El Cabildo de Gran Canaria presenta el resultado de la restauración de la imagen de la Virgen de la Vega de Gáldar

El consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, presentó en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales de Gáldar, el resultado de la restauración acometida por la especialista Inés Cambril, en la imagen de la Virgen de la Vega.

En el transcurso del acto, Carlos Ruiz facilitó detalles del singular hallazgo de unos antiguos documentos de papel conservados en muy mal estado, encontrados en el interior de la citada talla mientras Cambril llevaba a cabo la restauración, que han sido entregados por el Cabildo al ayuntamiento galdense, tras someterse a un proceso de restauración preventiva.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, agradeció al consejero de Cultura, el galdense Carlos Ruiz, la actuación llevada a cabo para recuperar una de las joyas del patrimonio artístico de este municipio que atesora en las Casas Consistoriales y que cada año es venerada por los vecinos en la festividad de Nuestra Señora de La Encarnación. El alcalde señaló que para que los vecinos puedan disfrutar de esta recién restaurada imagen y comprobar el resultado final de dichos trabajos, la Virgen de la Vega permanecerá expuesta en la misma Sala Sabor hasta la celebración este año de las Fiestas los días 11 y 12 de enero.

Conservada en una urna de cristal, la mencionada Virgen de la Vega –cuya autoría se desconoce- se trata de una pieza ejecutada en la segunda mitad del siglo XVIII, de reducidas dimensiones, cuya cara y manos están talladas en madera policromada, y su vestimenta está realizada por telas estofadas, también policromadas.

Los trabajos de restauración que han costado 4.250 euros han consistido en devolver a la imagen su estabilidad física y estética, con la finalidad de garantizar la perdurabilidad de su conjunto. Inés Cambril corrigió durante los tres meses de trabajo que duró el proceso, la degradación de los materiales constitutivos de esta talla y limpió la suciedad de su superficie, que había venido provocando el amarilleamiento de sus barnices originales.

La restauración también ha corregido las fracturas de la imagen ocasionadas por los movimientos de su manipulación, debido a su función procesional, al tiempo que se ha repuesto el dedo meñique de la mano izquierda que la Virgen de la Vega había perdido, así como recuperados los ropajes estofados a los que se ha devuelto su primigenio esplendor. Además se han tomado medidas preventivas para que a partir de ahora la imagen pueda ser manipulada en el instante de su extracción desde el interior de la urna acristalada en donde se conserva.

Singular hallazgo. Los documentos de papel fueron localizados en el interior de la Virgen de la Vega cuando la restauradora, con la finalidad de conocer el interior de esta imagen de paños encolados, procedió a retirar parte de la base de madera de su zona inferior.

Inés Cambril comprobó entonces con sorpresa que alrededor de la estructura interna formada por tres listones de madera que se unían a la altura de la cintura de la virgen, diferentes documentos de papel doblados a modo de calzo entre la madera y las telas de lienzo encoladas, habían sido empleados para proporcionar los volúmenes de las vestiduras y el manto de la Virgen de la Vega.

Tras la extracción de dichos documentos, el historiador Pedro Quintana estudió los mismos, determinando que el origen de la mayoría de ellos son fragmentos correspondientes a pleitos aduaneros administrativos de la zona de Andalucía, estudios de caligrafía, fragmentos de una bula papal y copia de un libro en latín. Quintana ha podido anotar en el cotejo de estos papeles varias fechas: 1680, 1720, 1753 y otra de 1758, lo que aporta una prueba importante sobre la época de ejecución de la imagen que, como muy pronto, tuvo que realizarse el mismo año de la última fecha, o con posterioridad a ella. Por tanto, los técnicos del Servicio de Restauración de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, apuntan a que el periodo de ejecución se concreta en la segunda mitad del siglo XVIII.

Por otro lado, los fragmentos aparecen cortados a modo de libretos que fueron usados por el escultor y/o policromador, como libros de pan de oro y pan de plata, como se evidencia en algunos de ellos.

Los documentos encontrados en el interior de la talla fueron sometidos a un proceso de restauración en el mismo taller de la Consejería de Cultura que viene realizando la reintegración de los planos originales de Juan Negrín de la Guerra Civil Española. Dicho tratamiento preventivo ha consistido en la eliminación de deformaciones, limpieza superficial y ubicación de cada uno de los fragmentos en sobres individuales de papel libre de ácido para su protección, con la finalidad de devolverlos al Ayuntamiento de Gáldar con todas las garantías en materia de conservación preventiva.

La historia de la Virgen de la Vega. A finales del siglo XIX la citada talla de Nuestra Señora de la Encarnación o Virgen de la Vega, fue guardada envuelta en un saco en un alpendre por un particular, tras el desmantelamiento de la ermita en la que se encontraba, en la Cuesta de la Encarnación en la Vega Mayor de Gáldar, hasta que en el siglo XX se hace cargo de la misma Antonio Rosas, en ese momento alcalde de Gáldar, quien la traslada a las Casas Consistoriales en donde ha permanecido hasta la fecha.
La imagen es sacada en procesión durante la Bajada de la Virgen de la Vega, una fiesta que comienza a celebrarse en el año 1994 para recordar la existencia de la ermita. La bajada es muy popular en Gáldar, donde los vecinos de la zona acompañan a la Virgen que sale desde las Casas Consistoriales, visitando la Cuesta de la Encarnación y entronizando la imagen en la zona de Huertas del Rey, mientras es acompañada de cantos populares. La fiesta culmina con una gran comida vecinal que se alarga hasta bien entrada la tarde.

Presentación del Certamen de Pintura “Antonio Padrón” convocado por el Ayuntamiento de Gáldar

El Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, presentarán este próximo lunes 29 de febrero, a las 10.00 horas, en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales, la Convocatoria y las Bases del Certamen de Pintura “Antonio Padrón” organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, recuperando un certamen que recuerda y rinde homenaje a la figura y la obra del insigne pintor galdense Antonio Padrón.

Al mismo tiempo la Concejalía de Cultura y Fiestas quiere con esta nueva edición dinamizar la creación artística en torno a una figura de gran relevancia en el panorama artístico en Canarias, como es el autor indigenista galdense, al tiempo que fomenta el interés por esta actividad entre la población y promueve la creación artística de autores canarios.

Presentación de la imagen de la Virgen de la Vega de Gáldar, tras la restauración acometida por el Cabildo de Gran Canaria

El consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, presenta junto al Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el resultado de la restauración de la imagen de la Virgen de la Vega, acometida por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.

El acto, que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, en la Plaza de Santiago, contará asimismo con la presencia de la autora de la restauración, Inés Cambril, el director general de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Oswaldo Guerra, y el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo.

La citada restauración, que se llevó a cabo por espacio de más de tres meses, ha deparado un hallazgo sorprendente en el interior de la talla de la segunda mitad del siglo XVIII, que se avanzará durante el trascurso de la presentación.

El Ayuntamiento logra el terreno para la instalación de una marquesina en Buenavista

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha firmado un acuerdo de cesión con el propietario del terreno donde se tiene previsto la instalación de una marquesina en Buenavista de Gáldar para el resguardo de los usuarios del transporte público en esta zona y para la ubicación de contenedores de residuos sólidos, atendiendo con ello una demanda de los vecinos de este lugar de las medianías.

Tras el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento de Gáldar procederá a la obra civil de la base de la marquesina, mientras que la colocación de la misma se hará a través de una subvención de la Consejería de Transporte del Cabildo de Gran canaria que financia también la misma infraestructura en la zona de Punta de Gáldar.

Los Cabuqueros y Los Cebolleros viajan por segunda vez al festival de Los Isleños en Nueva Orleans

El folclore de las ciudades de Arucas y Gáldar se encuentra una vez más de enhorabuena ya que dos de sus grupos más importantes estarán en Estados Unidos desde el próximo 2 hasta el 13 de marzo con motivo de la celebración del XLI Festival Los Isleños para participar en su fiesta anual. A este evento acuden cada año alrededor de quince mil personas.

Cabe apuntar que este festival surge para rememorar que en torno a 1778 y 1783 un gran grupo de pobladores canarios, conocidos popularmente como isleños, colonizan Louisiana y tras ocupar anteriormente zonas deshabitadas de Nueva Orleáns, los isleños se fueron asentando y construyendo sus propias granjas, por lo que eran conocidos en Louisiana como soldados-granjeros.

Estos descendientes canarios celebran anualmente una fiesta denomina Los Isleños Festival, en la que rememoran la herencia canaria a través de diversas jornadas en las que realizan bailes, música tradicional canaria en vivo, talleres de vestimenta, gastronomía, entre otras actividades, para mostrar cómo vivieron sus antepasados con el fin de reactivar y fortalecer las costumbres canarias entre toda la población de descendientes en Louisiana.

Por medio de su embajador en Canarias, José Miguel Dumpiérrez, se invita cada año a una agrupación folklórica canaria junto a varios grupos del estado de Louisiana.

Dentro del programa a desarrollar, un acto importante será la jornada que se dedica a los colegios y a la propia universidad con música y bailes canarios.

Desde ambas agrupaciones se ha acogido la invitación con mucho entusiasmo desde que se recibiera por el mes de mayo del pasado año. Se desplazarán un total de treinta componentes entre ambas agrupaciones.

Desde Los Cabuqueros se apunta que, a pesar de haber estado con anterioridad en esas tierras, cada vez que llega la invitación “no se puede decir que no ya que allí nos han tratado como si de sus propias familias” y están muy agradecidos por todas las experiencias vividas en pasados viajes.

Por su parte Nicolás Rodríguez, director de Los Cebolleros comenta que esta segunda visita consolida aún más los lazos de unión entre Los Isleños y Los Cebolleros, “ya que esta próxima visita sirve como aval del buen papel desempeñado y el buen sabor de boca que dejo nuestro grupo en 2012”.

Con la representación musical de Arucas y Gáldar les acompañarán sus respectivos alcaldes Juan Jesús Facundo y Teodoro Sosa Monzón, además del concejal del consistorio galdense de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y representantes de las direcciones generales del Gobierno Canario.

El Ayuntamiento presenta “Actívate X Gáldar 2.0”, un nuevo portal para promover la Participación Ciudadana

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la concejala de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega Valencia, presentaron este miércoles el nuevo portal Web “Actívate por Gáldar 2.0”, una nueva herramienta para impulsar los procesos participativos que se están desarrollando en el municipio además de ofrecer un apoyo para ampliar la participación en aquellos proyectos de carácter social. En este acto se dieron a conocer los primeros proyectos ya incluidos en este portal y que tienen vinculación con el trabajo desarrollado por el área de Participación Ciudadana, como son el Centro de Salud de la Zona Básica de Gáldar, Radio Ecca y la Comisión Ciudadana del Consejo de Sostenibilidad.

Teodoro Sosa destacó la valiosa colaboración formativa del Instituto Tecnológico Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas y de forma especial la implicación de su director Alexis Quesada presente en el acto, para quien este portal es un punto de encuentro del municipio en lo que a participación ciudadana se refiere.

El alcalde invitó a la ciudadanía a hacer uso de esta herramienta para compartir ideas, conocimientos y opiniones sin barreras de tiempo y espacio, agradeciendo por ello la subvención concedida por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para la formación y puesta en marcha de este portal. De forma especial, reconoció el trabajo de la Zona Básica del Centro de Salud por su implicación y participación como parte fundamental de la comisión ciudadana.

La responsable del área de Participación Ciudadana hizo un repaso al origen y desarrollo de este proyecto y destacó igualmente la colaboración recibida por el Gobierno de Canarias, Cabildo y ULPGC para que este portal permita “acercarnos un poco más a la población y posibilitar espacios de participación de la ciudadanía galdense”.

Tras la presentación del portal, se dieron a conocer los primero proyectos incluidos en Actívate Por Gáldar; concretamente Esther García Almeida expuso “La humanización de la atención prestada en el Centro de Salud”; María del Carmen Ruiz Santa presentó el proyecto de Radio Ecca, destacando la importancia de estar conectados con la población y conocer sus preferencias formativas; mientras que Ramón Suárez Suárez dio a conocer el proyecto de la Escuela de Participación Ciudadana en Gáldar.

La concejal de Participación Ciudadana animó finalmente a instituciones y ciudadanía a incorporarse a este portal y utilizar esta nueva herramienta que facilita el trabajo en red. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación es una necesidad en los equipos humanos que están desarrollando en Gáldar los procesos participativos, tanto la parte técnica del área, como por los miembros de la Comisión del Consejo de Sostenibilidad “La Calidad de vida como elemento dinamizador de la participación ciudadana”.

Convocatoria Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves 25 de febrero, a las 19.30 horas, en las Casas Consistoriales, tendrá luhar el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de febrero, en cuyo Orden del Día han sido incluidos los siguientes puntos.

1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- TOMA DE POSESIÓN DE CONCEJAL.
3º.- MOCIONES DE CONCEJALES. ACUERDO PROCEDENTE.
4º.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CASAS DE BAÑOS, DUCHAS, PISCINAS, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS ANÁLOGOS. ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- DACIÓN DE CUENTA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015.
6º.- APROBACIÓN INICIAL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA DE DÍA. ACUERDO PROCEDENTE.
7º.- EXPEDIENTE DE DESAFECTACIÓN ANTIGUA ESCUELA DE PALMA DE ROJAS. ACUERDO PROCEDENTE.
8º.- CREACIÓN PERFIL DEL CONTRATANTE. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.- CREACIÓN SEDE ELECTRÓNICA. ACUERDO PROCEDENTE.
10º.- PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE MANTENIMIENTO DEL THAT’S ENGLISH PARA EL CURSO 2016-2017. ACUERDO PROCEDENTE.
11º.- APOYO A LA CANDIDATURA ISLAS CANARIAS “OLAS DE JUVENTUD 2019”. ACUERDO PROCEDENTE.
12º.- PROPUESTA HIJA PREDILECTA DE LA CIUDAD DE GÁLDAR A DOÑA JOSEFA MEDINA SUÁREZ. ACUERDO PROCEDENTE.
13º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
14º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

El Ayuntamiento otorgará el título de Hija Predilecta a Josefa Medina Suárez

El Ayuntamiento de Gáldar llevará este jueves a pleno la propuesta del grupo de gobierno municipal de otorgar el titulo de Hija Predilecta de la Ciudad a Josefa Medina Suárez, más conocida por Pepita Medina, de quien partió el proyecto de creación de la Academia de Pintura y Dibujo en el municipio que lleva su nombre. Licenciada en Bellas Artes, docente durante muchos años en el IES Saulo Torón, ha sido una mujer muy implicada en la vida cultural y social del municipio, además de estar comprometida con la labor solidaria en la parroquia galdense, donde además ha colaborado con restauraciones de imágenes y encargada de muchos de los arreglos florales de este templo.

Josefa Medina Suárez es directora y fue la primera profesora de la Academia de Pintura y Dibujo que lleva su nombre, donde transmite a sus alumnas toda su pasión por el arte.

Su labor docente, su compromiso social y cultural, su dedicación a la enseñanza de las artes plásticas, su labor solidaria, le hacen merecedora de este reconocimiento que el jueves aprueba el Pleno por unanimidad de todos los grupos que conforman la Corporación Municipal, según se acordó en la comisión informativa.
Semblanza de Doña Josefa Medina Suárez

Nació un 23 de febrero de 1930 , en la calle del agua, hoy calle Doramas. Es hija del matrimonio formado por Rafael Medina y Juana Suárez, quienes tuvieron cuatro hijas, Pepita, Pino, Tere y Carmen.

Estudia primaria en la Graduada de niñas, siendo sus maestras Dña. Bernardina, Dña. Lola Pérez y Dña Lutgarda, y recibe clases de bordado y de costura con Dña. Eufemia Ramírez y Dña. Aurelia Delgado. A todas ellas las recuerda con mucho cariño y agradecimiento.

A partir de los catorce años comienza su iniciación en el mundo del dibujo y la pintura de la mano , en distintos espacios de tiempo, de Dña. Asunción Perea, Dña. Andrea Táisma y Dña. Fidela Romero, gran pintora y restauradora.

Su inquietud por estudiar Bellas Artes se vería frenada porque no era una carrera bien vista para estudiar las mujeres, pero la llegada de las religiosas del Colegio Jesús Sacramentado le ayudan a superar esos obstáculos, que propician y alaban sus condiciones innatas para el arte.
Por fin se presenta a los exámenes de ingreso en la carrera y comienza sus estudios en Tenerife, y el último año en la Universidad de San Fernando de Madrid.

Finalizada la carrera comienza a impartir clases en el Instituto de Gáldar, se presenta a las oposiciones de agregada , pero al tocarle el destino en Orense, se persona y toma posesión, para renunciar posteriormente, y presentarse a la cátedra para impartir clases en el Instituto Tomás Morales de las Palmas de Gran Canaria. A los dos años pide traslado para el Instituto “Saulo Torón” de Gáldar.

Hasta su jubilación sus clases y sus alumnos fueron el centro de su vida, inculcando en ellos el amor por el arte, por la belleza de una pintura, trabajar la imaginación, y su influencia fue muy importante en mucho de sus alumnos que vieron en ella más que una profesora, una mentora, alguien que les ayudaba a elegir el camino que mejor se ajustaba a sus aptitudes y que podían encauzar de una manera más completa y satisfactoria su vida.

Aunque entregada a la docencia, su vida estuvo llena de grandes encuentros, con grandes artistas canarios, llena de relaciones con su pueblo a través del diseño de carrozas, banderas y estandartes, restauración de imágenes, arreglo y decoración de la Iglesia. Todavía para las Fiestas Mayores, sus flores decoran la imagen de Santiago Apóstol.
Abanderada de causas sociales y culturales, tampoco le faltaba tiempo para los más desfavorecidos a través de su parroquia.

En el año 1995 se jubila, pero pensado que puede seguir compartiendo sus conocimientos, se pone al habla con el Alcalde de entonces, D. Demetrio Suárez Díaz y le plantea su idea de formar una Academia Municipal de Dibujo y Pintura. Él pone a su disposición un aula en las instalaciones de la Casa de la Juventud y ahí comienza su andadura en la academia, donde imparte las clases gratuitamente, hasta que sus problemas de vista hacen indispensable la contratación de un profesor/a. Pero ella siempre, esté quien esté dando las clases, seguía acudiendo todos los días y atenta sobre todos a las alumnas que ella llama “ sus niñas”.

Por petición de sus alumnas el Ayuntamiento pasa a nombrar la academia Academia Municipal de Dibujo y Pintura “Josefa Medina”
Su gran afición , la plantación de fresas y flores que comenzó en su propia casa, hasta llegar a tener una finca donde daba trabajo a personas que lo necesitaban. La regentó hasta hace poco tiempo, ahora sólo tiene plantadas las flores con las que adorna a Santiago por el mes de julio,
Retirada en su casa familiar vive con su hermana Pino, disfrutando de sus paseos, las visitas de toda su familia , el cariño de sus “niñas” que siempre están cerca y el reconocimiento y el recuerdo de su pueblo, que la ha visto dando clases, haciendo alfombras, delante de un tractor para que no tiraran la Cueva Pintada, dando de comer a familias no pudientes, en una tertulia, , en una conferencia, ensimismada delante de una obra de arte, su pasión. Gáldar y su familia, su vida.

Tristeza en Gáldar por el fallecimiento de Mara González

María del Pino González González, Mara González, fallecía este sábado dejando un profundo pesar en todos los grancanarios y de forma especial en esta comarca norte, en Guía donde nació, y en el vecino municipio de Gáldar, municipio al que amaba entrañablemente y al que decía deberle muchos de sus buenos recuerdos.

La reconocida periodista y gran locutora de Radio Las Palmas así lo reconocía en una reciente entrevista que mantuvo en Radio Gáldar, donde recordó sus raíces, su infancia, sus compañeros de juego y adolescencia, y sus vivencias en esta zona. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, quiso expresar todo su pesar y su conmoción al conocer la triste pérdida de una mujer que ha sido todo un referente en la comunicación radiofónica y especialmente un ser humano extraordinario y con un enorme compromiso social. Su voz quedará para siempre en el recuerdo de tantos oyentes, de tantas generaciones que crecieron escuchando su voz única a través de las ondas.

 

 

Visita institucional del Consejero de Hacienda y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria al municipio de Gáldar

Pedro Francisco Justo Brito, consejero de Hacienda y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, visitó este viernes el municipio de Gáldar junto al consejero de Cultura de dicha Corporación, Carlos Ruiz Moreno. Ambos fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quién planteó varios temas importantes para el municipio en esta primera visita del consejero de Hacienda a Gáldar. Principalmente, la compra del actual edificio del Juzgado de lo Social, situado en la calle Capitán Quesada, para la ampliación del Museo Antonio Padrón, que permita al Ayuntamiento poder construir un espacio nuevo para el juzgado de lo Social, donde también iría ubicada la sede de Extensión Agraria, en el solar donde se encuentra el actual edificio de la Sección Femenina, que se mantendrá y rehabilitará con esta nueva actuación.

Y además el alcalde pidió al consejero tramitar y agilizar el traslado del Taller de Calado de la Fedac en Gáldar a las dependencias ubicadas en el planta baja del edificio propiedad del Cabildo frente a la policía municipal, mejorando la ubicación y la labor que llevan a cabo las caladoras, dotando además de un nuevo reclamo turístico al municipio para las personas que quieran visitar este taller y comprobar la labor artesanal que se realiza.

Todas estas actuaciones fueron valoradas positivamente por el consejero de Hacienda y Presidencia que se comprometió a estudiar su viabilidad, destacando que las tres demandas planteadas por el alcalde son muy buenas inversiones de futuro y muy importantes para el municipio; tanto culminar el Museo Antonio Padrón, como dotar de una sede a la Fedac en Gáldar y a las oficinas de Extensión Agraria dependientes también del Cabildo, mientras que el Ayuntamiento galdense podrá dotar de nuevas dependencias al juzgado de lo Social de Gáldar.

Ambos consejeros realizaron un recorrido por las diferentes instalaciones, comprobando in situ las propuestas planteadas por Teodoro Sosa quien valoró el compromiso y buena disposición de los representantes del Cabildo, dada la importancia de esta visita para concretar y obtener luz verde a estos proyectos.

Gáldar pide que el PIO permita la habitabilidad de las Casas Cuevas

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, mantuvo este jueves una reunión con la consejera de Área de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda, en la que junto a los técnicos de ambas administraciones, hicieron un balance y seguimiento de aquellos temas que afectan al municipio en el documento en tramitación del nuevo Plan Insular de Ordenación PIO de GC. Teodoro Sosa pidió, entre otras cuestiones, que se busquen soluciones para que las familias que residen en casas cuevas puedan llevar a cabo actuaciones para la mejora de la habitabilidad de sus viviendas, sin que afecte al valor etnográfico de estas construcciones tradicionales. Una demanda que ya fue contemplada en las alegaciones al documento de aprobación inicial del PIO de GC presentadas por el Ayuntamiento galdense.

Sosa considera que las peticiones de mejoras en las condiciones de habitabilidad solicitadas por los vecinos que residen en casas cuevas, una vivienda que especialmente en las medianías galdenses es muy habitual, pueden ser contempladas en el PIO sin que estas obras afecten a los valores etnográficos de estas viviendas. Una petición muy común, explicó, es el acceso, bajo cubierto, a las piezas exteriores de las casas cuevas que solucionaría las condiciones de habitabilidad de sus residentes, en épocas de lluvia y de intenso frío como ocurre en las zonas altas del municipio.

El alcalde galdense mostró su satisfacción porque según explicó, existe una muy buena disposición por parte de la Consejería para estimar esta petición alegación y contemplarla en el citado documento de ordenación, teniendo en cuenta además que la mayor parte de los municipios grancanarios cuentan con este modelo de vivienda tradicional y se podrán beneficiar de esta inclusión.

En este encuentro además se analizaron otras cuestiones que afectan al municipio galdense, por un lado que se contemple la implantación del Parque Científico Tecnológico en Botija en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y así continuar con la propuesta del grupo de gobierno municipal y de la Mancomunidad del Norte de apostar por las energías renovables y los proyectos de I+D+I previstos en este parque científico.

Por otro lado, se solicitó que se contemple en dicho documento la ampliación de las zonas de cultivo en los Llanos de Montaña Pelada y Llanos de Botija dando viabilidad con ello a la implantación de invernaderos en ambas zonas de cultivo y potenciando así a un sector vital para este municipio y su comarca, permitiendo usos que hasta el día de hoy no se contemplaban. Una propuesta que ha sido apoyada desde el pleno municipal.

El Ayuntamiento da una solución definitiva a la acumulación de agua de lluvia junto a la estación depuradora

Las lluvias caídas hoy en el municipio han permitido comprobar la efectividad de la solución alcanzada por el Ayuntamiento de Gáldar para evitar la formación de grandes charcos de agua en el tramo existente junto a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gáldar. Desde las Concejalías de Urbanismo y Vías y Obras que dirige Heriberto Reyes Sánchez, se ha llevado a cabo las recientes obras de instalación de una red de imbornales que han permitido recoger el agua de lluvia dirigirla a través de la citada estación hasta el cauce del barranco, poniendo fin a un problema de acumulación de agua que se venía originando en esta zona.

Esta actuación se suma a los trabajos que con la colaboración del Ayuntamiento, ha llevado a cabo el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria que ha procedido a deprimir el tramo de la avenida de Bocabarranco donde también, y cada vez que llovía de forma intensa, se producían enormes charcos de agua, con los consiguientes problemas para el tráfico y la propia planta depuradora.

Estas labores han permitido comprobar en esta jornada de lluvia como ha mejorado el drenaje de las aguas, alcanzando una mayor fluidez en su recorrido.

La Concejalía de Igualdad de Gáldar conmemora el Día Internacional de las Mujeres

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar ha dado a conocer el programa de actos diseñado para conmemorar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La responsable del área, la concejala Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha destacado el contenido de este programa con el que cada año se quiere reflexionar sobre los objetivos alcanzados, reivindicando la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres y continuar trabajando en la lucha por el fin de la violencia machista.

Los actos comenzarán en próximo 1 de marzo, en los centros educativos del municipio, con exposiciones y actividades sobre Mujeres y Música, el tema elegido en esta edición 2016. Precisamente, el Teatro Consistorial acogerá el homenaje a las mujeres del municipio que han destacado en la promoción de la igualdad de género desde la música, contando con la actuación de las alumnas de la Escuela de Música de Gáldar. El acto tendrá lugar a las ocho de la noche.

La emisora municipal Radio Gáldar se une cada año a esta celebración con programas especiales en este mes de marzo. Además habrá cine en el centro Cultural Guaires, con la proyección de “Clara” el día 3 de marzo; y “Nanerl, la hermana de Mozart” el día 4 de marzo, ambas a las 20.00 horas.

El día 5 de marzo comienza el V Curso de “Defensa Personal Femenina”, impartido por Aníbal García Rodríguez y José Claudio Suárez Pérez, monitores de Hapkido (todos los sábados hasta el 25 de abril). Un Curso gratuito con inscripción previa.

Habrá igualmente talleres de Musicoterapia; Feminismo y Música; Moviendo mis ritmos; Canciones y Violencia de género; y de percusión africana.

El día central, el 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres, a las 10.00 horas, en la calle Capitán Quesada, se instalarán varios stands informativos relacionados con Mujeres y Música y a las 16.45 horas, las personas interesadas podrán visitar el Museo Néstor Álamo de Santa María de Guía y posteriormente, asistir a la manifestación que se realiza este día reivindicando los derechos de las mujeres, entre otras actividades que se recogen en el programa diseñado por el área de Igualdad.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

1 de marzo
Comienzan, en los centros educativos del municipio, las exposiciones y actividades sobre Mujeres y Música.

20.00 h. En el Teatro Consistorial:
§ Homenaje a mujeres de nuestro municipio que han destacado en la promoción de la igualdad de género desde la música.
§ Actuación musical de alumnas de la Escuela de Música de Gáldar.

2 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo “Feminismo y música”.

3 de marzo
20.00 h. Centro Cultural Guaires, proyección de la película “Clara” dirigida por Helma Sanders-Brahms, año 2008, 107min. Entrada libre.
Clara es la esposa del célebre músico Robert Schumann. Es pianista y compositora, toda una virtuosa que, demostrando su talento, toca en público las creaciones de su marido. En su último concierto, Clara conoce a Johannes Brahms, un pianista 14 años menor que ella. La gran atracción que ambos sienten desembocará rápidamente en un triángulo amoroso complicado y pasional.

4 de marzo
20.00 h. Centro Cultural Guaires, proyección de la película “Nanerl, la hermana de Mozart” dirigida por René Féret, año 2010, 120 min. Entrada libre.
Nannerl es la hermana mayor del famoso compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Como su hermano, fue una niña prodigio, que fue presentada junto al compositor en todas las cortes de Europa. En Versalles, se encontró con Luis XV, que le encargó componer música. Pero Nannerl es una mujer y, en esa época, a las mujeres no se les permitía ser compositoras.

5 de marzo
10.00 h. En el Gimnasio Municipal Kim Gáldar, comienza el V Curso de “Defensa Personal Femenina”, impartido por D. Aníbal García Rodríguez y D. José Claudio Suárez Pérez, monitores de Hapkido (todos los sábados hasta el 25 de abril). Curso gratuito. Inscripción previa.

7 de marzo
18.00-20.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller de Musicoterapia, impartido por Dña. María de Jesús Ziegenhirt Lamelas, profesora de música y musicoterapeuta. Taller gratuito. Inscripción previa.

8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”
10.00 h. En la calle larga, se instalarán stands informativos relacionados con Mujeres y Música.
16.45 h. Visita al Museo Néstor Álamo de Santa María de Guía. Posteriormente, asistencia a la manifestación que se realiza este día reivindicando los derechos de las mujeres. Inscripción previa hasta el 4 de marzo.

9 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo “Canciones y violencia de género”, con la participación de D. Pepe Mejías.
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller “Feminismo y música”, impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad. Taller gratuito. Inscripción previa.

10 de marzo
17.30-18.30 h. En el Casino de Gáldar, taller de Movimiento armónico “Moviendo mis ritmos”, impartido por Dña. Cecile Dumoulin, profesora de Yoga, formada en Técnicas Psicocorporales del Sistema Río Abierto. Taller gratuito. Inscripción previa.

14 de marzo
18.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller “Canciones y violencia de género”. Impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad. Taller gratuito. Inscripción previa.

16 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo “Mesa redonda con músicas galdenses”.
18.00-19.00 h. En el Club de la Tercera Edad de Gáldar, taller “Percusión africana”, impartido por los hermanos Thioune, quienes fomentan el diálogo entre diferentes culturas a través de las artes escénicas y la expresión artística africana. Taller gratuito. Inscripción previa.

17 de marzo
20.00 h. En el Teatro Consistorial, reconocimiento a Dña. Antonia Moreno Jiménez, impulsado por la Asociación empresarial Fomento de Gáldar y organizado por el Ayuntamiento de Gáldar.

23 de marzo
12.00 h. En Radio Gáldar, programa especial de marzo “Las mujeres en la música folclórica canaria”, con la participación de D. Moisés Rodríguez Gutiérrez.

2 de abril
9.15 h. Salida hacia el municipio de Teror: visita guiada al casco histórico desde una perspectiva de género comentada por D. Gustavo A. Trujillo Yánez, historiador. Posteriormente recreo en la Finca de Osorio. Inscripción previa hasta el 29 de marzo. Precio: 2€

22 de abril
20.00 h. En la Biblioteca Municipal, presentación del libro “Amarme es…” de Dña. Carmen Reyes Cardona, escritora y presidenta de la ONG ADA.
Inscripción e información en la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
c/ Bentago Semidán, 2-3º -Teléfono: 928895567

 

 

Nueva maquinaria para el mantenimiento de los campos de fútbol del municipio

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha procedido a la adquisición de nueva maquinaria para el cuidado y mantenimiento del césped artificial de los campos de Fútbol y Fútbol 7 del municipio. A través de una subvención del Instituto Insular de Deportes del Cabildo De Gran Canaria, con un importe de 6.965 euros, el consistorio ha llevado a cabo la compra de esta maquinaria que ayudará a mejorar el mantenimiento de los campos de San Isidro, Barrial, Sardina, Saucillo y “Chanito Tacoronte” de Cañada Honda.

Dado el gran número de clubes que hacen uso de los campos, se ha considerado necesaria la adquisición de dicho material para facilitar y tener a punto las instalaciones deportivas del municipio, según afirmó el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños

Gáldar recuerda a Gelu Barbu

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, en nombre de toda la ciudad y de la corporación municipal, expresó su más sentidas condolencias nada más conocer la noticia del fallecimiento del gran coreógrafo y bailarín Gelu Barbu, recordando su sencillez, el amor que profesaba a esta tierra y a la que fue su gran pasión, el mundo de la danza.

Teodoro Sosa recordó que en el año 2012 con motivo del Día de la Danza, Gáldar le brindó un merecido reconocimiento y un homenaje a su dilatada trayectoria, en el Centro Cultural Guaires organizado por parte del Ayuntamiento de Gáldar y con la participación de las compañías de danza y escuelas de ballet con las que cuenta este municipio.

En este acto recibió uno de los símbolos de esta Ciudad, el drago centenario labrado en madera como muestra del cariño y el reconocimiento del público galdense y de las personas que aman el arte de la danza.

El Ayuntamiento de Gáldar renueva su imagen corporativa y presenta su nuevo portal web, sede electrónica y App móvil

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Nuevas Tecnologías del consistorio galdense, Julio Mateo Castillo, presentaron este miércoles a los medios, la nueva imagen corporativa de esta institución, la nueva web municipal, la incorporación de la sede electrónica y una aplicación móvil que permitirá estar a la vanguardia en la comunicación a través de internet. A todo este conjunto de nuevas iniciativas relacionadas con la modernización de la administración local y que acerca la gestión municipal a la ciudadanía, se podrá acceder a través de los enlaces www.galdar.es y www.galdar.net

El responsable del área de Nuevas Tecnologías, Julio Mateo, dio a conocer una nueva imagen corporativa más moderna y que coexistirá con la imagen institucional más tradicional. La nueva imagen, explicó, mantiene tres elementos y valores esenciales en su escudo, como la Corona, la Cruz de Santiago y los símbolos de la Cueva Pintada.

Esta imagen se puede descargar y ya aparece en la nueva página web municipal que entró hoy en funcionamiento, más moderna, ágil y sencilla de manejar, que acerca toda la información y los servicios que presta la administración al ciudadano.

Su fácil acceso a las diferentes áreas y servicios del ayuntamiento así como su vinculación con las redes sociales, han permitido al grupo de gobierno municipal dar un salto cualitativo en la forma de comunicación con la ciudadanía, que disponen ahora de mayores herramientas para acceder a la administración galdense, explicó el alcalde Teodoro Sosa, quien felicitó al concejal y al equipo que conforma esta área por el trabajo realizado en estos meses.

Julio Mateo fue desplegando las diferentes secciones de la web y se detuvo en la implantación de la nueva sede electrónica y en el portal de transparencia. En la nueva web se puede ya acceder a la información que obliga ofrecer a las administraciones la Ley de Transparencia en la que se continuará trabajando, así como facilita el acceso a los trámites que requiere el ciudadano y que tienen que ver con la gestión de esta administración local.

Mayor novedad aún es la puesta en funcionamiento de una nueva APP que permite el acceso a toda la información a través del móvil, ya que según se informó el 74% de la población dispone de este dispositivo, con el que desde cualquier parte del mundo se puede acceder a todos los servicios municipales, a trámites y a la información que ofrece esta aplicación móvil. Pero además permitirá un contacto más directo con el vecino y sus necesidades, así como un vínculo muy efectivo para conocer su opinión y fomentar la participación ciudadana.

Tanto el alcalde como el concejal del área de Nuevas Tecnologías mostraron por ello su enorme satisfacción por ver cumplido uno de los objetivos y una de las propuestas contempladas en el programa de gobierno municipal como es acercar la administración y estar más cerca de la ciudadanía.

El Centro Ocupacional de Gáldar se alza con el tercer premio de grupos en el Carnaval capitalino

La fantasía y puesta en escena de “Hang Chin Hong Viaje con nosotros” del Centro Ocupacional de Gáldar resultó ganadora del tercer premio en la categoría de grupos, en la Gala del Carnaval para personas con discapacidad celebrada en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.

Los usuarios del Centro Ocupacional de Gáldar y su personal se alzaron con el tercer premio en una final muy emotiva y llena de muchos momentos mágicos y de gran diversión, sobre todo, cuando el jurado dio a conocer el veredicto y la felicidad se hizo notar en los ganadores.

Con su interpretación de un viaje al carnaval de Japón, el Centro Ocupacional de Gáldar volvió a disfrutar de esta Gala que cada año reúne a todos los centros ocupacionales y asociaciones que trabajaban por la integración.

El Ayuntamiento de Gáldar presenta este miércoles la nueva WEB municipal

Este miércoles 17 de febrero, a las 11.30 horas, tendrá lugar en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales la presentación de la nueva imagen corporativa del Ayuntamiento de Gáldar, la nueva WEB municipal, así como la sede electrónica y la nueva Aplicación (App) para móvil, que pone en marcha la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Gáldar.

En el acto de presentación estarán presentes:

El Alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón
El Concejal de Nuevas Tecnologías, Julio Mateo Castillo.

Concluye este viernes el plazo de inscripción para participar en el II Encuentro “Juntos Avanzamos”

Este viernes 19 de febrero, se cumple el plazo de inscripción que ha marcado la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega Valencia, para formar parte del próximo II Encuentro “Juntos Avanzamos” al que han sido convocados las asociaciones y colectivos del municipio.

Cabe recordar que el I Encuentro de Asociaciones “Juntos Avanzamos” tuvo  una gran acogida tanto por los propios colectivos participantes como por la propia ciudadanía que pudo disfrutar de ese día. Es por ello que tendrá continuidad en el presente año 2016.

Para una buena organización, se ruega confirmar asistencia a través del teléfono 928.55.00.91 y/o en el correo electrónico agenda21galdar@gmail.com

La Policía Local de Gáldar se une a la campaña de la DGT sobre vigilancia y control de camiones y furgonetas

La Policía Local de Gáldar se ha adherido a la Campaña Especial de vigilancia y control de camiones y furgonetas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que se desarrollará entre los días 15 al 21 de febrero. Durante dicha campaña, se procederá por los efectivos policiales a la realización de inspecciones sobre los vehículos referidos (autorizaciones, documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad) y sobre los conductores (permiso de conducción, tiempos de conducción, descansos y alcohol).

A tenor de la información facilitada por la DGT, el riesgo en la conducción de camiones y furgonetas es mayor que en turismos, debido a la carga que transportan y a un menor equipamiento de seguridad activa y pasiva. Además la sensación de seguridad por el mayor tamaño del vehículo, la menor velocidad y la elevación de la cabina, hacen que el número de distracciones sea mayor y el uso de cinturón de seguridad menor.

Por consiguiente, como conductor de este tipo de vehículos, podría ser durante esta campaña requerido en alguno de los controles, agradeciendo de antemano su colaboración.

“Educar desde la disciplina positiva” nuevo Taller del Instituto Municipal de Toxicomanías

Este miércoles 17 de febrero, tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Gáldar, en horario de 17.00 a 19.00 horas, un nuevo taller organizado por el Instituto Municipal de Toxicomanías dentro del proyecto “Gáldar ciudad educadora construyendo puentes para la educación”. El Taller lleva por título “Educar desde la disciplina positiva” y será impartido por Mapi Rodríguez Fernández del equipo de profesionales de Redeco. Las inscripciones continúan abiertas llamando al teléfono 928553053 y está dirigido a la comunidad educativa, a las familias, agentes sociales y cualquier persona interesada.

Nuevas porterías de entrenamiento para el campo de Cañada Honda

La concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que en la mañana de este lunes ha finalizado la instalación de dos nuevas porterías de fútbol 7 en el Campo de Fútbol “Chanito Tacoronte” de Cañada Honda.
Con esta actuación se viene a cubrir una de las principales demandas de los clubes que hacen uso de dicha instalación ya que podrán planificar mejor sus entrenamientos al contar con más material de trabajo.
En palabras del responsable del área, Ancor Bolaños, “uno de los objetivos de esta Concejalía es facilitar la importante labor de los clubes del municipio en sus tareas formativas y se continuará trabajando para mejorar este objetivo”,

La Asociación Iraitza y el Ayuntamiento de Gáldar ponen en marcha una campaña a favor de la pequeña Kendara

La Asociación Iraitza Tapones Solidarios y la Concejalía de Servicios Sociales y Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar han puesto en marcha una campaña para recaudar tapones de plásticos que permitan la compra de una silla adaptada para la pequeña Kendara. Kendara María Tacoronte Padrón, es una niña natural de Gáldar, de 8 años de edad, que padece una discapacidad motórica y tiene una minusvalía reconocida del 77%.

Desde la Asociación y desde la propia Concejalía que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez se hace un llamamiento a la población, especialmente de este municipio, para que colaboren en esta campaña depositando en determinados puntos establecidos, los tapones de plástico con los que pode adquirir la silla y cubrir otras demandas de la pequeña.

Concretamente los depósitos han sido instalados en la Biblioteca Municipal de Gáldar, el Club de la Tercera Edad del casco, la Casa de la Juventud, la Oficina de Atención a la Ciudadanía y las Oficinas Municipales situadas en calle Capitán Quesada (Oficina Técnica Municipal).

Es necesario recaudar un total de 10 toneladas de tapones de plástico para hacer efectiva la compra de la silla adaptada; de ahí que tanto la Asociación, como su familia y el Ayuntamiento galdense solicitan el máximo apoyo posible de los vecinos y empresas que puedan aportar su granito de arena a esta causa.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza señaló que gracias a la Asociación Iraitza, a la labor que desarrollan y a la enorme solidaridad del pueblo de Gáldar se espera a través de los puntos de recogida cubrir esta cantidad que se demanda para atender las necesidades de esta familia, como ha ocurrido en anteriores campañas solidarias.

Quince clasificados galdenses pasarán a la final de los juegos de Gran Canaria de Ajedrez

El Polideportivo Juan Vega Mateos de Gáldar acogió este fin de semana el segundo clasificatorio para la final de los Juegos de Gran Canaria de Ajedrez, que tendrá lugar el 9 y 10 de abril en Las Palmas de Gran Canaria.

De los 34 jugadores del Club Sociedad La Montaña que participaron, seis de ellos se han clasificado para dicha final: en Sub 8 masculino, Gabriel Rivero Tacoronte; en Sub 10 femenino, Daniela Mendoza Hernández; en Sub 10 masculino, Eduardo Quesada León y Aythami Jiménez Suárez; en Sub 12 femenino, Idaira Díaz-Zorita Sánchez y en Sub 14 femenino, María Quesada León.

Con lo que El Equipo de Ajedrez Sociedad de La Montaña aportará a la final los 9 clasificados en primera ronda y los 6 del segundo clasificatorio, lo que hacen un total de 15 jóvenes promesas del deporte ciencia que a buen seguro darán que hablar gratamente del deporte galdense.

El concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, participó en la entrega de las medallas y mostró la colaboración de esta área al fomento de esta actividad deportiva.

El Domingo de Piñata dice adiós al Carnaval galdense

El Carnaval de Gáldar 2016 dijo este domingo adiós a su Carnaval de la Vuelta al Mundo en 80 días con la celebración del último acto programado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castill. El Domingo de Piñata concluyó antes de lo previsto debido a la incesante lluvia.
Desde las 12.00 horas la Plaza de Santiago acogía este Domingo de Piñata con la actuación de Farallón de Tábata que ofreció un animado repertorio invitando a bailar al público asistente, así como Surco y Arado que actuó seguidamente para participar con sus animados temas en el carnaval galdense, siendo imposible continujar con el espectáculo musical de La Agrupación Facacaras y la Parranda Araguaney debido a la lluvia.

Termina así la programación del Carnaval de Gáldar 2016 con un gran éxito de participación y con quince días de actos dedicados a estas populares fiestas de gran tradición en este municipio.

Gáldar despidió con «dolor» a su Sardina viajera

La lluvia hizo aparición este sábado pero no fue obstáculo para que miles de viudas desconsoladas dejaran de asistir al tradicional entierro de la Sardina de Gáldar, que partidó a su hora desde el Polideportivo Municipal y llegó al frontis del Casino donde le esperaba su desenlace final.
Una sardina subida a un globo y preparada para su último viaje, eso sí bien maquillada y arreglada para el adiós del carnaval donde la música no faltó en ningún momento.
Fue el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, con disfraz de flamenca, quien tuvo el honor de prender fuego a la sardina y despedir así entre llanos a su carnaval de la Vuelta al Mundo.

Le acompañaron en el recorrido toda una comitiva desconsoldada que lloraba el final del Carnaval que este termina su programación con el Domingio de Piñata en la Plaza de Santiago. Azafatas de vuelo, cabareteras de nego riguroso, y muchas viudas afanadas en mostrar su dolor por este final de un viaje que ha sido inolvidable

Gáldar se echa a la calle para vivir la Cabalgata de Carnaval

Miles de personas llenaron este viernes las calles del casco de Gáldar para vivir la Cabalgata del Carnaval organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar .
Desde las seis de la tarde y durante dos horas las carrozas, las murgas, las comparsas y batucadas, pero sobre todo los centros escolares y los grupos de amigos y familias volvieron a ser protagonistas con sus disfraces en un recorrido multicolor lleno de alegría y con el sonido del carnaval embriagando el buen ambiente carnavalero.
La carroza de la corporación municipal con el alcalde de la ciudad Teodoro Sosa al frente abrió el desfile donde los protagonistas de la Vuelta al Mundo en 80 días, carabareteras y gansters, personajes de cuentos, hindues, egipcios y muchos orientales desfilaron por Capitán Quesada, para alcanzar el entorno de la Plaza de Santiago y calle Drago, calentando motores para vivir el mogollón de la noche. El Carnaval de Gáldar continuará este sábado y aún faltará estrenar el disfraz para el esperado entierro de la Sardina.

La Escuela de la ULPGC de Gáldar pone en marcha un Taller de Inteligencia Emocional

Del 22 al 25 de febrero, la Escuela de la ULPGC de Gáldar celebra un taller titulado “Desarrollando nuestra inteligencia emocional” en el Salón Multiusos de la Biblioteca Municipal y a partir de las 17.00 horas.
El ponente de este taller será Pedro Loyola López, licenciado en Psicología.
Las personas interesadas podrán formular su inscripción en la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, en el teléfono 928551090 de 8 a 14.00 horas.
El Aula de Ciencia y Tecnología de la Escuela “Roberto Moreno Díaz” cuenta con la colaboración de las Concejalías de Educación y Cultura y Fiestas para el desarrollo de esta actividad con la que se pretende acercar a los asistentes al mundo de las emociones

La Cabalgata del Carnaval de Gáldar llenará de animación las calles del casco galdense

A las seis de la tarde arranca esta tarde la gran cabalgata del carnaval galdense, uno de los actos más esperados de la programación de estas populares fiestas. La Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo ha programado un desfile multicolor y musical para ambientar el recorrido por las calles del caco con carrozas, comparsa, murgas y bandas de música. Especial nuevamente será este año la participación de los centros escolares que se involucran con sus creaciones y fantasías de esta Vuelta al Mundo en 80 días.

Tras la comparsa Araguime abrirá el recorrido la carroza de la corporación municipal con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y los concejales del ayuntamiento galdense con sus diseños de la fantasía elegida este año dedicada al famoso cuento de Julio Verne.

Las murgas Los Pedreros, Los Chismosos, Los Rockefeller participan en esta cabalgata intercalando entre las carrozas que participan el humor y la alegría de sus actuaciones.

Los ganadores de la Gala Drag Queen de Gáldar desfilarán en otra carroza así como los usuarios del Centro Ocupacional y de la guardería municipal luciendo sus originales diseños.

También las Bandas Gran Canaria, La Isleña, La Aldea , La Sabrosa de La Aldea y la Vitamina Band aportarán diversión y sonidos musicales a los asistentes que quieran disfrutar tanto como integrantes del desfile como al público que asiste a este desfile . Y no faltará tampoco el sonido de la Batucada Sandunga Percusión,

Como merece una cabalgata de estas características, las comparsas pondrán la nota de color y animación con sus coreografías y bailes. Participan este año la comparsa Aragüime y la comparsa Lianceiros.

Desde el colegio Antonio Padrón partirá la cabalgata que un año más cuenta con la participación de los centros escolares y de los cientos de alumnos que acompañados por familias y profesorado su suman a la fiesta, Además del CEIP Antonio Padrón, estarán el CEIP San Isidro, la guardería infantil Girasol, Ampa del colegio San isidro; el AMPA del colegio de Barrial, el CEIP Fernando Guanarteme, CEIP LA Montaña y la Guardería Municipal de San Isidro.