Arrancan este sábado, con la lectura del pregón, las Fiestas de Nuestra Señora de Lourdes en Marmolejos

El barrio galdense de Marmolejos se engalana para recibir las Fiestas en honor a su patrona, Nuestra Señora de Lourdes. La Asociación Sociocultural Canarias se Mueve ha sacado a la luz un programa de actos para conmemorar estas fiestas y propiciar el encuentro de los vecinos con propuestas para todas las edades. Las Fiestas de Marmolejos arrancan este sábado, en los salones de la asociación, con la lectura del pregón a cargo del vecino Víctor Jiménez Alonso, así como la elección y coronación de la Reina de las Fiestas y sus damas de honor, acto que comenzará a las 20.30 horas, con la actuación de varios artistas del barrio. Desde las siete de la tarde habrá un pasacalle para animar a los asistentes desde la calle Majadilla hasta el frontis de dicha asociación.

El domingo 29 de enero, a las 19.00 horas, en la asociación de vecinos, tendrá lugar la proyección de cortometrajes y se otorgarán los premios del concurso “Marmolejos y Acción”, al corto más valorado por el público, con la actuación del Ballet de Alejandra Oderda. Al finalizar este acto se darán a conocer las bases del concurso de fotografía Marmolejos 2017.

Hasta el 12 de febrero se prolongarán los actos diseñados para celebrar estas Fiestas, día en el que tiene lugar la Eucaristía y procesión desde la ermita hasta el Camino del Palomar acompañada por banda de música y autoridades.

Concluye la programación de San Sebastián con la presentación de un nuevo volumen de “Crónicas Canarias”

Este sábado 28 de enero, llega a su recta final la programación de las Fiestas de San Sebastián 2017 organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, la parroquia de Santiago y la Escuela de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Gáldar. En la Sala “Encarnación Monzón” de la Casa Capitán Quesada, a partir de las 19.45 horas, tendrá lugar la presentación de un nuevo volumen de “Crónicas Canarias”, así como la Memoria de la Junta de Cronistas de Canarias, a cargo de José Antonio Luján Henríquez, presidente de la Junta y cronista de Artenara.

En el acto intervendrá Rafael Sánchez Valerón, cronista de la Villa de Ingenio, quien hará una reseña del Anuario número 12 y una disertación sobre su municipio. También participa en este acto el cronista oficial de la Ciudad de Gáldar, Juan Sebastián López García, quien intervendrá para hablar sobre “Patrimonio histórico y sociedad galdense”.

Así será el escenario de la Plaza de Santiago para festejar el Carnaval Africano en Gáldar

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ya tiene preparado el diseño del escenario de la Plaza de Santiago donde se celebrará la mayor parte de los actos del Carnaval de Gáldar 2017.

Con un gran colorido y con imágenes que representan la sabana africana, el diseño del escenario recrea la temática de estas fiestas, dedicadas al gran continente.

Del 17 de febrero al 3 de marzo, Gáldar se sumergirá en las fiestas más populares de este municipio contando con multitud de actos para celebrar las carnestolendas.

La Plaza de Santiago del casco histórico de la Ciudad ha sido elegido este año por la Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo como epicentro de estas fiestas y donde se podrán disfrutar de la lectura del Pregón y de las diferentes Galas del Carnaval 2017.

La OMIC Gáldar organiza una reunión informativa para afectados por la Cláusula Suelo

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para el próximo día 7 de febrero, a partir de las 17.30 horas, en el Centro Cultural Guaires, una asamblea informativa para los afectados y personas interesadas en conseguir una devolución de la cláusula suelo, que será ofrecida por ADICAE, asociación que viene trabajando en Canarias por la lucha colectiva y organizada de los consumidores como la única manera de forzar a los bancos a que cumplan lo reconocido por la Justicia.

Haciéndose eco de la necesidad de información y de conocer los derechos que avalan a los afectados, la Oficina de Información al Consumidor de Gáldar ha organizado esta reunión donde todas las personas interesadas podrán conocer de primera mano la información sobre esta cláusula suelo de las entidades bancarias y de seguros y cómo reclamar su devolución.

En exposición pública la adjudicación de dos bochinches en la Plaza de Santiago para el Carnaval 2017

Se encuentra en exposición pública el anuncio de convocatoria por procedimiento abierto de subasta para la adjudicación de la concesión administrativa para la instalación de dos bochinches en la Plaza de Santiago con motivo de la celebración de las Fiestas del Carnaval 2017.

Desde este jueves 26 y en un plazo de diez días hábiles (6 de Febrero), las personas interesadas podrán acceder a este procedimiento y acceder a la subasta de bochinches que podrán ser instalados en la Plaza de Santiago durante las fiestas del Carnaval.

El pliego de cláusulas administrativas está disponible a través de la web del ayuntamiento www.galdar.es, accediendo al Perfil del Contratante dentro de la Sede Electrónica al expediente 1698/2017 o en la propia Secretaría General de las oficinas municipales situada en la calle Capitán Quesada.

Continúan en la ermita de San Sebastián este viernes los actos conmemorativos de esta festividad

Este viernes 27 de enero a partir de las siete de la tarde dará comienzo en la ermita de San Sebastián de Gáldar, la eucaristía y procesión de la venerada imagen del Santo Mártir acompañada por la Banda Vitamina Band y por las calles Franciscanos, San Amaro, Real de San Sebastián, Capitán Carrascosa y Plaza de San Sebastián.

Dentro del Circuito Municipal de Cultura que ha puesto en marcha la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, este mismo viernes, a las ocho de la noche, en la propia ermita tendrá lugar la actuación musical del grupo folclórico Los Costeros de los Dos Roques-Sociedad de La Montaña.

Pepe Benavente actuará el 5 de febrero en la inauguración de la nueva cubierta del espacio público de Caideros.

El domingo 5 de febrero tendrá lugar la inauguración de la nueva cubierta del espacio público polivalente del barrio de Caideros un acto que contará con la presencia del Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón y del consejero de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, una vez concluidas las obras realizadas en el marco del Plan de Cooperación de esta institución insular con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar.

Para este señalado día, se contará en dicho acto con la actuación musical de Pepe Benavente que ofrecerá a los asistentes su animado repertorio para celebrar esta inauguración y las fiestas en honor a San José del Agua 2017.

El acto de inauguración de la nueva cubierta tendrá lugar a partir de las dos de la tarde, una vez concluidos los actos religiosos de esta festividad.

Las obras realizadas en este espacio público consistieron en la instalación de una estructura metálica desmontable realizada en aluminio con cubierta de lona que fue montada tras las obras de cimentación y preparación de dicho suelo por parte del ayuntamiento galdense.

Los vecinos han mostrado su gran satisfacción por disponer de este espacio cubierto donde podrán organizar actividades que dinamicen la vida del barrio, como mercadillos agrícolas y artesanales, encuentros vecinales y fiestas tan importantes como las de San José y la Fiesta de La Lana en el mes de mayo.

Actos San José del Agua

A las doce del mediodía tendrá lugar la solemne función religiosa y homilía en honor a San José del Agua, presidida por el reverendo Roberto Rivero , párroco de San José de Caideros. A continuación procesión de la venerada imagen por la Plaza acompañada por las autoridades y vecinos.
Además, desde las nueve de la mañana se celebrará una mercadillo agrícola y artesanal en la Plaza de este pago de las medianías .

Participación Ciudadana inicia la organización del III Encuentro de Asociaciones “Juntos Avanzamos”

La Concejalía de Participación Ciudadana, informa que se abre el plazo para que las asociaciones y colectivos del municipio se inscriban en el III Encuentro de Asociaciones «Junt@s Avanzamos», cuya celebración está prevista para el sábado 22 de abril en la Plaza de Santiago y sus alrededores. Tras la enorme aceptación que ha tenido entre las asociaciones y colectivos, así como por parte de la ciudadanía de Gáldar, se celebrará en este 2017 su tercera edición.

Este Encuentro de Asociaciones tiene como objetivo visibilizar la importante labor que las asociaciones y colectivos desarrollan en el municipio, posibilitando la creación de espacios de encuentro entre ellas.

Para participar en el III Encuentro de Asociaciones «Junt@s Avanzamos», cada asociación y colectivo interesado podrá inscribirse en la Concejalía de Participación Ciudadana hasta el viernes 10 de febrero. Será necesario hacer llegar a esta concejalía la ficha de inscripción que podrá ser descargada al pié de la noticia, donde se indicarán los recursos que necesitan, las personas a las que dirigen las actividades, así como otra información importante para la organización del mismo.

Cada asociación puede participar en tres formatos diferentes: con un stand de la asociación, en donde pueden desarrollar alguna actividad, ofreciendo una exhibición o actuación y ofreciendo un taller que se desarrolle fuera del stand de la asociación.

Teniendo en cuenta que las verdaderas protagonistas de este encuentro son las asociaciones y colectivos del municipio; y con la intención de que éstas tengan un mayor protagonismo y puedan definir el III Encuentro que desean, desde la Concejalía de Participación Ciudadana queremos invitarles a participar en el equipo organizador del III Encuentro.

Este año se contará con la presencia de 13 asociaciones como son: AMPA “Abubilla”, “Casa del Coleccionista”, Asociación de Mujeres “Débora”, “Unidos por la Magia de la Música”, La Murga “Los Pedreros”, El Club de la Tercera Edad de Gáldar “Santiago de los Caballeros”, ARF “Las Cuevas de Bco. Hondo de Abajo”, A. de Escritores “Palabra y Verso”, A. “Iraitza. Tapones solidarios”, “Compañía Teatral Gáldar”, “Cruz Roja”, “Eternas Estrellas”, AV “Ntra. Sra. de Fátima”, AV. “Cueva Herrera” y miembros de la Comisión Ciudadana “La Calidad de Vida como elemento dinamizador de la participación ciudadana” del Consejo de Sostenibilidad Municipal.

Para cualquier duda y hacer entrega de la ficha de inscripción, o formar parte del equipo organizador, podrán dirigirse a la Concejalía de Participación Ciudadana ubicada en la c/ Harimaguadas, nº 7 (junto al Club de la 3ª Edad de Gáldar), a través del correo electrónico agenda21@galdar.es y en el teléfono 928.88.00.50 (ext. 5150).

Descargue aquí la Ficha de Inscripción

El Teatro Consistorial acoge este viernes la actuación del Trío Zapatista

Continúa en Gáldar la programación de las Fiestas de San Sebastián y en el programa de actos editado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense, se incluye este viernes la actuación en el Teatro Consistorial del Trío Zapatista que ofrecerá al público de esta ciudad un concierto a partir de las 21.00 horas.

Después de una dilatada carrera con más de mil conciertos y 14 discos editados, el Trío Zapatista se presenta en el bello Teatro Consistorial de Gáldar con un espectáculo cómico cuyo objetivo principal es “divertir al personal durante algo más de una hora de intenso regocijo”.

El espectáculo se compone de canciones teatralizadas y micromonólogos, todo ello actualizado al cierre, es decir, al momento mismo de comenzar el espectáculo. Música y humor se mezclan en una amalgama única, original y diferente.

Los tres personajes, perfectamente diferenciados entre sí, cada uno con personalidad propia y en primera línea del escenario, se adaptan a todos los públicos y espacios escénicos, con un ritmo fluido y más bien acelerado en el que dejan un amplio campo abierto a la improvisación, haciendo valer su ya tradicional lema: diversión garantizada, si no queda contento devuélvanos la risa.

Pleno de carácter ordinario este jueves en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves 26 de enero, se celebrará, a partir de las 19.30 horas, el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de enero. La sesión plenaria tendrá lugar en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales y en base al siguiente Orden del Día

1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Moción Grupo Mixto (UxGC) sobre Comisión de Seguimiento de las Mociones aprobadas. Acuerdo procedente.
3. Moción del Grupo de Gobierno (BNR-NC) sobre Conmemoración Día Escolar de la Paz y la no Violencia. Acuerdo procedente.
4. Moción Grupo Mixto (PP) sobre Rehabilitación Edificio Sección Femenina. Acuerdo procedente.
5. Moción del Grupo Político CC sobre Mejora de acceso al núcleo Urbano de Lomo San Antón. Acuerdo procedente.
6. Moción del Grupo Mixto (PP) sobre financiación en su totalidad por el Cabildo de Gran Canaria en el FDCAN. Acuerdo procedente.
7. Moción del Grupo Político CC sobre Financiación por parte del Cabildo de Gran Canaria del 50% restante del FDCAN. Acuerdo procedente.
8. Propuesta de Hijo Predilecto de Gran Canaria a Don Alfredo Ayala Ojeda. Acuerdo procedente.
9. Propuesta de Hijo Predilecto de Gran Canaria a Don Sebastián Grisaleña Sánchez. Acuerdo procedente.
10. Propuesta de Hijo Predilecto de Gran Canaria a Don Santiago García Ramos. Acuerdo procedente.
11.Propuesta Candidatura Roque Nublo de Gran Canaria en la categoría de ámbito social a la Sociedad de Fomento, Instrucción y Recreo Casino de Gáldar. Acuerdo procedente.
12. Mutación Demanial del bien destinado a aulas de Educación Infantil del antiguo CEIP Sardina del Norte. Acuerdo procedente.
13.Aprobación del Reglamento Municipal de Voluntariado. Acuerdo procedente.
14.Asuntos de la Presidencia.
15.Ruegos y Preguntas.

Gáldar se incluye entre los municipios subvencionados por el Plan de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social del Cabildo

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social para el abordaje de acciones preventivas, ha seleccionado al municipio de Gáldar para la puesta en marcha del proyecto «Educación parental y grupal para familias en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial en municipios de Gran Canaria: Vivir la adolescencia en familia».

La ejecución del proyecto será llevada a cabo por la “Asociación Hestia para la intervención e investigación familiar, psicoeducativa y social, en coordinación con el Programa de Familia e Infancia que coordina la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Ana Teresa Mendoza Jiménez.
Según explicó, el objetivo fundamental de este proyecto es apoyar y potenciar la tarea de ser padres y madres y la vivencia positiva de la etapa evolutiva de la adolescencia en un escenario de intervención grupal.

Para ello se seguirá una metolodología experiencial, validada en diversos programas de formación para padres y madres, se promoverá la interpretación de una gran diversidad de situaciones vitales para que los padres tengan la ocasión de repensar su acción diaria, reflexionar sobre por qué se realizan determinadas acciones y el análisis de las consecuencias de las mismas.

Según se desprende de este proyecto, todos estos objetivos se conseguirán adoptando los siguientes principios: construcción del conocimiento; apoyar la iniciativa personal y reforzar los sentimientos de competencia; invitar a la negociación y a la búsqueda de consenso; partir de las preocupaciones y necesidades de los padres y las madres; proporcionar pistas que ayuden a descubrir los medios necesarios para solucionar los problemas y regular el clima emocional.

Con una periodicidad semanal y una temporalidad de enero a junio del presente año, el contenido se impartirá en veinte sesiones para intentar acercarnos a la adolescencia, ver más allá del conflicto familiar; caminar hacia un estilo de vida saludable en familia, estar comprometidos con la continuidad escolar y el camino hacia el centro escolar.

Éxito de la convocatoria solidaria en el Parque de Atracciones de Gáldar

Con una gran participación el pasado viernes se llevó a cabo en el Parque de Atracciones de Gáldar una jornada dedicada a la solidaridad, donde el público asistente se volcó con la entrega de alimentos y productos no perecederos que han sido destinados a Cáritas de La Montaña.

La concejal de Solidaridad y Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez, agradeció la generosidad de las familias galdenses y todas las aportaciones que se realizaron con motivo de la jornada solidaria que organizaron conjuntamente con los promotores de la feria de atracciones.

El pasado viernes, en torno a 260 niños y niñas del municipio pudieron además disfrutar gratuitamente de las atracciones de este parque de atracciones, mientras que el resto de las personas disfrutaron de ellas al precio de un euro.

El parque de atracciones instalado en el recinto frente al polideportivo municipal, se llenó de un público dispuesto a divertirse y disfrutar de las animaciones y la chocolatada preparada para ese día dedicado a la solidaridad.

Agentes de la Policía Local de Gáldar logran frustrar un robo en un inmueble así como la detención del autor

En la tarde de ayer domingo 22 de enero, sobre las 18:30 horas, se procedió a la detención por agentes de la Policía local de Galdar, de un individuo de origen magrebí tras cometer un robo con escalo en un domicilio del centro de esta ciudad.

Los hechos tuvieron lugar tras percatarse una de las propietarias del inmueble, que había una persona sobre la azotea de su vivienda, por lo que mediante llamada telefónica activa los servicios de la Policía Local que se desplaza inmediatamente al lugar.

Varios agentes tras acceder al interior del inmueble logran ver al joven sobre una escalera con objeto de abandonar la vivienda, por lo que tras darle el alto y sin ánimo de obedecer las indicaciones de los agentes, se descuelga de la escalera saltando a la vía y emprendiendo la huída, aunque logrando ser interceptado por otro agente que logró su detención.

Cabe señalar que el individuo, tras registrar cajones y muebles, ya tenía preparado para llevarse un televisor el cual en su huida dejó en la misma azotea.

La Plegaria del Agua implora a San Sebastián para que la lluvia riegue los campos

Se celebró este domingo la tradicional Plegaria del Agua a cargo del Presidente de la Heredad de Aguas, José Antonio García Ramos, que acompañado por el Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, los miembros de la Corporación Municipal, y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes Brito, dio lectura a un texto con receurdos y vivencias de las Fiestas en Honor a San Sebastián y sobre la Historia de una institución con siglos de historia como la Heredad de Aguas de la Vega MAyor de Gáldar. García Ramos imploró a San Amaro, San Buenaventura y San Sebastián para que la lluvia, serena y dulcificadora de la vida, riegue nuestros campos y llene nuestros estanques y embalses.

El alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, agradeció a José Antonio García Ramos la invitación para dar lectura a la Plegaria del Agua como presidente de la Heredad de Aguas institución con la que el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración para trasladar a su sede situada en la Plaza de los Heredamientos la Academia de Pintura y Dibujo Josefa Medina haciéndose cargo del mantenimiento y conservación del edificio.

Los vecinos del barrio de San Sebastián y de Gáldar acompañaron el recorrido desde la Iglesia de Santiago a la ermita de San Sebastián, en la procesión de retorno en la que se mostraron los vivas a San Sebastián y la devoción al santo.

Plegaria del agua de San Sebastián 2017

Abierta al público en la Sala Sabor la exposición Paisaje y Protección de los cielos canarios

El concejal de Cultura y Fiestas del consistorio galdense, Julio Mateo Castillo y el presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Carmelo Cabrera, inauguraron anoche en la sala Sabor de las Casas Consistoriales la exposición Paisaje y Protección de los cielos canarios que contiene una muestra de fotografías hechas en Fuerteventura por socios de esta Agrupación y recoge la importancia de la protección del cielo de Canarias, uno de los lugares más idóneos para la observación. La Agrupación Astronómica organiza esta muestra para concienciar al público sobre la importancia de mantener la calidad visual de los cielos.

La exposición también pone en valor la calidad de los cielos de Fuerteventura: la Reserva de la Biosfera de la Isla fue, de hecho, declarada oficialmente en julio de 2015 Reserva Starlight por la calidad de sus cielos y su compromiso de protección.
Hace menos de 100 años, cualquiera podía alzar la vista al cielo y disfrutar de una espectacular noche estrellada. Ahora, miles de niños de todo el mundo nunca han visto la Vía Láctea. El aumento y generalización del uso de luz artificial por la noche no sólo afecta a nuestra visión del Universo, también influye negativamente en el medio ambiente, la seguridad, el consumo de energía y en nuestra salud.

El público aplaude la puesta en escena de “Infidelidades de siempre” de Platea Central

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió en la noche de este viernes el estreno de la obra “Infidelidades de siempre”, una obra cómica escrita por Isaac Oropez, Alfonso Zurro y José Luis Alonso Santos. El público que llenó el espacio de este teatro municipal disfrutó y aplaudió el trabajo de Platea Central y de todos sus actores que mostraron su buen hacer sobre las tablas. La obra fue incluida por el área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar y contó con la presencia de su concejal, Julio Mateo Castillo.

Según explicó Isaac Oropez, en esta obra se propone relacionar la hipocresía social de los siglos XXVII y XVIII con algunos deslices de la vida social del XXI.

“Este grupo quiere seguir la línea del teatro de Buero Vallejo donde se plantea un conflicto social a través del humor en consonancia con las raíces del teatro griego”, matizó al finalizar la obra.

Celebrada en el Centro Cultural Guiares la Jornada Los Registros de Mi Piel

La asociación española de pacientes con psoriasis y artritis psoriásica “Psoriasis en Red” celebró este viernes 20 de enero en el Centro Cultural Guiares de Gáldar una nueva edición de la
jornada ‘Los registros de mi piel’. El evento contó con la presencia del alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que dio la bienvenida a los asistentes a esta jornada y valoró el trabajo de sensibilización que lleva a cabo esta asociación.

La jornada consistió en la proyección y posterior mesa redonda de 5 cortometrajes documentales que dieron voz a personas con psoriasis y artritis psoriásica que sufren y luchan contra muchas adversidades, no sólo provocadas por el estigma social que conlleva la psoriasis, sino por los traumas psicológicos que puede llegar a producir a nivel familiar y personal.“Los registros de mi piel’ surge de la colaboración entre FICAE (Fes?val Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades) y la asociación Psoriasis en Red.

Tras los cinco films, que hablaron del estigma (“En mi piel”), el amor (“No se puede elegir”), la
solidaridad (“PsoriAfectado”), el aislamiento (“Psoriasis: The Game”) y la aceptación (Artitis
psoriásica: El mal invisible”), se celebró un coloquio posterior moderado por Sebastián Santana
Pérez, tesorero de Psoriasis en Red, con Sinforiano Rodríguez Moreno, Concejal de Sanidad
de Gáldar y Director de Geriatría del Hospital Doctor Negrín, Juan Pedro de la Morena Rubio,
Vicepresidente de Psoriasis en Red, Javier Garrido Novoa, Secretario de Psoriasis en Red y Jorge Ayuso Molina, vocal de Psoriasis en Red. Todo ello presentado por el codirector de FICAE, Ricard Mamblona, y la presidenta de Psoriasis en Red, Celia Marín. El público asistente también participó con reflexiones y preguntas hacia los invitados a este coloquio celebrado en el Guaires,

La Concejalía de Juventud clausura el curso de “Prevención de Riesgos Laborales en motosierra y desbrozadora”.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega Valencia, clausuró el curso de Prevención de Riesgos Laborales en motosierra y desbrozadora. Con un total de 25 alumnos y una formación en prevención de riesgos y accidentes en el sector agrario, este curso permitió dar a conocer los riesgos asociados a la utilización de maquinaria agrícola, como motosierras y desbrozadoras. Al finalizar la acción formativa el alumnado pudo conocer los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos en la utilización de maquinaria agrícola y en las diversas tareas de agricultura. Con él estará cualificado para desempeñar las funciones preventivas recogidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención.
El curso fue realizado por la demanda existente dada las salidas laborales que pueden tener en agricultura, prevención de incendios, obras públicas, construcción, entre otras labores. Nuria Esther Vega Valencia ofreció su compromiso de continuar apostando por este tipo de cursos que tienen demanda y posibilidad de salidas profesionales.
La parte teórica se realizó en las aulas de la Casa de la Juventud y la parte práctica en diversos lugares del municipio, como en el vivero municipal, Barrial y Huertas del Rey.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega Valencia, clausuró el curso de Prevención de Riesgos Laborales en motosierra y desbrozadora. Con un total de 25 alumnos y una formación en prevención de riesgos y accidentes en el sector agrario, este curso permitió dar a conocer los riesgos asociados a la utilización de maquinaria agrícola, como motosierras y desbrozadoras. Al finalizar la acción formativa el alumnado pudo conocer los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos en la utilización de maquinaria agrícola y en las diversas tareas de agricultura. Con él estará cualificado para desempeñar las funciones preventivas recogidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención.

El curso fue realizado por la demanda existente dada las salidas laborales que pueden tener en agricultura, prevención de incendios, obras públicas, construcción, entre otras labores. Nuria Esther Vega Valencia ofreció su compromiso de continuar apostando por este tipo de cursos que tienen demanda y posibilidad de salidas profesionales.

La parte teórica se realizó en las aulas de la Casa de la Juventud y la parte práctica en diversos lugares del municipio, como en el vivero municipal, Barrial y Huertas del Rey.

Horario de la Biblioteca Municipal de Gáldar para los sábados

La Concejalía de Educación, Archivos y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, informa que el horario de la Biblioteca Municipal es de 8:00 a 21:00 horas, excepto los días de víspera de fiesta y los últimos cinco días hábiles de julio y de diciembre que abre hasta las 19:00 horas.

Asimismo, informa que abrirá los siguientes sábados de 9:00 a 13:30 horas: 21 y 28 de enero, 4 de febrero, 19 y 26 de mayo, 3 y 10 de junio, 19 y 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre.

Comienzan las obras de ejecución de la Urbanización de Llanos de Los Quintana (Pepita Ríos)

Tras la adjudicación de las obras por parte del Ayuntamiento de Gáldar a la empresa Hermanos Tito, han dado comienzo las obras de Urbanización de Llanos de Los Quintana, más conocida por la Unidad de Actuación Pepita Ríos en Los Quintana. Tras años de gestiones, paralizaciones y reuniones para alcanzar acuerdos con los propietarios de esta Unidad de Actuación, el Ayuntamiento galdense ha logrado dar luz verde a este proyecto que permite promover la gestión de esta urbanización y continuar con los trabajos por fases para el desarrollo de este suelo urbanizable.
Con un plazo de ejecución de seis meses y por procedimiento abierto, el Ayuntamiento de Gáldar sacó a concurso estas obras y fue adjudicada recientemente a dicha empresa.
Las obras han comenzado en estos días en este suelo situado en el barrio de Los Quintana, que contará con los viales y conexiones además de los servicios necesarios para urbanizar las parcelas como llevan esperando desde hace años sus propietarios.

José Antonio García Ramos leerá la Plegaria del Agua a San Sebastián

Este domingo 22 de enero, se celebra en Gáldar la festividad principal de San Sebastián y como es tradición en el municipio, tras la celebración de la eucaristía a las siete de la tarde tendrá lugar la procesión de retorno a la ermita de San Sebastián desde la Iglesia de Santiago y en su recorrido la lectura de la Plegaria del Agua, que correrá a cargo este año de José Antonio García Ramos, presidente de la Heredad de Aguas de Gáldar.

Será precisamente frente al edificio de la Heredad de Aguas donde cada año tiene lugar este acto de lectura de la Plegaria donde se ruega al Santo por un año bueno de lluvias para los campos.

La procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura estará acompañada por la Agrupación Musical La Salle y se detendrá unos minutos en la Plaza de los Heredamientos para proceder a la lectura de la Plegaria por parte de García Ramos.

El presidente la Heredad de Aguas aceptó la invitación realizada por el Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, en un año más en el que se ha firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La Sala Sabor acogerá a partir de este viernes la exposición Paisaje y Protección de los cielos canarios

Organizada por la Agrupación Astronómica de Fuerteventura y en colaboración con el Ayuntamiento de esta Ciudad de Gáldar a través del área de Cultura y Fiestas, este viernes a las ocho de la noche será inaugurada en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales la exposición Paisaje y Protección de los cielos canarios. Esta muestra incluye fotografías hechas en Fuerteventura por socios de esta Agrupación y recoge la importancia de la protección del cielo de Canarias, uno de los lugares más idóneos para la observación. La Agrupación Astronómica organiza esta muestra para concienciar al público sobre la importancia de mantener la calidad visual de los cielos.

La exposición también pone en valor la calidad de los cielos de Fuerteventura: la Reserva de la Biosfera de la Isla fue, de hecho, declarada oficialmente en julio de 2015 Reserva Starlight por la calidad de sus cielos y su compromiso de protección.

Hace menos de 100 años, cualquiera podía alzar la vista al cielo y disfrutar de una espectacular noche estrellada. Ahora, miles de niños de todo el mundo nunca han visto la Vía Láctea. El aumento y generalización del uso de luz artificial por la noche no sólo afecta a nuestra visión del Universo, también influye negativamente en el medio ambiente, la seguridad, el consumo de energía y en nuestra salud.

El Ayuntamiento de Gáldar cede un nuevo local social a los árbitros del Norte de Gran Canaria

Este martes 17 de enero tuvo lugar el acto de inauguración de la nueva sede de la delegación noroeste del Comité Técnico de Árbitros, con la presencia del Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, junto a los representantes de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, concretamente Antonio Suárez Santana y Pedro Díaz Batista, presidente de la Federación Interinsular y presidente del Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas, respectivamente. También estuvieron presentes distintos miembros del colectivo arbitral de la comarca norte.

La nueva sede es fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Gáldar y el máximo organismo futbolístico de la provincia de Las Palmas por el que las autoridades municipales ceden un espacio de más de 200 metros cuadrados en un local anexo al campo de lucha de Marmolejo. En contraprestación, el Comité de Árbitros donó dos desfibriladores semiautomáticos para su ubicación en instalaciones deportivas municipales.

El nuevo espacio para los árbitros del norte grancanario sustituye al que han venido utilizando durante los últimos 20 años en una construcción ubicada junto al estadio de Barrial.Las nuevas dependencias de Marmolejos, en donde no sólo se acoge el servicio administrativo sino un aula de formación, suponen un «salto de calidad» para la treintena de colegiados que configuran la delegación, ya que disfrutarán de una cómoda y moderna instalación ubicada entre los tres municipios de la comarca (Gáldar, Guía y Agaete).

En su intervención el Concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento galdense expresó su satisfacción por ver cumplido este compromiso de mejorar la sede de este importante comité de árbitros del norte grancanario agradeciendo la cesión de dos nuevos desfibriladores que se suman a los ya instalados por esta área en diferentes espacios deportivos dada la importancia de contar con ellos en estos lugares de gran afluencia de público.

Por su parte el Alcalde de la ciudad solicitó al Presidente de la Federación de Árbitros de Las Palmas su colaboración y su apoyo para completar la financiación del cambio de césped natural por artificial en la Ciudad Deportiva San Isidro cuyo proyecto ha sido redactado por la Oficina Técnica Municipal y con su apoyo poder alcanzar este objetivo que se ha marcado el grupo de gobierno, logrando el compromiso de Antonio Suárez de gestionar esta propuesta y poder materializar este importante proyecto.

La Biblioteca Municipal cuenta con nuevos fondos documentales

La Biblioteca Municipal de Gáldar (BMG) renueva y actualiza sus fondos de cara al año 2017 gracias a la dotación de la subvención para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales en las Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, recibida en noviembre de 2016 y otorgada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, que preside Carlos Ruiz Moreno.

En el caso de la BMG la dotación económica fue de casi 3000 euros y se ha invertido en su totalidad en la compra de artículos en todas las materias y formatos, haciendo hincapié en aquellas obras más solicitadas por los usuarios.

De este forma, la Concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige María Rosa Quintana, intenta incrementar las posibilidades de formación e información de toda la población.

El Teatro Consistorial acogerá este domingo el concierto celebración del 40 aniversario de la agrupación Harimaguadas

El Teatro Consistorial de Gáldar abrirá sus puertas este domingo 22 de enero para recibir al espectáculo con el que la Agrupación Folclórica Infantil y Juvenil Harimaguadas celebra su 40 aniversario y con el que se rendirá un homenaje musical a la figura del autor guíense Néstor Álamo, autor entre otras grandes obras de Sombras del Nublo o Tamadaba.

Harimaguadas fue fundada por Santiaguito Machín en el año 1976 y tuvo sus orígenes en la desaparecida Agrupación Folclorica Infantil Femenina San Isidro, pasando a ser un grupo mixto del que, con el fallecimiento de su director, su hija menor Cecilia Machín se hizo cargo.

Por este grupo han pasado más de 500 niños para comenzar a formarse musicalmente, llegando algunos a ser hoy grandes profesionales del sector musical y formadores, docentes y directores de otras agrupaciones.

El espectáculo Concierto especial 40 aniversario “Tributo a Néstor Álamo” tendrá lugar en el marco de la programación de las Fiestas de San Sebastián y dará comienzo a las 12.00 horas contando con Moisés Rodríguez de presentador.

El Cabildo presenta la potencialidad arqueológica de la cueva prehispánica descubierta en Playa Chica de Sardina del Norte

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que dirige Carlos Ruiz presentó en la mañana de hoy martes, día 17 de enero, los primeros resultados de los trabajos de excavación realizados en la cueva prehispánica situada en la Playa Chica de Sardina del Norte, en Gáldar, tras su hallazgo por parte de un ciudadano a finales del pasado año.

Tanto Carlos Ruiz, que estuvo acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y los dos arqueólogos responsables de los sondeos, Consuelo Marrero Quevedo y Valentín Barroso Cruz, directores de la empresa Arqueocanaria, valoraron la potencialidad arqueológica del hallazgo, que puede calificarse de excepcional, pues se trata de un depósito en el que se va a poder realizar una lectura diacrónica de la vida cotidiana de los antiguos habitantes de este núcleo costero de Gáldar, tras la datación a través del Carbono 14 de las dos muestras orgánicas recogidas en la mencionada cavidad, que ya han sido remitidas a un laboratorio británico para su análisis.

En el lugar del hallazgo se observa la presencia de una importante estratigrafía arqueológica entre 1 y 2 metros de potencia (según las zonas), en la que se aprecian carbonataciones (posiblemente restos de hogares), cenizas y concentraciones de carbón, así como abundante material arqueológico. Según señala Valentín Barroso este yacimiento es importante porque de los existentes en Gran Canaria “es el que presenta una estratigrafía más rica y potente ofreciendo una valiosa información sobre los diferentes episodios que tuvieron lugar en el mismo en tiempos de los antiguos canarios. Sus distintos niveles nos permiten observar la evolución del hábitat a lo largo de mil quinientos años en esta costa del norte de la isla”. Para Barroso, este nuevo yacimiento “lo podemos equiparar a las grandes cuevas de Belmaco y Mazo, en la isla de La Palma, donde también se localizan unas estratigrafías impresionantes, que nunca antes se habían descubierto en Gran Canaria”.

Carlos Ruiz destacó que “la colaboración y participación ciudadana en este tipo de hallazgos casuales de los que no se tenía conocimiento es fundamental para posibilitar su protección y posterior estudio, convirtiéndose además en una valiosa fuente de información de nuestro pasado remoto que es rápidamente incorporado al inventario arqueológico de la Isla. Sin ir más lejos, este de Sardina del Norte se ha incorporado a la revisión del inventario arqueológico de Gran Canaria que está en curso de elaboración”, señaló el consejero de Cultura del Cabildo. “Es una sorpresa la importancia que todos los técnicos le otorgan a este yacimiento”, avanza Ruiz, “para cuyo estudio más detenido el Cabildo impulsará un equipo de trabajo multidisciplinar que incluirá también a la Universidad”.

Los materiales arqueológicos encontrados en la cueva son abundantes, entre los que destacan básicamente malacofauna e ictiofauna, a los que se suman otras evidencias de fauna terrestre y, con bastante menor presencia, industria lítica y cerámica.

Este nuevo yacimiento que ya se ha sumado al inventario arqueológico de Gran Canaria que el Cabildo está actualizando, permitirá a los arqueólogos realizar una lectura diacrónica de los comportamientos de los antiguos habitantes de la zona, dado que la conservación de una importante secuencia estratigráfica se convierte en la mejor vía de estudio arqueológico. Según los primeros estudios el nuevo yacimiento debió formar parte del conjunto de cuevas naturales y artificiales que en época indígena se abrían en el cantil de Sardina.

El Cabildo de Gran Canaria ha previsto dos visitas programadas de carácter gratuito que se llevarán a cabo el día 21 de enero en el marco del programa divulgativo denominado ‘Patrimonio Abierto’, en las que se avanzarán detalles sobre el modelo de vida de los antiguos canarios asentados en este espacio singular de la costa de Gáldar, antigua capital prehispánica de la isla, y sobre su manera de explotar el medio marino y la forma doméstica en que organizaron el espacio en el que vivieron, trabajaron y se relacionaron.

Dicha estratigrafía está delimitada en su extremo norte por el soporte natural de la roca, mientras que por el la zona meridional por una construcción de piedra seca parcialmente conservada. Además, parte del depósito estratigráfico se asienta sobre un acondicionamiento de piedras que regulariza la superficie de ocupación de la cueva.

El yacimiento, una vez valorado, quedará adecuadamente protegido y cubierto para garantizar su preservación y afrontar futuros trabajos arqueológicos.

El Instituto Municipal de Toxicomanías reanuda el Programa Gáldar Ciudad Educadora

El próximo 25 de enero el Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Sinforiano Rodríguez Moreno, reanuda el bloque de talleres que ofrece a la ciudadanía, encuadrados en el Programa Gáldar Ciudad Educadora : COPUECA (Construyendo Puentes Para Una Educación de Calidad).

El Instituto Municipal de Toxicomanías es el tercer año que oferta este Programa a los ciudadanos, como instrumento de formación, entretenimiento y desarrollo personal.
Estos talleres gratuitos se desarrollarán desde enero a junio del 2017, con una frecuencia de dos por mes, aproximadamente cada quince días y en horario de 17.00 a 19.00 horas en la Sala Multiusos de la Biblioteca Municipal de Gáldar.

Los mismos tendrán como ponentes a profesionales del Instituto Interdisciplinar Resolución de Conflictos ( REDECO ) y se ofrecerá a los asistentes certificación de asistencia y aprovechamiento de los mismos.
Para cualquier información e inscripción llamar a los teléfonos 928-092541 ó 928-553053.

El Grupo de Teatro Platea Central pone en escena “Infidelidades de siempre”

Tras los actos del fin de semana dedicados a la festividad de San Sebastián, el municipio de Gáldar continúa con la programación en honor al santo. Este martes 17 de enero, día de San Antonio Abad, en el Templo Arciprestal tendrá lugar la entronización de su cuadro en la Capilla de la Puerta del Sol.

El viernes 20 de enero, a las 18.00 horas, desde la ermita de San Sebastián partirá la procesión al Templo de Santiago donde se oficiará la Eucaristía.

Y este mismo viernes, a las 20.30 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar el grupo de Teatro Platea Central pone en escena la obra cómica “Infidelidades de siempre” dirigida por Isaac Oropez y con la participación de los actores Imoc, Alfonso Zurro y José Luis Alonso.

Es una obra cómica escrita por Oropez y complementada con dos de Teatro Breve cuyos autores son Alfonso Zurro y J. Luis Alonso Santos. Se propone relacionar la hipocresía social de los siglos XXVII y XXVIII con algunos aspectos de la sociedad del siglo XXI, en línea con el estilo de Buero Vallejo donde el teatro plantea un conflicto social a través del humor.

Cursos para la generación de empleo en Gáldar

Solidaridad Intergeneracional es una organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, personas dependientes y sus familiares, creando condiciones que fomenten la igualdad de oportunidades entre medio rural y urbano. Esto implicaría igualdad de acceso a servicios sociales básicos, a la información y a una formación humana, profesional, técnica, cultura y social.

Solidaridad Intergeneracional, gracias a la financiación del Servicio Canario de Empleo y con el apoyo de la Organización Agraria COAG y del Ayuntamiento de Gáldar realizará en este municipio servicios gratuitos de información y Asesoramiento Sociolaboral, cursos de Atención Domiciliaria y cursos de Iniciación a las Tic´s para la generación de empleo.

Del 23 de enero al 13 de febrero se impartirá Atención Domiciliaria y también Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Para inscribirse en alguno de los cursos o programar un curso en su municipio, solicitar información sobre los Servicios Domiciliarios Gratuitos, solicitar información sobre Servicios Sociales y acceso a la bolsa de trabajo de Solidaridad Intergeneracional o dudas sobre el funcionamiento de la página web www.solidaridadintergeneracional.es, pueden contactar con Abenchara Álamo Bolaños, de Solidaridad Intergeneracional, telefónicamente o a través de correo electrónico:

Tfno 928 36 98 06
a.alamo@solidaridadintergeneracional.es

Abierta la matrícula para diferentes cursos y talleres de la Universidad Popular de Gáldar

La Universidad Popular (UP) de Gáldar continúa su programación ofreciendo a los vecinos de este municipio diferentes cursos y talleres para los próximos meses, pudiendo realizar la matrícula en la sede de dicha Universidad en la Casa de la Juventud.

Mantenimiento físico mental para personas mayores, costura, bisutería y artículos de decoración, reflexología podal, bricolaje, manualidades, patchwork y automaquillaje son algunas de las propuestas ofertadas para este próximo mes de febrero, cuyo periodo de matrícula ya está abierto.

Estos talleres y cursos se desarrollarán en el club de la tercera edad de Gáldar, en la Casa d ela Juventud, en el edificio Asomo y en diferentes locales de las asociaciones vecinales descentralizando de esta manera la actividad de esta Universidad Popular.

Para más información de estas propuestas las personas interesadas podrán contactar con la sede de la UP en el teléfono 928552140, al email upgaldar@galdar.es o consultando la programación en la web municipal www.galdar.es

Cursos de la Universidad Popular de Enero – Junio 2017