El Festival La Guancha volvió por Santiago

El Festival La Guancha regresó a Gáldar por las Fiestas Mayores de Santiago 2021 y lo hizo con un gran concierto, en el recinto cultural situado junto al polideportivo municipal Juan Vega Mateos, con las actuaciones de Los 600, Dvicio y el Tributo a Luis Fonsi.

Con todas las medidas de seguridad como el uso de la mascarilla, guardando las distancias y siguiendo las indicaciones del personal encargado del evento organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, y con un lleno absoluto en este amplio espacio, el público disfrutó de este Festival que llegó a Gáldar como broche final de un día especial para el municipio, el día de Santiago.

Comenzó el espectáculo con el tributo a Luis Fonsi que el cantante teldense Elías Uche rindió al artista puertorriqueño. El espectáculo que lleva por nombre «Nada es para siempre», hizo un repaso por los temas más conocidos «Imagíname sin ti», «Quisiera poder olvidarme de ti», «Corazón en la maleta» o «No me doy por vencido».

Dvicio tomó el relevo sobre el escenario para continuar esta velada musical, que con su pop latino encandiló al público que disfrutó a lo grande de esta joven banda, de sus voces y su repertorio, coreado por sus incondicionales en una noche mágica para los galdenses.

Y cerrando la noche Los 600 volvieron a Gáldar por Santiago y como siempre con su buen directo volvieron a entusiasmar desde un escenario que impresiona por sus dimensiones pero que sirvió a sus componentes para derrochar su energía y buen hacer dejando como siempre un buen sabor de boca a quienes no quisieron perdérselo.

Festival La Guancha 2021

El cielo de Gáldar se iluminó de magia y solidaridad con el primer espectáculo de luz realizado con drones en Canarias

El cielo de Gáldar brilló para toda Canarias en la víspera de su día principal , las fiestas en honor a Santiago, y lo hizo con una explosión de fuegos artificiales y con un espectáculo , el primero que se hace en las islas, que se realiza con luces de drones. La noche del 24 de julio siguiendo con la tradición se iluminó con los fuegos artificiales que anuncian el día grande para Gáldar, la festividad de su Patrón.

Pero hubo además un regalo más para los sentidos, el espectáculo de drones que iluminaron con imágenes el cielo de este municipio.

El primero de ellos dedicado al mundo del cine realizado con 60 drones y con un homenaje final al Año Santo Jacobeo.

Y un segundo espectáculo realizado con 40 drones y dedicado a las víctimas del covid19, con un recuerdo muy especial para todos los que han sufrido esta pandemia que pudo ser disfrutado desde cada rincón del municipio.

Espectáculo de drones

Gáldar celebró el día grande en honor Santiago en su más que especial Año Santo Jacobeo

Gáldar celebró este domingo su día grande en honor a Santiago de los Caballeros y lo hizo cumpliendo las restricciones sanitarias que marca la pandemia, con limitación de aforo, mayores medidas de seguridad y con un procesión más limitada al entorno de la Iglesia y la Plaza de Santiago. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa presidió junto a los alcaldes de las ciudades hermanas de Calatayud, José Manuel Aranda y Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, la procesión cívica junto a sus corporaciones municipales, la subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, autoridades civiles y militares y los homenajeados con honores y distinciones junto a los representantes vecinales. A las doce del mediodía, tuvo lugar en el Templo de Santiago la eucaristía presidida por el Vicario de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, con una especial conmemoración a estel Año Santo Jacobeo 2021.

Los actos religiosos marcaron este 25 de julio que los vecinos de Gáldar pudieron seguir en directo desde la Plaza de Santiago, con previa obtención de sus entradas, y desde los medios de comunicación locales y redes sociales, aunque fue evidente que se echó mucho de menos en las calles a los vecinos, los encuentros de las familias y niños en torno a este día de estreno para la gente de Gáldar. También en la magna procesión, por segunda vez este año tras la celebrada el uno de enero con la apertura de la puerta santa, y en esta época de pandemia, recorrió solo el entorno de la iglesia y la plaza, aunque no impidió a los presentes sentir, al ver al patrón, la devoción, los recuerdos, las tradiciones, y la esperanza de que el próximo año se recuperen las costumbres que hacen especial este día.

Así lo recordó en la homilía el Vicario, “venimos a encontrarnos contigo Santiago, venimos con alegría y llenos de esperanza, para que nuestros deseos y nuestros sueños se cumplan y venimos a agradecerte mucho, a pedirte mucho por nuestros problemas, preocupaciones y dolores, porque son demasiados pesados, y que este volar del tiempo los haga desparecer”. Y además con un recuerdo especial para las personas más vulnerables, para quienes han padecido el covid19, los emigrantes que pierden su vida en pateras, hacia quienes sufren el desempleo, y las situaciones de dolor que vive nuestra gente”.

Muy emotiva fue la salida de la imagen de Santiago cerca de la una del mediodía con la banda de guerra, la escuadra de gastadores y una sección del regimiento Canarias 50 acompañando la procesión religiosa y dando solemnidad a un acto de tradición y fervor en honor al patrón de Gáldar, junto a la Banda Municipal de Música de Gáldar que no faltó a su cita con Santiago. En su honor y ya de regreso a la Iglesia, la traca volvió a sonar y su himno interpretado por la Banda Municipal y las voces de la coral Chelys Odalys, dirigida por Mayte Robayna, que acompañaron también en la Eucaristía, pusieron el cierre a una celebración especial para los galdenses.

Tras el encuentro a mediodía de las familias, para festejar este día, el Ayuntamiento de Gáldar celebra en el recinto cultural su esperado Festival La Guancha 2021, con Dvicio, Los 600 y Tributo a Luis Fonsi, dando paso este lunes 26 de julio, fiesta local, a la festividad de la copatrona Santa Ana.

Solemnidad de Santiago de los Caballeros

Los jóvenes disfrutan en el recinto cultural de las actuaciones de Ptazeta y Lérica

Los jóvenes fueron los protagonistas este sábado de la programación de las Fiestas Mayores de Santiago 2021, ya que para ellos, fue diseñado el concierto de la víspera del día de Santiago, con Ptazeta y Lérica como invitados.

El recinto cultural acogió este concierto en el que los jóvenes cumplieron con las medidas sanitarias que impone la pandemia, ya que a pesar de las ganas a bailar, los asistentes disfrutaron sentados en sus sillas asignadas, con brazos en alto, y siguiendo con entusiasmo los temas que han hecho triunfar a la cantante Ptazeta como a Lérica.

Ptazeta es una cantante de trap canaria cuya fama ha crecido como la espuma en tan solo unos meses. Empezó subiendo sus propias canciones a Instagram para pronto convertirse en una de las sensaciones del panorama urbano. Mención especial en este sentido merece “Mami”, junto al dj y productor Juacko, una de las canciones que forma parte de la banda sonora del fatídico año pandémico.

Lérica, por su parte, es sin duda el dúo revelación del momento. Sus redes suman ya miles de seguidores activos y sus logros y éxitos no dejan de ir en aumento. Todo comenzaba con “Un Traguito”, sencillo que llegó a conseguir el disco de oro en España y más de 21.000.000 de visualizaciones en YouTube. Después llegaba “De Tranquilote”, una canción en colaboración con el artista canario Danny romero y junto al conocido artista internacional Juan Margan y “Pegamos Tela”, (junto con Abraham Mateo y Omar Montes) fueron los siguientes éxitos, también certificados como disco de platino, que han llevado a Lérica a ser el dúo de artistas más escuchados.

Concierto de Ptazeta y Lérica

Gáldar y Calatayud renuevan 40 años después el hermanamiento entre ambas ciudades

El alcalde de la localidad aragonesa de Calatayud, José Manuel Aranda y el alcalde de Gáldar, acompañados de sus respectivas corporaciones, presidieron este sábado en Gáldar el acto de renovación del hermanamiento que hace 40 años firmaron ambas ciudades, afianzando con esta visita los lazos históricos que existen entre ellas.

Con el descubrimiento de una placa conmemorativa y una ofrenda floral ante la imagen del último rey grancanario Fernando Guanarteme, este acto permitió a ambas corporaciones reconocer la figura de Tenesor Semindán que tras la firma del acuerdo en Calatayud, según criterio de historiadores, ayudó a concluir la conquista de la isla de Gran Canaria, siendo bautizado con el nombre de Fernando Guanarteme ante los Reyes Católicos.

“Y hoy, también debemos decirlo, estamos aquí para volver a reivindicar el papel histórico de nuestro último rey, un adelantado en aquel momento, un hombre que fue ante todo un estadista y que entendió que por encima de todo tenía que estar la supervivencia de los aborígenes en aquel momento”, por eso agradeció este gesto de la corporación bibilitana por haber participado en este acto que se celebra en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago 2021 y en Año Santo Jacobeo, y reconocer como lo han hecho la figura del que es Hijo Predilecto de Gáldar, Fernando Guanarteme.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Calatayud destacó el compromiso de su corporación de revalidar este hermanamiento para el presente y para el futuro mostrando el orgullo que siente de seguir afianzando los lazos de hermandad con Gáldar, de la que dijo hay mucho que aprender de ella y con la que aún queda mucho que compartir. “A pesar de la situación que estamos viviendo , finalmente este acto de renovación del hermanamiento se ha podido hacer con todo el cuidado y la responsabilidad de esta ciudad, y para nosotros ha sido un honor renovar estos lazos de unión que iniciaron hace 40 años el entonces alcalde galdende Nicolás Guerra y un alcalde bibilitano llamado José Galindo Antón”, señaló en su intervención.

La cantante Patricia Muñoz emocionó a los asistentes con la interpretación de los himnos de Gáldar y Calatayud, de Canarias y Aragón, como homenaje a los símbolos de ambas ciudades.

El cronista oficial de la Ciudad, Juan Sebastián López García, y director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, hizo una disertación sobre lo que significó hace 40 años para Gáldar aquel hermanamiento detallando a los asistentes los pormenores de aquellos días en Calatayud en 1981 donde se firmó el hermanamiento y lo que significó posteriormente en Gáldar también la visita de Calatayud un 23 de julio de aquel año.

Recordar que Gáldar inicio en Calatayud ese camino de amistad y hermandad con otros pueblos, y tras él, Gáldar se ha hermanado con ciudades de Europa, América y África: Antigua Guatemala, en la República de Guatemala, con Santiago de Baney, en la república de Guinea Ecuatorial y con Matera en Italia; así como con las ciudades grancanarias de Telde y Santa María de Guía.

Gáldar y Calatayud, compartiendo un hermanamiento que ratificaron hoy y que será la plataforma sobre la que cimentar la amistad y la cooperación, para hacer de ambas ciudades dos puntos de referencia y atención obligada, ayudando a revalorizar sus señas de identidad.

Acto de renovación del Hermanamiento con la ciudad de Calatayud

La Banda Municipal regala a su público un concierto memorable

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, y con el apoyo de su público que no faltó a esta cita, ofreció un magistral concierto en honor a Santiago, sorprendiendo una vez más por su calidad musical, la entrega de sus componentes, que han trabajado muy duro para lograr un concierto extraordinario y memorable.

El recinto cultural acogió a los vecinos que apoyaron con su presencia y sus aplausos a esta actuación esperada de la Banda Municipal de Música de Gáldar que no evitaron ni las emociones ni el sentimiento de admiración por lo logrado por esta agrupación musical.

La Banda Municipal estuvo acompañada en parte del repertorio del concierto por dos excelentes agrupaciones: El coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y la Agrupación Musical y de Majorettes la Salle de Agüimes que participó apareciendo entre el público con los tambores en la marcha de los Libertadores y quienes con su buen hacer complementaron a la banda en la interpretación de algunas de las obras del concierto.

En su repertorio el Carmina Burana de Carl Orff; la obra Libertadores, de Óscar Navarro; 1492 Conquista del Paraíso, de Vangelis o la Obertura Solemne 1812 de Tschaikoswky, una selección de obras de gran requerimiento técnico que hicieron al público adentrarse en el apasionante mundo de la música descriptiva y un viaje a lugares tan dispares como el Amazonas y Rusia, y a épocas que abarcan desde la Conquista de América hasta la invasión francesa a Rusia en 1812.

El concierto contó con la presencia de los Alcaldes de Gáldar y Calatayud que este sábado participarán en el 40 aniversario de su hermanamiento y como cada año hubo alguna sorpresa como el sonido de las campanas de la Iglesia de Santiago, y los temas finales el Gran Canaria, el Bolero para Gáldar o Paconchita obertura latina de Óscar Navarro,con la que la banda se disfrazó siguiendo la tradición para finalizar el concierto.

Rubén Guerrero agradeció el apoyo de todos los que han trabajado para lograr estegran concierto en un escenario espectacular y al Ayuntamiento de Gáldar por haberlo hecho posible, así como a los componentes de toda la Banda Municipal que se ha dejado la piel en ensayos para lograr el resultado alcanzado esta noche que abre el fin de semana principal de las Fiestas Mayores.

Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

Cita para profundizar sobre el Camino de Santiago de Gran Canaria y orígenes de la tradición jacobea en la isla

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este viernes 23 de julio un acto académico dedicado al Camino de Santiago de Gran Canaria, orígenes de la tradición jacobea en la isla, una cita que no podía faltar en la programación de las Fiestas Mayores de Santiago 2021.

En este acto participaron los cronistas oficiales, de Gran Canaria, Juan José Laforet, de la Villa de Teror, José Luis Yánez; de Gáldar, Juan Sebastián López García; la comendadora de la Orden de Santiago en Canarias, Isabel Albella y Raúl Mendoza, director de la Academia Municipal de Pintura y Dibujo Josefa Medina, a quienes el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa les agradeció haber aportado luz y todo su conocimiento sobre ese legado cultural, espiritual y simbólico, que esculpieron durante siglos nuestros antepasados.

El concejal de Cultura, Julio Mateo Castillo, fue dando paso a cada uno de los ponentes, a quienes invitó a profundizar sobre el origen de la tradición jacobea y sobre todos lo que se ha escrito y se ha investigado sobre ella.

Los ponentes hablaron sobre la historicidad del camino de Santiago, cuyo actual trazado se remonta a una época incluso anterior a la conquista y su vinculación jacobea que no genera dudas, entre los participantes que además hablaron del sentimiento de los peregrinos porque sin ellos y su valor emocional no hay camino.

También sobre la tradición de tantas personas que por devoción o por cumplir con el camino llegaban a este municipio, como los campesinos del Palmar de Teror que decían “Por Santiago voy a Gáldar” por querer cumplir aquello que les llenaba el corazón y cómo ese fervor se ha ido transmitiendo a través de las familias.

Y como no, la devoción arraigada a Santiago y el proyecto de conectar el camino de Santiago de Gran Canaria con ese Santiago que caminó hacia América, así como los “otros caminos” que han pervivido a lo largo de los siglos.

En definitiva, no cabe duda que este Camino de Santiago de Gran Canaria es uno de los grandes fenómenos que se han producido en Gran Canaria en los últimos años.

Capítulo extraordinario: El Camino de Santiago de Gran Canaria

El Cabildo pone en marcha las obras de ampliación de la depuradora de Bocabarranco

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha hoy las obras de ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Gáldar y Guía, con la colocación de la primera piedra de las que serán las nuevas instalaciones, que mejorarán la calidad del agua, reducirán los olores y evitarán vertidos.

En el acto han participado el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, junto al consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; el titular de la Consejería de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el primer edil de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.

Con estas obras de remodelación completa de esta infraestructura, se da respuesta a la histórica demanda en torno al funcionamiento de la EDAR, que se encuentra al límite de su capacidad y que es preciso adaptar para hacer frente al crecimiento natural de las poblaciones de Gáldar y de Guía; así como a la necesidad de la propia depuradora de sustituir algunos de sus equipamientos.

De este modo, estos trabajos van a permitir que la capacidad de atención a la ciudadanía se incremente y pase de las 30.000 personas que actualmente están recibiendo este servicio a las 50.000 que se estima que poblarán ambos municipios en el año 2046.

El proyecto contempla la implementación de nuevas tecnologías que mejorarán la calidad del agua, al reducir su grado de salinidad, lo que repercutirá en las zonas de riego que reciben el 25% del caudal depurado; y que minimizarán los olores que genera la actividad.

Asimismo, el diseño incluye la construcción del primer tanque de tormentas de la Isla, que tendrá una capacidad de 6.000 metros cúbicos y ocupará una parcela colindante al actual terciario de la depuradora, y que pondrá fin a los episodios puntuales de vertidos de caudales sin tratar que se producen cuando las lluvias torrenciales desbordan la red por exceso de aguas pluviales.

En el transcurso del acto, Antonio Morales explicó que se trataba de un día histórico, ya que se “cumple con la demanda de las instituciones y una parte importante de la ciudadanía que lleva 20 años reclamando la construcción de una planta absolutamente necesaria para cubrir la demanda de unas poblaciones que se acerca a los 40.000 habitantes”.

El consejero de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su satisfacción y aseguró que “el mejor regalo que puede tener Gáldar en mitad de la fiestas de Santiago es la colocación de la primera piedra después de 20 años de una lucha constante del municipio para recuperar la playa de Bocabarranco, y permitirá que no veamos más en el cauce del barranco los vertidos incontrolados”.

Esta actuación coincide con la próxima ejecución del Emisario Submarino de Bocabarranco, que recogerá las aguas tratadas y la salmuera de las desaladoras y las verterá a un kilómetro mar adentro, lo que como explicó Teodoro Sosa, permitirá recuperar el uso normalizado de la Playa de Bocabarranco que sufría vertidos provenientes de la depuradora. Una iniciativa en la que el Cabildo invertirá 7 millones de euros y que mejorará las condiciones de vertido al mar.

Vocal Siete puso el “Punto y Seguimos” a las Fiestas Mayores de Santiago 2021

“Punto y seguimos”’, el espectáculo de Vocal Siete, triunfó este miércoles en Gáldar en un concierto donde el público disfrutó de las voces a capela de este popular septeto canario que en cada actuación sigue sumando adeptos y ganándose la admiración por su gran trabajo y puesta en escena.

Vocal Siete regresó a las Fiestas Mayores de Santiago 2021, en el nuevo escenario del recinto cultural junto al polideportivo municipal, donde manteniendo todas las medidas de seguridad, lograron mostrar lo que mejor saben hacer, buena música con sus voces recreando los instrumentos con un repertorio de pop, rock o música latina, y con sus propios toques de humor en sus versiones de temas que son todo un éxito.

Sus componentes se entregaron por completo en el escenario, divirtiendo y animando con su inmejorable actuación haciendo pequeños sketchs que agradecieron sus incondicionales admiradores.

El grupo Vocal Siete conmemora en 2021 su 15 aniversario y la vuelta al escenario tras la parálisis de la pandemia, ha sido para ellos y su público el mejor regalo.

"Punto y seguimos" de Vocal Siete

La Glorieta Pintor Padrón y las calles que la bordean se renuevan para integrarse en la ZCA del casco galdense

La consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, inauguraron este miércoles las obras del programa de Zonas Comerciales Abiertas realizadas en la Glorieta del pintor Padrón y en las calles que la bordean, haciéndola más atractiva para los vecinos, al tiempo que se logra apoyar al comercio minorista de esta zona comercial del casco galdense.

El alcalde destacó que gracias al área que dirige Minerva Alonso y al programa de ZCA, por el que se ha apostado desde la institución insular, se ha invertido un millón de euros en seis años, lo que ha permitido que haya habido un antes y un después para Gáldar, “porque nadie duda de la transformación de sus calles con la mejora del asfalto, el adoquinado, el mobiliario urbano, las nuevas zonas ajardinadas que le han dado una belleza inconfundible a esta ciudad y hoy podemos competir con los grandes centros comerciales”.

El responsable del área de Urbanismo, Heriberto Reyes, expuso la inversión realizada por el Cabildo de Gran Canaria para ejecutar este proyecto de mejora de las calles Antonio Padrón, Científico Roberto Moreno y el acondicionamiento de la glorieta del pintor Padrón, adjudicadas a la empresa Rodríguez Luján por 168.190,48 euros, con una subvención del programa de ZCA del Cabildo de 157.087,95 euros y el resto aportado por el Ayuntamiento galdense, mejorando el espacio público y la competitividad del comercio tradicional. Reyes además destacó el trabajo de las concejalías implicadas como Parques y Jardines, Servicios Públicos y Señalización Vial que han colaborado en esta actuación.

La consejera de esta área del Cabildo, Minerva Alonso, destacó la apuesta decidida de esta institución con el Plan de Modernización de Zonas Comerciales Abiertas y con el Plan Estratégicos de áreas industriales de Gran Canaria, en los que ha participado el consistorio galdense, en este último caso, para potenciar el polígono industrial de San Isidro, en el que ya se está trabajando para culminar la última fase, así como la continuidad con una segunda fase de la mejora de la zona de las Troneras un proyecto también incluido en las ZCA.

Con esta inversión en concreto se ha logrado el ensanchamiento de aceras para dotarlas de accesibilidad, la instalación de adoquines rojos en la zona de aparcamientos, el reasfaltado de toda la zona de rodadura, la renovación de la red de abastecimiento de agua y la red de telecomunicaciones, el ensanche del espacio peatonal en el entorno de la Glorieta del pintor Padrón, donde se ha realizado la instalación de mobiliario urbano sobre zonas con pavimento de hormigón impreso, y la colocación de bancos creando zonas de descanso y aparatos biosaludables para fomentar los hábitos de vida saludables.

En su intervención el alcalde destacó que estas actuaciones sirven además para mejorar y modernizar la zona comercial abierta del casco galdense unificando su imagen y mejorando la competitividad de los comercios, máxime en una ciudad donde el sector comercial es esencial.

Recordó asimismo que estas obras se suman a las recientes mejoras de las calles Drago, Magistral Alonso Vega y Margarita Fernández y el traslado de dos de las troneras que forman parte del conjunto de la Tronera del Reparto General, en la calle Drago, para reubicarlas en la misma parcela originaria con un retranqueo de unos metros, permitiendo con su traslado íntegro la construcción de aceras en el cruce de las calles Drago y Doramas, uno de los puntos negros en cuanto a accesibilidad se refiere en el casco de Gáldar.

El Ayuntamiento seguirá solicitando al Cabildo estas actuaciones, concretamente para la Calle Martinón León y el espacio público de las Troneras con un presupuesto de 410.000 euros. También la mejora de las calles San Amaro, Franciscanos, Capitán Carrascosa y Real de San Sebastián, más las calles San Miguel y Faican Guanache.

“Kanarii” estrena en Gáldar su primer concierto en la isla cantando al amor en clave de mujer

Ocho mujeres, todas ellas de las islas, se han unido bajo el nombre de Kanarii para continuar con la ilusión de hacer música y ofrecer un espectáculo en el que conjugan las voces y los instrumentos de manera melódica con temas que cantan al amor y que llegan directas al corazón. Y lo lograron, este martes en su primer concierto en Gran Canaria, en el recinto cultural habilitado por el Ayuntamiento de Gáldar celebrando con él las Fiestas Mayores de Santiago.

Tres solitas: Mary Carmen Segura, Miriam Reyes y la anfitriona, la galdense Ana Gil; y tras ellas o junto a ellas, cinco instrumentistas: la pianista Nisamar Díaz, en el bajo Gema Barragán, con la guitarra Jacqueline García, la percusionista Laura Márquez y con la flauta Noelia Rodríguez. Todo un poderío en directo a pesar del poco tiempo que llevan juntas sobre los escenarios.

Y es que Kanarii se puso a trabajar en este espectáculo en la pandemia y tras su paso por la isla de Tenerife, donde ofrecieron dos conciertos, llegaron a Gáldar para entrar por la puerta grande en la programación musical de la semana grande de sus Fiestas Patronales.

El grupo surgió “porque en una época tan complicada como la que nos ha tocado vivir la creación de nuevos proyectos es lo que nos ayuda a continuar con la ilusión del arte de la música”, así lo explicaban sobre el escenario sus componentes.

Ellas lo demostraron con ritmos latinos, música actual sobre todo de cantautores y de nuevos compositores, como Vicente García, Natalia Lafourcade, El Kanka, o Juan Luis Guerra y Mon Laferte, entre otros nombres conocidos de la música, que como ellas, buscan sobre todo, emocionar al público con letras que hablan de amor y desamor

Las interpretaciones de “Tuyo”, “Para que sepas”, “Por tu olor”, “Hasta la raíz”, “Para siempre” “Dulcito e Coco” o “Te qui”, emotivas melodías que fueron cautivando en una noche mágica de voces femeninas.

Concierto de Kanarii

Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este viernes día 23 de julio, a las 21.00 horas, en el recinto cultural de las Fiestas Mayores de Santiago 2021 su ya tradicional concierto con motivo de las Fiestas Patronales.

Las 750 localidades numeradas puestas a la venta para presenciar en directo el concierto, fueron agotadas rápidamente, lo que es una muestra evidente de la tradición y expectación que suscita esta cita anual de la Banda Municipal de Música con su público, siendo el primer acto en colgar el cartel de entradas agotadas en la programación de las fiestas a los pocos días de anunciarse-

Sin duda este concierto es uno de los platos fuertes de las Fiestas Mayores de Santiago cada año, un concierto que despierta la admiración del público en cada edición y que, a buen seguro, no será menos este año.

En esta ocasión la Banda Municipal de Música estará acompañada, en parte del repertorio del concierto, por dos excelentes agrupaciones: El coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y la Agrupación Musical y de Majorettes la Salle de Agüimes quienes con su buen hacer complementarán a la banda en la interpretación de algunas de las obras del concierto.

Para ello se ha preparado un escenario de más de 400 m2 diseñado con las especificaciones necesarias para desarrollar este concierto por la Concejalía de Cultura y Fiestas, dirigida por Julio Mateo, y en el que tendrán cabida los aproximadamente 80 componentes de la Banda Municipal de Música y los grupos invitados, cumpliendo todas las medidas sanitarias vigentes, siendo un total aproximado de 150 músicos los que actuarán durante el concierto.

El concierto será retransmitido en directo por las televisiones locales y las redes sociales del Ayuntamiento de Gáldar y contará, como cada año, con grandes sorpresas, siendo especial esta edición con motivo del Año Santo Jacobeo.

Los Sabandeños vuelven a enamorar a Gáldar en sus Fiestas Mayores de Santiago

Gáldar recibió este lunes la visita del emblemático grupo musical canario “Los Sabandeños” que sobre el escenario del recinto cultural abierto, situado junto al polideportivo municipal Juan Vega Mateos, ofreció un espectacular concierto dedicado a las Fiestas Mayores de Santiago 2021. Ante más de quinientas personas personas, y cumpliendo todas las medidas sanitarias, esta agrupación nacida hace más de 50 años en la vecina isla de Tenerife, hizo disfrutar a lo grande de su amplio repertorio y de las grandes voces con las que cuenta, logrando que fuera una noche memorable.

El acto organizado por el Ayuntamiento de Gáldar en la semana grande de sus Fiestas Mayores, contó de dos partes: en la primera haciendo un tributo a nuestra música popular canaria, la de las ochos islas, comenzando con su emblemático himno de la lucha canaria, continuando con Llamarme Guanche y Voces del Meridiano.

El público disfrutó y se emocionó con un concierto de hora y media de duración, que pasó volando, y en la que Elfidio Alonso, director y fundador de esta agrupación fue presentado cada uno de los temas interpretados: como Tambor de Sequía, Folías enamoradas, Malagueñas a la madre, y a cada uno de los solistas que siguen haciendo grande a esta agrupación, como Besay Pérez, Javier Hernández o Gustavo Rodríguez.

Alonso agradeció al Ayuntamiento de Gáldar y a su alcalde, Teodoro Sosa, esta invitación para participar en estas fiestas patronales del municipio, recordando la primera vez que estuvieron en Gáldar en la década de los 70 y todas las veces que han podido estar cantando en este municipio.

Un momento muy especial y emotivo del concierto fue cuando quiso tener una mención especial hacia el grupo señero del folclore galdense, Los Cebolleros, en este su 50 aniversario, e invitando a su director y presidente Moisés Rodríguez y al solista Carmelo Jiménez a acompañarles sobre el escenario, momento que el director de Los Cebolleros aprovechó para hacerle entrega de su disco aniversario “Con el mismo sentir” y el símbolo de esta agrupación, cantando conjuntamente los fragmentos de los cantos canarios de Teobaldo Power.

La segunda parte del concierto emocionó igualmente al público con canciones como “Cathaysa” de Pedro Guerra, temas de su próximo disco “Ellas” y canciones tan conocidas como Malagueñas salerosa, Mirando al mar y sus inconfundibles versiones de temas sudamericanos como Alma Llanera o El cuarto de Tula, para cerrar este memorable concierto con el inconfundible pasodoble Islas Canarias, como el mejor broche final para una noche que quedará para el recuerdo de estas especiales Fiestas Mayores de Santiago.

Concierto de Los Sabandeños

Visto bueno del Cabildo de Gran Canaria para iniciar la construcción del edificio de Extensión Agraria y Juzgados de lo Social

El Servicio de Patrimonio de la Consejería de Gobierno de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha acordado la aceptación de la titularidad del inmueble conocido como antigua Sección Femenina y el solar anexo para llevar a cabo la construcción del edificio que albergará la Agencia de Extensión Agraria y los Juzgados de los Social de Gáldar.

Este acuerdo llevará implícito que el Cabildo de Gran Canaria se pueda hacer con el uso gratuito de las actuales dependencias del Juzgado de lo Social, cuyo titular es el Ayuntamiento, para llevar a cabo la deseada ampliación del Museo Antonio Padrón.

El consejero de Presidencia y a la vez alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, informó que una vez el Cabildo ha aceptado la titularidad del solar, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria que dirige Miguel Hidalgo, tiene vía libre para iniciar en dicha finca de 519m2, la construcción del edificio que albergará tanto Extensión Agraria como el Juzgado de lo Social en Gáldar, en base a un proyecto, cuyo presupuesto de ejecución asciende a 1.173.645 euros.Es por ello que el alcalde galdense quiso agradecer al consejero Miguel Hidalgo el compromiso adquirido para llevar a cabo este proyecto y el cumplimiento por su parte para que su ejecución siguiera adelante.

Sosa expresó su satisfacción por poder ver cumplido este último trámite de aceptación de la titularidad de la parcela, para acometer la obra y hacer efectivo un proyecto por el que ha apostado desde hace años este grupo de gobierno del Ayuntamiento galdense, destacando que al tiempo que se mejoran las dependencias del Juzgado de lo Social y se cuenta con la titularidad de unas nuevas oficinas para el Servicio de Extensión Agraria, se logra recíprocamente, iniciar la cesión gratuita a favor del Cabildo de Gran Canaria de la planta alta del Museo Antonio Padrón , donde se encuentra el Juzgado de lo Social actualmente, que permitirán la ampliación de estas instalaciones museísticas, tan demandado y ansiado para el futuro de este centro de arte indigenista dedicado a la obra del pintor galdense.

El acuerdo, informó, incluye además que una vez terminado el edificio, el Cabildo iniciará el expediente de cesión de la titularidad a favor del Ayuntamiento de Gáldar de la antigua Sección Femenina y de la planta baja del nuevo edificio para ubicar el Juzgado de lo Social en los bienes cedidos, y una vez realizadas las gestiones con la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias para su traslado al nuevo inmueble.

La música de “La Trova” da el pistoletazo de salida a la semana de conciertos por Santiago en Gáldar

“La Trova” subió este domingo al escenario del recién estrenado recinto cultural de Gáldar para sumarse con su buena música a la programación de las Fiestas Mayores de Santiago 2021, que organiza el Ayuntamiento de esta ciudad en su apuesta por una cultura segura y para celebrar este mes de julio tan especial para el municipio, al sumarse la conmemoración del Año Santo Jacobeo.

Cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de seguridad, el recinto situado junto al polideportivo municipal acogió el primero de los conciertos previstos para esta semana grande de las fiestas patronales de Gáldar, con La Trova como agrupación invitada, y con un público que es fiel a su repertorio.

Tras seis meses de inactividad por la pandemia, La Trova volvió a Gáldar con esas ganas de retomar los conciertos y el contacto en directo con el público y eso se evidenció en esta noche de domingo, que arrancó con temas de su repertorio como ”Viaje con Nosotros” de la Orquesta Mondragón, o canciones que han sido todo un éxito de Nino Bravo, Alejandro Sanz, Maná o Roberto Carlos.

Siempre buscando la complicidad del público, con nuevas versiones y rescatando temas como “Guantanamera”, “Il Mondo” o “Qué Será” , lograron capturar la emoción y el recuerdo en la memoria de esta música de otros tiempos.

Además, como siempre han hecho, utilizando la música como puente de unión y solidaridad, y así hubo aplausos para la labor de los sanitarios en esta época difícil que ha sido la pandemia, y de apoyo al pueblo cubano, con esos sones que son también su seña de identidad.

Este lunes continuarán los conciertos, con la participación del emblemático grupo tinerfeño, Los Sabandeños, a partir de las 20,30 horas y con acceso en entradas.galdar.es.

Concierto La Trova

Toda Canarias unida en la ofrenda a Santiago de los Caballeros de Gáldar

Gáldar vivió este sábado su romería ofrenda a Santiago de los Caballeros en una edición muy especial y emotiva, marcada por las limitaciones de la pandemia, pero en la que no faltaron las tradiciones de esta popular fiesta, como la música de esta tierra que vino de la mano de ochos solistas llegados de cada una de las islas, con interpretaciones inolvidables, junto a una representación de las agrupaciones folclóricas locales que se sumaron a esta solidaria ofrenda en representación del folclore galdense.

Abriendo la romería los gaiteros de la Casa de Galicia de Las Palmas que comparten con Gáldar a su patrón Santiago y una sorpresa muy especial este año fue la ofrenda del silbo gomero, patrimonio mundial cultural e inmaterial por la Unesco, que llegó hasta Gáldar recorriendo el Camino de Santiago de Gran Canaria a través de la Asociación Cultural del Silbo Gomero y con un mensaje para este municipio que celebra su Jacobeo: “la Diócesis de Canarias desea que este Año Santo favorezca la fraternidad y el cuidado común de nuestro pueblo”.

Y a partir de estos sonidos comenzó la ofrenda con llegada al frontis de la Iglesia de las cinco carretas en representación de los pagos y barrios de Gáldar, más los municipios de Santa María de Guía, con su alcalde Pedro Rodríguez; Firgas, Tejeda, La Aldea y Valleseco que fueron desfilando ante la imagen del santo.

La primera de las ofrendas la realizó la corporación de Gáldar presidida por su alcalde Teodoro Sosa, quien en su mensaje de bienvenida dijo que a pesar de ser un año difícil y diferente no podía pasar desapercibido un acto tan importante para los galdenses, y más en un año Santo Jacobeo, haciendo el Ayuntamiento un esfuerzo doble cuidando y siendo responsables con todas las medidas sanitarias y teniendo la seguridad por bandera, en cada evento del mes de julio. Por lo que felicitó al área de Cultura y Fiestas y a todo el personal municipal por el gran trabajo que están haciendo para lograr que estas fiestas sean seguras. Así se logró en este acto con el cierre perimetral de la Plaza de Santiago y su entorno, al que el público asistió con entradas previamente obtenidas.

El verseador Yeray Rodríguez una vez más sorprendió al público con su buen hacer dando paso a cada una de las actuaciones: Pedro Manuel Afonso por Gran canaria; Candelaria González, en representación de la isla de Tenerife; Leo García Corujo por Lanzarote; Israel Martín por La Palma; Cecilio Aguiar en representación de La Gomera; Angélica Pérez por el Hierro y Almudena Hernández por La Graciosa, más los solistas de las agrupaciones galdenses, Lolo Arteaga, Carmensa Moreno, Guillermo González, Emma Mateo, Sonia Ramos, Clemente Reyes y Carmelo Jiménez, todos se entregaron en cuerpo y alma dando lo mejor de sus voces y con un buen repertorio de isas parranderas, seguidillas de Lanzarote, el embelezante “canto del boyero”, el baile del vivo, Polca Majorera, y como no la Mazurca de Gáldar y folías al oído que llegaron al alma de los asistentes.

Dos horas de amor y exaltación a la música y a las tradiciones de esta tierra así como un acto de generosidad y solidaridad hacia las familias que más han sufrido la pandemia, ya que como dijo en su intervención final Manuel Reyes, párroco de la Iglesia de Santiago, esta ofrenda ha demostrado la unión de toda Gáldar y sus gentes que han sido sumamente generosas como se pudo ver al finalizar la ofrenda con todos los productos de la tierra recibidos y que serán repartidos entre los hogares sociales, comedores y Cáritas Diocesana y Parroquial.

Se echó en falta un año más a los romeros y romeras que cada año llegan de todos los rincones del municipio y de la isla, pero con un deseo común de los presentes de que muy pronto Gáldar vuelva a disfrutar de la auténtica esencia de esta fiesta.

Ofrenda a Santiago de los Caballeros

Águeda Díaz y Josué Tacoronte, Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago 2021

Águeda Díaz Tacoronte, en representación de la asociación de vecinos Amagro de Barrial y Josué Tacoronte Tacoronte, representando a “Con flores, diseño y decoración floral”, fueron elegidos en la noche de este viernes Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago 2021, en el transcurso de una gala celebrada por todo lo alto en el recinto cultural de 6200m2 ubicado junto al polideportivo municipal Juan Vega Mateos,en el casco galdense, abierto y preparado por el Ayuntamiento de Gáldar para acoger los actos de estas fiestas, haciendo cumplir la normativa sanitaria por el covid 19. En este amplio recinto, con limitación de aforo para 750 personas y todas las medidas que garantizaron la seguridad del evento, arrancó la programación cultural y festiva de este mes de julio, en la que todos los participantes contaron con certificados covid y con las pruebas y test de antígenos hechos, como medida adicional. Una gala con la que Gáldar apuesta por la cultura segura y por disfrutar de sus fiestas con responsabilidad.

El jurado integrado por representantes de las asociaciones y entidades participantes y profesionales, más el voto del público a través de la App del Ayuntamiento, eligieron cerca de las once de la noche a la Guayrmina y Bentejuí tras varios desfiles; con vestimenta tradicional, sport y en traje de noche, además de conocerlas a través de sus redes sociales y mensajes con sus propias voces que iban apareciendo en las pantallas gigantes situadas junto al escenario.

Un escenario de enormes dimensiones, 400m2, precisamente diseñado para cumplir con las distancias de seguridad, y con un gran despliegue de luz y sonido para una gala que hizo recuperar gran parte del sentir de estas fiestas que han vuelto para devolver la alegría y el sentimiento por revivir las tradiciones, y poder hacerlo con todas las precauciones y con suma responsabilidad.

El público asistente y quienes lo siguieron a través de los medios locales y redes sociales, disfrutaron de una gala amena, ágil y muy volcada con el sentir y las raíces de estas fiestas, con una puesta en escena brillante, llena de guiños hacia la conmemoración del Año Santo Jacobeo, bajo la dirección artística de Israel Reyes.

Fue presentada por Roberto Herrera, quien felicitó al Ayuntamiento galdense, y al personal municipal que ha participado en la preparación de este recinto cultural en tiempo récord, por convertir a Gáldar en capital cultural de Gran Canaria durante el mes de julio, escaparate de la mejor tradición y lugar de reencuentro de las familias en torno a Santiago.

Comenzó con una obertura titulada “El Camino de la Esperanza” que fue precisamente el hilo conductor de este espectáculo que arrancó con el himno del camino de Santiago de Gran Canaria interpretado por Alba del Sol, y sobre el escenario representando esta obertura los componentes de Surco y Arado, al que se sumó en imágenes el video dedicado al origen y los valores del camino en la voz del periodista Victorio Pérez.

Como sorpresa en el escenario se instaló una estructura que representaba simbólicamente a la Montaña de Gáldar en la que se reflejaba con una explosión visual los símbolos más significativos y representativos de este municipio, un espectáculo que fue muy emotivo.

La música fue también protagonista, primero con la ganadora de Voces de Gáldar 2021, Mireia Ruiz; la explosiva actuación del cantante Pau Mosa que animó a los asistentes y la actuación esperada, como broche final, antes de dar a conocer el veredicto del jurado, de la cantante Marilia Monzón, con los nuevos temas de su actual repertorio musical. Además, la gala contó con la actuación de los participantes grancanarios en el programa televisivo Got Talent, Levis y Estrella, que volvieron a sorprender con un baile lleno de acrobacias, magia y pasión.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, coronó a la flamante Guayarmina 2021 mientras que el concejal de Cultura Julio Mateo hizo lo propio con el recién elegido Bentejuí, felicitando junto al resto de concejales a todas las aspirantes que ya forman parte de la Corte de Tenesoyas, en un acto que sin duda quedará para el recuerdo.

Gala elección de la Guayarmina y el Bentejuí 2021

Abiertas las inscripciones de la VI Travesía a Nado Sardina del Norte

Después de la parada que supuso para todas las actividades económicas, como culturales, lúdicas y deportivas, debido a la alerta sanitaria producida por la Covid -19, tras el parón del pasado año se retoma la celebración de la VI Travesía a Nado “Sardina del Norte”, para lo cual ya han sido abiertas las inscripciones.

Esta travesía a nado se celebrará el 5 de septiembre, con dos distancias como viene siendo habitual en ediciones pasadas: la de 1.300 metros, con salida a las 11.30 horas; y 2.600 metros, con salida a las 12.00 horas.

Desde la organización de este evento deportivo, la Asociación de empresarios Fomento de Gáldar, en colaboración con la concejalía para la Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, se informa que esta travesía “no competitiva” se celebrará cumpliendo con todas las normas sanitarias previstas para la contención del Covid-19

El cierre de inscripciones está previsto para el próximo 31 de agosto a las 23.59 horas, con un máximo de 150 nadadores por distancia.

Esta actividad ha sido financiada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

Gáldar vivirá este sábado una ofrenda muy especial a Santiago de los Caballeros

En el frontis del Templo de Santiago, este sábado a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar la ofrenda a Santiago de los Caballeros con la participación de los pagos y barrios del municipio que ofrecen a su patrono los productos de la tierra. Cinco carretas en representación de las asociaciones de vecinos galdenses, núcleos de medianías y costa, así como la representación de varios municipios de la Mancomunidad del Norte que se suman a la fiesta junto a las corporaciones de Gáldar y Santa María de Guía haciendo el recorrido desde el frontis del Casino rodeando la plaza de Santiago hasta el frontis de la Iglesia de Santiago.

Ante la imagen del santo patrón, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, en representación de la corporación municipal abrirá el acto con la ofrenda del Ayuntamiento de Gáldar al Patrón Santiago , acto que será retransmitido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento y los medios locales.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, informó que esta romería ofrenda se celebra garantizando todas las medidas de seguridad y en ella participarán solo tres personas por cada barrio, que llagarán al frontis para realizar su ofrenda con productos de la tierra, en un año especial para Gáldar en el que se conmemora el Año Santo Jacobeo 2021.

La música animará esta fiesta canaria y solidaria con la participación de solistas de las ocho islas: Pedro Manuel Afonso por Gran canaria; Candelaria González, en representación de la isla de Tenerife; Leo García Corujo por Lanzarote; Israel Martín por La Palma; Cecilio Aguiar en representación de La Gomera; Angélica Pérez por el Hierro y Almudena Hernández por La Graciosa.

La banda de gaiteros de la Casa de Galicia abrirá asimismo la ofrenda a Santiago y posteriormente la Asociación Cultural del Silbo Gomero ofrecerá un mensaje silbado a modo de ofrenda, que llegará al frontis del Templo Matriz desde el Camino de Santiago de Gran Canaria. Partiendo por la mañana desde la plaza de Santa Ana, sede del Obispado, se trasladará hasta la Cruz de los Moriscos, punto de mayor altitud del municipio, y desde ahí descenderá pasando de un silbador a otro hasta llegar por la tarde a la romería ofrenda. Un acto promovido por la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del gobierno de Canarias.

Todo el acto estará conducido por el verseador Yeray Rodríguez que irá presentando cada ofrenda participante y las actuaciones de este día, recuperando en gran parte y con las correspondientes limitaciones sanitarias, este tradicional acto en la 539 edición de las Fiestas Mayores de Santiago.

Las personas que han querido estar presente en este acto en directo podrán acceder al recinto a través de entradas.galdar.es, ya que el perímetro de la Plaza de Santiago será acotado al objeto de garantizar las medidas de prevención de contagios frente al covid-19. A partir de las 16.00 horas y hasta las 21.00 horas permanecerá cerrado con motivo de la ofrenda de Santiago.

El domingo 18 de julio continuarán los actos, a las 9.30 horas, desde el templo Matriz de Santiago, se celebra la eucaristía solemne retransmitida en directo por la 2 de TVE a nivel nacional, con limitación de aforo.

Y a las 20.30 horas, en el recinto cultural situado junto al Polideportivo municipal Juan vega Mateos, concierto del grupo La Trova con acceso en entradas.galdar.es

Mazuelos: “El camino es contemplar, a través de ese cielo estrellado, la historia y el futuro esperanzador de un pueblo”

El Obispo de la Diócesis de Canarias pregona las Fiestas de Santiago e invita a recorrer el Camino de Santiago.

El Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, pregonó este jueves la 539 edición de las Fiestas Mayores de Santiago de los Caballeros de Gáldar y lo hizo precisamente conmemorando el noveno año jubilar que celebra este municipio, “el primero que celebro como Obispo de esta Diócesis de Canarias y siendo un Jacobeo histórico porque, debido a la pandemia, el Papa Francisco lo ha ampliado hasta 2022”, con una reflexión sobre el Templo de Santiago, sobre la figura del apóstol y una de las claves del año jacobeo: la peregrinación.

Con este hilo conductor fue ofreciendo al público asistente una bella descripción de lo que significa llegar a Gáldar para descubrir la “primera advocación jacobea allende los mares y abrazo de la devoción jacobea con las rutas de los guanartemes aborígenes, que evoca con fuerza la capacidad de tantos hombres y mujeres que han sabido encarnar su fe en su vida y en su cultura, haciendo de su Iglesia de Santiago un referente único”.

Además a la hora de plantear el pregón, confesó que tuvo presente que estamos ante el noveno año jubilar que se celebra en este municipio tras la concesión de este privilegio por bula de San Pablo VI en 1965, aunque es verdad que hay quien insiste que lo hizo antes Inocencio XI en 1667, aunque por no solicitar la renovación hubo que esperar a San Juan Pablo II que en 1992 otorga in perpetuum las gracias jubilares, confirmando así su patronazgo oceánico.

En una segunda parte ensalzó la figura de Santiago apóstol como patrón, como peregrino, como modelo y revitalizador de la raíz de la fe, “Hablar del patrón de España es hablar de un proyecto de vida común, es hablar de una responsabilidad social con los más desfavorecidos que crece aún más por nuestra condición de cristianos”, enlazándolo con esa responsabilidad social que nos obliga a no olvidarnos del drama que, justamente en el momento presente, sufren muchos españoles a consecuencia del paro. “La Covid19 ha hecho de éste, un Jacobeo especial. Los cambios sociales, emocionales y económicos que ha traído consigo esta crisis sanitaria han exaltado los grandes signos que marcan una sociedad sana: la solidaridad, la generosidad y la empatía con el que sufre”.

Y además, se detuvo en exaltar al Santiago Peregrino y el Camino a Santiago de Gáldar, “si hay algo peculiar de Santiago es precisamente la peregrinación” como esa partida de deseo de alcanzar los objetivos espirituales, el camino como itinerario solidario con los hermanos y preparación para el encuentro con el Señor, y la llegada como momento de escucha de la Palabra de Dios y celebración sacramental.

Recordó que la ciudad de Gáldar ha estado vinculada a la tradición Jacobea desde antes incluso de la culminación de la conquista. De hecho, en 1481 se celebró la primera misa en una casa prehispánica “capaz y grande” -dicen las crónicas- “bajo la advocación del Señor Santiago”. En el proceso de asimilación de la cultura europea, los conquistadores establecieron la advocación jacobea, al patrón de las “Españas”, en la que fuera primera capital de Gran Canaria y corte de los Guanartemes: Agáldar.

Recorrer el camino es unirnos a la corte de los Guanartemes, ya que muchos de los caminos y senderos por los que transcurre esta ruta ya eran utilizados por los antiguos canarios en las comunicaciones que vertebraban la isla de sur a norte y posteriormente como vías pecuarias para la trashumancia o el desplazamiento de romeros: el Camino de la Plata.

Para cerrar su intervención manifestando que el camino es contemplar a través de ese cielo estrellado la historia y el futuro esperanzador de un pueblo. Es unirse mediante esa vía Láctea a todos los pobladores de estas islas. “Por ello nada mejor que elevar un canto al camino de Santiago, introducirnos en el horizonte del futuro esperanzador de la vida eterna y contemplando la vía Láctea hacernos en esta noche niños enamorados de Santiago y recitar con García Lorca:

Esta noche ha pasado Santiago
su camino de luz en el cielo.
Lo comentan los niños jugando
con el agua de un cauce sereno.
¿Dónde va el peregrino celeste
por el claro infinito sendero?
Va a la aurora que brilla en el fondo
en caballo blanco como el hielo.

Pregón de las 539 Fiestas Mayores de Santiago

La Policía Local de Gáldar informa de cambio circulatorio temporal

La Policía Local de Gáldar informa, que con motivo de la celebración de los diversos actos de las Fiestas Mayores de Santiago 2021, que se desarrollarán en el Recinto Cultural (aparcamiento frente al polideportivo municipal), entre los días 16 y 26 de julio, se prohibirá el estacionamiento en un tramo la calle Maninidra, el cual estará debidamente señalizado, procediéndose al cierre circulatorio de las calle Maninidra (a partir del cruce con calle Jordán), Guillén Morales y Guaires, entre las 18 y las 24 horas, a excepción de los días 24 y 25 de julio que el horario de cierre será entre las 18 y las 02 horas de la madrugada.

Que por tal motivo se habilitará circunstancialmente, en sentido contrario al habitual, únicamente en esas franjas horarias, la calle Faycán Guanache, con objeto de facilitar el acceso rodado a las calles Faycán Aitami, Gumidafe, Tirma y Residencial Gara (garajes) a los vehículos residentes de esta parte del centro de la ciudad, si bien se recomienda el acceso al casco urbano por la entrada de la Ciudad.

Que por tal motivo es por lo que se pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.

Gáldar recopila en un libro los textos periodísticos de Celso Martín de Guzmán con el que rinde homenaje a su memoria

El Ayuntamiento de Gáldar presentó este miércoles en el Teatro Consistorial, el libro “Agáldar”,una recopilación de los textos periodísticos de Celso Martín de Guzmán que fueron publicados en prensa en 1990 e ilustrados por el artista galdense Juan Borges Linares. La Concejalía de Patrimonio Histórico,dirigida por Carlos Ruiz Moreno, ha querido con la reedición de dichos artículos rendir un homenaje a su memoria y sumarse con esta publicación a los actos de conmemoración del 25 aniversario de su fallecimiento, pero sobre todo, explicó Ruiz, descubrir el carácter atemporal y la vigencia de su pensamiento.

En una cuidada publicación de 163 páginas, el lector podrá disfrutar de estos artículos dedicados a su ciudad natal que llevan el sello de su ideario, “unas memorias donde integra sus profundos conocimientos históricos y culturales, los recuerdos y vivencias en Gáldar, desde su infancia, latiendo en él un sentimiento muy profundo de canariedad”, en palabras de su amigo el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García.

El acto contó con la intervención del concejal Carlos Ruiz que explicó a los asistentes cómo surgió la idea de editar “Agáldar”, coincidiendo con los actos de conmemoración del 25 aniversario de su fallecimiento, aunque su presentación se haya tenido que retrasar un año, dada las limitaciones del covid19.“El interés que sigue despertando el profesor, arqueólogo, historiador, propulsor de la apertura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, se puede descubrir leyendo este libro que nos permite recordar la pasión que siempre mostró por este municipio, su compromiso y el talento de quien hoy día sigue siendo un referente para todos los galdenses”, añadió.

En su presentación el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, valoró la figura de Martín de Guzmán “lo que hemos avanzado en este tiempo se lo debemos a personas como él, fuerte en sus convicciones, a cuyos valores e ideales no debemos ni queremos renunciar”.

El libro, según explicó en su presentación López García, recoge una serie de artículos que están conectados y se vertebran perfectamente con un claro discurso “dando como resultado este manifiesto de la galdaridad, con sus claros mensajes a Gran Canaria y a la ciudad de los guanartemes y las guayarminas, aunque al leerlos se detecte su amplitud de miras con otras preocupaciones como la arqueología, la ecología, la educación de los jóvenes isleños o la profesionalización de Canarias”.

“Génesis, Metrópoli, Roma, Amagro, Sardina, La Montaña, Calle larga, Padrón, El Cisneros,Borges”, son algunos de los títulos de esta recopilación de artículos a la que se suma en anexos una entrevista realizada a Martín de Guzmán por Orlando Hernández y un ejemplo de un artículo original titulado ¡Agáldar, Agáldar!

Textos para el deleite y para dejarse llevar por la precisión de su prosa en la que fluye el Celso de siempre, que podrán ser disfrutados ahora con este libro editado por el Ayuntamiento de Gáldar con diseño gráfico y maquetación de Sergio Hernández Peña.

Presentación libro 'Agáldar'

El Ayuntamiento de Gáldar cierra 2020 bajando la deuda, con un superávit de 8,6 millones y destinando el 77% del presupuesto al ciudadano

El Ayuntamiento de Gáldar dio a conocer este martes en pleno, en voz de la concejala de Hacienda, Valeria Guerra, la Cuenta General correspondiente al ejercicio presupuestario de 2020, que pese a haber sido especialmente duro por la crisis del covid 19, el consistorio ha podido continuar bajando la deuda hasta los 14,5 millones de euros, mantener un superávit de 8,6 millones de euros y, sobre todo, que el 77% del presupuesto, vaya directamente al ciudadano.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, refrendó sus palabras y dijo que el 2020 ha sido difícil para las familias, para las empresas y también para las administraciones que han sufrido una bajada de ingresos de la carta económica por la bajada del IGIC, “y pese a ello, este Ayuntamiento ha podido hacer frente a un año con menos ingresos, pero cumpliendo la promesa de bajar, incluso, la contribución urbana”, y acabando el año con un superávit presupuestario de 8.640.138, 13 euros.

La concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, fue la encargada de ofrecer todos los detalles de la Cuenta General de 2020, informando que Gáldar cerró el ejercicio presupuestario de 2020 con 37.922.664 euros de ingresos, frente a los 36.521.334 euros del ejercicio de 2019, de tal manera que los ingresos han aumentado en un 4% por la operación de reunificación de los préstamos ICO. En cuanto a los gastos, se cerró el ejercicio en 30.016.619 euros frente a los 34.768.930 euros de 2019, por lo que los gastos han disminuido en un 13%.

En ingresos, el capítulo 1 de impuestos directos sufrió una bajada del 12%, si lo comparamos con 2019, y un 16% con respecto a los presupuestado, mientras que el capítulo 2, impuestos indirectos, bajó con respecto al 2019 en un 36% , debido en gran parte a la caída del Fondo Canario de Financiación. Otro de los capítulos que también sufre una bajada es el de tasas y precios públicos, un 14% con respecto al 2019, como consecuencia de las medidas económicas implantadas por el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis del covid 19.

En cuanto a los gastos, el capítulo 1 de Personal, también baja un 5%; el capítulo 2, de gastos corrientes, baja un 23%; sin embargo, el capítulo 4, de transferencias corrientes, aumentó en un 28%. En este punto, la concejala de Hacienda recordó que en 2020 se aprobaron más de 400.000 euros en ayudas económicas, alimentos, agua y luz y alquileres. En resumen, se destinaron 22.980.000 euros con repercusión directa a la ciudadanía.

También informó que el ejercicio de 2020 se cerró con un remanente de Tesorería para gastos generales de 11. 161.719 euros, con un ahorro neto de 2.867.962 euros, mientras que el nivel de deuda financiera alcanzó los 11.097.986 euros y el nivel de deuda pública 14.584.395 euros.

La responsable de Hacienda, hizo balance de las cuentas del Instituto Municipal de Toxicomanías y la Fundación Canaria Ciudad de Gáldar que han cerrado sus respectivos ejercicios presupuestarios en equilibrio, así como la entidad Galobra que cerró sus cuentas con un resultado positivo de 206.907 euros.

Para cerrar su intervención, Valeria Guerra, dio a conocer la conclusión de la entidad esPublico, que indica que “el ahorro neto se sitúa en 10, 97%, superior al rango de municipios de similar tamaño y a la media estatal, reflejando una situación de fortaleza de este municipio. La deuda financiera refleja además una situación de equilibrio, y la presión fiscal es inferior a municipios de igual rango, e inferior a la media de la provincia y a la estatal, así como la solvencia a corto plazo también refleja una situación de fortaleza”, datos que hablan mucho del trabajo realizado desde esta área.

El Obispo José Mazuelos pregona este jueves las 539º Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar

Este jueves 15 de julio, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar la lectura del Pregón de las 539º Fiestas Mayores de Santiago de los Caballeros de Gáldar 2021, a partir de las 20.00 horas, en el Templo Matriz de Santiago.

El acto comenzará con una actuación musical a cargo del trompetista Sebastián Gil
acompañado al órgano por Marta Miranda.

Las 539º Fiestas Mayores de Santiago 2021 han arrancado marcadas por la celebración de este Año Santo Jacobeo 2021 · 2022 y, teniendo en cuenta que el pasado año a consecuencia de las limitaciones de la pandemia no se pudo celebrar el pregón de las Fiestas Mayores, tendrán una significación doblemente especial para esta ciudad.

Nacido en Osuna (Sevilla) en 1960, el obispo Mazuelos fue ordenado sacerdote en 1990, se licenció en Teología Moral y es especialista en Bioética. Fue delegado diocesano en la Universidad para la Pastoral Universitaria, canónigo penitenciario de la Catedral de Sevilla y en 2009 fue nombrado obispo de Jerez de la Frontera por Benedicto XVI. El Papa Francisco lo nombró en julio de 2020 como nuevo obispo de la diócesis de Canarias tras aceptar la renuncia de Francisco Cases, al haber cumplido 75 años.

Con motivo del arranque del Año Santo Jacobeo Gáldar 2021 ya participó en el acto de bienvenida y apertura de la Puerta Santa en el Templo de Santiago de Los Caballeros el pasado 1 de enero, presidiendo junto al cura párroco Manuel Reyes y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el ritual que incluye los golpes del martillo para derribar el muro que precede la puerta santa y que marca el inicio del jacobeo.

Las Fiestas continuarán este viernes 16 de julio, con la gala de elección del Bentejuí y la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas 2021, a partir de las 21.00 horas, un acto que será presentada por Roberto Herrera y contará con la actuación de la cantante galdense Marilia Monzón. Un acto que se celebrará en el recinto cultural ubicado junto al Polideportivo Municipal con limitación de aforo y con reserva de entrada previa en entradas.galdar.es

Un total de 11 candidatas a Guayarmina y tres aspirantes a Bentejui desfilarán por el escenario en diferentes pases, para optar a estos títulos, y serán elegidos por un jurado compuesto por tres representantes de las asociaciones vecinales y entidades, una mesa técnica de tres profesionales, y el voto del público a través de la app municipal.

Firma de convenio para mejorar la conexión de los Lomos

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha firmado este martes en la Alcaldía de las Casas Consistoriales, un convenio urbanístico para la cesión de suelo en la calle Lomo IV en su confluencia con el futuro vial unión del Lomo IV y Lomo III, que permitirá por un lado ampliar la calle Lomo IV, en esta franja de suelo de 27 metros de largo, como obtener el suelo correspondiente al tramo final para el que será el viario de unión del Lomo III con el Lomo IV.

El Ayuntamiento pretende completar la ejecución de dicho viario de conexión que favorecerá la movilidad de los vecinos de Los Lomos y la dotación de aparcamientos, como ya en su día hizo con el viario de conexión entre el Lomo I y Lomo II.

Gáldar adjudicará a una única empresa la recogida de residuos urbanos, selectiva, orgánica y trastos viejos.

El Ayuntamiento de Gáldar, tras su aprobación hoy por unanimidad en pleno, sacará a licitación el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, la recogida selectiva, la orgánica y la recogida de trastos viejos, para que sea una única empresa la que preste estos servicios. Apenas 20 días después del rescate del servicio, el Ayuntamiento de Gáldar ha elaborado de forma urgente los pliegos para la licitación de estos nuevos servicios, incorporando novedades y mejoras con respecto a la anterior contratación.

La primera teniente alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, expuso que este expediente de contratación cuenta con un presupuesto base de licitación de 5.490.894,78 euros, divididos en diez anualidades. Esta contratación será por urgencia para que el actual servicio de emergencia dure el menor tiempo posible.

El contrato, añadió, incluye la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, se añade la recogida de la materia orgánica, siendo uno de los primeros municipios en incorporarla con la instalación de un quinto contenedor; la recogida selectiva, envases ligeros, papel y cartón; así como la recogida de los enseres y trastos viejos, bien puerta a puerta o en aquellos lugares que indique o seleccione el Ayuntamiento.

Además, se contemplan campañas de concienciación para mejorar los hábitos de la población en relación al tratamiento de los residuos; así como la limpieza, conservación y reposición de contenedores, contando al mismo tiempo con un servicio de guardia de 24 horas o con un sistema de información geográfica para reflejar las rutas del servicio.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, señaló que entre las novedades de esta nueva licitación se engloba un régimen sancionador por incumplimiento en la prestación del servicio, contemplando infracciones leves, graves y muy graves, una herramienta nueva que redundará en la calidad del servicio y en su control y seguimiento.

El pliego pasará quince días a exposición pública para que las empresas puedan presentarse por lo que se espera que antes de final de año la empresa puede estar funcionando en el municipio.

“El servicio va a ganar en calidad”, añadió el alcalde, “y se mejorará la recogida de los trastos, la selectiva, la introducción de la orgánica y la de residuos sólidos, además de la reposición y limpieza de los contenedores, con maquinaria suficiente para llevar todo ello a cabo. Un salto cualitativo que esperamos permita mejorar un servicio tan importante como el que estamos sacando a concurso”.

El Ayuntamiento de Gáldar convoca para este martes un pleno extraordinario

El Ayuntamiento de Gáldar, celebrará este martes, a las 8.30 horas, un pleno de carácter extraordinario y urgente, en cuyo Orden del Día se incluyen los siguientes temas:

1.- PRONUNCIAMIENTO DEL PLENO, SI PROCEDE, SOBRE LA URGENCIA.
2.- CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA DEL SERVICIO PÚBLICO DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (FRACCIÓN RESTO E IMPLEMENTACIÓN DE FRACCIÓN ORGÁNICA) Y OTROS RESIDUOS DEL MUNICIPIO DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE.
3.- APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020. ACUERDO PROCEDENTE

La Compañía Teatral Gáldar regresa a los escenarios por Santiago

La Compañía Teatral Gáldar presentó este domingo, 11 de julio, la tradicional y siempre esperada actuación teatral en el marco de las fiestas mayores de Santiago. Con el aforo permitido casi al completo, supieron sacar las carcajadas de los asistentes poniendo en escena el monólogo ‘Un Jubilado Cabreado’ por Roberto Tacoronte, una reseña a los sinsabores que existen tras la jubilación.

Asimismo, pusieron en escena el sketch ‘El Filete’ con Yurena Ureña, Manuela Teno y Miguel Jorge,
protagonizando con una parodia a un restaurante un tanto particular.

Y cerrando la velada, la obra ‘Aroma a no Fiestas’ por Tito García y Heriberto Díaz, una parodia sobre las fiestas de ayer y la añoranza a las mismas con un humor “en el que intentamos sentirnos identificados y reírnos de nosotros mismos”.

Compañía Teatral Gáldar 2021

Gáldar reconoce el compromiso social de sus hijos ilustres

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este sábado de los títulos de Hijos Predilectos y Adoptivos, Medallas de Oro y de Plata de esta Ciudad, en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago y en el interior del Templo de Santiago donde los homenajeados recibieron sus distinciones y el reconocimiento de toda la ciudad hacia quienes han hecho y hacen de su existencia, un símbolo de compromiso, solidaridad y amor a esta tierra.

El alcalde les agradeció a todos su compromiso y generosidad, para que esta Gáldar atesore hoy, los valores que esta Corporación Municipal anhela difundir y divulgar, como el de la solidaridad desinteresada para con los demás; el del esfuerzo por hacer de este municipio un gran foco en el que revaloricemos nuestra cultura y nuestras tradiciones, la superación personal , como estímulo para los más jóvenes.

El acto que fue organizado por el área de Relaciones Institucionales que dirige Tine Martín, comenzó con la actuación musical del cuarteto de cuerda Contasimple que ofreció varias piezas musicales acompañados de la soprano Mayte Robayna. Martín dio la bienvenida a todos los distinguidos y a sus familias felicitándoles por su ejemplar trabajo y por su encomiable labor en defensa de los más destacados principios y valores humanos. Tras su presentación, comenzaron la presentación de los homenajeados de este 2021 que recibieron sus galardones de manos del alcalde.

Fueron elegidos Hijos Predilectos, el doctor en Medicina y profesor de la ULPGC, el Premio Canarias Antonio Ramos Gordillo; el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes Brito, y el presidente de la asociación vecinal Amagro de Barrial, José María Rodríguez Quintana y Dolores Rodríguez Ruiz, propulsora de la creación del Museo Antonio Padrón, a título póstumo.

Como Hijos Adoptivos, recibieron esta distinción, el que fue concejal del Ayuntamiento galdense, conserje del IES Saulo Torón y actual presidente del club del Mayor de Gáldar, Domingo Díaz Cordero; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, quien fuera presienta de la Asociación Fomento Gáldar y representante de los pequeños y medianos empresarios, Rita Ramos Godoy; así como la propulsora del hermanamiento con la ciudad hermana de Matera, la italiana Antonella Güida; todos ellos galdenses de corazón.

En el apartado de Medallas de Oro de la Ciudad, recibieron este galardón Rafael Díaz Tacoronte (Fale) un hombre vinculado a Barrial desde diferentes ámbitos; Teresa Aguiar Guerra, hija de don Juan Aguiar que creó puestos de trabajo en el cultivo de plátanos y tomates en la zona de Sardina, donde ella ha estado vinculada al movimiento apostolado y a la solidaridad, cercana a las personas más necesitadas; Miguel Montesdeoca Sosa, médico estomatólogo con una labor muy destacada en este ámbito; y Pascual Ruiz Quesada, quien fuera juez de paz y director de la Compañía Teatral Gáldar, colaborador de la parroquia de La Montaña y el Grupo Folclórico Los Cebolleros, conmemorando el cincuentenario de una de las agrupaciones musicales más señeras, no solo en el municipio sino en todo el archipiélago.

Recibieron las Medallas de Plata de la Ciudad, Ana del Rosario Bolaños, muy ligada a la gran labor social de la parroquia de La Montaña; Rosa Santiago Castellano, representante del movimiento vecinal de Barrial, comprometida con sus vecinos; Santiago Benítez Álamo, que ha desarrollado una gran labor en Cáritas siempre desde la humildad y la sencillez y el empresario galdense Eladio Espino Flores, conocido en toda Gran Canaria en el sector del transporte.

En nombre de los homenajeados habló Antonio Ramos Gordillo con un emotivo discurso : “todos los que estamos aquí, sabemos la responsabilidad que asumimos con la distinción que recibimos, pero también sabemos lo que para cada uno de nosotros significa este momento, por eso, cuando intento hacer lectura de todo lo transcurrido, a muchos se lo suelo decir, ya que mi sueño fue ser luchador, de esos que luchan en los terrenos, y aunque no se plasmó del todo, no es motivo para dejar de creer que en el fondo esto es lo que ayuda a vivir. Creer siempre en la lucha, en la de los terreros de la vida, en la de mejorar junto a los que nos rodean, en la del compromiso social..”. Y así quiso dedicar su particular reconocimiento a sus padres , que le enseñaron el buen camino, doña Luciíta y don Antonio, sus maestros.

Cerró el acto el alcalde para dedicarles a cada uno su reconocimiento personal y su entrega y me gusta hacerlo en vida, para mostrarles el orgullo hacia quienes han recorrido sus vida con un fuerte compromiso personal y social, de entrega y dedicación plena hacia una Gáldar que merece ser querida cada día.

Acto institucional de Honores y Distinciones

Teodoro Sosa hace entrega, en el marco de las Fiestas de Santiago, de las Pintaderas de Oro de la Ciudad de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este viernes de las Pintaderas de Oro de la Ciudad a un grupo de 24 personas del municipio que han destacado por su trayectoria personal y profesional y por haber contribuido al desarrollo social y al crecimiento de nuestros barrios, que es una forma extraordinaria de engrandecer a Gáldar. “Hoy es un día que refuerza nuestra unión y nuestro compromiso con los valores que siempre ha demostrado nuestra gente de Gáldar y con los mejores sentimientos que nos definen”.

Sosa quiso poner en valor la perseverancia y la valentía que han tenido los distinguidos con esta Pintadera de Oro sobre todo en épocas más difíciles sacando adelante sus negocios y sus oficios sin rendirse nunca; “ para que sus familias tuvieran en ustedes el mejor ejemplo y un futuro mejor del que tuvieron nuestros padres y abuelos”.

Este tributo realzó los méritos de los 24 homenajeados dando a conocer en cada una de sus semblanzas sus vidas, un emotivo acto celebrado organizado por la concejalía de Relaciones Institucionales, dirigida por Tine Martin, quien felicitó a los distinguidos y a sus familias por este merecido reconocimiento de la Corporación municipal y de toda la ciudad de Gáldar, que aprecia sus trayectorias vitales y el trabajo que han llevado a cabo en diferentes sectores, siendo un ejemplo de la Gáldar más sencilla y trabajadora.

El acto celebrado en el Centro Cultural Guaires contó con limitación de aforo por la prevención del covid19, y con las medidas sanitarias pertinentes, logrando que los homenajeados se sintieran arropados en todo momento. Arrancó con la actuación musical de la cantante Raquel Amegashie, a la que siguió el concejal Tine Martín dando paso a la secretaria del Ayuntamiento, Candelaria Guerra, para dar cuenta del acuerdo plenario donde se aprobaron estas distinciones.

Pintaderas de Oro que fueran otorgadas por su labor a diferentes vecinos del municipio que han trabajado durante años detrás de un mostrador, en tiendas y en restaurantes, en el ámbito empresarial y en el sanitario o referentes de oficios tradicionales; personas que se han jubilado pero que han trabajado mucho por el crecimiento social de este municipio; concretamente: María del Pino Vega Ramos, José Luis Tacoronte García, Luis Suárez Santiago, Juan Manuel García Tacoronte, Juana Jorge Delgado, Jean Paul Imalileche, José Juan Mendoza Sánchez, Elías Mendoza Ramos, Dolores Díaz Sánchez, Dolores María Moreno Molina, Pino Montesdeoca Bolaños, Josefa Jiménez Pérez, Rosario Díaz García, María Díaz García, Nicolás Gutiérrez García, Juan Díaz Tacoronte, Juan Mendoza García, Francisco Domínguez Oliva, Carmelo Mendoza Rodríguez, Josefa Dolores González González, Ángela Jorge Linares, Rosalía Medina Moreno. Anastasia Mendoza Mendoza y Dolores Rivero Jiménez.

El alcalde cerró el acto dedicándoles a cada uno de ellos unas palabras de elogio y reconocimiento por la labor que han realizado durante tantos años y lo que ha significado cada uno de ellos en el tejido social y en el día a día de esta ciudad.

Acto institucional de entrega de Pintaderas de Oro