El Centro Ocupacional de Gáldar participó con éxito en el XII Campeonato de Atletismo Civitas

El Centro Ocupacional de Gáldar ha participado en los meses de abril y mayo en el proyecto «Somos Deporte» una iniciativa que promueve la actividad física y la salud a través del deporte, y que concluyó en días pasados con el XII Campeonato de Atletismo Civitas que tuvo lugar en la Ciudad Deportiva Gran Canarias (Martín Freire), desde las 9.30 hasta la 13.30horas, y donde los usuarios del citado centro pudieron superar con éxito las diferentes pruebas deportivas, cumpliendo además con todas las medidas sanitarias que impone el covid19.

En este proyecto han participado un total de 8 usuarios y dos de ellos obtuvieron medallas. Medalla de bronce Alexander Suárez, en la categoría senior, en 60m lisos, y Santiago Perdomo, medalla de plata en la categoría veterana, en 60m lisos.

La concejala del área, Ana Teresa Mendoza, felicitó al grupo de participantes por lo bien que lo hicieron, por el entusiasmo y la ilusión que han puesto en cada prueba. Y destacó como poco a poco se va volviendo a la normalidad, sin olvidarnos de las medidas que tenemos que tomar para que estas actividades tan beneficiosas sean posible.

Convocado el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar correspondiente al mes de mayo

Este jueves, 27 de mayo, a las 19.30 horas, tendrá lugar el pleno de carácter ordinario del Ayuntamiento de Gáldar correspondiente al mes de mayo de 2021, en cuyo Orden del Día se incluyen los siguientes asuntos:
A) Parte resolutiva

1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Expediente 7854/2021. Moción del BNR-NC referente al regreso del personal de la Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente a las unidades hospitalarias donde se presta servicios. Acuerdo procedente.
3. Expediente 7991/2021. Adhesión al Marco Estratégico por la Igualdad-Gran Canaria Infinita. Acuerdo procedente.
4. Expediente 7952/2021. Aprobación convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la concesión de ayudas de emergencia social. Acuerdo procedente.
5. Expediente 8121/2021. Compromiso de tratamiento de datos personales que deben regir el acceso al sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (sistema “VioGén”) y la incorporación de personas usuarias al mismo desde el ámbito municipal. Acuerdo procedente.
6. Expediente 1663/2019. Aprobación inicial de la modificación menor del Plan General de Ordenación de Gáldar, en el ámbito de la unidad de actuación Sardina S-4. Acuerdos procedentes.
7. Expediente 315/2019. Establecimiento y adjudicación del sistema de ejecución privada por compensación de la unidad de actuación «Gáldar Casco G-3». Acuerdos procedentes.

B) Actividad de control

8. Asuntos de la presidencia.

C) Ruegos y preguntas

9. Ruegos y preguntas

La sesión plenaria se podrá seguir en directo a través del canal oficial del Ayuntamiento de Gáldar en Facebook y a través de la emisora municipal Radio Gáldar, en el dial 107.9 FM, radiogaldar.com y su canal en la TDT.

Igualdad Gáldar invita a participar en el taller Hombres de Gran Canaria por una isla libre de machismo

La concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar informa que se encuentra abierta la inscripción para participar en los talleres del proyecto “Hombres de Gran Canaria por una isla libre de machismo” que se impartirán para la población de Gáldar, Guía y Agaete.

Es un proyecto promovido por el Cabildo de Gran Canaria que comenzará el próximo miércoles 26 de mayo en la Casa de la Cultura de Guía a las 19 horas. Se realizarán en total 5 talleres y al final un encuentro insular.

Las personas interesadas de Gáldar deben inscribir en el número de teléfono 928895567. 

Los objetivos son facilitar la revisión de las masculinidades normativas, promover el debate entre grupos de iguales que sirvan de referentes para el cambio y dar visibilidad a la responsabilidad de los hombres en un construcción de una sociedad más igualitaria.

Tras la celebración de los talleres habrá un encuentro insular donde se elaborará un manifiesto de Hombres de Gran Canaria por una isla libre de machismos.

Los talleres están destinados a mayores de 18 años independiente de su género y franja de edad.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria visita Gáldar

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, visitó este miércoles el municipio de Gáldar, donde mantuvo una reunión de trabajo junto al alcalde, Teodoro Sosa, y los concejales de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Medianías, Ulises Miranda, Rafael Pérez y Carlos Ruiz, respectivamente.

En esta reunión se trataron varios proyectos en los que trabaja el consistorio y que podrían encontrar el apoyo de la consejería.

El alcalde puso a disposición del Cabildo una parcela de más de 2500 metros cuadrados en la que el ayuntamiento ha proyectado un gran centro de acogida de animales, que podría convertirse en un gran centro de carácter comarcal.

El concejal de Bienestar Animal, Rafael Pérez, explicó los detalles de este proyecto, que ha sido concebido como un área de acogida a animales abandonados que cuenta con todos los requisitos de las normativas europeas, en la que los vecinos puedan compartir momentos con los animales con el objetivo de favorecer las adopciones.

Otro de los proyectos planteados es el de la primera fase de la red de senderos locales del municipio. Los concejales de Medio Ambiente y Medianías, Ulises Miranda y Carlos Ruiz respectivamente, expusieron las tres rutas circulares en las que se está trabajando para crear rutas dinamizadoras de alto valor natural, paisajístico y etnográfico en las zonas altas del municipio para la que se ha solicitado la colaboración para la instalación de señalética.

Otros proyectos como la lucha contra flora exótica invasora, campañas de concienciación sobre residuos o el estado en el que se encuentran ejemplares de gran interés botánico para la isla y el municipio, como el Drago tricentenario de Gáldar o los palmerales de Campitos y Amagro, que han sido visitados por técnicos de la consejería, centraron los temas abordados en la reunión

A buen ritmo las obras de la carretera de El Tablado con la ejecución de muros de refuerzo del margen derecho de la carretera

Las obras de la carretera de acceso al Tablado siguen avanzando a buen ritmo. Los trabajos de refuerzo de muros y chapado con lajas de piedra del margen derecho se encuentran prácticamente finalizados, dejando preparado el margen para la instalación de la barrera metálica de seguridad para contención de vehículos.
Actualmente los trabajos se centran en la demolición de los antiguos muros de piedra seca de contención de la ladera en el margen izquierdo, y su sustitución por muros de mampostería hormigonada.

Las obras que están siendo ejecutadas por la empresa Rodríguez Luján tras ser adjudicadas por el Ayuntamiento galdense contando con financiación del Cabildo de Gran Canaria, han permitido actuar tanto en el tramo inicial de conexión con la carretera GC-220, así como en el muro de protección del talud situado en la zona de aparcamientos al final de la vía, ambos tramos actualmente en un estado de ejecución muy avanzado.

Las obras avanzarán en el resto de muros del margen izquierdo, dejando para el final de la obra los trabajos de pavimentación, instalación de barreras de contención y señalización.

La Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa» de Gáldar abre el plazo de inscripción de nuevos alumnos para el curso 2021/2022

La Escuela Municipal de Música de Música «Pedro Espinosa» de Gáldar ha abierto el plazo para la inscripción de nuevos alumnos de cara al próximo curso escolar 2021/2022.

Entre el 15 de mayo y el 15 de junio estará abierto el plazo de inscripción para los nuevos alumnos atendiendo al criterio de fecha de registro de la solicitud para la priorización en la admisión de nuevos alumnos en las plazas disponibles.

Tanto la renovación como la solicitud de nueva plaza se hará preferentemente en la sede electrónica del Ayuntamiento de Gáldar siguiendo el mismo procedimiento de cursos anteriores, que ha sido mejorado, a través del siguiente enlace https://galdar.sedelectronica.es/info.0

En caso de no disponer de los medios telemáticos para realizar la solicitud online, se puede presentar la solicitud, cuyo modelo puede descargarse en el enlace anterior, a través del registro municipal situado en la Calle Bentago Semidán, y se puede ampliar la información acerca de la Escuela de Música de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 horas y los martes de 15 a 17 horas en el negociado de Asuntos Tributarios del Ayuntamiento de Gáldar en la calle Capitán Quesada, 29 (oficinas del ayuntamiento situadas encima del mercado), o a través de los teléfonos 928880050 extensión 1256 o 686241019 (teléfono o whatsapp).

En caso de no poder realizar la consulta por estos medios puede dirigirse para obtener información personalmente a la sede la Escuela Municipal de Música en la Casa de la Juventud de lunes a viernes de 16.00 a 19.00 horas.

Las clases comenzarán, como cada curso, en el mes de septiembre con las medidas higiénico-sanitarias que estén vigentes en ese momento debido a la crisis sanitaria del COVID-19, no sólo manteniendo sino mejorando las instalaciones de la Escuela Municipal de Música con respecto al presente curso, en el que las magníficas condiciones de amplitud del espacio, distribución y ventilación de las instalaciones ha permitido realizar el curso escolar con una total normalidad y una satisfacción plena tanto por parte del alumnado como del profesorado.

La oferta formativa para el curso 2021/2022 está compuesta por las siguientes asignaturas:

Clarinete
Saxofón
Flauta
Oboe
Trompa
Trompeta
Trombón
Bombardino
Tuba
Percusión
Piano
Guitarra
Violín
Canto
Música y Movimiento (de 4 a 6 años)
Lenguaje Musical
Lenguaje Musical para adultos
Análisis Musical
Armonía
Combo

Asimismo, las asignaturas colectivas de Coro y Banda infantil, de asistencia gratuita, se impartirán si las condiciones sanitarias nos lo permiten a partir del mes de Septiembre.

Gáldar despide a Lucía Gordillo Martel las manos que ayudaron a dar vida

El municipio de Gáldar conoció este miércoles la triste noticia del fallecimiento a los 93 años de edad de doña Lucía Gordillo Martel, más conocida como Luciíta La Partera, una mujer que ayudó a nacer a tantos niños y niñas de Gáldar y de los municipios vecinos del Norte, asistiendo a las madres en esos momentos de felicidad y en una época en la que tenía que ir andando a sus hogares. Hoy toda Gáldar la recuerda con mucho cariño y con palabras de agradecimiento hacia una mujer que era todo bondad, sencilla y siempre cercana, siempre dispuesta a ayudar, valores que han heredado sus hijos Antonio y Matilde Ramos Gordillo, que siempre se han mostrado orgullosos de los padres que han tenido. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quiso expresar sus más sentidas condolencias a su familia, y recordar a esta mujer que ayudó precisamente a su madre a traerle al mundo, como hizo siempre con tantas mujeres con entrega, dando seguridad y confianza en ese momento del alumbramiento.

Gáldar le demostró en vida toda esa gratitud, pues no en vano, en mayo de 2009 recibía en su querido barrio de La Montaña, donde nació en 1927, donde se crió donde vivió siempre, la nominación de una calle con su nombre, en un acto muy emotivo en la que estuvo muy arropada por la corporación, familiares y amigos; y en marzo de 2009, en el homenaje en el día de la mujer, porque “Lucíita” fue siempre muy querida y apreciada por todos.

Madre de Antonio Ramos Gordillo, doctor en Medicina y Cirugía y especialista en medicina de la educación física y el deporte, profesor de la ULPGC , Premio Canarias de Deportes y muy pronto en el próximo mes de julio, tras su aprobación en el pleno galdense, Hijo Predilecto de la Ciudad recibió hoy junto a su hermana el cariño y el pésame de sus vecinos.

Siempre expresó lo feliz que fue ayudando a traer hijos al mundo profesión a la que se dedicó siempre con entrega y con mucho sacrificio pues nunca puso reparo en acudir a donde hiciera falta a cualquier hora a ayudar a las parturientas.

Siguió una vez jubilada muy activa involucrada en la vida de su municipio natal formando parte de la rondalla del club de la Tercera Edad, entidad a la que siempre echaba una mano, y siempre junto a su marido D. Antonio Ramos que le acompaño y apoyó siempre hasta su fallecimiento.

Su capilla ardiente se encuentra instalada en el Tanatorio Municipal de San Isidro y este jueves será enterrada en el Cementerio de San Isidro a las 12.00 horas. D.E.P. Lucía Ramos Gordillo, las manos de una madre que con tanto amor ayudaron a otras madres a serlo.

El Punto de Vacunación Masivo para el Norte abierto hoy en Gáldar espera poder alcanzar la cifra de 1000 vacunas al día

El Polideportivo Juan Vega Mateos de Gáldar abrió este miércoles sus puertas para a partir de hoy acoger un nuevo punto de vacunación masivo para el Norte de Gran Canaria, tras la cesión de estas instalaciones por parte del Ayuntamiento de Gáldar a la Consejería de Sanidad del gobierno canario con el objetivo de impulsar la vacunación en la comarca ante el aumento de recepción de dosis de vacunas.

El director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostraron su enorme satisfacción por lograr que entre 500 y 1000 personas por día puedan ser vacunadas contra la covid19, una muy buena noticia para la comarca norte ya que como explicó el alcalde galdense se descentraliza los puntos de vacunación de la capital grancanaria se acerca la vacunación del ciudadano en un punto para toda la comarca norte.

Sosa además quiso agradecer la colaboración del Centro de Salud de Gáldar con quien el Ayuntamiento lleva trabajando coordinadamente permitiendo abrir un punto de toma de muestras para la detección precoz de casos de covid19 en los bajos de la estación de guaguas del municipio, lo que ha sido clave en la lucha contra la expansión del virus en los municipios de la comarca del noroeste.

El alcalde anunció que se ha llegado a un acuerdo con los propietarios de un solar en la trasera de la Iglesia, un antiguo aparcamiento que será destinado exclusivamente a aquellas personas que vengan a vacunarse para que tener un mejor acceso a este polideportivo de forma gratuita.

El director del SCS, Conrado Domínguez, destacó que es un día importante para la comarca porque se abre un punto de vacunación masiva que sigue en la línea del SCS de desconcentrar y acercar a la población este proceso de vacunación tan importante, máxime cuando se van a empezar a recibir un gran número de vacunas y hay que abrir el mayor número posible de puntos de vacunación.

Domínguez agradeció a los profesionales del Centro de Salud de Gáldar este importante esfuerzo que están haciendo para llevar a cabo esta campaña de vacunación de lunes a viernes en este polideportivo, contando además con la colaboración de los voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil de Gáldar que informan y facilitan el acceso al recinto para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.

“Estamos recibiendo además, añadió, 76.000 dosis de Pfizer, mañana recibimos 7.600 de Janssen y 14.100 de Moderna y a partir del 31 de mayo las previsiones son recibir solo de Pfizer otras 125.000 vacunas que aumentará mucho el ritmo de vacunación. Cuando hay un suministro estable las enfermeras canarias ponen más vacunas que nadie”.

El concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Gáldar, Rafael Pérez, destacó que se ha coordinado la puesta la puesta en marcha de este nuevo punto de vacunación en un espacio céntrico, amplio, ventilado y cómodo para que los sanitarios hagan su trabajo en perfectas condiciones.
Desde Sanidad se recuerda que es imprescindible la citación previa para la administración de las vacunas.

Además de este nuevo punto de vacunación en Gáldar, la isla dispone de otros dos espacios masivos en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, y en Expomeloneras, en el sur de la isla, además de los habilitados en los dos hospitales universitarios de Gran Canaria y en la Gerencia de Atención Primaria, en Canalejas. Asimismo, los equipos de vacunación de los centros de salud también administran vacunas en todas las islas.

Cabe destacar que desde el pasado mes de septiembre Gáldar cuenta también con un punto de toma de muestras para la detección precoz de casos de COVID-19, ubicado en los bajos de la estación de guaguas del municipio, lo que ha sido clave en la lucha contra la expansión del virus en los municipios de la comarca noroeste, ya que ha permitido al personal del Centro de Salud de Gáldar mejorar la detección de casos positivos, reduciendo además los plazos en la toma de muestras y análisis y posterior rastreo y seguimiento de casos en aislamiento como principal método para la contención de la expansión del virus.

Gáldar continuará apostando por la Lucha Canaria

En días pasados, se realizó en el Terrero Municipal de Lucha de Gáldar una reunión entre el Ayuntamiento de Gáldar y la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria para seguir con la preparación del municipio norteño de cara al inicio del Plan de Desescalada en la Lucha Canaria.

En la misma participaron el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños; el coordinador del área, Antonio Suárez, y el técnico municipal, Fran Molina, técnico municipal; y Enrique Rodríguez, Presidente de la FLCGC; Rayco Ramírez, coordinador Proyecto de Promoción Deportiva del Cabildo de Gran Canaria, además de Antonio Hernández y Juan Jesús Mederos, directivos del Club de Lucha Canaria Unión Gáldar.

La reunión trató en primer término acerca de las visitas del Proyecto de Promoción Deportiva, mostrándose interés por llegar a la totalidad de los centros del municipio, para que los jóvenes conozcan nuestro deporte vernáculo, sus valores y beneficios. Ancor Bolaños se comprometió a mostrar una total colaboración con el proyecto, facilitando todos los trámites para que fueran visitados los centros educativos de todos los barrios, incluidos los de ámbito rural.

También se explicó desde la Federación que a todos los clubes de la isla le será facilitado un nuevo sistema de videomarcador, el cual constará entre otros dispositivos de un ordenador portátil y un monitor de gran tamaño para facilitar su visualización por parte de los aficionados. Desde el consistorio se procederá a su instalación para que esta se integre con la estética del Terrero Municipal, y para que la misma no suponga ningún tipo de riesgo para los asistentes al terrero.

En cuanto a la reapertura de los terreros, Gáldar ya había sido pionero en la implantación de un Plan de Prevención ante la COVID-19 en todas las instalaciones deportivas municipales, solicitándole al Unión Gáldar que sus entrenamientos para la base sin contacto se realizaran en el Terrero de Marmolejos para favorecer las condiciones de ventilación. Es su objetivo iniciar la primera fase de desescalada desde que tengan autorización por parte de la Federación Regional de Lucha Canaria.

La Federación Insular de Gran Canaria se desplazará la próxima semana hasta el municipio de Moya.

En información pública el Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades de Gáldar

El Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar se encuentra en exposición pública para que pueda ser consultado tras su aprobación inicial por unanimidad en sesión plenaria de 29 de abril de 2021.

El texto del documento del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar se elaboró a través de un proyecto participativo financiado a través de una subvención nominativa de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria con un importe de 8.000 euros.

A partir de su publicación en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas, BOP Las Palmas nº 59 de 17 de mayo de 2021, y en tablón de anuncios del Ayuntamiento https://galdar.sedelectronica.es/board, se somete a información pública y audiencia por el plazo de 30 días para que se puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación Municipal.

Las entidades y personas interesadas también podrán encontrar el documento en el enlace

Asociaciones

De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobado definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno y el acuerdo de aprobación definitiva tácita del Reglamento, con el texto íntegro del mismo, se publicará para su general conocimiento en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Gáldar renovará su parque móvil municipal con 8 nuevos coches híbridos y eléctricos

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el suministro de seis turismos eléctricos y dos vehículos todoterreno 4×4 eléctricos híbridos enchufables, además de los sistemas de alimentación para estos vehículos eléctricos, que permitirán renovar la flota municipal del parque móvil, contando para ello con la cofinanciación de los Fondos Feder a través del programa EDUSI.

Con una inversión de 261.047 euros, el consistorio galdense pretende modernizar su parque móvil y mejorar con ello la prestación de los servicios municipales, al tiempo que supone contribuir con el medio ambienteal incorporar automóviles que no desprendan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Con esta inversión se adquirirá un vehículo de 7 plazas tipo furgón eléctrico; tres vehículos de 5 plazas, tipo furgón combi-mixto; otro vehículo de 4 plazas tipo eléctrico; dos vehículos 0 emisiones todo terreno 4×4 con equipamiento para la Policía Local y un vehículo 5 plazas tipo eléctrico con equipamiento también para la Policía Local. En total, ocho nuevos vehículos.

La segunda parte de esta licitación es la adquisición de varios postes de recarga, concretamente ocho unidades de recarga que serán imprescindibles para la operación, con el fin de que los vehículos municipales puedan recargar sin problema.

Con esta adquisición se pretende distribuir el número de vehículos en las diferentes concejalías, según las necesidades y prioridades. Aunque se intentará, que sean multifuncionales, a excepción de los vehículos destinados a la Policía Localque irán equipados conforme a la normativa.

Son variados los servicios que se prestarán con los vehículos municipales: como el traslado de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Gáldar, traslados puntuales de usuarios de Servicios Sociales con escasos recursos económicos a juzgados u otras administraciones supramunicipales; traslado de trabajadores del propio Ayuntamiento a gestiones relacionadas con Informes Sociales, de arraigo, de convivencia, entre otros;tareas propias de la Concejalía de Servicios Públicos, como Limpieza, Agua, Alumbrado Público, Basura; y las propias de la Concejalía de Parque Móvil, además de los vehículos destinados exclusivamente a los servicios de la Policía Municipal de Gáldar.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recordó que esta compra de vehículos eléctricos viene a cumplir el compromiso adquirido por el grupo de gobierno municipal de ir renovando la flota del parque móvil municipal con vehículos de cero o bajas emisiones, apostando por los usos responsables desde el punto de vista medioambiental.

“Un sueño con trampa” una historia real contada por David Bingong para sensibilizar al alumnado galdense sobre la realidad de la migración

Alumnado de los IES Saulo Torón, El Roque y Jesús Sacramentado participó este lunes en una actividad denominada “Un sueño con trampa”, que organiza el área de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria dentro del programa Gran Canaria Solidaria para sensibilizar sobre la realidad de la migración a jóvenes del municipio y contando con la colaboración del área de Solidad del consistorio galdense.

“Un sueño con trampa” es una historia real contada por su protagonista David Bingong, natural de Camerún, que sobre el escenario de estos centros escolares compartió su historia, desde su infancia en aquel país centroafricano a los motivos que le impulsaron a emprender su viaje a Europa e intentar ver cumplido su sueño, así como el largo camino emprendido para ello y las dificultades en este difícil trayecto de supervivencia.

Vivencias que no dejaron indiferente al alumnado galdense que tras esa historia contada e interpretada por Bingong, con imágenes y música que ayudaron a trasmitir un testimonio vital y un mensaje, pudieron preguntarle y entablar un coloquio sobre este tema contado sin victimismo ni prejuicios.

La concejala, Ana Teresa Mendoza Jiménez, valoró positivamente esta actividad que ayuda a los jóvenes a reflexionar y a conocer con un testimonio real el drama de la migración, que como Bingong, muchas personas han tenido que sufrir con muchas dificultades hasta lograr el sueño y la libertad deseada. Mendoza felicitó al Cabildo y al programa Gran Canaria Solidaria por esta labor de sensibilización y a los tres IES de Gáldar la colaboración y el apoyo mostrado para desarrollar esta iniciativa.

David Bingong por su parte destacó que su historia contada a través del diálogo, la música y el teatro, acerca a los jóvenes la realidad de la migración, pero sobre todo pretende mejorar la convivencia que es lo más importante, dejar de ver a los migrantes como un peligro, y decirles que el futuro depende de ellos y se puede llevar un rumbo nuevo para que en pleno siglo XXI la gente deje de morir en el mar por lograr su sueño y la libertad deseada.

En el Día Internacional de las Familias, Gáldar celebra un nuevo acogimiento civil

El Salón de Actos de las Casas Consistoriales de Gáldar acogió este sábado, coincidiendo con el Día Internacional de las Familias, el acto de bienvenida a la niña Alana Brufau Gutiérrez, en una ceremonia que presidió el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa.

El acogimiento civil es un acto “con el que iniciamos a nuestros más pequeños en el camino de las actitudes cívicas que le conduzcan a un porvenir basado en la dignidad, la libertad, la igualdad y la solidaridad” y se dio la bienvenida a Gáldar a la pequeña ante sus padres, Rita y Josep, sus padrinos, Mirian y Joel, y contando con la felicidad de sus abuelos y familiares.

Tras la lectura de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, como recoge el Reglamento, el primer edil hizo entrega a los padres de un pequeño drago, símbolo de la vida, imagen de cobijo y

longevidad, en recuerdo de este día lleno de emociones para la familia de Alana.

Gáldar florece en mayo

La dinámica y bulliciosa calle Larga del casco de Gáldar y el entorno de la Plaza de Santiago luce desde este jueves llena de flores y plantas en diferentes composiciones que el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento ha instalado para dar vida a la exposición “Gáldar en Flor”.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y la concejala Carmen Pilar Mendoza Ramos, visitaron la muestra y en el recorrido inaugural estuvieron acompañados por concejales, vecinos y los que han colaborado para que esta nueva exposición del mes de mayo fuera una realidad. Ambos reconocieron el trabajo del personal del área de Parques y Jardines, el trabajo que realizó la Academia Municipal de Pintura y Dibujo Josefa Medina y el del alumnado en prácticas del PFAE GJ (Garantía Juvenil) “Semilla Verde”, de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA, que en esta primera edición de Gáldar en Flor se sumaron a su montaje e instalación y que ha sido toda una gratificante experiencia.

Sosa quiso hacer una invitación a conocer esta llamativa muestra floral que es mucho más que una sucesión de elementos decorativos con flores y plantas, es un estímulo para los sentidos y una excusa para sentir el latir de esta ciudad y conectar con ella a través de este hermoso vergel que dinamiza el casco de Gáldar y ambienta la zona comercial.

La mirada se detiene en cada una de las composiciones que se suceden por toda la calle principal hasta llegar a la Plaza de Santa Lucía, donde se puede contemplar las piezas elaboradas por la Academia de Pintura y Dibujo frente al Museo de Antonio Padrón en un tributo a la celebración de su 50 aniversario. “Llamamos la atención sobre la obra de Antonio Padrón tomando como tema central la pajarita, un elemento iconográfico no muy conocido del artista galdense” y así se incorpora a la muestra un móvil en el árbol de la Plaza de Santa Lucía, donde se aprecia también un friso modular, además de la escultura delante del Ayuntamiento y la actividad decorativa en los escaparates de los comercios. Se suma al recorrido otras composiciones en uno de los laterales de la Plaza y hasta llegar al frontis de las Casas Consistoriales embellecida con multitud de flores y plantas, en una explosión de color.

Todo el recorrido es una estallido de sensaciones, con colores intensos, variedad de plantas y fragancias que se mezclan en perfecta armonía y belleza que se podrá disfrutar hasta el próximo 2 de junio.

Gáldar en flor 2021

Comienza en Sardina una nueva fase del Plan de Asfaltado para Gáldar

Ha comenzado en el barrio de Sardina una nueva fase del Plan de Asfaltado puesto en marcha por el Ayuntamiento de Gáldar con financiación del Cabildo de Gran Canaria y con el fin de mejorar el estado del firme en calles y barrios del municipio.

Con un importe de 90.715,34 € esta nueva actuación ha comenzado en un tramo de la Avenida Antonio Rosas de Sardina, donde además se mejorarán las calles Unamuno y José de Espronceda en este barrio galdense.

Se llevará a cabo la pavimentación de la calle Gil Alonso cuya ampliación ejecutó el Ayuntamiento de Gáldar dando solución al problema de estrechez que presentaba la vía y de conectividad en el barrio de Becerril; mientras que en Gáldar se acondicionará la calle Mercedes Delgado.

También se reasfaltará el tramo de la zona de aparcamientos que bordea el grupo de viviendas de San José Artesano en el barrio de La Montaña. Y en Barrial, ha sido incluida la calle Jaime Rosas Suris atendiendo con ello una demanda vecinal.

Un total de 7 medallas para el Kim Gáldar en el Campeonato Insular de Taekwondo modalidad Poomsae Adulto

El club Kim Gáldar participó el pasado 9 de mayo en el campeonato Insular y Autonómico de Taekwondo en modalidad de Poomsae Adulto, celebrado en el pabellón Antonio Moreno en Telde. Del club Kim Gáldar participaron 7 alumnos estando como delegado y coach el profesor Yacomar Armas Socorro y Hanna Kujansuu Mattila como coach, quienes también participaron como competidores en el evento. El resultado de dicho campeonato fue un total de 7 medallas.

Primera clasificada Insular y segunda clasificada Autonómico:

• Hanna Kujansuu Mattila

Segundo clasificado Insular:
• Yacomar Armas Socorro
• Carolina María Reyes Castellano

Tercer clasificado Insular:
• Echedey T. Tovar Sosa
• Zaide Diepa Estupiñan
• Besay Diepa Estupiñan

Cuarta clasificada Insular:
• Silvia Mederos Sosa

Gáldar saca a licitación la primera fase del edificio del Centro de Interpretación de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación por un importe de 696.198, 33 euros, la primera fase del edificio que albergará el futuro Centro de Interpretación de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco, una obra que cuenta con un plazo de ejecución de seis meses en esta primera actuación con la que se pretende potenciar el entorno cultural y turístico del barrio costero de El Agujero, utilizando el gran patrimonio histórico existente en la zona. Este proyecto cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de los fondos del FDCAN.

El Centro de interpretación del Parque Arqueológico El Agujero-La Guancha-Bocabarranco consiste en una pieza arquitectónica que tendrá diferentes usos: expositivo, didáctico y social. En la planta baja que se realizará en esta primera fase se ejecutará a nivel del paseo marítimo y podrá ser usada de forma independiente del resto del edificio. En ella se ubicará una sala polivalente, aseos y biblioteca, dependencias que pueden funcionar de forma conjunta o independiente del resto del edificio.

El edificio es una pieza clave que pretende en las dos fases previstas resolver las siguientes conexiones: con la Necrópolis La Guancha a través de una pasarela, convirtiéndose ésta en el único acceso; con la calle Churruca; con el espacio libre; y con la futura rambla-avenida a través de una rampa totalmente adaptada a personas con movilidad reducida y escalera.

Actualmente se están llevando a cabo los trabajos de urbanización del entorno del yacimiento de La Guancha que entre otras actuaciones mejorará la superficie rodada del camino que discurre en paralelo al yacimiento, uno de los lugares prehispánicos más importantes del archipiélago.

Sardina conserva por quinto año consecutivo el distintivo de Bandera Azul

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de la obtención de 64 galardones Bandera Azul en la edición 2021. De ellos, 59 corresponden a playas y 5 a puertos deportivos. Y entre esas playas, se encuentra nuevamente Sardina de Gáldar que conserva por quinto año consecutivo este preciado galardón.

Cabe destacar que la bandera azul acredita la limpieza, accesibilidad, recursos naturales y calidad de las aguas de las playas distinguidas, un distintivo que otorga la ADEAC para reconocer los mejores lugares para la práctica de un baño seguro y limpio.

La Playa de Sardina destaca por estar ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.

Nada más conocer la noticia el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su enorme satisfacción por ver que Sardina mantiene este galardón de Bandera Azul por quinto año consecutivo y en reconocimiento a la calidad de las aguas y al esfuerzo que se viene realizando año tras año para dotar a este bello paraje de Gáldar, de las instalaciones, servicios y dotaciones necesarias para que disfruten de esta zona de baño los vecinos y turistas que se acercan asiduamente a una de las playas de mayor atractivo de Gran Canaria.

Asimismo, recordó la importancia de las actuaciones que se están llevando a cabo en su Avenida que permitirán mejorar el itinerario peatonal y la accesibilidad de los vecinos y visitantes, dotando a esta playa de un paseo más amplio y cómodo con todas las dotaciones y con ensanchamiento de la vía a través de un voladizo de 80 metros de largo y todas las comodidades para que los peatones puedan pasear con mayor seguridad; pero además destaca el nuevo pavimento de todo este paseo en varias tonalidades con un diseño que combina para embellecer la avenida en la que también se ha instalado una nueva red de alumbrado, saneamiento y pluviales que se incluyeron en este ambicioso proyecto cofinanciado con Fondos FEDER y con aportación municipal.

Cabe recordar además que ayer salió a licitación el despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City de Sardina y El Agujero, un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos FEDER incluido en el programa EDUSI-Gáldar.

El Presidente de la ZEC visita el Parque Tecnológico del Norte

En la mañana de hoy el presidente de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, acompañado de la vicepresidenta de la entidad, María José Miranda, han realizado una visita a las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Comarcal, ubicado en La Punta de Gáldar, para conocer de primera mano este espacio destinado al fomento de iniciativas empresariales que tengan como objetivo la investigación en todo lo relacionado con la Economía Circular.

El Presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, y el Alcalde de Gáldar y Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, han participado en la visita y en la reunión de trabajo que tiene como objetivo dar a conocer a empresas interesadas en instalarse en este parque las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC), que es una zona de baja tributación creada en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago y diversificar su estructura productiva. También han estado presente en la visita Octavio Suárez, teniente alcalde de la Villa de Moya, y Alejandro Peñafiel, gerente de la Mancomunidad.

La Mancomunidad del Norte y la Zona Especial Canaria (ZEC) acuerdan una estrategia de promoción conjunta del Parque Tecnológico a los potenciales inversores en proyectos de economía circular.

El parque Tecnológico de Gran Canaria- Área experimental de Economía circular, cuenta con la financiación del Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) a través de un proyecto financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

Gáldar estrena stand de promoción en la Feria Gran Canaria Me Gusta

El Ayuntamiento de Gáldar estuvo presente, un año más, en la Feria Gran Canaria Me Gusta, que cumplió su octava edición, una oportunidad para la promoción de los productos gastronómicos y del propio municipio, que cada año congrega a miles de personas en la Institución Ferial de Canarias, en la capital grancanaria.

Se trata del primer evento de estas características que se celebra en la isla desde el inicio de la pandemia, al que el municipio de Gáldar acudió por primera vez con un stand propio, con un moderno diseño que combina la marca corporativa del municipio con las nuevas tecnologías, realizado por las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente y financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través del programa de colaboración con los ayuntamientos para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local.

El stand que ha sido estrenado en esta Feria, está compuesto por un stand modular que en conjunto ocupa una superficie de 54 metros cuadrados, con el que Gáldar podrá acudir a ferias y eventos para la promoción de los principales recursos del municipio.

En Gran Canaria Me Gusta se contó además con la presencia del comercio gastronómico, como Enyesque Delicatessen, que permitió dar a conocer los productos locales, vinos, quesos o el gofio realizado en el municipio.

El alcalde, Teodoro Sosa, acompañado del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, conocieron los detalles de esta nueva infraestructura en la jornada inaugural, donde pudieron además acceder a los contenidos promocionales digitales del municipio a través de una pantalla táctil interactiva cedida para la ocasión por la empresa Noventa Grados.

Información de cambios en el tráfico por las obras de reasfaltado en el barrio de Sardina

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de las obras de reasfaltado en el barrio de Sardina, este martes 11 de mayo, se procederá al cierre del aparcamiento ubicado en la Avenida Antonio Rosas, en el número 42 que conecta con la GC-202, mientras que el miércoles 12 de mayo se reasfaltará la Avenida Antonio Rosas desde la conexión con la GC-202 en el número 42 de dicha avenida hasta el antiguo Colegio de Sardina, procediendo al cierre total de la vía.

Asimismo, se informa que el viernes 14 de mayo se procederá al reasfaltado de las calles Unamuno y José de Espronceda. Los trabajos de reasfaltado tendrán un horario de 07:30 a 20:00 horas. La conexión del barrio Negrín con la playa de Sardina se realizará por la carretera GC-202 (carretera vieja) y el acceso a las calles del Barrio Negrín se puede realizar a través de las calles interiores del citado barrio, que comunican la parte alta del barrio con la playa.

Es por ello que se solicita la máxima colaboración de los conductores, rogando respetar la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las molestias que se puedan ocasionar.

Sardina y El Agujero se convertirán en playas inteligentes

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación por 303.924,50 euros el despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City de Sardina y El Agujero, un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos FEDER incluido en el programa EDUSI-Gáldar. Con esta actuación se busca poner en marcha un ambicioso proyecto que permita convertir a ambas zonas de baño en un destino inteligente y sostenible mejorando aspectos como las conexiones a Internet, con una nueva Red WIFI gratuita, renovando a LED y haciendo inteligente la iluminación de las dos avenidas costeras y seguir apostando por la eficiencia energética, con sensores que permitan el control de la luminosidad, sistema de videovigilancia para controlar el aforo en las playas y garantizar mayor seguridad ciudadana, así como webcams conectadas a la web municipal y un nuevo sistema de megafonía en ambas playas.

En Sardina se van a instalar 59 puntos de luz tecnología LED sensorizados y en El Agujero 14 puntos también LED sensorizados que mejorarán la iluminación y la eficiencia energética. Además, en ambos casos se renovarán las columnas y el cuadro eléctrico para adaptar este servicio.

El concejal de Nuevas Tecnologías, Julio Mateo Castillo, explicó que este proyecto pretende modernizar y ofrecer a los vecinos y visitantes mejores servicios en nuestras dos principales playas, no solo en lo que se refiere a dotarlas de mejores servicios y espacios confortables para el paseo y el baño, sino mejorarlas bajo las premisas de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.

Se ampliará la red WIFI Pública del Ayuntamiento a las zonas de la avenida del Puerto de Sardina y a la avenida de El Agujero, teniendo en cuenta que se trata de zonas con dificultad de acceso a Internet, aumentando su cobertura y permitiendo así que puedan acceder a los servicios electrónicos ofrecidos por las AAPP desde la misma playa.

Pensando en la promoción turística y deportiva de la zona, se dotará a ambas playas de la infraestructura necesaria para la retransmisión de eventos deportivos y se colocarán varias webcams con visión panorámica.

El proyecto incluye la incorporación de un control de entrada y salida al puerto de Sardina colocando barreras con lector de matrículas, además de las cámaras que se incorporarán al sistema ya existente y que se controlan desde la propia Policía Municipal.

En definitiva, nuevos servicios que harán de Sardina y El Agujero playas inteligentes capaces de responder mejor a las expectativas de sus usuarios.

Participación Ciudadana ofrece un nuevo taller formativo a las asociaciones sobre la Ley de Protección de Datos

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, informa que en este mes de mayo tendrá lugar la tercera acción formativa del Plan de Formación 2021 dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar, con el objetivo de ofrecer conocimientos y herramientas que apoyen la gestión de estas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Este taller denominado “Ley de Protección de Datos dirigido a las asociaciones” tendrá lugar los próximos jueves 20 y 27 de mayo, en horario de 18:00 a 19.30 horas, con un formato on-line. A través de este taller se pretende dar los conocimientos básicos a las asociaciones respecto a la aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos en el funcionamiento interno de sus organizaciones.

Aquellas asociaciones interesadas deberán inscribirse antes del martes 18 de mayo, contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del número de teléfono 928.55.00.91, el correo electrónico participacionciudadana@galdar.es, a través de la página web del ayuntamiento www.galdar.es o accediendo al siguiente enlace: galdar.es/planformacionasociaciones2021/

Estas acciones son subvencionadas a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2021.

Gáldar celebra el 50º aniversario de la Casa-Museo Antonio Padrón

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar inició este sábado los actos de celebración de su 50º aniversario con la apertura de la exposición ‘La ciudad superpuesta. Los templos y columnas del conocimiento’ del pintor Cristóbal Guerra y con un concierto de la Gran Canaria Brass Quintet.

Con este acto, incluido en el programa cultural ‘Mayo-Museos’, se abre la celebración del cincuentenario de la creación del Museo Antonio Padrón, actualmente denominado Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, que se extenderá durante el año, con exposiciones, seminarios, conferencias y conciertos.

Esta celebración pretende también subsanar, de alguna manera, la imposibilidad de celebrar el pasado año, con motivo de la pandemia, el centenario del nacimiento del artista, que ha impedido llevar esta efeméride a la Expo de Madrid y realizar el hermanamiento indigenista previsto en México con el museo de Frida Kahlo.

Este emotivo acto contó con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, la directora general de Patrimonio Histórico y Cultural del Gobierno de Canarias, Antonia María Perera, además del alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia, Teodoro Sosa. Asimismo, estuvo presente el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo y cronista de Gáldar, Juan Sebastián López García, y el director de la Casa-Museo, Cesar Ubierna, además del pintor galdense, Cristóbal Guerra.

La consejera Guacimara Medina aseguró que este sábado era un día memorable y especial, no solo para Gáldar sino también para toda Gran Canaria, y destacó que este acto está ligado a la figura de Doña Lola, Dolores Rodríguez, tía del pintor y artífice de gran parte de la historia de la Casa-Museo. “No solo hay que destacar la figura y la obra del pintor, como cada año, sino también la importancia de seguir contando con un representante y un referente cultural como es Antonio Padrón, un hombre que nació, vivió y murió en este municipio, sellando un vínculo indisoluble con la historia de Gáldar”, explicó.

Por su parte, Antonia María Perera entregó a Guacimara Medina la placa del sello de calidad de la Red de Museos de Canarias, otorgado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno autonómico a la Casa-Museo este año. Además, alabó la figura del pintor y explicó que la memoria de Antonio Padrón “nos llega en forma de pinceladas indígenas de colores y piedras talladas a las que le saca rostro interior”.

Por otro lado, Teodoro Sosa anunció durante el acto que Dolores Rodríguez, recibirá a título póstumo, en el marco de las Fiestas de Santiago, el título de Hija Predilecta por el mérito de donar la obra de Antonio Padrón y por haber sido una mujer ejemplar. Asimismo, también anunció el visto bueno de la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias para liberar la planta alta de esta Casa-Museo y trasladar el Juzgado de lo Social, por lo que podrá ser ampliada.

El cronista de Gáldar destacó que “gracias a Doña Lola, el Museo y Antonio Padrón son epicentros de arte en Gran Canaria y la creatividad isleña se manifiesta con aportaciones como la del pintor Cristóbal Guerra. Antonio, desde su presente eterno que es la Casa-Museo, fomenta el arte y se crea patrimonio cultural para el futuro”. Por último, Guerra explicó que era un honor exponer y compartir un espacio tan mágico como es el jardín de esta Casa-Museo.

Los asistentes, además, pudieron disfrutar del concierto que comenzó con una llamada de bucio y al ritmo de chácaras y tambores en el Pasaje de Antonio Padrón, junto a una estructura creada exprofeso para la ocasión por Cristóbal Guerra, para continuar después con un recorrido por la exposición ‘La ciudad superpuesta’, que podrá visitarse hasta el 30 de mayo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Historia de la Casa-Museo

El 8 de mayo de 1971, tres años después de la muerte del pintor el 8 de mayo de 1968, se crea el Museo Antonio Padrón tras un acuerdo de los herederos, sus hermanos y hermanos. Se trata de una de las iniciativas privadas pioneras en Canarias. En 1981 fue adquirido y pasó a ser gestionado por el Cabildo de Gran Canaria.

Su creación fue propiciada por una figura de especial trascendencia, Dolores Rodríguez, su tía, con la que vivió desde su infancia, tras el temprano fallecimiento de sus padres, que hizo posible que toda la obra que se encontraba en el estudio del pintor en el momento de su muerte repentina, haya permanecido en él hasta la fecha.

Por ese motivo, la Casa-Museo hizo un reconocimiento al papel de esta mujer singular, mecenas del museo y filántropa de los estudios de muchas vocaciones. Y también reconoció la labor museográfica realizada por sus amigos Felo Monzón, Lázaro Santana y Josefa Medina, educadora, artista y activista en defensa del patrimonio Cultural, cuyo nombre lleva hoy la Academia Municipal de Pintura.

La Casa-Museo Antonio Padrón es una institución museística que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde, con fines de estudio, educación y disfrute, la obra del pintor galdense y de la corriente que se planteó la necesidad de fundar una tradición artística insular que reflexionase sobre sus signos de identidad, que pudiera reflejar el modo de ver la naturaleza insular, así como el modo de interpretar su realidad social: el indigenismo.

Exposición de Cristóbal Guerra

‘La ciudad superpuesta. Los templos y columnas del conocimiento’ atesora en parte la muestra que ya se exhibió en la Casa-Museo León y Castillo y en La Fortaleza de Ansite, aunque en esta ocasión hay nuevas piezas ya que se ha incorporado la concepción de la Casa-Museo Antonio Padrón como palacio del conocimiento. ‘La ciudad superpuesta’ es un proyecto en el que Cristóbal Guerra ha estado trabajando intermitentemente desde 1988.

Este centro museístico de Gáldar acoge ahora casi medio centenar de obras, con cuatro nuevos murales y tres nuevas estructuras de hierro de plantas cruciformes, de dos metros de alto por más de cinco de diámetro, distribuidas en el interior y el exterior del recinto. Una de ellas, ubicada junto a la iglesia.

Esta exposición está inspirada en la historia de su ciudad natal, Gáldar, en la historia de la mítica Agáldar, antigua sede de los Guanartemes de Gran Canaria, de su Palacio Real y su corte. Y es que en los años 70 se podía ver como al tirar algunas casas de las manzanas ya consolidadas, aparecían los primeros restos de las antiguas viviendas prehispánicas, las hileras de piedras dejaban ver las cimentaciones de las plantas cruciformes. Los trozos de cerámicas decoradas con el rojo almagre, se mezclan con la cantería tan común de nuestras viviendas. Basalto y toba volcánica han pasado de centurias en centurias, reutilizadas para seguir dando cobertura a la luz atlántica.

De sus ruinas y de las excavaciones en el entorno de la Cueva Pintada emergen sus pinturas que recrean e imaginan las estructuras cruciformes de las viviendas aborígenes.

A finales de los años 80, cuando se inicia el cerramiento del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, nace la primera carpeta de dibujos: Zócalo Rojo, que daría paso a las series de ‘La ciudad superpuesta’ y ‘El palacio de los guanartemes’. Se trata de series que están compuestas por lienzos de varios formatos desde 20×20 centímetros hasta más de tres metros.

La familia de Tony Gallardo dona a Gáldar la documentación histórica y su obra artística sobre los “Sucesos de Sardina del Norte”

En la Casa del Capitán Quesada, futura sede del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, tuvo lugar este viernes el acto de donación al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, por parte de los familiares del artista grancanario Tony Gallardo, de toda la documentación histórica y la obra artística entorno a lo que sucedió en 1968 en la playa de Martorell, en lo que se conoce como los Sucesos de Sardina del Norte, “para que las futuras generaciones conserven y conozcan el legado de quienes defendieron la democracia y las libertades exponiendo sus propias vidas”. Una donación que como declaró su propia familia debe ser ante todo un acto para honrar la memoria de su padre y “reivindicar la importancia de quienes como él lucharon por defender nuestras libertades y conseguir la democracia”.

Cabe recordar que el 15 de septiembre de 1968 se produjo uno de los episodios más importantes de oposición al Régimen Franquista que se saldó con dos heridos de bala y decenas de detenidos, entre ellos, el secretario del PCE en las islas, Tony Gallardo, cuando junto a miembros del PCE y de CCOO, organizaban en Sardina de Gáldar una protesta contra una empresa de asfaltado que no pagaba a los trabajadores. Sin embargo, la reunión se vio alterada por la represión de la libertad de reunión por parte de la Guardia Civil. Muchos de ellos fueron condenados al igual que muchos de sus compañeros a cárcel por “rebelión militar” e “insulto a las fuerzas armadas”.

Otros tuvieron que salir nadando de la escena en una peligrosa hazaña con la que lograron evitar ser detenidos. Para los historiadores, se trata de un episodio que repercutió en la posterior Transición Española y supuso un antes y un después en la lucha por derechos fundamentales hoy consagrados en la Constitución Española y recogidos como principios fundamentales de cualquier democracia como la libertad de reunión y expresión, el derecho a huelga o la libertad sindical.

Los familiares del destacado artista, su esposa María del Carmen Campos Alonso, y sus hijos Antonio, Marcos y Germán Marcos Gallardo, propietarios de la obra y de la documentación sobre esos sucesos, han querido donar gratuitamente al Ayuntamiento de Gáldar los citados bienes con objeto de que sean conservados y expuestos en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad. Y su hijo, un emocionado Tony Gallardo, expuso lo que significa para ellos que estos recuerdos y estos testimonios de su padre de aquella época, puedan ser compartidas en la ciudad donde ocurrieron aquellos hechos, rememorando con esta documentación un momento histórico de Canarias que supuso una condena al movimiento obrero canario. “Ceder este material nos hace sentir muy orgullosos porque continuamos el espíritu de mi padre y lo compartimos con una gran parte de quienes lo vivieron”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura y Museos, Julio Mateo Castillo y el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García, quiso agradecer la generosidad de la esposa y los hijos de Tony Gallardo con Gáldar y con la historia de este municipio, primera capital de Gran Canaria, resaltando que esta donación es más que una importante documentación es el significado de quienes como Tony Gallardo escultor, activista social y luchador antifranquista, lucharon por las libertades. Sosa además recordó que esta ciudad siempre fue muy reivindicativa y luchadora de los derechos de los trabajadores, como lo fueron las aparceras en aquellos años de reivindicaciones.

La documentación y los dibujos del artista sobre aquellos Sucesos de Sardina en Gáldar se recuerdan además con un mural que fue pintado por la Academia Municipal de Pintura y Dibujo “Josefa Medina” precisamente en este barrio costero del municipio, permitiendo ambas obras no olvidar lo mucho que en aquella época costó defender por encima de la represión franquista la democracia y la libertad.

Sucesos de Sardina del Norte

Aquel septiembre de 1968, el mar y los riscos de Sardina, en la costa de Gáldar, fueron testigos mudos de un acontecimiento que pasa por ser uno de los más significativos actos de oposición a la Dictadura de Franco en Canarias, un día de lucha bautizado como los Sucesos de Sardina del Norte.

Unos cien hombres se habían reunido en asamblea en la cala de Martorell de Sardina, en la zona conocida como Barranco de Juan Delgado. El encuentro estaba organizado por el Partido Comunista y el sindicato Comisiones Obreras. La idea era fomentar movilizaciones en apoyo a los obreros de una empresa de trabajos asfálticos que había dejado de pagar a sus asalariados. En aquella reunión se encontraban obreros, aparceros, familiares y militantes del PC en Gran Canaria.

De pronto, la Guardia Civil se presenta en las inmediaciones cercando los alrededores del lugar con el objetivo de terminar con la reunión y detener a los cabecillas opositores, sin imaginarse que los hombres allí reunidos se opondrían a tal detención, y con una valentía poco frecuente en tiempos de Dictadura se resisten uniéndose brazo a brazo mientras avanzan hasta la Playa de Sardina, donde son frenados por los Guardias Civiles. Al mando se encontraba el comandante Díaz Otero (bautizado con el mote de comandante ‘Rebote’). Tras ser golpeados, ‘Rebote’ manda abrir fuego, hiriendo a dos de los opositores: Jesús Redondo Abuín y Lorenzo Felipe Vera.

Son detenidas alrededor de 50 personas, de las que 23 son acusadas en un Consejo de Guerra, tres quedarán libres de cargo y veinte de ellas condenadas a penas que iban de los once años a un año de prisión, por rebelión militar e insultos a la fuerza armada. Las mujeres de los detenidos se encierran en la Catedral en un acto infrecuente de protesta, pero los presos sin opción a nada fueron repartidos en cárceles de la Península.

Donación de obras de Tony Gallardo a Gáldar

Este domingo en el CC Guaires el espectáculo Cancionero Isleño dedicad a conocer Risco Caído y Montañas Sagradas

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar dirigida por Julio Mateo Castillo informa que este este domingo, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural Guaires los más pequeños de la casa pueden conocer la importancia de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

El Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria sigue apostando por la difusión de Patrimonio Mundial a las siguientes generaciones de la isla, para que amar nuestro territorio y cuidarlo, sea una realidad.

Entradas a la venta aquí: tomaticket.es/ayuntamientodegaldar

Talleres para personas mayores en Sardina y Caideros de Gáldar

Dentro del programa “Servicio de Atención Social de Proximidad para el Medio Rural: Personas Mayores, Dependientes y Familias” que realiza Solidaridad Intergeneracional con financiación del Gobierno de Canarias y con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, desde el 12 de mayo al 9 de junio, se pondrán en marcha el taller de Gerontogimnasia, en la asociación vecinal y cultural de Caideros; del 19 de mayo al 17 de junio, el Taller de Entrenamiento de la memoria, en la asociación de vecinos de sardina; y del 26 de mayo al 23 de junio, el Taller de Informática aplicada a la vida diaria, también en Caideros. Todos ellos están destinados a personas mayores del mundo rural y se impartirán de 16.30 a 18.30 horas, a excepción del taller de Sardina que comienza a las 18.15 horas, hasta las 19.15.

Para participar en estos talleres se requiere inscripción previa ya que las plazas son limitadas bien llamando a los teléfonos 616.970.239/619.130.570 o en el correo electrónico: sicanarias@solidaridadintergeneracional.es

La Academia de Dibujo y Pintura de Gáldar llena de “pajaritas” los escaparates del casco en homenaje al 50 aniversario del Museo Antonio Padrón

“Gracias, Lola” con este título la ciudad de Gáldar agradece a la tía del pintor Antonio Padrón, Dolores Rodríguez Ruiz, que fuera la verdadera artífice y promotora de la puesta en marcha y apertura del Museo Antonio Padrón, que cumple este sábado su 50 aniversario. Por este motivo, el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Academia Municipal de Pintura y Dibujo “Josefa Medina” dependiente del área de Cultura y Museos que dirige Julio Mateo, colabora y participa en esta conmemoración con diferentes actividades. Una de ellas ha sido el ceder a algunos de los establecimientos del casco histórico una serie de “pajaritas” hechas por el alumnado de esta Academia y que simboliza uno de los elementos iconográficos del pintor galdense.

El Ayuntamiento de Gáldar y la citada Academia Municipal de Pintura y Dibujo se suman al 50 cumpleaños del Museo Antonio Padrón con este guiño tan especial en el que siete comercios de Gáldar lucen en sus escaparates una serie de pajaritas hechas con papel y telas y pintadas para esta ocasión por el alumnado de la academia, siendo el leitmotiv de este homenaje al Museo.

A esta iniciativa se sumará la próxima semana y con motivo de la celebración de “Gáldar en Flor”, la muestra de flores y plantas prevista por el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento galdense en pleno casco histórico, una escultura efímera de una pajarita de 1,70 metros realizada por el alumnado de esta academia que han hecho en un taller de texturas, un trabajo que su director Raúl Mendoza ha querido reconocerles y donde ha querido destacar especialmente la participación de los alumnos Marta Wozniack Moreno que ha liderado la construcción de esta escultura y Benjamín Bobadilla que ha hecho igualmente un gran trabajo para lograr el resultado final.

Del mismo modo, la Plaza de Santa Lucía, en pleno corazón del casco histórico, lucirá también en esta muestra de “Gáldar en Flor” una colección de 50 pajaritas colgadas y un friso enorme que del mismo modo rinde homenaje al artista en el medio siglo de vida de su Museo.

Julio Mateo ha querido reconocer la implicación y el apoyo de esta Academia en la vida cultural de este municipio y destacar sobre todo su labor de reconocimiento y admiración que ha demostrado siempre a la figura y a la obra del pintor galdense.

Gáldar representa en Madrid a todos los Clubes de Taekwondo y Hapkido de Canarias.

El Maestro Miguel Bueno, 8º Dan de Taekwondo y 6º Dan de Hapkido, en
representación del Club Kim Gáldar y del estamento de clubes canarios estuvo
presente en la celebración de la asamblea nacional y en el acto de
reconocimiento al Taekwondo español.

Bueno pudo participar en este evento al que asistieron los representantes de las máximas instituciones del deporte español, como José Manuel Franco, Secretario de Estado y Presidente del Consejo Superior de Deporte y Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, además del presidente de la RFET, Jesús
Castellanos, y el presidente y vicepresidente de la FCT, Andrés Quintana y Ciro Noda, respectivamente.

Tras el acto en el que fue reelegida la Presidencia y la Comisión Delegada de la
Real Federación Española para los próximos cuatro años, se celebró un emotivo
acto de reconocimiento a los medallistas nacionales en particular y a todo el
Taekwondo en general, por contribuir en hacer del mismo un referente del
deporte español.

Se completó este emotivo acto haciéndole entrega a Alejandro Blanco, Presidente del COE, el mayor reconocimiento y distinción de la federación, el cinturón negro honorífico, el cual lució sobre el “dobok” color azafrán representativo de una de las modalidades de esta disciplina.

Además de estar presente el nombre de Gáldar entre los más altos representantes del deporte nacional el histórico Club Kim Gáldar puede presumir de un cuadro técnico de máximo nivel al frente, que viene luchando desde hace más de 40 años por una mejor formación y reconocimiento de los clubes, técnicos y deportistas canarios.

“Gáldar en Flor” trae a las calles del casco el color de la primavera

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar celebrará del 13 de mayo al 2 de junio la exposición “Gáldar en Flor” una muestra de flores y plantas que volverá a llenar de color y belleza la calle principal del casco histórico, la emblemática calle Capitán Quesada.

La concejal del área, Carmen Pilar Mendoza Ramos, explicó que esta muestra, que es igual a la que se celebra en el mes de diciembre con motivo de la Semana de las Flores, pretende dar respuesta a la petición de vecinos y visitantes que pedían que la calle larga luciera en más ocasiones como en diciembre, cuando se llena de flores y plantas en las diferentes composiciones elaboradas para el evento que anima las compras navideñas. “De ahí que hayamos aprovechado la llegada de la primavera y el mes de mayo que es el mes de las flores para ofrecer esta nueva exposición con el nombre de “Gáldar en Flor”.

Se contará en esta primera edición de mayo con la colaboración de Viveros Godoy S.L., Poinsettias Canarias S. L. y el Vivero Municipal del propio Ayuntamiento de Gáldar que suministrarán de flores y plantas las 8 composiciones que formarán parte de esta muestra.

Es la mejor imagen que podemos vender a quienes vengan de fuera a conocer nuestro casco histórico y visitar nuestros comercios, invitando a conocer todos los atractivos turísticos y culturales de esta ciudad en esta época del año con el buen tiempo de la primavera, añadió Mendoza Ramos.

Esta exposición contará, además del personal del área de Parques y Jardines, con la estimable colaboración de 15 alumnos en prácticas de un PFAE GJ (Garantía Juvenil) «Semilla Verde», que dirige Juan Comas y coordina Mary Nieves Rivero, de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA y que en esta primera edición de Gáldar en Flor participan en su montaje e instalación, así como la colaboración de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina.

El día 13 de mayo a las 20.30 horas está prevista su apertura con un recorrido por la calle Capitán Quesada por este vergel de flores y plantas que volverá a embellecer esta vía comercial de entrada a un casco histórico ya de por sí de gran atractivo para el visitante.