria, social y económica”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, recordó que el crédito ICO permitió pagar muchas facturas que históricamente estaban prácticamente guardadas en los cajones y que llegó a un montante de algo más de 10 millones de euros, “pero con un esfuerzo importante sobre todo del pueblo de Gáldar y de este grupo de gobierno que ha hecho frente a ese Plan de Ajuste sin que tuviera una repercusión negativa en el ciudadano”, señaló.

Gáldar rescinde el contrato de la recogida de residuos sólidos con Santana Cazorla e inicia un nuevo expediente de contratación

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves por unanimidad iniciar el procedimiento para la resolución del contrato suscrito el 17 de marzo de 2008 con la empresa Hermanos Santana Cazorla, S.L. para la gestión del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos. Cabe recordar que dicha empresa concesionaria ha sido recientemente declarada en concurso por insolvencia. El Ayuntamiento además inicia un nuevo expediente de contratación del servicio.

La concejala de Hacienda, Valeria Guerra, explicó que “no nos podemos arriesgar a que se suspenda el servicio de un día para otro, es algo que no nos podemos permitir y en este sentido lo consideramos una cuestión de salud pública. Si antes la limpieza era sumamente importante ahora con el covid19 todavía es más importante, y en este sentido, añadió, debemos actuar”.

Valeria Guerra añadió que la declaración de concurso es motivo de resolución como así lo establece la ley y a partir del trámite de audiencia, el Ayuntamiento emitirá propuesta de resolución sobre los hechos que motivan la resolución del contrato de concesión de servicios y la causa de resolución que opera de acuerdo con las previstas en la legislación aplicable. Además, se recabará el Dictamen del Consejo Consultivo de Canarias en caso de oposición por parte de la concesionaria.

Asimismo, se facultará expresamente al alcalde para que, en caso de trastorno del servicio público, adopte cuantas medidas fueran necesarias para garantizar la continuación del mismo, dando cuenta de dichas medidas en la siguiente sesión plenaria.

Además, los Servicios Técnicos Municipales iniciarán el procedimiento administrativo pertinente para la adjudicación del nuevo contrato, si bien la misma quedará condicionada a la terminación del expediente de resolución.

Antes de sacarlo nuevamente a licitación, el ayuntamiento elaborará un estudio económico donde se contemplen los diferentes escenarios, por lo que se empezará a trabajar ya con el expediente.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, reconoció que es un tema muy delicado ya que es un servicio básico que si se deja de prestar de un día para otro, la salubridad del municipio queda en entredicho al igual que la imagen del municipio. Por eso, considera que se han tomado las decisiones a tiempo y correctas para buscar soluciones e iniciar la resolución avalada por informes técnicos.

“Si en algún momento determinado la empresa deja de recoger la basura estamos buscando alternativas inmediatas para prestar este servicio, estaremos preparados para ello”, aclaró.

La Concejalía de Educación de Gáldar ofrece a los centros escolares un programa de apoyo y refuerzo educativo

Ha sido un año atípico para la comunidad educativa fruto de las consecuencias que ha traído la pandemia del covid19, y que ha obligado a modificar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en cada uno de los centros educativos, adaptándose a la nueva realidad en este curso escolar. Consciente de las dificultades que han sufrido con estos cambios los escolares y sus familias, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar con el apoyo del área de Servicios Sociales y con financiación de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ha puesto en marcha un programa de apoyo escolar que permite, por un lado, trabajar con el alumnado su motivación afianzando los hábitos de estudio y, lo más importante, prestándoles un refuerzo educativo que les permita superar las dificultades de aprendizaje y de concentración.

Este programa de apoyo a los escolares, explicó el responsable del área de Educación del consistorio, Carlos Ruiz, se ofreció a todos los centros escolares del municipio, es decir, los diez centros de educación Primaria, los dos centros de Enseñanza Secundaria y el centro de enseñanza concertada, que combina educación Primaria y Secundaria, y con una duración de tres meses, desde marzo hasta mayo.

“Nuestro objetivo, añadió, es dar respuesta a la nueva realidad educativa que ha traído consigo la pandemia, poniendo a disposición de los centros escolares y las familias, clases de apoyo a quienes requieran ese refuerzo educativo extraescolar o a quienes necesiten afianzar hábitos de estudio, al tiempo que, con la importante colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales, hemos podido facilitar los recursos y herramientas en materia digital que les permita su propio desarrollo educativo y personal”.

El Ayuntamiento de Gáldar celebra este jueves un pleno extraordinario y urgente

Este jueves 8 de abril, a las 11.00 horas, el Ayuntamiento de Gáldar celebrará un pleno de carácter extraordinario y urgente en cuyo Orden del Día se incluyen los siguientes asuntos:

1º.- Pronunciamiento del Pleno, si procede, sobre la Urgencia.

2º.- Expediente 1935/2021. Sustitución de operación/es de préstamo con el Fondo para la Financiación de los pagos a proveedores, al amparo de la Disposición adicional centésima octava Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, solicitada por el Ayuntamiento de Gáldar.

3º.- Expediente 5049/2021. Resolución del contrato del Servicio Público de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos. Acuerdo procedente.

Cabildo y Ayuntamiento abordan los proyectos del área de Vivienda en el municipio

La consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón, visitó este martes el municipio de Gáldar acompañada por el director del Consorcio Insular de Vivienda, Antonio Castillo, y donde fue recibida en las Casas Consistoriales por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Heriberto Reyes, para abordar los temas relacionados con estas áreas y recibir las propuestas del municipio al fin de planificar los próximos presupuestos y las posibles subvenciones de otras administraciones, como el Estado y Europa.

Uno de los temas tratados fue el expediente del proyecto de urbanización de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Gobierno de Canarias en la zona de El Roque para la construcción de 58 viviendas sociales. En este caso se ha suscrito un convenio con el Consorcio de Vivienda por importe de 490.000 euros para ejecutar dicha urbanización, estando pendiente de los últimos detalles técnicos para sacar a licitación en las próximas semanas.

Asimismo, se analizaron las obras del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de la primera fase de las 49 viviendas sociales de la calle Delgado para lo cual ya existe financiación y se ha solicitado una ampliación para una segunda fase y así continuar con la rehabilitación de las restantes viviendas sociales de esta zona.

También se trataron otras cuestiones, como la convocatoria de subvenciones para mejorar la accesibilidad a viviendas, y desde el consistorio se informó de aquellas promociones de viviendas inacabadas para que el Cabildo estudie fórmulas con las que poder adquirirlas, concluirlas y ponerlas a disposición del mercado de alquiler de viviendas para dar solución a la demanda existente.

El alcalde galdense planteó además que desde el Consorcio se estudiara la posible colaboración para llevar a cabo una campaña de embellecimiento y mejora de la salubridad en fachadas de viviendas que lo requieran, una propuesta recogida en el programa de gobierno municipal, para que lo estudien y ver las posibilidades de incorporarse a esta iniciativa.

La consejera por último informó de la próxima convocatoria de subvenciones para equipamientos sociales y rehabilitación de edificios públicos que puedan ser mejorados.

Surco y Arado prepara la celebración de su 30 aniversario

La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado mantuvo la pasada semana una reunión de trabajo con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, de cara a la celebración en este 2021 de su 30 aniversario desde la fundación del grupo en 1991. La agrupación, bajo la dirección musical de Víctor Batista, prepara un novedoso trabajo discográfico que rendirá homenaje al mítico grupo musical galdense ‘Los Hijos de la Noche’.

El concejal de Cultura pudo conocer de primera mano el trabajo que el grupo viene realizando en su sede, en un edificio municipal cedido hace años a la agrupación, que a su vez se hace cargo de su mantenimiento en colaboración con el consistorio.

La presidenta en funciones del grupo, Carmen Moreno, presentó al concejal a los distintos miembros del grupo y los nuevos cargos que asumen de cara a esta nueva etapa, en la que Víctor Batista continúa como director musical y se incorporan Fran Acosta, como director musical del Aula de Folclore; Yerobe Santana, como responsable del cuerpo de baile; Sergio García, que continúa como responsable de la indumentaria y vestimenta del grupo; y Alicia Vega, que asume la responsabilidad de la comunicación de la ACF Surco y Arado.

En la reunión se trataron varios temas y objetivos a desarrollar durante este 2021, año del 30 aniversario de la agrupación, al tiempo que se concretaron las diversas ayudas y colaboraciones que desde el Ayuntamiento de Gáldar y otras administraciones gestionará para asumir los costes de la producción de su nuevo trabajo discográfico y poder celebrar así este 30 aniversario.

El concejal de Cultura, Julio Mateo, destacó el buen trabajo realizado a lo largo de estos 30 años por Surco y Arado, manteniendo vivas nuestras tradiciones y nuestro folclore, realizando multitud de actividades culturales vinculadas con nuestra identidad canaria, animándolos a continuar y reforzar esta senda que se han marcado. Asimismo, les trasladó toda la ayuda y colaboración necesaria por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar.

Jornadas Saludables en Gáldar

La Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige el concejal Rafael Pérez Mateo, organiza del 5 al 9 de abril las Jornadas Saludables Gáldar 2021, que tienen como objetivo primordial la adquisición de hábitos saludables y actitudes sanas que favorezcan el rechazo al consumo de sustancias adictivas.

Ante la imposibilidad de realizar actividades físicas, recreativas y talleres de manera presencial dada las restricciones sanitarias pro la pandemia, el equipo de Prevención de esta área hará llegar al alumnado y profesorado de los centros educativos de Gáldar, Guía y Agaete, una muestra de material para el trabajo de promoción de hábitos saludables e inteligencia emocional que podrán trabajar en clase-

Se contará para ello con la colaboración del profesorado de estos centros que podrán realizar estas actividades preventivas en las aulas, teniendo previsto alcanzar a un total de 340 alumnos de quinto curso de Primaria y un total de 22 profesores de Primaria.

Estas Jornadas además coinciden con la celebración el 7 de abril del Día de la Salud.

Juventud Gáldar consulta a los jóvenes sus preferencias de ocio y tiempo libre para el Programa Verano Joven 2021

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, como en años anteriores, implica a la juventud del municipio en la planificación de las actividades de cara a la programación del verano. Para ello ha lanzado una encuesta dirigida a la juventud del municipio, entre 14 y 30 años, con el fin de conocer las actividades que más demandan y en las que participarían.

Según la concejal del área, Nuria Esther Vega Valencia, se ha diseñado una encuesta que puede ser realizada a través de cualquier dispositivo móvil y que estará alojada en la web www.galdar.es/juventud en la que podrán aportar sus gustos y opiniones de cara a la preparación del Programa Joven 2021.

También se difundirá por las redes sociales de la Concejalía y a través de carteles con un código “QR” de acceso directo al cuestionario. Y para quien también lo desee estará disponible en papel, con un formulario que podrán cumplimentar en la Casa de la Juventud y en los dos Institutos de Secundaria del municipio donde serán enviados y en donde a su vez podrán ser entregadas las respuestas.

Actividades culturales, deportivas, musicales, de ocio, entre otras, podrán ser elegidas por los jóvenes para que sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar el programa.

Ante la incertidumbre de la situación actual con distintos cambios de niveles de emergencia ante las medidas por el COVID-19, la encuesta también refleja la posibilidad de hacer propuestas de actividades online.

Juventud anima a la participación de la juventud, ya que a través de sus propuestas, podrán conocer de antemano su opinión y preferencias de cara al tiempo de ocio del verano.

La moda polaca se viste de primavera en los Altos de Gáldar

La cadena de moda polaca ‘Reserved’ ha elegido los Altos de Gáldar para llevar a cabo las sesiones fotográficas de su catálogo de moda de primavera 2021. Concretamente, las sesiones se llevaron a cabo el pasado mes de febrero en distintas localizaciones de los Llanos de Samarrita, un paisaje lleno de contrastes con sus dunas de tierra roja y la vegetación característica de la zona.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, ha destacado la proyección de estas imágenes, que además del ‘lookbook’ de la cadena para la temporada de primavera, ha conllevado la emisión de vídeos en las redes sociales de la cadena -que cuenta con más de cinco millones de seguidores entre Facebook e Instagram- en los que se pueden apreciar las dunas de tierra roja de Samarrita, el macizo de Tamadaba, las cumbres de la isla o el alisio arrastrado el mar de nubes, estampas inconfundibles que se pueden contemplar en los Altos de Gáldar y que gracias a esta iniciativa se podrán admirar en lugares tan icónicos como Oxford Street, donde se ubica una de las stores de la compañía.

Las sesiones fotográficas fueron coordinadas por PopHouse Canarias, una compañía con amplia experiencia en servicios de producción, localizaciones y modelos en el archipiélago.

Además de Polonia o Reino unido, ‘Reserved’ cuenta con más de 1700 tiendas en 20 países de Europa, Asia y Oriente Medio.

La XXIII Cata de Quesos de Gáldar reconoce los mejores quesos artesanos de la isla

Tras el obligado parón del pasado año, la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar acogió la Cata de Quesos de Gáldar, en su vigésima tercera edición, vigésima segunda de quesos artesanos de Gran Canaria y décimo quinta de quesos de Flor y Media Flor. Este evento fue organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Tine Martín Ojeda, y coincidió con la celebración del Día Mundial del Queso, con el fin de rendir homenaje al producto estrella de la gastronomía canaria que se elabora artesanalmente en nuestro municipio.

Con una serie de medidas extraordinarias para adecuar el evento a la situación de pandemia en la que nos encontramos y con las pruebas de detección de covid realizada a todos los participantes, el panel de cata pudo analizar las características organolépticas y de aspecto de la treintena de quesos presentados desde distintos municipios de la isla.

Se contó en esta edición con destacados invitados en el mundo de la gastronomía y de la nutrición como son Ana Belén González Pinos, consultora gastronómica, experta en quesos artesanos y vinos de Jerez, o el Doctor Javier Aranceta Bartrina, reconocido y premiado por su labor divulgativa, entre otros méritos, además de expertos catadores internacionales llegados desde distintos puntos de las islas y península.

El jurado volvió a destacar la gran calidad de los quesos de cuajo vegetal, con que las distintas queserías de la zona de la Denominación de Origen han conseguido unos productos homogéneos de muy alta calidad. También destacó las buenas calidades que aportan a los quesos el pasto de hierba fresca, que se puede detectar en los quesos elaborados con leche de animales que pastorean. “Un hecho que aporta aromas y matices al sabor que redunda en estos productos exquisitos”.

En la XXII Cata de Quesos Artesanos de Gran Canaria el segundo premio en semicurado fue para Cortijo Las Hoyas y el primer premio para Quesos Artesanos Guedes; y en queso curado el segundo premio lo alcanzó Quesos Naroy y el primer premio fue para Finca Fuente Morales.

La XXIII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar otorgó el segundo premio de queso semicurado a Cortijo El Montañón y el primer premio a Cueva Sosa; mientras que en queso curado el segundo premio fue asimismo para Cortijo El Montañón; y el primer premio para Cortijo de Caideros.

En la XV Cata de Quesos de Flor y Media Flor el segundo premio de quesos de media flor fue para Madre Vieja y el primer premio para Altos de Moya; mientras que en queso de flor, el segundo premio fue para Altos de Moya y el mejor queso de flor para Cortijo de Caideros.

Los Altos de Gáldar y medianías del norte de Gran Canaria producen el queso más original de las Islas Canarias: el Queso de Flor, una variedad muy apreciada que debe su excepcionalidad a su cuajado con la flor del cardo (Cynara cardunculus y Cynara scolymus), que es protagonista de la única Denominación de Origen Protegida de Gran Canaria que distingue a los cuajos elaborados en los Altos de Guía, Gáldar y Moya.

La primera referencia a los quesos de los Altos de Gáldar se documenta en el año 1678, cuando Fray José de Sosa, en su obra ‘Topografía de la isla afortunada de Gran Canaria’, argumentó que “nada tenían que envidiar a los más estimados de Flandes o Parma”, al igual que hiciera un siglo más tarde Viera y Clavijo o Madoz y Verneau en el XIX describiéndolos como de los mejores de Europa e incluso del mundo.

XXII Cata de los Quesos de los artesanos de Gran Canaria

Participación Ciudadana imparte un nuevo curso online a las asociaciones dentro de su Plan de Formación 2021

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar continúa llevando a cabo su Plan de Formación 2021 dirigido a las asociaciones del municipio, con la segunda acción formativa centrada en la “Gestión de los Certificados Digitales desde móviles” que tendrá lugar el jueves 15 de abril, en horario de 18.00 a 20.00 horas y en formato online.

Con esta actividad se pretende facilitar a las asociaciones del municipio la utilización del certificado digital para la realización de trámites online. Para ello, se les enseñará cómo instalar y gestionar dicho certificado desde el móvil.

Aquellas asociaciones interesadas deberán inscribirse antes del martes 13 de abril accediendo al siguiente enlace: https://www.galdar.es/planformacionasociaciones2021/

Para más información pueden ponerse en contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del teléfono 928.55.00.91 o del correo electrónico participacionciudadana@galdar.es

Esta acción formativa está subvencionada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La Escuela Infantil de San Isidro abre el periodo de preinscripción para el próximo curso

La Escuela Infantil San Isidro, dependiente de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, comunica que este 1 de abril se abre el periodo de preinscripción para el próximo curso académico 2021/2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de mayo, ambos incluidos.

Las familias que deseen hacer la preinscripción pueden hacerlo telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar (usando Certificado Digital o Cl@ve PIN) o descargando la solicitud en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar y presentarla en la Oficina de Atención a la Ciudadanía.

Desde la Concejalía de Educación se recomienda que las solicitudes se realicen preferiblemente de forma telemática.

Para la tramitación electrónica, debe acceder a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar galdar.sedelectronica.es, y en trámites destacados seleccionar Preinscripción Escuela Infantil San Isidro, acceder a tramitación electrónica y a partir de ahí rellenar los campos solicitados y continuar los pasos que se van indicando. Para la tramitación electrónica será necesario Certificado Digital o Cl@ve PIN.

Es necesario disponer de la documentación requerida en la preinscripción antes de realizar la tramitación electrónica, puesto que tendrá que adjuntarla.

En caso de que no pueda realizar la tramitación electrónica, debe descargarse la solicitud a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar galdar.sedelectronica.es; una vez seleccionado el trámite podrá Descargar la instancia, y con la documentación requerida deberá presentarla en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Gáldar.

Les recordamos que la documentación a aportar es: DNI de los/as padres, madres, tutores/as o representantes legales, libro de familia completo, copia compulsada del convenio regulador en caso de separación de los/as padres, madres, tutores/as o representantes legales, copia de la última declaración de la renta presentada por ambos cónyuges o, en caso de no hacer declaración, certificado de la agencia tributaria de no presentar declaración; copia de las tres últimas nóminas de cada uno de los padres, madres, tutores o representantes legales; certificado del paro de percibir o no prestación económica, del padre, madre, tutor o representante legal, en caso de no percibir prestación económica, aportar copia de la vida laboral actualizada; certificado de convivencia de la unidad familiar, en el supuesto de padecer alguna enfermedad o minusvalía, deberá acreditarlo con informes médicos, copia de la cartilla de la seguridad social donde aparezca inscrito el niño/a.

Cualquier duda que pueda surgir, puede ponerse en contacto con la Dirección del centro a través del 928550518 o a través del correo electrónico de la escuela: einfantil@galdar.es.

El Cabildo invierte 8,6 millones en Gáldar y logra junto al Ayuntamiento dinamizar la industria y el comercio

El Cabildo de Gran Canaria destina 8,6 millones de euros a la modernización de las áreas industriales de Gáldar y la mejora de sus calles comerciales a cielo abierto con obras ya ejecutadas o en ejecución, lo que se ha traducido en un impulso a la industria y el comercio del municipio, que seguirá fortaleciendo su capacidad para atraer empresas y ciudadanía con la inversión de 450.000 euros prevista para este 2021 y, sobre todo, la culminación del aparcamiento para casi 200 plazas.

Así lo afirmó el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, quien pudo comprobar hoy de la mano del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y la consejera de Industria, Minerva Alonso, el resultado de las inversiones iniciadas en 2016 con calles ya culminadas y puntos estratégicos del casco, como las troneras, que ha dejado de ser un punto negro para el tráfico, además de las obras para dotar al núcleo de un edificio destinado a aparcamientos, imprescindible en un casco antiguo, subrayó Morales.

Se trata de una obra de gran calado que comenzó el año pasado para que el parquin esté operativo en el verano de 2022 tras una inversión de cuatro millones de euros del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, para en una siguiente fase ampliar esta inversión y pasar de 200 a 400 plazas dada la importancia de contar con estacionamientos en un casco antiguo como el de Gáldar.

Ese casco histórico que encontrará quien aparque en el nuevo edificio ha contado con más de un millón de euros del Plan de Modernización de Zonas Comerciales Abiertas, lo que ha permitido al Ayuntamiento ejecutar repavimentaciones, peatonalización y ensanches en una decena de calles, incluida mejoras de alumbrado y saneamiento, baño público, plazas de aparcamiento y zonas verdes, lo que ha reforzado su atractivo turístico así como su capacidad de fidelizar a la ciudadanía local.

Tanto es así, apuntó el alcalde, que el casco cuenta “con más de treinta terrazas” y en una semana, con la declaración de la fase 3 de alerta, ha habido peticiones para otras treinta, lo que significa que Gáldar “se ha convertido en un polo de atracción también de hostelería” al que llega público los fines de semana, aparte de los días entre semana como este martes, que mostraba sus terrazas ambientadas.

De erial a zona industrial urbanizada

Los representantes del Cabildo también comprobaron las obras de urbanización del área industrial de San Isidro, a punto de culminar tras siete fases que han permitido que deje de ser un erial para convertirse en todo un polo de atracción en el norte.

Y es que con 2,2 millones del Plan Estratégico de Áreas Industriales, desde 2016 se han llevado a cabo asfaltado y construcción de aceras, así como la modernización de las redes de saneamiento, pluviales, de alumbrado y telecomunicaciones, entre otros trabajos.

Todo con el objetivo de convertirlo en un espacio atractivo para un mayor número de empresas y lograr más puestos de trabajo en el municipio. Algo que pasa también por la creación del ente de conservación, para cuya constitución el Cabildo ofreció asistencia técnica externa al Ayuntamiento, como ha hecho antes en El Goro, Cruz de Gallina o Salinetas.

La colaboración con los ayuntamientos y las asociaciones empresariales es uno de los ejes de la política del área de industria, pues la implicación del empresariado y decidir junto a las corporaciones locales las prioridades es “una de las claves para lograr la modernización de estas áreas,” apuntó la consejera, quien agregó que la dotación de su área, incluida las acciones de dinamización, de gran importancia para llenar las calles de actividad, asciende así a 4,6 millones.

Comienza la instalación del vallado perimetral del Yacimiento de La Guancha

Han comenzado los trabajos de colocación del vallado perimetral del Yacimiento La Guancha. Una actuación que se incluye en el proyecto “Intervención en la Necrópolis y Poblado de La Guancha” que promueve el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria, con un presupuesto de 557.801 euros provenientes del FDCAN y con el fin de mejorar el potencial turístico y patrimonial de este yacimiento.

Como mejora del proyecto se ha incluido la construcción de un muro de protección en la zona final de la playa de El Agujero ante los desprendimientos que se produjeron en el año 2020, evitando futuros desprendimientos y que pueda ocasionar daños a los usuarios de la playa.

El muro estará separado del talud e integrado en la zona del solárium. Se ha construido en dos tramos, uno de metro y medio y otro de dos metros de altura.

El Ayuntamiento incorpora definitivamente al PGO el nuevo vial de acceso al barrio de La Montaña

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad incorporar a la ordenación del PGO de Gáldar un nuevo viario de acceso al barrio de La Montaña, que uniría las calles Delgado y Francisco Pizarro y mejorará la accesibilidad a dicho barrio, con más de 6000 habitantes. Un vial con un ancho de 11 metros y situado junto al estanque de la calle Delgado en el que se llevan a cabo las obras del nuevo parque urbano.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que esta modificación del PGO se inició hace unos años para implantar dicho viario que permita un nuevo acceso al barrio de La Montaña como alternativa al existente actualmente por la calle Calatayud. A tal fin, el Ayuntamiento de Gáldar suscribió un convenio urbanístico de planeamiento, de fecha 25 de mayo de 2017, con la titular de la única vivienda que resultaría afectada por el trazado del citado vial, a efectos de su reubicación en la zona. Así se procedió a la cesión de dicha vivienda de 308 m2 por una nueva en la calle trasera de unos 142 m2.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, añadió que el nuevo acceso al barrio de La Montaña se intentará ejecutar con un Plan de Barrios o alguna otra actuación especial. Además, se intentará seguir negociando para lograr otro acuerdo con el que poder llegar el viario hasta la carretera general y así hacer un acceso con doble carril hasta el barrio de La Montaña.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar adquirió el estanque situado en la calle Delgado con objeto de adecuar en el mismo un gran parque urbano, cuyas obras se ejecutan actualmente, y que es compatible con la protección del bien etnográfico.

Gáldar sube el telón del Guaires y conmemora el Día Mundial del Teatro

Con la emoción de poder disfrutar por fin de un espectáculo teatral, el público llenó este sábado el aforo permitido en el Centro Cultural Guaires y con todas las medidas de seguridad asistió a la celebración del Día Mundial del Teatro que organizó el Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, ofreciendo dos representaciones teatrales y la lectura del manifiesto leído en esta edición por la actriz y productora galdense Lupe Díaz Saavedra.

Se abrió el telón para acoger, en el arranque de esta celebración, el sketch “Aroma a no fiesta” por la Compañía Teatral Gáldar, fiel a su cita en este 27 de marzo, y una vez más no defraudó a su público. Heriberto Díaz y Tito García derrocharon simpatía y trasladaron con su puesta en escena el significado de las fiestas como transmisoras de nuestras costumbres y el recuerdo que dejan a lo largo de los años. Una parodia de la situación actual pero con sabor a la añoranza de volver a disfrutarlas como siempre.

El concejal del área de Cultura, Julio Mateo, destacó la importancia de seguir impulsando la cultura a pesar de las limitaciones y esta conmemoración con funciones teatrales el viernes y sábado ha sido una buena prueba de ello. Así dio paso a la encargada de dar lectura al manifiesto de este año, Lupe Díaz, que se vio sorprendida además por la felicitación por su cumpleaños. Sobre el escenario fue la voz de un texto en su primera parte propio incorporando el elaborado por la actriz de teatro, cine y televisión Helen Mirren, encargada ese año de escribir el manifiesto internacional del Día Mundial del Teatro en el que quiso dejar constancia con su texto lo duro que ha sido para el sector de la cultura sobrevivir a esta pandemia.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, le hizo entrega del escudo de la ciudad en agradecimiento a todos los que viven y hacen posible que el teatro siga muy vivo en Gáldar y afirmó que “el escenario es el lugar donde los sueños se hacen realidad y en nombre del Ayuntamiento de Gáldar deseamos seguir encontrándonos muchas veces más, aquí y en nuestro Teatro Consistorial, ya con el aforo completo, para que mirando hacia el escenario podamos disfrutar del teatro que en definitiva es la fiel imitación de la vida”.

La noche cerró con la puesta en escena de la obra de teatro “Inés: Mi Reina”, escrita y dirigida por Ana Bermúdez y representada por Cortometrajes Agaete inspirada en la historia de amor de Pedro I de Portugal e Inés de Castro.

Acto Institucional del Día Mundial del Teatro

Rosa Mª Martinón pregona la Semana Santa de Gáldar con su romance “La Soledad de María”

La Semana Santa en Gáldar dio comienzo este Viernes de Dolor con la lectura del pregón a cargo de la Hija Predilecta de esta Ciudad, Rosa María Martinón Corominas. En su voz y acompañada por su hija Rosa María Martorel, la pregonera regaló a los vecinos, que acudieron a esta cita en la Iglesia de Santiago, el Romance “La Soledad de María”, un recorrido de la imagen de la Virgen en procesión a través de las calles del casco histórico de Gáldar uniendo recuerdos y sentimientos.

Con emoción y con delicadeza, Martinón Corominas compartió un texto de enorme expresividad literaria y belleza, un Romance extraordinario que fue acogido con enorme entusiasmo por el público asistente.

En el acto, con el que Gáldar inicia su Semana Santa, intervinieron el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes; el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; y el cronista oficial de Gáldar y anterior pregonero de la Semana Santa, Juan Sebastián López García, quienes destacaron las grandes virtudes y la personalidad de la Hija Predilecta así como la belleza de su glosa y el sentimiento que aflora escucharla en este Viernes de Dolor.

La música estuvo presente en este Pregón de Semana Santa 2021 a cargo del quinteto de metales Canarias Brass que ofrecieron tres piezas musicales de marchas procesionales en formato reducido con el título “Mater mea”, “Salve Baratillera” y “Madre de la Fe” rememorando el fervor religioso que sienten los galdenses en estos días de recogimiento.

El Ayuntamiento de Gáldar mejora el principal acceso a la zona industrial de San Isidro

El Ayuntamiento de Gáldar a través de las obras de la V Fase del Polígono Industrial de San Isidro ha llevado a cabo la mejora del firme de la rotonda de acceso a dicha zona industrial, a las superficies alimentarias y empresas que se encuentran en dicha área, atendiendo con ello una demanda de los vecinos y una actuación de urgencia para los conductores que accedían a dichos establecimientos.

Las obras se han realizado en la mañana de este viernes intentando perjudicar en lo menos posible el tráfico y siempre dejando un carril abierto para no interrumpir totalmente la circulación y acceso a esta zona.

El Alcalde de Gáldar recibe en visita institucional al Coronel del Ejército del Aire del Mando Aéreo de Canarias

El coronel del Ejército del Aire, jefe del Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias y del Acuartelamiento de Las Palmas, Fernando Martín Pascual, visitó este jueves el municipio de Gáldar donde fue recibido en las Casas Consistoriales por su alcalde, Teodoro Sosa Monzón.

En su visita, pudo conocer mejor parte del patrimonio cultural de esta Ciudad y conocer el peso que ha tenido Gáldar en la historia de la isla. Martín Pascual visitó la Iglesia de Santiago, el Museo de Arte Sacro, el Teatro Consistorial y Drago, así como se interesó por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Acompañado por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Mendoza Vega, el alcalde galdense y el representante del Ejército del Aire, conversaron de posibles colaboraciones en materia cultural y musical ya que cuenta con la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias, sobre todo en un año especial para este municipio como es la celebración del Año Santo Jacobeo 2021.

Gáldar cierra su plan de ajuste 11 años antes de lo previsto

El Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves, por unanimidad de todos los grupos presentes en la corporación municipal, la refinanciación del capital de la operación del Plan de Pago a Proveedores, realizada en el año 2012 mediante el Real Decreto-ley 4/2012 por el que se aprobó el procedimiento de financiación para de las entidades locales, estableciéndose un plan estructural económico que buscaba el saneamiento económico de la institución y el abono de las deudas con proveedores.

Con esta refinanciación, explicó la concejala de Hacienda, Valeria Guerra, Gáldar cumple todos los requisitos para cerrar el duro plan de ajuste aprobado en el año 2012 y que supuso la solicitud de un crédito ICO por valor de 10.075.000, transformando así la deuda comercial en deuda financiera. De ese capital, el consistorio galdense ya ha amortizado más del 20% del total, quedando previsto el pago del capital restante en los próximos once años.

La nueva operación consistirá en traspasar el crédito del Instituto Oficial de Crédito a una entidad financiera, mejorando en todo caso las condiciones. Guerra recordó que el ICO concedido por el Estado comenzó con un tipo de interés del 5,9%, posteriormente se redujo al 1,311% actual y la nueva operación formulada con la entidad BBVA disminuirá el interés en un punto hasta el 0,31% a tipo fijo. De esta manera, “Gáldar ahorrará durante los once años que restan para saldar la operación más de 570.000 en intereses”, explicó la concejala de Hacienda.

Esto significa, sentenció el alcalde, “una oportunidad para eliminar el plan de ajuste de Gáldar”. Teodoro Sosa puso en valor el trabajo desarrollado desde el área económica del consistorio, que ha permitido reducir en más de un 50% la deuda histórica municipal -31,2 millones de euros- con una clara hoja de ruta para el saneamiento económico del municipio.

“No hemos gastado lo que no tenemos y hemos logrado además en el último año de pandemia, a pesar de perder ingresos, hacer un ejercicio de contención de los gastos y no tener que ir a los bancos a pedir más préstamos”, añadió. Asimismo, especificó que esta refinanciación cambia las condiciones a mejor “porque no se trata de pedir más dinero sino haber sabido negociar para bajar los tipos de interés y en ese sentido tengo que felicitar al área de Hacienda que lo ha conseguido.

La solicitud de cierre del plan de ajuste debe ser avalada por el Ministerio de Hacienda, pero en cualquier caso se cumplen todos los criterios exigibles, como establecer el nivel endeudamiento en un 50% -el nivel máximo se establece en un110%-, cumplir con el periodo medio de pago a proveedores, y establecer con la nueva operación un ahorro financiero considerable.