Gáldar celebra el Día de la Cruz

Uno año más, el tres de mayo, son muchos los vecinos del municipio de Gáldar que celebran el Día de la Cruz manteniendo viva la tradición de enramar las cruces en las fachadas de viviendas y en espacios públicos. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y la concejala de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza Ramos, cumplieron este lunes con la tradición de subir a la Cruz de La Montaña de Amagro decorada con flores para este día de especial devoción y celebrarlo junto a los vecinos allí reunidos.

Y es que este espacio en la Montaña de Amagro es este día lugar de peregrinación y como marca la tradición, muchas personas suben a pie a rezar ante la cruz y con las impresionantes vistas de Gáldar de fondo.

A este Día de la Cruz se suman los vecinos que en muchos de sus fachadas colocan las cruces de flores, como el Ayuntamiento galdense que a través de su área de Parques y Jardines adornó la Cruz de la Plaza de Santa Lucía con cientos de flores que fueron hoy admiradas por todos los que disfrutaban de un paseo por el casco urbano. Una tradicion que tiene gran arraigo en todos los barrios y pagos del municipio.

Teodoro Sosa departió con los vecinos a quienes cada año acuden a esta Montaña de Amagro uniéndose a la petición de que ojalá muy pronto llegue el finde la pandemia y traiga mucha salud el principal deseo en este año difícil para todos.

Mancomunidad y Ayuntamiento firman un convenio para contratar las obras del Albergue de Caideros

El pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó ayer por urgencia, en el pleno ordinario del mes de abril, la firma de un convenio con la Mancomunidad del Norte por el cual cede las competencias al consistorio galdense para que esta administración pueda sacar a licitación la primera fase de la obra de construcción del futuro albergue en Caideros.

Teniendo en cuenta que la Consejería de Turismo del gobierno de Canarias otorgó a la Mancomunidad del Norte una subvención de 500.000 euros para la revitalización de las zonas afectadas por los pasados incendios, de los cuales, le corresponden 111.207 euros al municipio de Gáldar, que lo destinará a esta primera fase de este espacio alojativo que irá ubicado en las antiguas escuelas de Caideros.

La propuesta de acuerdo fue expuesta en dicha sesión plenaria por el concejal de Turismo, Ulises Miranda, quien recordó que existe otra partida de 196.000 euros otorgada directamente al Ayuntamiento galdense por la dirección general de Infraestructura Turística para una segunda fase, por lo que este acuerdo con la Mancomunidad permitirá al Ayuntamiento licitar estas obras y agilizar el inicio de las obras de este deseado proyecto turístico en las medianías.

Cabe destacar que la primera fase supondrá la rehabilitación del edificio central de los tres espacios de las antiguas escuelas, que se encuentran en paralelo a la carretera GC-220, convirtiéndolo en un espacio con dos habitaciones diáfanas para grupos tipo albergue, ademas de contar con servicios y vestuarios.

La segunda fase consistirá en mejora de exteriores y la rehabilitación de otro de los edificios, el más cercano al borde del barranco, donde se acondicionará un establecimiento de hostelería que tendrá espectaculares vistas hacia Tamadaba.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, manifestó que el Ayuntamiento de Gáldar ha dado los pasos oportunos para convertir a este municipio un lugar de afluencia turística diferenciada, recordando que ya la zona alta cuenta con un Hotel en Juncalillo acompañado de un buen servicio de restauración y el casco de la ciudad dispone igualmente con el Hotel Agáldar y quedaba por dotar de un espacio alojativo intermedio como el que se proyecta en la zona de Caideros, “tejiendo una red que permita que no haya excusas para visitamos y disponer de alojamientos y servicios acorde con los atractivos de este municipio”.

Gáldar da su apoyo al Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y la concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, recibieron este jueves, en visita institucional, a la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, que estuvo acompañada por la directora insular de Igualdad, Juana María Sánchez, en el inicio de una ruta por la isla y los ayuntamientos para dar a conocer el Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita que será el paraguas para desarrollar todas las políticas de igualdad en la isla hasta 2030.

Gáldar que llevará a pleno la propuesta de adhesión a este Marco Estratégico mostró en palabras del alcalde galdense su apoyo firme por el trabajo conjunto en materia de Igualdad y los proyectos de futuro que se lleven a cabo, así como el respaldo al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), para la incorporación y consulta de datos de mujeres víctimas de violencia entre las diferentes administraciones desde el ámbito social.

El consistorio además ha solicitado a la consejera de Igualdad que estudie ampliar el apoyo económico al servicio de Igualdad que financia prácticamente en un 90% y el Asesoramiento Jurídico a mujeres para que se siga prestando este servicio de atención y asesoramiento a las víctimas de la violencia de género.

La consejera por su parte expresó que esta visita le ha permitido además conocer de cerca el trabajo que se realiza en la Concejalía para Igualdad y en la atención a las víctimas de la violencia tanto a mujeres como menores e ir mejorando con la cooperación institucional este servicio.

La responsable del área, Ana Teresa Mendoza, explicó que actualmente el equipo técnico de esta concejalía está integrado por una agente de Igualdad, una psicóloga y una trabajadora social a la que se ha incorporado el servicio de atención jurídica “que queremos que tenga continuidad para completar toda la atención que se presta a las mujeres y al trabajo en red que se viene realizando, una labor imprescindible para que nuestras ciudadanas se beneficien de las políticas de Igualdad que llevamos a cabo”.

La Escuela Municipal de Música de Gáldar adquiere nuevo material instrumental

La Escuela Municipal de Música “Pedro Espinosa” recibió este jueves la visita del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, quienes hicieron entrega al director del centro, Rubén Guerrero Ortiz, el nuevo material adquirido por el Ayuntamiento para ampliar la dotación de instrumentos en las diferentes aulas de dicha Escuela y que ha sido adquirido a través de una subvención de 8.250 euros concedida por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.

En la convocatoria de este año, para la adquisición de material instrumental destinado a las escuelas municipales de música, ha prevalecido, en los criterios de compra, la dotación, a las diferentes aulas del centro de canto y combos, de material de amplificación del sonido con el fin de mantener entre el alumnado la mayor distancia interpersonal posible dentro de las amplias aulas de dicho centro.

Asimismo, se ha seguido ejecutando el plan de renovación y ampliación de dotación instrumental con la adquisición de instrumentos como tuba, trompeta, trompa o saxofón siguiendo la línea implantada en los últimos años y con la que se está consiguiendo un significativo avance tanto en la cantidad como en la calidad instrumental. Además de los recursos disponibles para seguir mejorando la calidad del centro ubicado en la Casa de la Juventud donde se cuenta con amplias aulas que se sitúan en torno a un gran patio central al aire libre y con excelentes vistas, haciendo que las condiciones para impartir las clases sean físicamente muy apropiadas en estos momentos de pandemia.

Cabe recordar que la renovación de las matrículas del alumnado continúa abierta hasta el 15 de mayo y, entre el 15 de mayo y el 15 de junio, permanecerá abierto el plazo de inscripción para nuevos alumnos. La renovación o matriculación para nuevos alumnos puede realizarse desde la sede electrónica del Ayuntamiento de Gáldar.

Gáldar reconoce en el Día de la Danza el trabajo de las escuelas y centros de baile del municipio

El Ayuntamiento galdense trasladó a este miércoles la celebración del Día de la Danza que se celebra cada año en todo el mundo el 29 de abril. Con un simbólico acto, en el Centro Cultural Guaires, dedicado al trabajo de las escuelas, ballets y centros dedicados a la enseñanza del baile y la danza, las bailarinas subieron al escenario para ofrecer al público asistente y a quienes disfrutaron a través de los medios locales y redes del Ayuntamiento una muestra de estas disciplinas artísticas.

Y es que, como dijo la encargada de dar lectura al manifiesto de este año, la componente del Ballet Municipal, Nayara Vega, ”la mejor forma para celebrar este día es simplemente bailando..con el objetivo de reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas”.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, hizo entrega de un detalle a cada una de la directoras de las escuelas que participaron en esta celebración a quienes agradeció su trabajo y su esfuerzo por mantener viva esta expresión cultural. Y hacerlo en este tiempo de pandemia donde se han visto afectadas por la normativa sanitaria.

Es por ello que en esta celebración se optó por una interpretación de cada una de las escuelas y solo con una o dos participantes sobre el escenario.

El Ballet Municipal de Gáldar interpretando “Claro de Luna”; la Escuela de Danza Lucia González Salgado, con un fragmento de Carmen y de La Muerte del Cisne; la Escuela de Danza moderna de Ana María Domínguez, con un remix de música moderna; el club de Gimnasia Rítmica Gadae con la interpretación del tema musical “This is Me” y la Escuela “Sabor a Salsa” cerrando la velada con una demostración de bachata y salsa.

Cabe recordar que el Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento en 1727 de Jean-Georges Noverre, bailarín y maestro considerado el creador del ballet moderno.

Día Internacional de la Danza 2021

Gáldar celebra este miércoles el Día Internacional de la Danza

La Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo celebra hoy miércoles el Día Internacional de la Danza reuniendo en el centro Cultural Guaires, a partir de las 19.00 horas, a una representación de las escuelas y compañías de baile y danza que trabajan en el municipio.

Arrancará el acto con la lectura del manifiesto del Día de la Danza a cargo del Ballet Municipal de Gáldar y, concretamente, a cargo de la componente Nayara Vega Rodríguez. A continuación, actuarán el Ballet Municipal, la Escuela de Danza de Lucía González Salgado, la Escuela de Danza Moderna de Ana María Domínguez, el Club de Gimnasia Rítmica Gadae y la Escuela de Danza Sabor a Salsa.

Paula Carballeira presenta la sesión de cuentos “Los caminos más largos” en la Biblioteca de Gáldar

El lunes 3 de mayo, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar la escritora, cuentacuentos y actriz gallega Paula Carballeira presenta su espectáculo de narración oral “Los caminos más largos”.

“El camino más largo tiene peligros, miedos, lobos, espejos en los que te vas reconociendo, refugios, misterios, secretos […] hay quien escoge el camino más largo, y escoge también su propio tiempo, el de escuchar los cuentos para al volver recordarlos […]. En esta sesión cada cuento habla de un camino, o de varios, según la imaginación nos lleve”, explicó la propia narradora.

Este acto forma parte del XVII Circuito de Insular de Narración Oral que anualmente organiza la Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración con las bibliotecas públicas de la isla, en este caso con la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Carlos Ruiz Mateos.

La asistencia, por motivos de seguridad sanitaria, tiene un aforo limitado, es obligatorio mantener la distancia de seguridad, el uso de gel hidroalcohólico y el uso de la mascarilla para mayores de 6 años. Para poder asistir es necesaria la inscripción previa llamando al teléfono al 928 89 54 00 en horario de 8.00 a 21.00 horas o escribir al correo biblioteca@galdar.es

Paula Carballeira es narradora oral profesional desde 1994, actriz, directora y escritora. Ha sido invitada a los principales festivales de narración oral nacionales e internacionales (Portugal, Polonia, Francia, Cabo Verde, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, México, Costa Rica) y mantiene actividades regulares en bibliotecas y centros de educación y formación.

Como actriz, es miembro de la compañía teatral Berrobambán desde 1996 y ha participado en varias series y programas de la Televisión de Galicia. Como directora de teatro llevó adelante montajes tanto en su propia compañía como en producciones y coproducciones del Centro Dramático Galego o en otras compañías. Como autora, tiene una amplia producción tanto de narrativa, como de poesía o de teatro, muchos de sus libros han sido traducidos a varias lenguas y algunos de ellos han sido premiados. La mayoría están pensados para la infancia y la juventud.

Desde la Concejalía de Educación se invita a los más pequeños y a sus familias a disfrutar de “Los caminos más largos”, una original sesión de cuentos de la excepcional y reconocida contadora de historias Paula Carballeira.

El Ayuntamiento de Gáldar amplía los horarios del cementerio por el Día de las Madres

La Concejalía de Cementerio del Ayuntamiento de Gáldar y la empresa municipal Galobra, encargada de la gestión del cementerio municipal de San Isidro, que dirigen Pilar Mendoza e Idaira Mateos, respectivamente, han informado de la ampliación de horarios con motivo de la festividad del Día de las Madres este domingo 2 de mayo, con el objetivo de lograr una mayor flexibilidad en las visitas en ese día tan especial al camposanto y que se realicen de manera escalonada, evitando al mismo tiempo aglomeraciones.

Así, el sábado 1 de mayo, a pesar de ser festivo, estará abierto de forma ininterrumpida de 8.00 a 17.00 horas y el domingo también estará abierto en la misma franja horaria, de 8.00 a 17.00 horas.

El Ayuntamiento recuerda la obligatoriedad de guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas no convivientes, así como el uso de mascarilla en todo momento. Además, se solicita el uso de gel higienizante de manos al acceder y abandonar la instalación, así como evitar compartir materiales u objetos.

Serra visita el área experimental de economía circular en Gáldar

El Alcalde de Teror y Vicepresidente de la Mancomunidad, Gonzalo Rosario, acompañado por el Alcalde de Gáldar y Consejero de la Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, junto a varios alcaldes y concejales de la Comarca, han recibido al nuevo Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en su visita institucional al Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en la Punta de Gáldar, para conocer de primera mano las actuaciones realizadas por la mancomunidad durante los últimos años.

El rector responde con esta visita a la invitación cursada por la Mancomunidad para presentar las actuaciones que se realizan en este espacio gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canarias, a través de Fondos Feder, y del Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de transformar este antiguo centro de internamiento de menores, en un espacio destinado a la diversificación económica, la investigación, y la economía circular.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, colaboran en el desarrollo del parque gracias a un acuerdo para la puesta en marcha del laboratorio de análisis y ensayo de materiales procedentes de actividades de economía circular que tiene previsto dotarse en breve.

El nuevo Rector trasladó a la Mancomunidad el apoyo incondicional de la Universidad al desarrollo del Parque con el objetivo de convertirlo en un nuevo espacio científico de innovación e investigación de referencia internacional en los próximos años. Siendo una apuesta del nuevo equipo de la universidad el seguir colaborando en el desarrollo de este proyecto en el que espera se vincule cada vez más la universidad con nuevos proyectos. Además de fomentar la formación en este espacio para mejorar el conocimiento de economía circular del alumnado de la Universidad.

Por otro lado, destacó la importancia del apoyo de la Universidad a los 2.222 alumnos/as de los once municipios de la Mancomunidad que deben conocer este espacio destinado a la innovación y a la formación en el medioambiente y en el desarrollo sostenible, al mismo tiempo se comprometió visitar a todos los municipios de la Mancomunidad.

Por su parte el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, señaló la necesidad de trabajar de manera conjunta con la universidad en dotar a este espacio de conocimiento e innovación que equilibre la isla de Gran Canaria para favorecer la diversificación de la economía de la Isla, siendo la apuesta común de la Comarca.

El vicepresidente de la Mancomunidad, Gonzalo Rosario, agradeció la visita del Rector, Lluís Serra, el Vicerrector de Estudiantes, David Sánchez, y el Gerente de la Universidad, Roberto Moreno, a las instalaciones del parque esperando que sean los primeros pasos en la colaboración de proyectos en el parque para el fomento de la innovación y la formación de las generaciones futuras.

En las próximas semanas la Universidad y la Mancomunidad tienen previsto organizar un encuentro de los grupos de investigación de la Universidad en las instalaciones del parque científico de La Punta Gáldar, para dar a conocer las potencialidades de investigación del parque, con el objetivo de generar nuevos proyectos en este espacio destinado a la economía circular.

Los taxis de Gáldar ya lucen la promoción del Año Santo Jacobeo 2021-2022

El sector del taxi en Gáldar se ha sumado a la promoción de la celebración del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021-2022, y un total de seis taxis ya lucen serigrafiados el logo de este año y la invitación a recorrer el Camino de Santiago. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, el concejal de Turismo, Ulises Miranda y de Patrimonio e Identidad, Carlos Ruiz, presentaron este martes esta campaña de difusión y promoción en el sector del taxi.

La idea como ya se ha hecho con las empresas de guaguas locales, GLOBAL y la naviera Armas, es dar a conocer dentro y fuera de la isla este importante acontecimiento para el municipio, invitando a los peregrinos a cruzar la puerta santa para ganar el jubileo, con las mismas prerrogativas que en Santiago de Compostela, pero también a conocer los atractivos de esta ciudad.

Recientemente, el Ayuntamiento de Gáldar presentaba la colaboración con las empresas de transportes Naviera Armas y Global, para dar a conocer dentro y fuera de la isla el Año Santo Jacobeo Gáldar 2021-2022, y ahora han sido las dos empresas históricas de guaguas del municipio las que de forma totalmente desinteresada y altruista se han sumado a esta campaña de promoción.

Sosa quiso agradecer a un sector tan importante como el del taxi su colaboración para sumarse a un año muy especial para Gáldar y que estábamos esperando con mucha ilusión para dar a conocer no solo el carácter religioso de esta celebración sino los valores culturales, turísticos, gastronómicos, paisajísticos y etnográficos del Camino de Santiago que une el sur de la isla con esta Ciudad Gáldar preparada para darlos a conocer a todos los visitantes.

Este Camino de Santiago hoy puede ser una excusa perfecta para potenciar un potencial turístico y cultural de enorme valor.

La Piscina de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón volverá a abrir mañana martes

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que tras la publicación de hoy lunes 26 en el Boletín Oficial de Canarias de la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo de Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, ya se encuentra activa la web de reservas para la piscina municipal de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón que abrirá a partir de mañana martes 27 de abril.

Desde esta Concejalía se recuerda también que este lunes se amplió el horario de cierre de la instalación hasta las 22:00 horas.

El concejal del área, Ancor Bolaños, quiso aprovechar esta ocasión para agradecer a todos los usuarios de la citada instalación la colaboración que están teniendo a la hora de llevar a cabo todas las medidas de seguridad e higiene durante la práctica de las actividades deportivas.

Convocado el Pleno Ordinario del mes de abril en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves 29 de abril, a las 19.30 horas, tendrá lugar el pleno de carácter ordinario del Ayuntamiento de Gáldar correspondiente al mes de abril, en cuyo Orden del Día se incluyen los siguientes temas:

1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
2º.- MOCIÓN GRUPO POLÍTICO PSOE SOBRE CREACIÓN PFAE. ACUERDO PROCEDENTE.
3º.- MOCIÓN GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A LA CREACIÓN DE UN BANCO DE TIERRAS. ACUERDO PROCEDENTE.
4º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO BNR-NC REFERENTE A LA OBLIGACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA DE LOS TRABAJADORES EN ERTE. ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- ADHESIÓN DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE ESPAÑA. ACUERDO PROCEDENTE.
6º.- APROBACIÓN REGLAMENTO CONSEJO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES CIUDADANAS DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
7º.- APROBACIÓN DE PORCENTAJE MÍNIMO DE RESERVA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE DETERMINADOS CONTRATOS A CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DE INICIATIVA SOCIAL, A EMPRESAS DE INSERCIÓN Y PROGRAMAS DE EMPLEO PROTEGIDO. ACUERDO PROCEDENTE.
8º.-MODIFICACIÓN DE CRÉDITO-CRÉDITO EXTRAORDINARIO. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.-MODIFICACIÓN DE CRÉDITO-SUPLEMENTO DE CRÉDITO. ACUERDO PROCEDENTE.
10º.- APROBACIÓN REGLAMENTO INTERNO INTERVENCIÓN. ACUERDO PROCEDENTE.
11º.- PROPUESTA DE ACUERDO DE ADHESIÓN AL CONVENIO ENTRE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS EN MATERIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Y COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN RECAUDATORIA CON LAS ENTIDADES LOCALES. ACUERDO PROCEDENTE.
12º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Extraordinario Concierto de la Unidad de Música del Ejército del Aire en honor al Año Jacobeo Gáldar 2021

El Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar acogió este domingo un magistral concierto en conmemoración del Año Santo Jacobeo 2021 que permitió poner de manifiesto la extraordinaria aportación cultural del conjunto de profesionales que componen la Unidad de Música del Ejército del Aire. En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, la subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans y el Jefe del Mando Aéreo de Canarias el general de división, Juan Pablo Sánchez de Lara, quienes junto al público asistente disfrutaron de la velada musical, un regalo a la ciudad de Gáldar en un año muy especial.

Teodoro Sosa agradeció a la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias su concierto en Gáldar acompañados por una selección de músicos de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar que compartieron escenario para ofrecer al público un programa diseñado para la ocasión: “Henry VIII” Ballet-Divertissement from C. St. Saëns Opera; “Una Jornada Militar” Fantasía Descriptiva; “Caballeros de Santiago” Rapsodia Gallega y “Overture to a New Age” Jan de Haan , regalando al público al concluir el “Bolero para Gáldar”.

En la recepción ofrecida en las Casas Consistoriales, el alcalde galdense acompañado por el concejal de Cultura, Julio Mateo, hizo entrega al Jefe del Mando Aéreo de Canarias, el símbolo del Jacobeo Gáldar 2021 y el bastón del peregrino en agradecimiento por este regalo musical destacando en sus palabras la actuación que tuvieron con la cumbre de Gran Canaria y los Altos de Gáldar en los pasados incendios.

La música sirvió para expresar y para anunciar que esta ciudad es una ventana abierta al mundo, que une el sentir religioso con los valores de los peregrinos que cruzan la Puerta Santa en busca de las indulgencias plenarias y encuentran en el Camino de Santiago de Gran Canaria ese poder transformador del viaje interior y exterior que experimenta el caminante.

Concierto de la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias

El Ayuntamiento de Gáldar emitirá el domingo el concierto de la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que dada la limitación de aforo en la Iglesia de Santiago impuesta por las restricciones sanitarias, este domingo el concierto que ofrecerá, en este Templo Matriz, la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias, a partir de las 20.00 horas, será emitido en directo por la página de facebook oficial del Ayuntamiento y los medios de comunicación locales, para que los vecinos puedan disfrutar y no perderse este magistral concierto.

Este concierto es fruto de la colaboración en materia cultural y musical de esta Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias con el consistorio, sobre todo en un año especial para este municipio como es la celebración del Año Santo Jacobeo 2021, como así se anunció en la última visita a esta ciudad del coronel del Ejército del Aire, jefe del Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias y del Acuartelamiento de Las Palmas, Fernando Martín Pascual.

Programa del Concierto:

Henry VIII Ballet-Divertissement from C. St. Saëns Opera
Una Jornada Militar Fantasía Descriptiva
Caballeros de Santiago Rapsodia Gallega
Overture to a New Age Jan de Haan

Avanzan a buen ritmo las obras de acondicionamiento de la carretera de El Tablado

Las obras de acondicionamiento y rehabilitación de la vía de acceso al pago de El Tablado en Juncalillo, obras que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Gáldar tras lograr la municipalización de esta vía, avanzan a buen ritmo. Esta actuación está siendo ejecutada por la empresa Rodríguez Luján con un presupuesto de 810.712 euros y con aportación del Cabildo de Gran Canaria.

La ejecución de los tramos del muro de contención en el margen derecho prácticamente ya ha finalizado mejorando la seguridad de esta vía a la que se suma ahora la ejecución del muro de contención para las fincas situadas en el lado izquierdo, una vez finalizados los trabajos se podrá llevar a cabo su reasfaltado.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su satisfacción al comprobar el resultado de esta actuación que atiende por fin una vieja demanda de los vecinos de la zona debido a su mal estado, haciendo realidad un compromiso adquirido por el grupo de gobierno municipal.

Sosa recordó que gracias a la colaboración de los vecinos que han cedido gratuitamente terreno se ha podido mejorar y reforzar los muros, con la reparación y chapado con lajas de piedra en tramos de esta vía que cuenta con una longitud de 630 metros, desde la conexión con la carretera GC-220 hasta el final del viario asfaltado, en la zona urbana junto a las antiguas escuelas.

Precisamente atendiendo también la petición de los vecinos, con esta obra se ejecutará un talud de cuatro metros de altura en la zona final de la carretera donde se encuentra la zona de aparcamientos.

Cabe destacar que esta obra ha permitido ensanchar la vía en algún tramo dificultoso especialmente en la entrada de esta carretera que ha alcanzado un ancho de hasta 4,5 metros.

Deportes Gáldar continúa con las actuaciones de mejora de las instalaciones deportivas

La Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, continúa llevando a cabo el programa de mejoras de las instalaciones deportivas del municipio y dentro de estas actuaciones ha concluido los trabajos de instalación de protecciones en los pilares metálicos de las cubiertas de las diferentes canchas deportivas que se encuentran repartidas en los diferentes barrios del municipio y que mejoran la seguridad de los usuarios de estas instalaciones.

El responsable del área, Ancor Bolaños, afirmó que esta actuación se ha llevado a cabo en las canchas multidisciplinares de Barrial, San Isidro, Marmolejos, Los Quintana y en estos últimos días han concluido los trabajos en Sardina y Piso Firme.

Para Ancor Bolaños con esta intervención damos un paso más en nuestro objetivo de potenciar el uso de las instalaciones deportivas en los diferentes barrios y que puedan ser utilizadas en las mejores condiciones de seguridad para todos.

El Ayuntamiento de Gáldar adjudica una nueva fase del Plan de Asfaltado que incluye las obras de mejora en diferentes calles

Con el fin de mejorar el estado del firme en las calles y barrios del municipio, el Ayuntamiento de Gáldar acaba de adjudicar a la empresa Félix Santiago Melián el reasfaltado y acondicionamiento de vías en diferentes zonas del municipio, con un importe de 90.715,34 euros que han sido financiados por el Cabildo de Gran Canaria continuando con esta actuación con el Plan de Asfaltado puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal.

En esta nueva fase se podrá llevar a cabo la pavimentación de la calle Gil Alonso cuya ampliación ejecutó el Ayuntamiento de Gáldar dando solución al problema de estrechez que presentaba la vía y de conectividad en el barrio de Becerril.

También se reasfaltará el tramo de la zona de aparcamientos que bordea el grupo de viviendas de San José Artesano en el barrio de La Montaña. En Barrial, ha sido incluida la calle Jaime Rosas Suris atendiendo con ello una demanda vecinal.

Asimismo, se incluye en esta actuación las calles José de Espronceda y un tramo de la Avenida Antonio Rosas en Sardina; mientras que en Gáldar se acondiciona la calle Mercedes Delgado.

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar dirigida por Heriberto Reyes pone en marcha este nuevo proyecto de reasfaltado atendiendo a la necesidad de mejoras de firme en las calles del municipio. El proyecto incluye el repintado de las marcas viales existentes en las calles objeto de las obras. Una vez ejecutado el asfalto se procederá al recrecido de tapas de pozos, arquetas y rejillas transversales de drenaje.

Debate literario en la Biblioteca de Gáldar bajo el título “De lo local a lo Universal: Mujeres, Geografía y Creación Literaria”

La Biblioteca Municipal de Gáldar acogerá este viernes 23 de abril, a las 19.00 horas, la mesa de debate “De lo local a lo universal: mujer, geografía y creación literaria”, una actividad literaria que reunirá a cinco escritoras del norte de Gran Canaria y que se enmarca dentro del programa de actos organizado por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Gáldar 2021.

La iniciativa, organizada por la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, pretende crear un espacio de reflexión sobre la influencia del espacio geográfico en la creación literaria poética y en la narrativa.

La mesa contará con la participación de las escritoras Isa Guerra, Maruja Salgado, Teresa Ojeda y Carmen Teresa Hernández, bajo la coordinación de la periodista y presidenta de la agrupación literaria Palabra y Verso, Josefa Molina Rodríguez.

Ante la actual situación alerta sanitaria por el covid19, el evento contará con un aforo limitado, por lo que será necesario realizar una inscripción previa por parte de las personas que quieran asistir de forma presencial. La reserva se debe realizar a través del teléfono de la Biblioteca 928 89 54 00 o del correo biblioteca@galdar.es

Este evento será el previo al cierre del programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, que culminará el sábado 24 de abril, a las 14.00 horas, con la redifusión del programa especial “Natalia Sosa Ayala, una poeta silenciada”, emitido en Radio Gáldar con motivo del Día de las Letras Canarias 2021, dentro del espacio literario “De la palabra al verso”, que realiza y produce la Asociación de Escritoras y Escritores “Palabra y Verso” (palabrayverso.com)

Autoras de la mesa de debate:

– Isa Guerra (Guía) es poeta, doctora en Filología Románica y Licenciada en Psicología. Ha publicado una treintena de poemarios y un libro de ensayo. Es autora en diversas antologías poéticas. Miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso. Uno de sus últimos trabajos, ‘Mujeres. Poemas para el 8 de marzo’, se presenta en Guía el próximo 30 de abril.

– Carmen Teresa Hernández (Guía) docente en activo, trabaja en el CEIP Antonio Padrón. Autora de la novela ‘Arroz con leche’

– Josefa Molina Rodríguez (Gáldar) periodista, es autora de los poemarios ‘Inflexiones’ (2017) y ‘Los Versos de Las Caracolas’ (junto a la poeta Isa Guerra y el artista pictórico Felipe Juan, 2019), y de la novela ‘Ideales perdidos’ (2020). Compiladora y coordinadora de las ‘Obras completas (1962-2011)’ de Baltasar Espinosa (Mercurio Editorial 2021) Autora en diversas antologías de narrativa y poesía. Presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso y directora de la charla literaria ‘El Ultílogo’.

– Teresa Ojeda (Gáldar). Escritora por vocación, ha publicado ‘Aprendiendo folías’ (2010), ‘Elvira la de las Garzas’ (2013), ‘Los entresijos de la Casa Mora’ (2017) y ‘Allí donde sople el viento’ (noviembre de 2020). Ha participado en diversas antologías.

– Maruja Salgado (Gáldar). Especialista en Educación Infantil. Desempeñó la docencia durante treinta y cinco años. Es autora de la novela ‘Haz algo por mí’ (2019) y de dos libros de relatos ‘Cuentos en magenta’ (2019) y ‘Tiempo de Piedras y lirios’ (2020). Es además autora en diversas antologías de narrativa y poesía. Miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso.

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge el primer programa de Tenderete tras la pandemia

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar y Radio Televisión Española en Canarias producen conjuntamente un programa especial del histórico Tenderete, el primero tras el estallido de la pandemia de Covid-19 el pasado año, y dedicado a las madres y abuelas en reconocimiento a su papel en nuestras vidas ya que se emitirá precisamente el domingo 2 de mayo, Día de las Madres, a las 18.00h en La 1 de Televisión Española para toda Canarias y a través del Canal Internacional de TVE para todo el planeta.

El programa se enmarca en el incomparable Teatro Consistorial de Gáldar, coronado por la espectacular ‘Revelora’ del artista canario Pepe Dámaso y estará presentado por Raúl Arencibia, contando con la participación musical de los solistas canarios Ana Gil, Ciro Corujo, Manuel Estupiñán, Besay Pérez, Isabel Padrón y la participación de Ensamble Juglar y la Asociación de Escritores y Escritoras Palabra y Verso, con la coordinación musical de Fran Suárez y la dirección y realización de Cipriano Almeida.

Gáldar celebra este 2021 un nuevo Año Santo Jacobeo tras once años, en el que miles de peregrinos llegan a la ciudad recorriendo el impresionante Camino de Santiago de Gran Canaria. Por eso, desde la Concejalía de Cultura del Consistorio galdense han acordado con Televisión Española en Canarias la producción de este especial de Tenderete, potenciando la agenda cultural del municipio y su visibilidad regional, nacional e internacional, uno de los objetivos marcados para este Gáldar Jacobeo 21.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, que participará también en el programa, ha querido agradecer públicamente a todo el equipo de Televisión Española en Canarias por este nuevo trabajo conjunto para reconocer y potenciar la tradición cultural de Gáldar en un año tan especial para todos los galdenses como es el Año Santo Jacobeo 2021, al tiempo que ha destacado “la buena elección de la temática del programa, dedicado a las madres y abuelas, a las mujeres de nuestras vidas, en su día”.

“Colorín Colorado…” convierte en escritoras a las familias del Taller Infantil de Lectura de Gáldar

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este miércoles la presentación conjunta del libro “Colorín Colorado este cuento se ha acabado” fruto del Taller Infantil de Lectura de Gáldar impartido por el Ayuntamiento de esta Ciudad y “Coruja” escrito por Julieta Martín Fuentes (Mercurio Editorial). Se trata de dos libros de cuentos muy especiales escritos en 2020 “gracias al amor y la fortaleza de las familias de Gáldar y al cariño que inspiraron a la escritora Julieta Martín Fuentes, dinamizadora del Taller Infantil de Lectura en Familia Guanartemes y Guayarminas de Gáldar”, destacó el concejal de Educación, Carlos Ruiz Moreno.

“Tener este libo entre las manos, con los nombres de las familias que participaron en el taller, con los cuentos que escribieron juntas, con esa magia necesaria para crear que vemos en las fotografías y en las ilustraciones, es la mejor prueba de que la lectura no solo nos cambia la vida, sino que es una herramienta indispensable que nos será siempre útil para enfrentar todos los obstáculos”, añadió Carlos Ruiz.

El acto contó con la presencia de las familias del taller anual de 2020 y 2021, que subieron al escenario a leer, y con la cuentacuentos Loreto Socorro, encargada de llevar a un público entusiasta a través de los dos cuentos y las rendijas del amor que unen el taller infantil con la escritora Julieta Martín Fuentes. Esta escribió Coruja, según sus palabras, “para aprender entre todos y todas a vivir en este nuevo mundo explorando siempre lo nuevo sin miedo, jugando y soñando, porque no sabemos si nos espera algo mejor”.

Loreto Socorro y Julieta Martín Fuentes crearon especialmente para la presentación un cuentacuentos con los juegos que mantuvieron unidas a las familias del Taller Infantil durante 2020, especialmente los meses de cuarentena por covid19, cuando la Biblioteca de Gáldar decidió continuar celebrando online la actividad. Gracias a ello, recibieron el Premio María Moliner de Fomento de Lectura que concede el Ministerio de Cultura.

“Colorín Colorado es un cuento que bien podría ser la historia de un año que superamos gracias al amor que nos unía por las rendijas”, subraya Martín Fuentes, “porque al otro lado de la pantalla, y eso se ve en el libro, contestábamos a la vídeo llamada siempre con caritas sonrientes, lo que nos daba fuerzas para convertir lo que parecía el final en un nuevo principio”. Loreto Socorro despertó a la mismísima Andamana en su cuentacuentos para que esta magia nunca deje de acompañar a quienes juegan y viven aventuras gracias a la lectura y la escritura. Durante la presentación la ilusión se materializó en la creación conjunta de un cuento muy especial que ha unido las lecturas de todos los pequeños de las familias del taller de 2020 y el taller de este 2021, que participaron activamente en la celebración.

Por otro lado, Coruja (Mercurio Editorial), es el nuevo libro de Julieta Martín Fuentes, dinamizadora del taller infantil, que está ya en todas las librerías del país, especialmente en las de barrio, algo que cuida especialmente Maidhisa, su distribuidora nacional. La Coruja es una niña que descubre cómo sus poderes ayudarán a las brujas a enfrentarse con los seres malvados, que habitan en todas las rendijas de las puertas y ventanas de este mundo intentando entrar. Al ser una niña, se da cuenta de que no son tan peligrosos como parecen, aunque sí dan mucho miedo. Es solo que temen a la oscuridad en la que se ven obligados a vivir. Así que, si los escuchas y les cuentas cuentos de noche, se dormirán felices y no harán daño a nadie. ¡Y de día son auténticos compañeros y compañeras para jugar!

Los mejores quesos artesanos de Gran Canaria reciben su reconocimiento en Gáldar

La Sala del Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar acogió este miércoles la entrega de premios a los mejores quesos artesanos de Gran Canaria elegidos por un jurado especializado en este municipio con motivo de la celebración de la 23 edición de la Cata de Quesos de Gáldar, la 22 de quesos artesanos de Gran Canaria y la 15 edición de quesos de Flor y Media Flor. Un evento que fue organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico de este Ayuntamiento coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Queso.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal del área, Tine Martín, entregaron los premios a los ganadores de las diferentes catas celebradas, que fueron otorgados por un jurado especializado en el mundo de la gastronomía y de la nutrición además de expertos catadores internacionales llegados desde distintos puntos de las islas y península.

Tine Martín destacó que aunque hubiera preferido celebrar esta entrega como en ediciones anteriores, en una fiesta en la Plaza de Santiago, la situación actual ha obligado a hacerlo de esta manera “pero lo importante verdaderamente ha sido destacar con este acto la calidad de los quesos de esta isla y el valor humano que lo hace posible”. Por eso agradeció a cada una de las queserías su participación y anunció que a partir de las próximas ediciones se informará y entregará a cada participante la valoración que ha hecho el jurado de ellos para que les sea útil en su elaboración y producción.

Por su parte, Teodoro Sosa quiso alabar la labor que llevan a cabo los queseros para mantener este sector y una gran tradición expresando el apoyo del Ayuntamiento y su reconocimiento, porque detrás hay un gran trabajo, de los ganaderos, de los pastores y de los artesanos y artesanas queseras que dedican siete días a la semana durante todo el año a esta reconocida labor y deseando que el relevo generacional pueda seguir dando vida a un sector que para nosotros es esencial. El alcalde valoró que estos premios reconocen ese trabajo y el apoyo al sector primario no con palabras sino con hechos, como así lo ha hecho en momentos buenos y malos, como los pasados incendios donde Ayuntamiento y Cabildo estuvieron al lado de los queseros.

En la XXII Cata de Quesos Artesanos de Gran Canaria fueron premiados con el segundo premio en semicurado Cortijo Las Hoyas y el primer premio para Quesos Artesanos Guedes; y en queso curado el segundo premio lo alcanzó Quesos Naroy y el primer premio fue para Finca Fuente Morales.

La XXIII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar otorgó el segundo premio de queso semicurado a Cortijo El Montañón y el primer premio a Cueva Sosa; mientras que en queso curado el segundo premio fue asimismo para Cortijo El Montañón; y el primer premio para Cortijo de Caideros.

En la XV Cata de Quesos de Flor y Media Flor el segundo premio de quesos de media flor fue para Madre Vieja y el primer premio para Altos de Moya; mientras que en queso de flor, el segundo premio fue para Altos de Moya y el mejor queso de flor para Cortijo de Caideros.

Cabe destacar que los Altos de Gáldar y medianías del norte de Gran Canaria producen el queso más original de las Islas Canarias: el Queso de Flor, una variedad muy apreciada que debe su excepcionalidad a su cuajado con la flor del cardo (Cynaracardunculus y Cynarascolymus), que es protagonista de la única Denominación de Origen Protegida de Gran Canaria que distingue a los cuajos elaborados en los Altos de Guía, Gáldar y Moya.

La primera referencia a los quesos de los Altos de Gáldar se documenta en el año 1678, cuando Fray José de Sosa, en su obra ‘Topografía de la isla afortunada de Gran Canaria’, argumentó que “nada tenían que envidiar a los más estimados de Flandes o Parma”, al igual que hiciera un siglo más tarde Viera y Clavijo o Madoz y Verneau en el XIX describiéndolos como de los mejores de Europa e incluso del mundo.

Andrea Farah presenta en la Biblioteca Municipal de Gáldar “Sueños que viajan en maletas”

Este jueves 22 de abril, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar, Andrea Farah Gaeta presenta “Sueños que viajan en maletas”, una sesión de cuentos infantiles que habla de viajes, de inmigración y de saber bailar en la tierra, que es una tierra que no es de nadie y es de todos. Cuentos que hablan de lo que cada una lleva en su maleta y también de nuestros sueños y de moverse para buscar el futuro, explicó la autora.

Esta sesión de cuentacuentos forma parte de la programación de la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación, que dirige Carlos Ruiz Moreno, para conmemorar el “Día Internacional del Libro Gáldar 2021”.

La asistencia, por motivos de seguridad sanitaria, tiene un aforo limitado, es obligatorio mantener la distancia de seguridad, el uso de gel hidroalcohólico y el uso de la mascarilla para mayores de 6 años. Para poder asistir es necesaria la inscripción previa llamando al teléfono al 928 89 54 00 en horario de 8.00 a 21.00 horas o escribir al correo biblioteca@galdar.es

Este acto se enmarca dentro del XVIII Circuito Insular de Narración Oral que anualmente impulsa la Biblioteca Insular en cooperación con los municipios de la Isla, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar.

Los cuentos de Andrea Farah nacen con el propósito de asombrar y a la vez hacer pensar a los más pequeños sobre cosas sencillas e importantes como los sueños, la imaginación, la felicidad y el amor.

De ahí que desde la propia Concejalía se invite a las familias a disfrutar de este maravilloso viaje a través de los cuentos con Andrea Farah Gaeta en la Sala Infantil de la Biblioteca.

La Policía Local de Gáldar informa de un corte de circulación en Lomo IV

La Policía Local de Gáldar informa que por motivo de obras en la calle Lomo IV, los días 22 y 23 de abril, en horario de 8.00 a 18.00 horas, se cerrará al tráfico esta vía.

La Policía Local lamenta las molestias que pueda ocasionar este cierre temporal debido a la obra que se llevará a cabo en los próximos días y requiere dicha interrupción.

La línea de transporte de Guaguas Gumidafe que une el casco con El Agujero no se verá afectada por este corte circulatorio.

El Ayuntamiento de Gáldar adjudica el servicio de “Mayores Acompañados”

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la empresa Asidma, por un importe de 170.451 euros, el servicio de asistencia personal a mayores acompañados (SAPMA) una iniciativa con la que el grupo de gobierno municipal (BNR-NC) quiere atender las necesidades de las personas mayores que están solos o carentes de una red sociofamiliar de apoyo. ‘Mayores Acompañados’ es una iniciativa pionera en la isla con la que el Ayuntamiento de Gáldar aborda la problemática de personas mayores que viven una soledad no deseada.

La concejala del área del Mayor, Dolores Delgado, explicó que con este servicio no se reemplazará al usuario o a la familia en su responsabilidad, sino que consistirá un apoyo complementario para prevenir y evitar el internamiento de las personas mayores que viven solas y para que puedan permanecer en su entorno habitual tan valioso para los mayores.

Delgado destacó que “desde el Ayuntamiento siempre estamos buscando recursos nuevos que puedan paliar la soledad y que mejore la calidad de vida de nuestros mayores. Un recurso que se ajuste a la nueva realidad social y trate de mitigar un problema creciente en las sociedades actuales, sobre todo en el ámbito rural, donde el envejecimiento poblacional es una realidad cada vez más acentuada”.

Por su parte el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, explicó que con este servicio el Ayuntamiento lidera un servicio novedoso en Gran Canaria y en Canarias y con él se logra que “nuestros mayores puedan envejecer con calidad de vida, pero además en el entorno donde has vivido toda su vida”. Se pretende aumentar las capacidades de las personas usuarias e impulsar su acercamiento a la sociedad para combatir la soledad; favorecer el desarrollo de capacidades personales y de hábitos de vida adecuados; enseñarles a gestionar sus propios recursos facilitándoles las herramientas para que puedan desenvolverse en el día a día; y buscar su integración en la vida social, evitando situaciones de aislamiento.

Este servicio se financia con recursos propios del Ayuntamiento de Gáldar.

Existe una ordenanza reguladora del servicio que incluye los requisitos para poder optar a este servicio que puede ser consultada bien en la web municipal (www.galdar.es) en el apartado de ordenanzas municipales y publicada además en el Boletín Oficial de Las Palmas con fecha 31 de enero de 2020. Para mayor información se podrá solicitar en el teléfono 928.88.00.50 extensión 1605.

El galdense Pepe Monzón expone en la Sala Sábor de Gáldar su “Vorágine de color”

“Entendí que en esta época de pandemia era conveniente darle color a la vida y de ahí surge Vorágine de Color”, título que lleva la exposición pictórica de la obra del galdense Pepe Monzón que presenta por primera vez en su ciudad natal y en la que recoge solo una pequeña muestra de su extensa creación pictórica.

Con la colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, hasta el próximo 30 de abril se podrá visitar esta muestra que ha sorprendido a todos los que ya han podido disfrutar de ella. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura, Julio Mateo, acompañaron al autor en un recorrido por la sala felicitándolo por esta explosión de color y esta demostración de su creación artística.

Monzón ha sido durante décadas empleado municipal del consistorio en el área de Tráfico, en señalización vial, de ahí que contara en esta visita también con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Mendoza y el Suboficial Jefe de la Policía Local, José Quesada.

Desde muy joven mostró sus cualidades para pintar, como así supo ver su profesora en el Instituto Saulo Torón, la siempre recordada Hija Predilecta de esta Ciudad, Josefa Medina, quien además de alabar sus cualidades artísticas, siempre lo requería para que colaborara con ella en la elaboración de alfombras con motivo del Corpus.

Con inspiración de los tres pintores que han influido en su obra: Antonio Padrón, Picasso y Van Gogh, y con estilos impresionista y cubista, la muestra ofrece al espectador una variada temática donde el color es el gran protagonista y seña de identidad del artista.

Solo 31 cuadros de toda su extensa obra conforman esta exposición que al ser la primera en Gáldar donde es muy conocido ha sido para Pepe Monzón verdaderamente gratificante. “Pintando siento paz y tranquilidad y eso es lo que siento junto a las pinturas y los lienzos”, que han sido en esta nueva época de su vida, ya alejado del trabajo, y junto a su familia, su mayor felicidad.

Gáldar estrena una nueva App para hacer uso de los aparcamientos regulados del municipio

La empresa municipal Galobra ha puesto en marcha la nueva aplicación para gestionar el estacionamiento de vehículos mediante Smartphone en los aparcamientos limitados en la vía pública y lugares acotados del municipio. Para comenzar a usarla basta con descargar la app “EasyPark” en cualquier dispositivo iOS o Android, registrar los datos del vehículo y usuario y ya se puede comenzar a utilizar.

La nueva aplicación, desarrollada por EasyPark, ya está disponible para los usuarios de Gáldar en colaboración con Came Parkare que ha sido la suministradora de los nuevos parquímetros. Desde ahora, estacionar en dicha zona será más cómodo y la utilización del servicio más sencilla.

El objetivo de esta nueva App para teléfonos móviles es hacer más fácil el aparcamiento a los ciudadanos, profesionales y turistas y visitantes, al tiempo que se fomenta y facilita el acceso y las compras en el comercio local.

Entre algunas de las principales novedades y para fomentar el uso del estacionamiento regulado, se destaca que se puede utilizar sin estar en el lugar de aparcamiento, así como que se puede prolongar el tiempo de estacionamiento desde el propio lugar de trabajo o residencia; además si el usuario finaliza antes de lo previsto su utilización puede detener el servicio para que no le sea cobrado.

El interés del consistorio y la empresa municipal Galobra encargada de la gestión del estacionamiento público por estas nuevas utilidades es evitar el contacto físico con el teclado de los parquímetros.

Actualmente la App de EasyPark está dando servicio a más de cincuenta ciudades españolas, entre las que se encuentran Málaga, Marbella, Córdoba, Jerez de la Frontera, Madrid, Barcelona, La Coruña, Santander, Segovia, Albacete, Huesca, Segovia, Tarragona, Gerona, Elche, y ahora se suma Gáldar.

Que sea una aplicación tan extendida supone grandes ventajas para los turistas, tanto nacionales como internacionales, ya que EasyPark permite el estacionamiento transfronterizo al admitir estacionar en gran variedad de poblaciones sin tener que descargar otra aplicación o cambiar cualquier configuración.

Presentación de “Colorín Colorado, este cuento se ha acabado” en el Teatro Consistorial de Gáldar

El miércoles 21 de abril, en el Teatro Consistorial de Gáldar, a partir de las 18.00 horas, Julieta Martín Fuentes presenta el libro “Colorín Colorado, este cuento se ha acabado” (Ayuntamiento de Gáldar, 2021), una recopilación de textos y dibujos creados por las familias participantes en el Taller Infantil de Lectura en Familia “Guanartemes y Guayarminas de Gáldar 2020”, que dirige esta magnífica escritora, guionista y periodista canaria y que le valió a la Biblioteca de Gáldar ganar uno de los prestigiosos premios “María Moliner para bibliotecas públicas 2020”.

Al respecto de “Colorín colorado …” Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar, destaca “la complicidad de las familias galdenses con la lectura para reforzar lazos afectivos, fomentando la imaginación, estimulando el desarrollo del lenguaje y, sobre todo, ayudando a expresar las emociones, porque no hay nada que nos haga más feliz que la sonrisa de los más pequeños”.

Además Julieta Martín Fuentes presentará en primicia su último libro de cuentos infantiles “CORUJA” (Mercurio Editorial, 2021), la historia de una niña que enseña a todas las brujas del mundo a luchar contra el mal que quiere entrar por las rendijas e invitarlas a jugar con ella para conocerse y descubrir nuevas experiencias tras miles de años de enfrentamientos.

En este acto ejercerá como “maestra de ceremonias” la excelente narradora de Telde, Loreto Socorro, con su particular forma de contar historias y cuentos y de hacer partícipes de las narraciones tanto a niñas y niños como a personas adultas.

Esta actividad forma parte de la programación “Dia Internacional del Libro – Gáldar 2021”, realizada por la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación que dirige Carlos Ruiz Moreno.

En dicho acto de presentación, se respetarán las limitaciones de aforo y otras medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la pandemia covid-19 en los espectáculos públicos. Las personas asistentes a este acto deben reservar su entrada en entradas.galdar.es o tureservalonline.es

Se trata de un acto lúdico cultural que garantiza entretenimiento y diversión y que promete más de una sorpresa. Por ello, desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar se invita a grandes y pequeños a participar en esta presentación de dos libros infantiles que no dejarán indiferente a nadie.

La UP de Gáldar organiza nuevos cursos de manipulador de alimentos y alérgenos

Las Concejalías de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Gáldar informan que se encuentra abierta la matrícula para la realización de nuevos cursos de manipulador de alimentos y alérgenos en el sector alimentario, organizados por la Universidad Popular para este mes de mayo.

Concretamente, los días 4 y 5 de mayo de 17.00 a 20.00 horas y los días 25 y 26 de mayo, de 17.00 a 20.00 horas.

Las personas interesadas podrán solicitar información en la sede de la UP de Gáldar en la Concejalía de Juventud y en sus canales de información tanto en web como en redes sociales.

Gáldar conmemora el Día Internacional del Libro

Todos los años, al llegar el 23 de abril, se celebra en casi todo el mundo el Día del Libro, incluso varias décadas antes de que la Unesco estableciera esta conmemoración internacionalmente en 1996. El Ayuntamiento de Gáldar inicia con la misma ilusión de cada año una nueva edición de esta fiesta del libro bajo el epígrafe “Día Internacional del Libro – Gáldar 2021”.

Los actos programados por la Biblioteca Municipal, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, se llevarán a cabo desde el lunes 19 de abril hasta el sábado 24.

Al igual que el año pasado, se respetarán las limitaciones de aforo y otras medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la pandemia del covid19, en los espectáculos públicos. Por tanto, en los actos con asistencia presencial será necesario realizar una inscripción previa por parte de los asistentes.

El lunes 19 de abril, a las 13.00 horas, la emisora Radio Gáldar emitirá el programa especial XII Manifiesto Día del Libro Gáldar 2021, a cargo del exjuez de paz y licenciado en derecho Pascual Ruiz Quesada, bajo el título “Sancho Panza, juez de paz”.

El martes 20, a las 20.00 horas, las redes sociales del Ayuntamiento y medios de comunicación locales emitirán desde la Puerta Santa del Templo Matriz de Santiago la XVIII Lectura Pública del Quijote Infantil. Se trata de una selección de pasajes del Quijote adaptados por Haroldo Maglia, dirigidos principalmente al público infantil.

El miércoles 21, a las 18.00 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar tendrá lugar la presentación de “Coruja”, el último libro infantil de Julieta Martín Fuentes, y de “Colorín, colorado este cuento se ha acabado”, libro elaborado por las familias participantes en el Taller de Lectura en Familia Guanartemes y Guayarminas de Gáldar 2020 (Premio María Moliner para bibliotecas municipales). Este acto contará con la colaboración especial de la genial narradora canaria Loreto Socorro y tendrá aforo limitado, con reserva de entradas en http://entradas.galdar.es o http://tureservalonline.es

El jueves 22, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar la narradora Andrea Farah presenta “Sueños que bailan en maletas”, una divertida selección de cuentos infantiles. Esta sesión, se enmarca dentro del XVIII Circuito insular de narración oral de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Del mismo modo con aforo limitado y con reserva de entradas a través del teléfono de la Biblioteca 928 89 54 00 y del correo biblioteca@galdar.es

El viernes 23, a las 19 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar, la Asociación de Escritoras y Escritores “Palabra y Verso” presenta “De lo local a lo universal: mujer, geografía y creación literaria”. Una interesante mesa de debate con mujeres escritoras coordinado por la escritora y periodista Josefa Molina Rodríguez. Igualmente con aforo limitado y reserva de entradas a través del teléfono de la Biblioteca 928 89 54 00 y del correo de la misma biblioteca@galdar.es

Finalmente, el sábado 24 de abril, a las 14.00 horas, se clausura este Día Internacional del Libro con la emisión en Radio Gáldar de “Natalia Sosa Ayala, una poeta silenciada”. Redifusión del programa especial Día de las Letras Canarias 2021 emitido en el espacio literario “De la palabra al verso”.

Desde la Concejalía de Educación se invita a toda la ciudadanía a participar en esta ya clásica fiesta del libro en Gáldar

La Escuela Municipal de Música ‘Pedro Espinosa’ de Gáldar abre el plazo de renovación de matrículas para el curso 2021-2022

La Escuela Municipal de Música ‘Pedro Espinosa’ de Gáldar ha abierto el plazo para la renovación de los alumnos que ya cursan estudios en el centro de cara al próximo curso escolar 2021-2022 desde hoy hasta el próximo día 15 de mayo.

Entre el 15 de mayo y el 15 de junio será el plazo de inscripción para los nuevos alumnos atendiendo al criterio de fecha de registro de la solicitud para la priorización en la admisión de nuevos alumnos en las plazas disponibles.

Tanto la renovación como la solicitud de nueva plaza se hará preferentemente en la SEDE ELECTRÓNICA del Ayuntamiento de Gáldar siguiendo el mismo procedimiento de cursos anteriores, que ha sido mejorado, a través de galdar.sedelectronica.es

En caso de no disponer de los medios telemáticos para realizar la solicitud online se puede presentar la solicitud, cuyo modelo puede descargarse en el enlace anterior, a través del registro municipal situado en la Calle Bentago Semidán, y se puede ampliar la información acerca de la Escuela de Música de lunes a viernes de 8 a 14.30 Horas y los martes de 15 a 17 horas en el negociado de Asuntos Tributarios del Ayuntamiento de Gáldar en la calle Capitán Quesada, 29 (Oficinas Municipales), o a través de los teléfonos 928880050 extensión 1256 o 686241019 (teléfono o whatsapp).

En caso de no poder realizar la consulta por estos medios puede dirigirse para obtener información personalmente a la sede la Escuela Municipal de Música en la Casa de la Juventud de lunes a viernes de 16 a 19 horas.

Las clases comenzarán como cada curso en el mes de septiembre con las medidas higiénico-sanitarias que estén vigentes en ese momento debido a la crisis sanitaria del COVID-19, no sólo manteniendo sino mejorando las instalaciones de la Escuela Municipal de Música con respecto al presente curso, en el que las magníficas condiciones de amplitud del espacio, distribución y ventilación de las instalaciones ha permitido realizar el curso escolar con una total normalidad y una satisfacción plena tanto por parte del alumnado como del profesorado.

La oferta formativa para el curso 2021/2022 está compuesta por las siguientes asignaturas: Clarinete, Saxofón, Flauta, Oboe, Trompa, Trompeta, Trombón, Bombardino, Tuba, Percusión, Piano, Guitarra, Violín, Canto, Música y Movimiento (de 4 a 6 años), Lenguaje Musical, Lenguaje Musical para adultos, Análísis Musical, Armonía y Combo.

Asimismo, las asignaturas colectivas de Coro y Banda infantil, de asistencia gratuita, se impartirán si las condiciones sanitarias lo permiten a partir del mes de septiembre.