Cierre al tráfico por obras de alumbrado público de la calle Lomo III

Los días 7, 8, 9, 12, 13 y 14 de julio, de 7:30 a 17:00 horas, permanecerá cerrada al tráfico la calle Lomo III, por obras de renovación del alumbrado público.

Este cierre del tráfico temporal permitirá poder llevar a cabo esta importante actuación que se suma a la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público en todo el municipio.

Con esta obra de renovación el Ayuntamiento de Gáldar procede a la sustitución de lámparas de vapor de sodio por las de tecnología led, en este caso con financiación del gobierno de Canarias a través de los fondos FEDER.

Desde la Policía Local de Gáldar se informa a los conductores que estén pendientes de las señales circunstanciales colocadas al efecto y sepan disculpar las molestias ocasionadas por este cierre temporal.

Aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar

El Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar se ha aprobado definitivamente con su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 79, con fecha de dos de julio de 2021.

El texto del documento del Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar se elaboró a través de un proyecto participativo financiado a través de una subvención de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria con un importe de 8.000 euros.

El proceso participativo se realizó en dos fases: una primera fase informativa que dio a conocer el proyecto: sus objetivos, cada uno de los pasos a seguir del proceso participativo, así como el documento borrador del Reglamento y recogida de primeras aportaciones; y una segunda fase, de creatividad social, que propició los espacios de debate y reflexión de las aportaciones realizadas al borrador del Reglamento para posteriormente construir de forma participada el documento final.

Es este proceso participativo realizado en un formato combinado entre lo virtual y presencial (Web ayuntamiento, talleres online y 13 talleres presenciales) se han podido recoger las aportaciones y generar consensos con alrededor del 60% de las asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones de Gáldar y que actualmente cuentan con 86 asociaciones registradas.

El área municipal de Participación Ciudadana incorporando los consensos que se lograron y aquellas otras aportaciones que mejoraban el documento, logró la redacción final del mismo contando con el visto bueno por unanimidad en la sesión plenaria del pasado mes de abril.

A partir de su publicación en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas y tablón de anuncios del Ayuntamiento, dicho reglamento municipal se sometió a información pública sin haber recibido alegaciones.

Es por ello, que se ha aprobado definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno y el acuerdo de aprobación definitiva tácita del Reglamento, con el texto íntegro del mismo, quedando publicado para su general conocimiento en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

El Ayuntamiento de Gáldar remodela toda el área recreativa municipal Huertas del Rey convirtiéndola en una moderna zona de ocio y esparcimiento

El Parque Huertas del Rey ha experimentado una gran transformación tras las obras de remodelación y acondicionamiento llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gáldar que ha invertido en torno a 300.000 euros, de los cuales 250.000 euros proceden del Cabildo de Gran Canaria a través de las obras financiadas por el Fdcan y el resto con aportación municipal.

Esta área recreativa es un pulmón verde en el Barranco de Gáldar y junto al Puente de los Tres Ojos, que abre nuevamente sus puertas con horario de apertura y cierre, para convertirse en una gran zona de ocio y encuentro. Nuevas mesas y barbacoas, parque infantil y aparatos biosaludables, un nuevo vallado perimetral de acero corten y mejora en la accesibilidad, así como la renovación de toda la luminaria y de las zonas verdes, han sido algunas de las actuaciones que han permitido renovar y modernizar esta zona recreativa para los vecinos y visitantes.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recordó que “este proyecto fue una promesa electoral que se cumple mucho antes de que termine esta legislatura, sumándose a otras tantas obras y proyectos que queremos para la Gáldar del futuro”.

Sosa agradeció a todas las áreas implicadas, Urbanismo, Parques y Jardines, Participación Ciudadana y Vías y Obras, así como a la constructora Vicente Rodríguez Luján por el gran trabajo que han realizado.

El alcalde pidió que a partir de ahora se pueda disfrutar de este parque totalmente renovado, accediendo a él de forma gratuita, y por ello lanzó su deseo de que a partir de ahora nos corresponde al ayuntamiento y a los vecinos cuidarlo y mantenerlo con ese espíritu de colaboración necesario para que esta inversión sea disfrutada en el tiempo por todos los galdenses y quienes nos visitan siempre con respeto y sumo cuidado a este espacio público.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, detalló cada una de las actuaciones como la eliminación de las barreras arquitectónicas, con rampas que cumplen la normativa; la mejora de los baños públicos, incluyendo un baño para personas con movilidad reducida; también explicó que se han incorporado en la zona de merenderos nuevos caminos pasando de 7 a 12 mesas y 19 barbacoas; puntos de agua en la zona de las barbacoas y tomas de electricidad, además de toda la señalética e información que ha sido renovada.

En este proyecto ha actuado el área de Parques y Jardines que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos, encargándose de poner a punto toda la zona ajardinada manteniendo la vegetación existente pero también ampliándola con nueva vegetación que ha mejorado la belleza del recinto; encargándose además del embellecimiento de la plaza y del edificio de la cafetería situada en la entrada en colaboración con el área de Vías y Obras a cargo de Agustín Mendoza.

Y gestionado por la concejala de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega, se ha logrado una subvención de 20.000 euros de la Consejería de Presidencia del Cabildo, y con ella se ha podido renovar el pavimento del parque infantil, el mobiliario y los juegos, además de los biosaludables.

El área recreativa municipal Huertas del Rey es una instalación de acceso libre y gratuito para el uso y disfrute de la ciudadanía al que se podrá acceder de domingo a jueves de 8.00 a 23.00 horas y de viernes a sábado de 8.00 a 01.00 horas.

Inauguración de las obras de rehabilitación del Área Recreativa Huertas del Rey

La joven de Barrial, Mireia Ruiz Sosa, elegida la “Voz de Gáldar 2021”

El concurso la Voz de Gáldar, en su edición 2021, eligió en el centro cultural Guaires, como ganadora a Mireia Ruiz Sosa, una joven de 17 años, vecina de Barrial, estudiante de primero de Bachillerato y alumna de canto de la Escuela Municipal de Música de Gáldar. Mireia interpretó “La Despedida” de Camila Gallardo y convenció con su voz al jurado de esta edición y al público que participó con su votación en la App del Ayuntamiento.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar en el marco de sus Fiestas Mayores de Santiago 2021, retomó este concurso que premia a la mejor voz de Gáldar con la grabación de su primer trabajo discográfico.

El jurado, compuesto por el director de la Banda Municipal, Rubén Guerrero Ortiz; la ganadora de la última edición Alba del Sol Tacoronte Taliz; y la cantante Lumi Hernández Castellano, pudo elegir a la Voz de Gáldar 2021 entre los nueve participantes de esta edición, y su decisión se sumó a los votos obtenidos en la app municipal durante la gala.

Este año subieron al escenario Xaila García Mendoza, los hermanos Manuel y Lupe Santana García, Antonio María Benítez Melian, Salomé Moreno Cordero, Mireia Ruiz Sosa, Luis Ernesto Almanza Puerto, Almudena Ramos Machín, Ana Teresa Castillo Suárez y Sonia Ramos Machín.

La ganadora de la última edición, celebrada en 2019, Alba del Sol Tacoronte Taliz, actuó para el público mientras el jurado delibera y una vez se dio a conocer el fallo del jurado por el presentador de esta gala, Pepe García, la flamante ganadora de este año ofreció nuevamente su tema al público asistente y a quienes lo seguían a través de los medios locales y redes sociales.

Mireia se mostró emocionada y “un poco impresionada porque no me lo esperaba” al conocer la decisión del jurado que le permitirá grabar su primer trabajo discográfico y cumplir este deseo de cantar que tiene desde niña.

Gala 'La Voz de Gáldar'

Al Centro de Menores Migrantes de Barrial se le comunica que su cierre será en septiembre

Ante la preocupación que ha generado entre los vecinos algunos incidentes relacionados con peleas de jóvenes migrantes que residen en el Centro de Menores no acompañados que tutela la Asociación Coliseo en el centro DEMENA “Los Pinos”, con sede en Barrial de Gáldar, tanto dentro como fuera de estas instalaciones, y que han generado alarma social, el Ayuntamiento de Gáldar quiere informar lo siguiente:

1.- Que este Ayuntamiento ha puesto en conocimiento en cada momento a la ONG Coliseo, gestora del centro, a la Dirección General de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, como a la Fiscalía del Menor, cada uno de los hechos e incidentes graves relacionados con los menores migrantes que residen en este centro de Barrial de Gáldar, para que se tomen todas las medidas necesarias al respecto y que den solución a los problemas derivados de esta inseguridad, medidas que no se han llevado a cabo y que lejos de solucionarse, los problemas han ido creciendo.

2.- Que este Ayuntamiento ha tenido conocimiento por parte de los titulares y propietarios de dichas instalaciones, que ya ha sido comunicado a la Asociación Coliseo su deseo de no proceder a la prórroga del contrato y dar por terminado el arrendamiento, emplazándole a que el próximo 22 de septiembre proceda inexcusablemente a la devolución íntegra de la parte del inmueble arrendado en Barrial y por consiguiente al cierre del centro. Decisión que ha sido comunicada para su conocimiento a este Ayuntamiento y que esta administración quiere hacer partícipe a la ciudadanía.

Gáldar celebrará sus 539º Fiestas Mayores de Santiago garantizando todas las medidas sanitarias

El programa de actos de las 539 edición de las Fiestas de Mayores de Santiago de los Caballeros de Gáldar ya se ha hecho público. Este jueves, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, dieron a conocer a través de las redes sociales y medios de comunicación locales, los actos programados para este mes de julio anunciando que se recuperará gran parte de la esencia de estas fiestas cumpliendo con todas las medidas sanitarias y preventivas. El Camino de Santiago de Gran Canaria atraerá a este municipio a miles de peregrinos con la celebración del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021-2022, más aun, en estos días grandes, que podrán conocer una Gáldar que ya huele a fiesta.

Su emblemática calle Capitán Quesada luce desde este 1 de julio 11 módulos expositivos con las 22 mejores fotos de los paisajes del Camino de Santiago de Gran Canaria, al que está dedicada esta edición de las Fiestas Mayores de Santiago 2021, contando con la colaboración de Casa África. Y los espacios públicos y escaparates de los comercios están ya tematizados con elementos del Jacobeo y con la imagen del patrón Santiago, obras de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina.

Julio Mateo anunció que esta programación pretende ser también un nuevo punto de partida que sirva para dejar atrás los tiempos complicados que hemos vivido en los últimos meses. La ciudad está preparada, dijo, para disfrutar de sus tradicionales actos, como los conciertos con limitación de aforo y medidas sanitarias se celebrarán en el recinto del aparcamiento situado frente al polideportivo municipal Juan Vega Mateos, que ha sido acondicionado para acoger gran parte de la programación. Así detalló que actuarán La Trova (domingo 18 de julio); Los Sabandeños (lunes 19); Kanarii (martes 20); y Vocal7 (miércoles 21).

Y para la semana grande en honor a Santiago, el concierto de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar (viernes 23); Ptzeta, Lérica y Armonía Show (sábado 24); y el lunes 26, festividad de la copatrona Santa Ana, el mítico grupo musical sevillano “Siempre Así” que actuará para celebrar este día festivo en esta Ciudad. Regresa además el festival musical La Guancha, el día 25 de julio, con las actuaciones estelares de “DVicio”, “Los 600” y El “Tributo a Luis Fonsi”.

El jueves 15 de julio, a las 20.00 horas, en el Templo de Santiago tendrá lugar la lectura del Pregón de estas Fiestas Mayores a cargo del Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos. Y el viernes 16, festividad del Carmen, en el recinto situado junto al Polideportivo, volverá, tras el parón del pasado año, la Gala de Elección del Bentejuí y la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas 2021, un acto que será presentado por Roberto Herrera y con la actuación de la cantante galdense Marilia Monzón.

El sábado 17 de julio, a las 18.00 horas, en el frontis del Templo Arciprestal de Santiago, se celebrará una ofrenda al Señor Santiago de los Caballeros de Gáldar, de todos los pagos y barrios donde los galdenses que ofrecerán a su patrono los productos de la tierra, y con el alcalde de la ciudad, presidiéndola, y con la participación de solistas de las ocho islas: Pedro Manuel Afonso (Gran Canaria), Candelaria González (Tenerife), Leo García Corujo (Lanzarote), Israel
Martín (La Palma), Cecilio Aguiar (La Gomera), Angélica Pérez (El Hierro), Almudena Hernández (La Graciosa), Domingo ‘El Cuco’ (Fuerteventura), un acto que será retransmitido en directo en las redes sociales del ayuntamiento y medios locales.

Tal y como recordó Teodoro Sosa “pese a todo, creo que desde el Ayuntamiento de Gáldar vamos a lograr que nuestras Fiestas Mayores de este año sean una manifestación de la sincera devoción que sentimos todos los galdenses, y al mismo tiempo, una expresión de las costumbres y tradiciones que hemos logrado mantener a lo largo del tiempo. Y lo haremos con sensatez y con el compromiso que hemos asumido entre todos: hacer las cosas bien para que la recuperación colectiva y nuestra antigua vida llegue cuanto antes”.

Quiso destacar también el acto de reconocimiento por su labor y trayectoria humana con la entrega de las distinciones de hijos adoptivos y predilectos, Medallas de Oro y Plata de la Ciudad, el día 10 de julio, así como la entrega de Pintaderas de Oro de la Ciudad, el próximo 9 de julio.

Y también el día 10 de julio, a las 12.00 horas, abrirá las puertas el Museo de Historia de la Ciudad, el Museo Agáldar, en la Casa del capitán Quesada que hará comprender mejor el rico patrimonio cultural e histórico de Gáldar y entender mejor los hechos que han marcado el devenir de este municipio y el peso que han tenido en la historia de Gran Canaria.

“Esta programación que les presentamos es verdad que lleva marcado el sello de las limitaciones de esta época que vivimos, y por ello, debemos de posponer un año más las carrozas, la batalla de flores, los caballitos de fuego, la rama, o nuestra romería entendida como un símbolo de expresión popular y festiva en las calles, sabiendo que tendremos que esperar aún un poco más para revivir esos momentos”, añadió, haciendo una invitación a todos los canarios para que disfruten de esta programación que nos llevará a revivir esas costumbres tan valiosas que encierran nuestras Fiestas Mayores de Santiago.

El Ayuntamiento de Gáldar dota a Marmolejos de un nuevo parque infantil con zonas de ocio para adultos

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y la concejala de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar inauguraron un nuevo parque infantil en Marmolejos junto al edificio Las Tipuanas, acompañados por el presidente de la asociación de vecinos de este barrio, Victoriano Quesada y concejales del consistorio.

Se trata del tercer parque público con el que se dota a este barrio de Marmolejos, que como explicó el alcalde galdense es en respuesta a una reivindicación de la asociación vecinal de Marmolejos, un barrio que no solo ha crecido en cuanto a población sino que debe hacerlo también en infraestructuras.

Este espacio de ocio, según explicó la concejala del área,ha contado con una inversión aproximada de 30.00 euros, dotando al recinto de juegos infantiles, biosaludables, y muy pronto, pensando en los jóvenes se instalarán aparatos de calistenia para la actividad física.

El presidente de la asociación de vecinos por su parte agradeció al Ayuntamiento de Gáldar la inversión que está haciendo en el barrio, dando respuesta al aumento de población y a las demandas vecinales, entre las que se encuentra el proyecto del nuevo ascensor para el local social.

La ULPGC apuesta por el desarrollo de la investigación en el Norte

La Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, acompañada por los responsables de los institutos de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han visitado las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar.

El objetivo de la visita a estas instalaciones, especializadas en el desarrollo de la Economía Circular en nuestra Isla, es continuar con las líneas de colaboración marcadas entre la Mancomunidad del Norte y la Universidad para el desarrollo de futuros proyectos de investigación con los institutos universitarios dentro de este espacio destinado al I+D+i.

El Alcalde de Gáldar y Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha recibido a la delegación de la universidad en las instalaciones del parque, mostrándoles los avances realizados, hasta el momento, para su puesta en funcionamiento en el año 2023. Además, de seguir buscando líneas de financiación conjuntas para el desarrollo de nuevos proyectos a través de los nuevos fondos de la Unión Europea destinados a la diversificación y reactivación económica.

La Mancomunidad del Norte y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria firmaron un convenio de colaboración, a principios de año, con el objetivo de dotar a los dos laboratorios del parque con el equipamiento necesario para realizar estudios relacionados con la económica circular, y la búsqueda de nuevos materiales, estando en estos momentos dotándose estos laboratorios para el grupo de investigación de fabricación integrada y avanzada, dirigidos por el Dr. Mario Monzón.

El Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria cuenta con financiación del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación, y Sociedad de la Información, con fondos FEDER de la Unión Europea y el Cabildo de Gran Canaria.

Servicios Sociales de Gáldar informa de la convocatoria de ayudas de emergencia social

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, a través del convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la concesión de ayudas de emergencia social, pone en marcha la tramitación de estas ayudas que irán destinadas a la cobertura de gastos de alimentación, alojamiento, pago de suministros de agua y luz.

Dichas ayudas irán destinadas a aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio, mayores de 18 años, carentes o con insuficiencia de recursos económicos y que obtengan la puntuación suficiente según los criterios establecidos por el Cabildo de Gran Canaria.

Para solicitar información y dar trámite a dichas ayudas, las personas interesadas en acceder a ellas, deberán solicitar cita previa para acudir a los Servicios Sociales municipales en el teléfono 928897075 ó 928880050 extensión 1601.

Gáldar apuesta por la prevención en la conmemoración del Día Mundial sin Drogas

Las concejalías de Sanidad y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigidas por el concejal Rafael Pérez, celebraron este lunes con un stand informativo el Día Mundial sin Drogas, divulgando entre los asistentes toda la información recogida en documentos y folletos para trabajar en el ámbito de la prevención de las drogodependencias.

Durante la mañana de este lunes el personal del área de Prevención de Adicciones asesoró a la ciudadanía sobre los problemas de salud que supone la drogodependencia y hacer llegar a la población los riesgos que conlleva las drogas, buscando soluciones desde la prevención, el tratamiento y la atención que se ofrece desde esta Concejalía.

Con el reparto de mandalas solidarios con el símbolo del No a las Drogas y con el programa matinal de la emisora municipal Radio Gáldar desde el propio stand, se logró involucrar a la ciudadanía y poner el foco de atención en este día en el que se lucha por alcanzar una sociedad libre de consumo de drogas.

La ciudad de Gáldar celebra el Día mundial del Orgullo LGTBI

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto con la concejala de Igualdad, Ana Teresa Mendoza, concejales del consistorio, empleados municipales y vecinos, se han sumado este lunes a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI 2021, con la lectura de un manifiesto a las puertas de las Oficinas Municipales donde además se ha guardado un minuto de silencio en solidaridad con todas las personas que han sufrido cualquier discriminación contra las personas LGTBI y sus derechos fundamentales, incluida la incitación al odio.

Ana Teresa Mendoza fue la encargada de dar lectura al manifiesto, destacando que los Gobiernos locales ha demostrado, una vez más, que para ser eficiente y eficaces, se debe adoptar un enfoque basado en la cercanía a la realidad social priorizando los derechos humanos y enmarcando cualquier actuación en los principios de igualdad y no discriminación, participación, indivisibilidad, empoderamiento y rendición de cuentas”. “Los Ayuntamientos -añadió- somos garantes de la efectividad de una estrategia clara de lucha por la igualdad y en la defensa de la convivencia ciudadana”.

Alcalde y concejales portaron además la bandera LGTBI que simboliza el firme compromiso del consistorio en la lucha contra la LGTBIfobia, y en apoyo a una ciudad más igualitaria que garantiza su diversidad y protege los derechos y el respeto a las personas LGTBI.

Texto Completo del Manifiesto

Hace cuarenta años el Consejo de Europa declaró el derecho a la autodeterminación sexual de hombres y mujeres. Sin embargo, a día de hoy, la investigación, las encuestas, los informes y la realidad muestran que la discriminación y el discurso de odio contra las personas LGTBI y los crímenes de odio motivados por la LGTBIfobia están creciendo en nuestro entorno y representan una seria amenaza para el respeto de los derechos fundamentales.

Y es que, a pesar de los avances alcanzados en materia de derechos LGTBI, quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas por el poder legislativo, especialmente en lo relativo a la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y al reconocimiento y protección de las personas LGTBI víctimas de delitos.

A esta realidad, se une la excepcional situación sobrevenida con la crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, donde las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, que ya son víctimas de violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género, se han visto gravemente afectadas por esta pandemia por lo que es preciso hacer un esfuerzo para garantizar que todas las respuestas a la COVID-19 también tengan en cuenta las repercusiones de la crisis en las personas LGTBI.

En este contexto, el papel de los Gobiernos locales ha demostrado, una vez más, que para ser eficiente y eficaces, se debe adoptar un enfoque basado en la cercanía a la realidad social priorizando los derechos humanos y enmarcando cualquier actuación en los principios de igualdad y no discriminación, participación, indivisibilidad, empoderamiento y rendición de cuentas.

Los Ayuntamientos somos garantes de la efectividad de una estrategia clara de lucha por la igualdad y en la defensa de la convivencia ciudadana y agentes esenciales insustituibles de la protección de los derechos y libertades de toda la ciudadanía y defensores de la no discriminación, con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

En el decimosexto aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, hecho histórico de gran simbolismo, el Ayuntamiento de Gáldar:

• Condena enérgicamente cualquier discriminación contra las personas LGTBI y sus derechos fundamentales, incluida la incitación al odio,
• Recuerda la importancia de tomar medidas concretas para poner fin a la discriminación contra las personas LGTBI,
• Manifiesta nuestra especial preocupación ante el repunte del discurso del odio e instamos a las instituciones y a la sociedad civil a que intensifiquen su trabajo sobre el intercambio de mejores prácticas y refuercen su cooperación en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia, la transfobia y otras formas de intolerancia,
• Apoya todas aquellas acciones que tengan por finalidad la promoción de la igualdad, especialmente las dirigidas a luchar contra los estereotipos y a mejorar la aceptación social de las personas LGTBI;
• Reconoce el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las personas LGTBI y el valor de la colaboración con las Autoridades Locales para poner fin a cualquier discriminación existente y seguir impulsado unas políticas públicas igualitarias e inclusivas.

El Ayuntamiento de Gáldar adjudicará en breve el servicio de limpieza viaria

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, anunció este jueves en pleno, que en breve se adjudicará el servicio de limpieza viaria del municipio de Gáldar, una vez concluido el periodo de licitación de este servicio que se externaliza por un importe de 2.646.444 euros y con un plazo de duración del contrato de cinco años. Una decisión que se ha tomado, explicó el alcalde, para mejorar este servicio.

El servicio de limpieza del municipio será prestado, tras la adjudicación, por una empresa externa que se hará cargo de este importante servicio que hasta ahora se prestaba de manera directa.

Sosa explicó que esta decisión viene a resolver un problema que tenía el consistorio ya que el servicio no contaba con una continuidad y la estabilidad que necesita un servicio de estas características. En la plantilla de este servicio solo quedaban tres trabajadores, que serán recolocados en otras instalaciones municipales, ya que se han producido bajas por jubilación o bajas de personal que han ido disminuyendo la plantilla de este servicio.

El alcalde también anunció que se está preparando también la documentación y pliegos para la licitación de la recogida de residuos sólidos urbanos, que actualmente se está prestando por un contrato de emergencia, y que incluirá también la recogida de orgánicos ya que por ley se obliga a contar con un quinto contenedor; recogida de envases y papel cartón; además de la recogida de trastos viejos. “Lo que dará tranquilidad al Ayuntamiento y, sobre todo, seguridad a la continuidad de los trabajadores de la anterior empresa saliente, que pasarán a formar parte de la nueva empresa adjudicataria del servicio”, especificó.

Gáldar se suma con un stand informativo al Día Mundial sin Drogas

Este 26 de junio se celebra el Día Mundial Sin Drogas y como cada año el equipo de prevención de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, el cual dirige Rafael Pérez Mateo, se une a esta celebración, dando visibilidad al trabajo que realizan desde esta área.

Es por ello, que el próximo lunes 28 de junio, un stand informativo será instalado en la calle Capitán Quesada, frente al Mercado Municipal, desde el cual se ofrecerán folletos informativos y asesoramientos a todo aquel que se acerque al mismo.

Paralelamente, desde las 10:00 y hasta las 12:00 horas, será emitido un programa de radio, desde el stand y en directo; Las Mañanas de Radio Gáldar en el que se entrevistarán a diferentes personalidades de la política, la sanidad y la salud pública, y se espera contar con la presencia del Director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez Trujillo, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, el concejal de Sanidad, Bienestar Animal, Consumo y Prevención de Adicciones, Rafael Pérez Mateo, y Casilda Hernández García coordinadora del Instituto Municipal de Toxicomanías, junto a Lisbel García del Pino trabajadora social del Servicio de Atención a las Adicciones del ayuntamiento de Agaete.

Sanidad autoriza los actos programados por el Ayuntamiento de Gáldar para celebrar las Fiestas Mayores de Santiago 2021

Este jueves se celebró en el Teatro Consistorial de Gáldar, la Junta de Seguridad de las Fiestas Mayores de Santiago, a la que asistieron las fuerzas de Seguridad, Policía Local y Guardia Civil, Protección Civil, representantes del Ayuntamiento de Gáldar y dirección del Centro de Salud de Gáldar, para chequear el plan de seguridad elaborado por el consistorio y abordar todas las cuestiones relacionadas con la organización y la seguridad de los actos que han sido diseñados para celebrar las Fiestas Mayores de Santiago del mes de julio.

Se trata de la tercera mesa de coordinación de seguridad que se celebra para abordar la preparación y desarrollo de las Fiestas Patronales de Gáldar que vuelven a este municipio para intentar compaginar una oferta cultural y festiva acorde a la actual situación sanitaria.

Es por ello, que el concejal del área de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, anunció que toda la programación cuenta con el visto bueno de las autoridades sanitarias a las que se les ha presentado con detalles todas las medidas que se llevarán a cabo para la celebración de los diferentes actos.

Así, fue desgranando ante los miembros de la Junta de Seguridad los actos más relevantes y la organización de cada uno de ellos, a la hora de poder planificar y contar con todo el apoyo necesario para el buen desarrollo de los mismos, informando que serán presentados el próximo 1 de julio en los medios de comunicación y redes sociales, a partir de las 19.00 horas, y en formato papel entregados por las casas para que los vecinos conozcan dicha programación.

Sardina festejó San Juan con fuegos acuáticos, bandera azul y estrenando su remozada avenida

Una noche para el recuerdo ha vivido esta víspera de San Juan la playa de Sardina de Gáldar donde poco antes de la media noche, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, presentaba a sus vecinos las obras de rehabilitación y mejora de la Avenida que han transformado la imagen de esta playa que además desde anoche luce su galardón de Bandera Azul. Una celebración que contó con los tradicionales fuegos artificiales y acuáticos que brillaron en el cielo y en el mar de esta bahía que más que nunca resplandece tras la importante inversión de 2,8 millones de euros realizada por el Ayuntamiento de Gáldar y con gran parte de la financiación del programa EDUSI procedente de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER.

Teodoro Sosa se mostró orgulloso con el resultado de los trabajos y calificó esta playa de Sardina como una auténtica joya no solo para el Norte sino para toda Gran Canaria. Por eso ha sido un día importante y feliz para los galdenses. El alcalde destacó esta actuación como una gran obra, bien ejecutada y, por ello, la espera ha merecido la espera, además quiso felicitar a todas y cada una de las personas, empresa, trabajadores y concejales que se han implicado directamente. Sosa explicó que a partir de ahora toca cuidarla y disfrutarla, porque la ampliación y embellecimiento de esta avenida es un orgullo para todos.

Con la expectación de los vecinos ante la celebración de San Juan Marinero y con todas las medidas de seguridad que impone la pandemia, entre ellas la limitación de aforo, se celebró un acto que junto a la presentación de las obras de la avenida y la izada de la bandera, culminó con espectaculares fuegos artificiales.

La concejala de Playas, Nuria Esther Vega Valencia, felicitó a este barrio por lograr por quinto año consecutivo este galardón internacional que se ha obtenido gracias al cumplimiento de unos criterios como la calidad sanitaria, medioambiental, seguridad, accesibilidad y servicios que ofrece esta playa. Y por ello, quiso agradecer a todas las concejalías y sus trabajadores que se han implicado para lograr que luzca en esta playa la bandera azul. Asimismo, anunció que seis socorristas, los mejores expedientes del recién culminado PFAE, se harán cargo de la vigilancia de esta playa y de El Agujero en estos meses de verano, pidiendo a partir de ahora el máximo cuidado para conservar esta hermosa costa del litoral galdense.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, hizo un repaso a todas las actuaciones llevadas a cabo que van a permitir como explicó contar con una amplia y moderna avenida diseñada para el uso y disfrute de los peatones, de los vecinos, pasando de ser una vía asfaltada que llevaba a las diferentes zonas de esta playa y sus muelles, a una amplia avenida moderna y rehabilitada, actualizando y renovando todas sus dotaciones en materia de redes bajo tierra y de forma especial lo que sí se ve, como las mejoras de equipamientos, seguridad y especialmente su imagen. De ahí que agradeciera a la empresa adjudicataria FSM la profesionalidad para culminar esta importante actuación y a todas las empresas que han suministrado y trabajado en esta obra.

Después de 21 meses, y teniendo en medio las limitaciones del Estado de Alarma por la pandemia, se ha logrado un espacio público agradable a disfrutar por los vecinos y que también permitirá ampliar el sector de restauración, y que sea un paso obligado para todos los visitantes.

Noche de San Juan marinero 2021

El Ayuntamiento de Gáldar y Fundación Foresta ponen en marcha una campaña de captación de fincas para repoblación

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y la Fundación Foresta han puesto en marcha una campaña encaminada a la creación de una “cartera de fincas” en los altos del municipio, en búsqueda de parcelas que puedan ser destinadas a la repoblación con flora endémica.

El objetivo de esta iniciativa, explicaron el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, y el gerente de la Fundación foresta, Sergio Armas, es el de lograr que propietarios de parcelas baldías en los Altos de Gáldar autoricen la plantación en sus terrenos, con el objetivo de destinar a la repoblación y restauración paisajística.

Para ello se buscan parcelas rurales mayores a una hectárea (10.000m2) en zonas de monte o de cultivos ya abandonados, y que sus propietarios quieran destinar su uso a la repoblación de especies autóctonas de las islas.

Tras la toma de contacto, técnicos de la fundación realizarán un estudio previo junto a los propietarios para analizar las características del terreno y buscar las mejores condiciones para la reforestación. Entre las especies más utilizadas se encuentran las propias de nuestros montes como: acebuches, fayas, brezos, palo blancos, sabinas, etc.
Asimismo, también se podrán plantar especies tradicionales como castañeros, higueras o almendros, entre otras.

Dentro de los evidentes beneficios medioambientales que se logran con este proyecto, destaca la reforestación como medida preventiva ante los grandes incendios forestales. Todo ello, sin olvidar el objetivo de contribuir directamente a la inclusión laboral de personas en situación de desempleo.

Las personas propietarias de las parcelas interesadas en participar pueden contactar a través de los correos electrónicos: geografofincas@fundacionforesta.org o medioambiente@galdar.es.

En el municipio de Gáldar ya se ha ejecutado una primera experiencia, concretamente en los Llanos de Samarrita, donde la fundación FORESTA ha llevado a cabo la plantación de 1200 árboles entre acebuches, dragos, guaydiles, almácigos y retamas.

La Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa» celebra las Audiciones Fin de Curso

La Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa» de Gáldar está celebrando durante todos los días de esta semana las audiciones fin de curso de todas las aulas del centro.

Aprovechando las excelentes condiciones del centro, situado en la Casa de la Juventud, cuyo enorme patio central interior recoge unas idóneas condiciones de ventilación y separación entre los asistentes, han sido programadas la práctica totalidad de las audiciones en este espacio, a excepción del Aula de Percusión que por motivos de logística instrumental se desarrolla en la sede de la Banda Municipal de Música en el Almacén de los Romero.

Cada día de la semana se han programado tres sesiones de audiciones de los alumnos más pequeños del centro, correspondientes al aula de Música y Movimiento, separados por clases.

Al finalizar estas audiciones de Música y Movimiento, seguidamente se realiza un concierto de aula instrumental siendo los protagonistas: el lunes, viento metal; el martes, percusión, violín y piano; el miércoles, canto; y jueves, viento madera y guitarra.

La asistencia a estas audiciones se realiza a través de invitaciones siendo los propios alumnos los encargados de invitar a sus familiares y allegados, repartiendo el aforo del recinto por igual entre los alumnos que intervienen cada día.

Una vez comenzado el ciclo de audiciones de final de curso se ha podido comprobar tanto la evolución que el alumnado ha realizado durante este curso escolar como la gran aceptación que este nuevo lugar de realización de actividades ha tenido entre los alumnos y padres tanto acústicamente como derivadas de la situación sanitaria actual, lo que lo hace un lugar idóneo para la celebración de estas audiciones.

En total se realizarán durante la semana 17 audiciones en las que participarán todos los alumnos del centro y el que sus padres y familiares puedan ver de primera mano y en concierto los avances logrados durante este curso.

Con estas audiciones la Escuela Municipal de Música pone punto y final al curso escolar 2020/2021 y comienza a preparar el inicio del próximo curso escolar en el mes de septiembre, en el que se contarán con varias mejoras y novedades en la que están trabajando intensamente el profesorado del centro junto al concejal de Cultura y Fiestas Julio Mateos Castillo, concejal delegado de la Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa».

Abierta la inscripción para participar en la Gala Voces de Gáldar de las Fiestas Mayores de Santiago 2021

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha abierto la inscripción para participar en la próxima Gala de Voces de Gáldar con la que cada año el Ayuntamiento galdense potencia y promociona el talento artístico y musical de este municipio y que se recuperará en esta edición de las Fiestas Mayores de Santiago 2021 tras no haberse celebrado en 2020 por la pandemia. Hasta el próximo 1 de julio se mantiene abierto el plazo para que los artistas locales puedan realizar su inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/3vkcovGtwxanp2uEA

La Gala ‘Voces de Gáldar’ se celebrará el 2 de julio y contará con la actuación de los artistas locales que ofrecerán sus interpretaciones musicales a un público que además podrá elegir a su cantante favorito con las votaciones a través de la app del Ayuntamiento de Gáldar. Cada participante podrá interpretar exclusivamente un tema musical y la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo, gratificará al ganador con la grabación en estudio de un trabajo discográfico.

El sistema de elección estará formado por 2 jurados que tendrán cada uno un voto ponderado por valor de un 50%: un jurado técnico, compuesto por 3 personas de reconocido nivel y experiencia en el mundo de la música y un jurado popular con votación a través de la app móvil del Ayuntamiento de Gáldar.

Puedes descargar la app del Ayuntamiento de Gáldar desde aquí: galdar.es/app-movil

Convocado el Pleno de carácter ordinario del mes de junio en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves 24 de junio, a las 19.30 horas, tendrá lugar la celebración del Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de junio en el Ayuntamiento de Gáldar., en base al siguiente Orden del Día:

1.APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
2. MOCIÓN GRUPO POLÍTICO PSOE SOBRE UNIDAD DE SALUD MENTAL. ACUERDO PROCEDENTE.
3.MOCIÓN GRUPO POLÍTICO BNR-NC SOBRE LOS LÍMITES DE LAS DEDUCCIONES POR INVERSIONES EN PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS, SERIES AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS EN VIVO DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES REALIZADAS EN CANARIAS. ACUERDO PROCEDENTE.
4.MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO BNR-NC SOBRE EL DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES TÉRMICAS. ACUERDO PROCEDENTE.
5. MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL DEL SERVICIO DE MAYORES ACOMPAÑADOS. ACUERDO PROCEDENTE.
6.TRANSFERENCIA DE CRÉDITO Nº 9829/2021 MODALIDAD DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS ENTRE APLICACIONES DE GASTOS DE DISTINTA ÁREA DE GASTO. ACUERDO PROCEDENTE.
7. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE FECHA 23/07/2019, 31/10/2019 Y 26/11/2020. ACUERDO PROCEDENTE.
8. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJO PREDILECTO DON ANTONIO RAMOS GORDILLO. ACUERDO PROCEDENTE.
9. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJO PREDILECTO DON MANUEL REYES BRITO. ACUERDO PROCEDENTE.
10. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJA PREDILECTA A DOÑA DOLORES RODRÍGUEZ RUIZ A TÍTULO PÓSTUMO. ACUERDO PROCEDENTE.
11. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJO PREDILECTO A DON JOSÉ RODRÍGUEZ QUINTANA. ACUERDO PROCEDENTE.
12. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJA ADOPTIVA A DOÑA ANTONELLA GUIDO. ACUERDO PROCEDENTE.
13. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJO ADOPTIVO A DOMINGO DÍAZ CORDERO. ACUERDO PROCEDENTE.
14. PROPUESTA DEFINITIVA NOMBRAMIENTO HIJA ADOPTIVA A DOÑA RITA RAMOS GODOY. ACUERDO PROCEDENTE.
15. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE ORO A DON RAFAEL DÍAZ TACORONTE. ACUERDO PROCEDENTE.
16. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE ORO A DOÑA TERESA AGUIAR GUERRA. ACUERDO PROCEDENTE.
17. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE ORO A DON MIGUEL MONTESDEOCA SOSA. ACUERDO PROCEDENTE.
18. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE ORO A DON PASCUAL RUIZ QUESADA. ACUERDO PROCEDENTE.
19. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE PLATA A DOÑA ANA DEL ROSARIO BOLAÑOS. ACUERDO PROCEDENTE.
20. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE PLATA A DOÑA ROSA SANTIAGO CASTELLANO. ACUERDO PROCEDENTE.
21. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE PLATA A DON SANTIAGO BENITEZ ÁLAMO. ACUERDO PROCEDENTE.
22. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO MEDALLA DE PLATA A DON ELADIO ESPINO FLORES. ACUERDO PROCEDENTE.
23. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA MARÍA DEL PINO VEGA RAMOS. ACUERDO PROCEDENTE.
24. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JOSÉ LUIS TACORONTE GARCÍA. ACUERDO PROCEDENTE.
25. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON LUIS SUÁREZ SANTIAGO. ACUERDO PROCEDENTE.
26. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JUAN MANUEL GARCÍA TACORONTE. ACUERDO PROCEDENTE.
27. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA JUANA JORGE DELGADO. ACUERDO PROCEDENTE.
28. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JEAN PAUL IMALILECHE. ACUERDO PROCEDENTE.
29. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JOSÉ JUAN MENDOZA SÁNCHEZ. ACUERDO PROCEDENTE.
30. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON ELÍAS MENDOZA RAMOS. ACUERDO PROCEDENTE.
31. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA DOLORES DÍAZ SÁNCHEZ. ACUERDO PROCEDENTE.
32. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA DOLORES MARÍA MORENO MOLINA. ACUERDO PROCEDENTE.
33. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA PINO MONTESDEOCA BOLAÑOS. ACUERDO PROCEDENTE.
34. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA JOSEFA JIMÉNEZ PÉREZ. ACUERDO PROCEDENTE.
35.PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA ROSARIO DÍAZ GARCÍA. ACUERDO PROCEDENTE.
36. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA MARÍA DÍAZ GARCÍA. ACUERDO PROCEDENTE.
37. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON NICOLÁS GUTIERREZ MACÍAS. ACUERDO PROCEDENTE.
38. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JUAN DÍAZ TACORONTE. ACUERDO PROCEDENTE.
39. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON JUAN MENDOZA GARCÍA. ACUERDO PROCEDENTE.
40. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON FRANCISCO DOMINGUEZ OLIVA. ACUERDO PROCEDENTE.
41. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DON CARMELO MENDOZA RODRÍGUEZ. ACUERDO PROCEDENTE.
42. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA JOSEFA DOLORES GONZÁLEZ GONZÁLEZ. ACUERDO PROCEDENTE.
43. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA ÁNGELA JORGE LINARES. ACUERDO PROCEDENTE.
44. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA ROSALÍA MEDINA MORENO. ACUERDO PROCEDENTE.
45.PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA ANASTASIA MENDOZA MENDOZA. ACUERDO PROCEDENTE.
46. PROPUESTA DEFINITIVA OTORGAMIENTO PINTADERA DE ORO A DOÑA DOLORES RIVERO JIMÉNEZ. ACUERDO PROCEDENTE.
47. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
48. RUEGOS Y PREGUNTAS

El Ayuntamiento de Gáldar contrata al Grupo Empresarial GGCA la recogida de residuos hasta sacar nuevamente a licitación el servicio

A las doce de la noche de este domingo 20 de junio se hizo efectiva la resolución del contrato de recogida de residuos que tenía asumida la empresa Hermanos Santana Cazorla, S.L., asumiendo el servicio el Ayuntamiento de Gáldar mediante un contrato provisional con otra empresa hasta que se concluya el procedimiento para la nueva adjudicación. Concretamente, el Grupo Empresarial GGCA se hará cargo del servicio por emergencia, subrogando a los nueve trabajadores.

La primera teniente alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra, agradeció a la nueva empresa en nombre del alcalde, Teodoro Sosa y del concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Andrés Díaz, todas las gestiones y la disponibilidad mostrada para comenzar desde anoche este servicio subrogando a los nueve trabajadores de la anterior empresa y haciendo efectivo este servicio y, sobre todo, quiso mostrar a los trabajadores subrogados su agradecimiento por el esfuerzo que han realizado en las últimas semanas, ya que a pesar de las difíciles condiciones y circunstancias que atraviesan, no han dejado de realizar su trabajo ni dejar al municipio sin un servicio que es esencial tanto en limpieza y salubridad como para su buena imagen, y por ello, quiso agradecerles ese esfuerzo y su gran profesionalidad.

Cabe recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Gáldar dio cuenta el pasado 9 de junio del visto bueno del Consejo Consultivo de Canarias para que el Ayuntamiento de Gáldar tuviera vía libre para resolver el contrato con la empresa Santana Cazorla.

Como explicó en su día el alcalde, Teodoro Sosa, el municipio llevaba años sufriendo el déficit en la prestación de este servicio, de ahí que, antes de que la empresa entrara en concursal de acreedores, el Ayuntamiento le había abierto a la empresa concesionaria un expediente sancionador de 50.000 euros y anteriormente presentado numerosos escritos de quejas, por lo que el pasado 8 de abril el pleno del Ayuntamiento aprobó iniciar expediente de resolución de contrato, suscrito desde 2008 con la entidad Santana Cazorla, que ya es efectivo.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo una campaña de control de plagas en todo el municipio

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Sanidad, ha iniciado una campaña de control de plagas en el municipio, realizando tratamientos de desinsectación y desratización en la red general de alcantarillado. Esta campaña es fruto de la adjudicación de este servicio a la empresa Con&Pla Servicios Canarios, S.L. por un periodo de dos años prorrogable a otros tres.

Las actuaciones han comenzado en el casco del municipio y se continuará por los barrios para preservar las condiciones de higiene y salubridad en las calles y espacios públicos del municipio. Con el control de plagas, se actúa sobre insectos y roedores, tanto de forma preventiva, para evitar la aparición de las mismas, como correctiva.

Desde la Concejalía de Sanidad que dirige Rafael Pérez Mateo, se informa que estas campañas son necesarias y se realizan anualmente por lo que se informa a los vecinos que la empresa estará coordinada con el área de Limpieza para mantener las condiciones de limpieza en las vías públicas tras los tratamientos de desinsectación.

Cierre al tráfico de las calles Lomo II y Lomo IV para cambiar a led el alumbrado público

Desde el día 21 al día 25 de junio, de 7:30 a 17:00 horas, se cerrarán al tráfico Lomo II y Lomo IV por obras de renovación del alumbrado público, vías que permanecerán cerrada al tráfico, al objeto de poder llevar a cabo esta importante actuación que se suma a la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público en todo el municipio.

Con esta obra de renovación el Ayuntamiento de Gáldar procede a la sustitución de lámparas de vapor de sodio por las de tecnología led, en este caso con financiación del gobierno de Canarias a través de los fondos FEDER.

Desde la Policía Local de Gáldar se informa a los conductores que estén pendientes de las señales circunstanciales colocadas al efecto y sepan disculpar las molestias ocasionadas por este cierre temporal.

Juan Manuel Sosa y Daniel Mendoza ascienden a Subinspector y Oficial de la Policía Local de Gáldar

Este viernes tuvo lugar la toma de posesión de Juan Manuel Sosa Santana y Daniel Mendoza Bolaños que ascienden en el cuerpo de la Policía Local de Gáldar a subinspector y oficial, respectivamente. En el Teatro Consistorial y ante el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, ambos prometieron sus nuevos cargos tras superar las correspondientes convocatorias de sus respectivas plazas.

“Dos miembros de este cuerpo policial que han demostrado su cualificación y preparación para ejercer a partir de ahora los citados nuevos cargos, superiores a los que venían prestando” señaló el primer edil quien agradeció a sus esposas y familiares su apoyo en el ejercicio de sus funciones y a los miembros del tribunal su dedicación para el desarrollo del proceso selectivo.

Arropados por sus familias y compañeros del cuerpo de la Policía Local de Gáldar, recibieron también la felicitación del Subinspector Jefe, José Quesada, quien destacó el trabajo que han venido desempeñando para prestar el mejor servicio a la ciudadanía así como el apoyo del alcalde en las mejoras que ha experimentado este cuerpo en los últimos años, tanto en la reposición de plazas vacantes y ampliación de plantilla, como la inversión realizada para mejorar sus dotaciones.

Precisamente, Teodoro Sosa anunció que en breve contarán con un nuevo software de gestión policial que va a permitir avanzar en la administración electrónica y ser más ágiles en la gestión de todos los trámites que se realizan día a día en la jefatura.

Y, por otro, en breve, se incorporarán a este cuerpo dos vehículos cero emisiones, todo terreno 4×4 con equipamiento para la Policía Local y un vehículo 5 plazas tipo eléctrico con equipamiento también para el servicio, “ mayores medios técnicos que mejoren su trabajo y que la ciudadanía, fin último de este servicio, lo perciba”.

El alcalde de Gáldar traslada sus condolencias por el fallecimiento de Luis Miguel Arencibia

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha querido expresar públicamente sus más sentidas condolencias en nombre de la corporación municipal que preside a los familiares de Luis Miguel Arencibia, y al colectivo de Mayordomos de la Fiesta de Las Marías de Santa María de Guía, del que era presidente.

Teodoro Sosa ha querido recordar la figura de Luis Miguel Arencibia como una persona que durante más de medio siglo luchó con firmeza para que la fiesta votiva de Las Marías continuara conservando su esencia más pura, recogiendo el testigo de generaciones de mayordomos anteriores que han contribuido a mantener el tipismo que ha llevado a declarar esta fiesta Bien de Interés Cultural.

Sosa destacó también su empeño para que en el año 2007 Gáldar participara por primera vez en la romería de Las Marías, simbolizando así el pago del Voto de Vergara que realizaron en 1811 vecinos y agricultores de los altos de Guía, Gáldar y Moya, implorando a la virgen por el fin de una plaga de cigarras que azotaba los cultivos, germen auténtico del hermanamiento que en el año 2016 sellaron Gáldar y Santa María de Guía.

“La huella de su trabajo, su constancia y su carácter afable quedarán para siempre en el recuerdo de los vecinos de Guía y de la comarca, pero sobre todo impresa en cada una de las celebraciones de Las Marías, donde estará presente por siempre”, recordó el alcalde galdense.

Con el espectáculo «El Carnaval de los Animales», la Escuela Municipal de Ballet celebra su fin de curso

A pesar del año complicado por las restricciones de la pandemia, la Escuela Municipal de Ballet perteneciente a la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar y dirigida por Ancor Bolaños Delgado, celebrará su fin de curso como es tradicional llegada esta fecha.
Y lo hrá este sábado 19 de junio en el Centro Cultural Guaires, a las 19’00 horas, con el espectáculo “El Carnaval de los Animales” de Camile Saint Saens.

Todos los animales acuden al llamamiento del rey león, que propone hacer una cabalgata de carrozas de carnaval. Así que allí veremos: gallinas, tortugas, elefantes, peces, hemiones y canguros saltando, burros, cucos y pajaritos junto con pianistas, fósiles, y por supuesto los cisnes que cierran el desfile.

«A pesar de todas las circunstancias y momentos que vivimos, en este curso se han podido realizar algunas actividades como el cuentacuentos de Navidad del pasado 2020, la participación en un proyecto de la Casa Museo Antonio Padrón, celebrado el pasado 23 de abril en el “Día del Libro”, la actuación en el “Día internacional de la Danza” organizado por la Concejalía de Cultura, y la intervención en un taller de Danza con el profesor, Ian Garside; este último acto patrocinado por la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar.

«Duro ha sido el trabajo y más duro es poder dar por finalizado un curso atípico, ya que, con todas las trabas debidas a la pandemia que sufrimos, cambios de horario, aforos, mascarillas, hidrogel, desinfección de sala de actividades, ha sido vital el apoyo de las familias del alumnado, que en todo momento han sido muy comprensibles y han apostado sin miedos por nuestra Escuela Municipal», señaló su directora, Olga Rodríguez.

«Siempre ha sido, y es el propósito de esta escuela, ayudar a que los niños y jóvenes galdenses puedan desarrollar una actividad distinta, que ayuda en lo cultural, físico, psicológico, anímico; fomenta el compañerismo y, por supuesto, el amor por esta disciplina, la danza», concluyó.

Presentado el Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2021

Cuenta atrás para la celebración del Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2021 con la presentación oficial con el destacado apoyo institucional de Ayuntamiento, Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Federación de Motociclismo Gran Canaria así como Guardia Civil y Policía Local además de patrocinadores y colaboradores.

En el marco de las Casas Consistoriales de Gáldar y en un acto conducido por el concejal de Deportes de este Ayuntamiento, Ancor Bolaños, se desarrolló la presentación del Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2021.

Una competición de motociclismo sobre tierra y en espacios abiertos, combinando pruebas de velocidad y tramos de regularidad que, tras 15 años sin desarrollarse, volverá a ponerse en acción con este formato durante el próximo fin de semana 19 y 20 de junio dentro del mismo municipio en el Norte de Gran Canaria.

La mesa presidencial estaba conformada por, Teodoro Sosa, Alcalde de Gáldar; Francisco Castellano, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Marcos Herrera, Vicepresidente de la Federación de Motociclismo de Gran Canaria y Alejandro Martín, Presidente del Moto Club Juncal, organizador de la prueba, quienes se repartieron el turno de palabra a los presentes.

De ese modo Martín abría la ronda exponiendo los pormenores de esta competición de las dos ruedas, y agradecía los importantes apoyos con los que cuenta para su realización.

Le secundaba el vicepresidente Herrera, destacando la oportunidad que significa este evento para retomar la actividad del Enduro tras 15 años sin este tipo de carreras en campo, la valentía del Moto Club Juncal por sacarla adelante y destacando la importancia de su realización para el futuro de las dos ruedas.

El consejero de Deportes por su parte tras saludar a los asistentes remarcaba a la Federación de Motociclismo Gran Canaria como vía de dialogo para seguir revitalizando su práctica, deseaba éxito a la prueba y mostraba su disposición con el ayuntamiento en nuevas acciones dentro del deporte.

Cerrada este encuentro el alcalde de la ciudad quiso agradecer la presencia del Consejero, Federación y Club organizador así como de Guardia Civil y Policía Local, mostrando su apoyo a contribuir en colaborar con la normalización para la práctica tanto culturales como deportivas, y en referencia a este Enduro la importancia para ser un punto de partida para impulsar otros eventos y campeonatos con la moto. Asimismo, ponía en valor la denominación de Santiago Jacobeo en el nombre de la prueba, con este año.

ENTRANDO EN DETALLE CON EL ENDURO DE GALDAR SANTIAGO JACOBEO 2021

Recorrido: Tiene planteado unos treinta kilómetros, todo costeando y barrancos transitables, hay una parte de asfalto al no tener alternativa (y por este año), para hacer un recorrido más sencillo y que los pilotos se vayan familiarizando con esta modalidad.

_ Dificultad de la prueba: Más bien media tirando a baja. No hay grandes complicaciones en los tramos de enlace y en las cronos, aportando variedad.

_ Especiales: Tres tramos de velocidad que se harán en tres ocasiones para las categorías E1, E2 y Féminas, y en dos ocasiones para E3 e infantiles. La primera será más técnica con zona de piedra y áreas lentas, pudiendo sacarse una distancia entre 3 y 5 kilómetros (ya que hay que marcarlas) empleando tipo nacional. Y las más cortas estarán con un mínimo de 1 ó 2 kilometros o más; la segunda será más rápida y con la tercera la idea es pasarla por agua / barro para que sea más técnica a la hora de pilotar.

_ Apoyos: El más destacado es el Ayuntamiento de Gáldar que ha puesto lo principal; Valsebike, que nos apoya en todo, personal, permisos, Moto Garaje que nos cederá 400 euros en cheque-regalo para los pilotos; Vectograf, que nos ha realizado el cartel y otro material; Nim-Ceramic, que ha hecho todos los trofeos; FSM, que ha cedido una de las zonas de terreno para hacer una de las cronos; La Federación de Automovilismo de Las Palmas, colaborando en el cronometraje; La Federación de Motociclismo de Gran Canaria, apoyando en todos los temas del Enduro; así como la Federación Canaria de Motociclismo; y VMRM para el seguimiento de los tiempos on-line.

EL JUEVES CIERRE FINAL PARA INSCRIBIRSE

Tras completarse el primer plazo para inscribirse durante la noche del pasado lunes hay que esperar a este jueves, con coste de inscripción mayor, hay que esperar para conocer la lista final de participantes, aunque las estimaciones hacen pensar que se pueden dar cita más de cuarenta pilotos entre las cinco categorías convocadas.

Juventud Gáldar retoma un amplio programa de actividades para los jóvenes de cara al verano

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, la concejala de Juventud, Nuria Esther Vega y la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, presentaron este miércoles en rueda de prensa el programa Gáldar Verano Joven 2021 dirigido a los jóvenes del municipio de edades comprendidas entre los 14 y los 30 años y con el fin de proporcionar actividades saludables para el tiempo de ocio de cara al verano.

“La idea principal de este proyecto es fomentar desde una perspectiva integral, actividades de participación, empleo juvenil, educativas, de calidad de vida, ocio, deporte y tiempo libre, entre otras, favoreciendo la prevención de conductas de riesgo del sector poblacional joven del municipio de Gáldar, fomentando a su vez hábitos de conducta saludables, de educación en valores, así como sensibilización y respeto a la diferencia, promoviendo valores de solidaridad y tolerancia”, resumió la concejala en su intervención.

Se trata de un programa que incluye una serie de actividades que como destacó la consejera del área de Juventud del Cabildo, tiene muy en cuenta los gustos y preferencias de los jóvenes galdenses, que la concejalía recoge mediante una serie de encuestas y en base a la experiencias del personal técnico con respecto a los resultados de anteriores ediciones del programa.

Nuria Esther Vega destacó que la realización de estas actividades fuera del Estado de Alarma, exigirá un esfuerzo por parte de todos, “para que seamos conscientes de que aún debemos poner la parte individual en pro de la parte colectiva, para terminar de salir de esta situación sanitaria”.

Un programa que abarca los tres meses de verano y donde, entre otras actividades, habrá jornada de karting, de airsoft en Hangar37; iniciación al buceo, jornada multiaventura acuática, iniciación al caballo, visita al acuario Poema del Mar, Aqualand, y jornada de piragüismo, paddle-surf y windsurf, entre otras propuestas.

Se dará vital importancia al distanciamiento social, disponiendo para ello que los traslados necesarios por las actividades se hagan en guaguas con el espacio suficiente para facilitar ese distanciamiento. Los talleres se realizarán en salas adecuadas para el distanciamiento social, con aforo limitado y siguiendo el protocolo ante el covid.

Las inscripciones comenzarán el lunes 28 de junio, a partir de las 8,30 horas, en la Casa de la Juventud de Gáldar y serán presenciales, ya que hay que cumplimentar una ficha de inscripción, y los menores de 18 años deberán presentar autorización de padres o tutores y del participante.

Toda la programación puede ser consultada a través de la página web: veranojoven.galdar.es y que de una forma sencilla, a través de un calendario recuerda las actividades que se realizarán; también en el facebook “Juventud Galdar”, y en el canal de telegram que esta concejalía posee en las redes sociales.

Teodoro Sosa agradeció a la consejera de Juventud del Cabildo el apoyo dado para que pueda ampliarse esta oferta para los jóvenes y felicitó a los técnicos del área municipal por concentrar las propuestas que más interesan a los jóvenes, sobre todo, para ir dando normalidad , y con medidas de seguridad, a la vida diaria que nos está costando recuperar, pero que con actividades como las que incluye el programa, Gáldar vuelva de forma paulatina recuperando su intensa actividad.

Gáldar facilita a los centros de Secundaria material didáctico para la prevención de la violencia de género

El proyecto “Para que la violencia no encaje” que incluye material de apoyo para la prevención de la violencia de género en los centros de Secundaria y Bachillerato del municipio de Gáldar, fue presentado este martes por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, el concejal de Educación, Carlos Ruiz y el dibujante gráfico J. Morgan quienes destacaron la importancia de este material que pretende sensibilizar al alumnado galdense en la detección y prevención de conductas y creencias tóxicas, una herramienta de trabajo para los docentes que además cumple los objetivos y medidas que recoge el Pacto de Estado contra la Violencia que financia el proyecto.

Para elaboración de todo el material se ha contado con el trabajo del humorista gráfico Jesús Morgan que junto al área de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar han elaborado un total de 14 carteles y 13 fichas de trabajo para el profesorado, con el fin de que éste disponga de material accesorio para la prevención de la violencia de género. “Todo enmarcado además en un formato libreto que recoge propuestas para desarrollar en las aulas”, explicó la concejala Ana Teresa Mendoza.

Se facilitarán a los centros 7 carteles que hacen alusión a la violencia de género específica (intimidación, chantaje emocional, desvalorización, control, aislamiento, violencia sexual) y otros 7 que tratan sobre temática relacionada (pornografía, mitos del amor, derechos asertivos, estereotipos de género, feminismo y diversidad).

El concejal de Educación, Carlos Ruiz, destacó que tristemente cada día seguimos conociendo casos de violencia de género y por eso todos los esfuerzos son pocos para erradicar esta lacra social y hacerlo con la mejor herramienta, la educación, desde el alumnado más pequeño hasta los jóvenes de Secundaria y Bachillerato, además quiso reconocer y alabar el trabajo y el compromiso de Morgan en este proyecto, no solo por su diseño sino por la estética y la forma de hacer llegar estos mensajes directos a los jóvenes, de una manera más ligada a lo visual.

Por su parte, J.Morgan quiso resaltar que esta campaña no pretende ser un tirón de oreja sino que sea una campaña presentada en positivo con información pero también con alternativas para que nuestros jóvenes puedan incorporar modelos de relaciones más respetuosos, más igualitarios y más saludables.

La responsable del área de Igualdad quiso poner de relieve que aunque se han alcanzado resultados positivos a lo largo de los últimos años en violencia de género y pese a los avances legales de carácter nacional e internacional, las mujeres siguen siendo controladas, amenazadas, agredidas y asesinadas; además han repuntado otras formas de violencia contra las mujeres al compás de los cambios producidos por la globalización, como la trata de mujeres y de menores con fines de explotación sexual, la utilización de los menores para hacer daño a sus madres, en nuestra memoria reciente el dolor por el asesinato a mano de su padre de Ana y Olivia.

El Ayuntamiento de Gáldar inicia la I fase del plan de embellecimiento cromático del municipio

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación, a través de la Plataforma de Contratación del Estado, el contrato de suministro dirigido a empresas para la adquisición de materiales de construcción cuya finalidad es la puesta en marcha del Plan de Embellecimiento y Tratamiento de Fachadas del municipio de Gáldar en su primera fase, que se realizará mediante la concesión de ayudas en especie. Se trata de uno de los grandes compromisos del grupo de gobierno municipal para el presente mandato.

El correcto mantenimiento y preservación en perfecto estado de los inmuebles ubicados en el municipio es de gran importancia, no solo para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, sino también por estética de cara a la cada vez mayor afluencia de visitantes al municipio. Por ello, explicó el alcalde, Teodoro Sosa, desde el Ayuntamiento de Gáldar se ha puesto en marcha un plan de tratamiento y embellecimiento de fachadas, con la intención de llevar a cabo una mejora integral de las mismas y, por tanto, la regeneración paisajística del propio municipio.

Este Plan de Embellecimiento arranca con una primera fase en la que tendrán cabida y prioridad aquellas viviendas ubicadas en el ámbito de todo el municipio cuyas fachadas aún no se encuentren enfoscadas y pintadas. En esta primera fase, solo en el caso de que las solicitudes presentadas referidas a viviendas que no se encuentran enfoscadas ni pintadas fueran insuficientes para agotar el crédito existente, podrán tener cabida en la convocatoria aquellas viviendas cuyas fachadas solo requirieran de tratamiento de pintura.

Para ello, la convocatoria de suministro abierta por el consistorio por un importe de 210.280,37 euros está dirigida a la adquisición de mortero y pintura blanca, y los códigos de pintura son caparrosa, almagre, verde, naranjas, añil y negro humo, de acuerdo a la carta cromática del municipio.

De acuerdo a las bases, las ayudas se otorgarán en especies. Es decir, el consistorio, tras la baremación de las solicitudes y posterior concesión, entregará los materiales previo compromiso de ejecución firmado por parte de las personas beneficiarias.

Presentación de solicitudes

En cumplimiento de los principios de publicidad, objetividad y concurrencia, este lunes 14 de junio de 2021 han sido publicadas en el Boletín Oficial de Las Palmas las bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie para el tratamiento y embellecimiento de las fachadas de viviendas con el objetivo de la regeneración paisajística del municipio.

Así, se establece que podrán participar en la convocatoria los propietarios de viviendas ubicadas en el ámbito territorial del municipio de Gáldar, cuyas fachadas aún no se encuentren enfoscadas y pintadas. Además, dichos propietarios, deberán tener su residencia habitual en la vivienda para la que se solicita la ayuda.

Para participar en la convocatoria deberá cumplimentarse el modelo de solicitud anexo en las bases, además de documentación complementaria requerida como fotografías de la/s fachada/s y superficie total en m2 de la fachada objeto de la ayuda; compromiso de ejecución de la obra; declaración responsable en virtud de lo dispuesto en el artículo 13.2 y 13.3 LGS, según modelo facilitado por el Ayuntamiento, que puede ser descargado en galdar.es/plandeembellecimiento. Si es persona física copia del DNI.

En el caso de representantes legales adjuntar copia de los poderes. Si es persona jurídica, asociación, fundación, sociedad y formas asimiladas copia de la escritura de constitución/estatutos, así como copia de la tarjeta de identificación fiscal, además de la documentación que acredite la condición de propietario: copia de la escritura de propiedad o nota simple informativa del registro de la propiedad, recibo de la luz, agua, o, cualquier otro documento que se estime ajustado a Derecho. Las solicitudes, dirigidas al Sr. Alcalde-Presidente, junto con el resto de la documentación pertinente, deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento en la dirección: https://galdar.sedelectronica.es.

La convocatoria se efectúa en régimen competitivo, otorgándose las correspondientes ayudas mediante los siguientes criterios de valoración: Ingresos totales de la unidad familiar (hasta 70 puntos); número de miembros de la unidad familiar (hasta 10 puntos); antigüedad del inmueble (hasta 10 puntos) y superficie de la fachada del inmueble objeto de la ayuda (hasta 10 puntos).

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 30 días a contar desde el día siguiente al de la publicación, es decir, a partir del martes 15 de junio de 2021.

El Ayuntamiento de Gáldar ha habilitado una oficina de información para el asesoramiento y la ayuda en la tramitación de las solicitudes, ubicada en las Casas Consistoriales, sita en la PLaza de Santiago, en la Agencia de Desarrollo Local.

La Biblioteca de Gáldar recibe el verano con la actividad “Un cuento de cine” del Taller de Lectura en Familia

A través de la actividad denominada “Un cuento de cine” se creará un cortometraje con los cuentos escritos en familia en el Taller Infantil de Lectura Guanartemes y Guayarminas de Gáldar, bajo la dirección de Ángel Hernández Suárez, cineasta y director del Festival de Cine de Gáldar. Será este miércoles, 16 de junio, de 17.00 a 19.00 horas, en la Biblioteca de Gáldar, con inscripción previa y gratuita en lecturainfantil@galdar.es, por aforo limitado de la actividad. Durante el taller, el director del Festival de Cine de Gáldar editará la pieza, que se podrá ver en el Facebook Biblioteca de Gáldar, en Youtube y en la web del Ayuntamiento de Gáldar.

Con esta actividad, en palabras del concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, “queremos que los niños y niñas descubran y se diviertan con el ciclo completo de la creación de los dibujos animados y vídeojuegos que ven en sus pantallas; porque todo comienza leyendo y escribiendo, como hacen ellos en el taller”.

Para esto, la escritora y docente del taller, Julieta Martín Fuentes, ha ideado una sesión de juegos muy especiales “con los que vivir un verano diferente, ahora que también sabremos contar cuentos en imágenes”, subraya.

Para el rodaje se seleccionará uno de los cuentos publicados en el libro Colorín Colorado, escritos en familia durante el taller infantil de 2020. Ángel Hernández guiará a los pequeños por la aventura de convertir en casi realidad una historia escrita por ellos mismos a mano alzada con la ayuda de sus padres y madres. “Les revelaré nociones de cine sobre plano, contraplano, plano general y cómo rodar acciones, porque vamos a crear un corto en la Biblioteca”, explica el cineasta, “para dar vida en imágenes a lo que soñaron escribiendo”.

Este II Taller Infantil de Lectura en Familia “Guanartemes y Guayarminas de Gáldar” se llevará a cabo durante todo el año 2021 y tiene como objetivo despertar el amor a la lectura a través de la complicidad y el cariño. Las sesiones incluyen la escritura de un cuento que forma parte del libro que edita el Ayuntamiento de Gáldar al finalizar el mismo. La experiencia es tan original que le valió a la Biblioteca de Gáldar ganar uno de los prestigiosos premios “María Moliner para bibliotecas públicas 2020”.