El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo obras de mejora en el cementerio municipal de San Isidro y anuncia la ampliación en 140 nichos

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y la concejala de Cementerio, Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza Ramos, supervisaron este jueves las obras que el Ayuntamiento está realizando en el Cementerio Municipal de San Isidro destinadas a mejorar las instalaciones de dicho camposanto. Teodoro Sosa anunció que en breve se acometerá una nueva ampliación del cementerio con la ejecución de 140 nuevos nichos.

Las obras consisten en el pintado del interior y exterior del cementerio donde los operarios están realizando labores de mantenimiento y mejora de paredes, muros y techos de las diferentes secciones, principalmente de cara a la próxima llegada de familiares para honrar a sus difuntos con motivo del día de Todos los Santos y Difuntos.

Ambos comprobaron las tareas de limpieza, encalado y pintura, así como el acondicionamiento de las zonas ajardinadas en el Tanatorio Municipal situado junto al Cementerio.

El consistorio galdense ha ido en los últimos años ampliando la capacidad del cementerio de San Isidro en el margen izquierdo de dichas instalaciones municipales donde ya está prevista una nueva actuación de 140 nuevos nichos que permita atender la demanda de esta localidad.

El Ayuntamiento de Gáldar amplía los horarios del cementerio por el Día de los Difuntos

La Concejalía de Cementerio del Ayuntamiento de Gáldar y la empresa municipal Galobra, encargada de la gestión del cementerio municipal de San Isidro, que dirigen Pilar Mendoza e Idaira Mateos, respectivamente, han informado de los horarios programados para el Cementerio Municipal de San Isidro con motivo de la festividad de los Fieles Difuntos.

Así, a partir del lunes 25 al viernes 29 de octubre, la visita de los familiares al camposanto podrá ser de 7.30 a 18.00 horas, mientras que los días 30, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se amplía el horario de 7.30 a 19.00 horas.

Se informa además que la Parroquia de Santiago oficiará la Misa en recuerdo de los Difuntos, nuevamente y como era costumbre, antes de la pandemia, en el propio cementerio municipal de San Isidro, el día 1 de noviembre a las 12.00 horas.

En el Cementerio Parroquial de Caideros, la Misa se celebrará el día 31 de octubre a las 18.00 horas.

El Ayuntamiento recuerda la obligatoriedad de guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas no convivientes, así como el uso de mascarilla en todo momento. Además, se solicita el uso de gel higienizante de manos al acceder y abandonar la instalación.

Sobresaliente para el bodyboard canario

Ha despertado la ola de El Frontón. La World Cup Gran Canaria Frontón King 2021 ha amanecido en la tercera jornada de competición con buenas condiciones para la práctica del bodyboard, anunciando un gran espectáculo en este enclave para la ola galdense. Jueves de bodyboard con categorías Junior y Open en el agua, dominando olas de gran tamaño rompiendo sobre el ‘reef’ volcánico y con la ‘Bestia’ rugiendo con fuerza.

El campeonato se ha puesto serio, dando un salto solo apto para los mejores. A primera hora se tiró al agua la segunda ronda de Open, en la que el rider peruano Cristopher Bayona se colocó líder de manga con una puntuación 14,33. La armada internacional se ha colocado fuerte en la tabla, con el chileno Rodrigo Silva pasando por encima de sus rivales sin dificultad. No desmereció la actuación del español Rachid Lorenz, que se puso en cabeza de su manga en su debut de hoy, al igual que el canario Carlos Suárez y uno de los veteranos de El Frontón, el rider Ernesto Evana que no tuvo competencia.

Desfiló con un gran espectáculo de bodyboard el isleño Dailos Rodríguez, que dio la campanada mostrando su firmeza en la competición, en la que lleva varias ediciones acercándose al título. Experimentado y entrenado en la ‘Bestia’, Rodríguez está marcando ya la pauta desde las primeras rondas, dejando claro que tiene opciones para hacer un gran campeonato y decidido a dejar el título en casa. Las dos mejores olas del día de Open llevan su nombre, con una maniobra sobresaliente que le llevó a lo más alto de la tabla.

La cantera tomó el relevo, entrando al agua al mediodía para hacerse con una buena tarde de bodyboard Junior. Los jóvenes retomaron la competición en ronda 3, con protagonismo de los riders de Perú, a cargo de Micheel Brayan Yancee, y Beckham Esteban que han dicho alto y claro que sus competidores vienen a por todas en la World Cup Gran Canaria Frontón King 2021.

Los locales volvieron a mandar en esta jornada. La representación insular ha vuelto a levantar al público con brillantes maniobras. Uno de los grandes del día ha sido el campeón de la prueba de Sintra, Portugal, el tinerfeño David Pérez que solventó su manga sin problemas y en primera posición. No quedó atrás el español Omar Marrero, Javier Martínez Aguilar, Gabriel Molina, Luis Tausia y Abner Machín, así como el chileno Benjamín Coll.

Espectacular en su manga el canario Gabriel Mendoza, con la mayor puntuación hasta el momento de 18,17. Dos olas casi perfectas de 9,17 y 9 hicieron explotar la tabla con un salto de sobresaliente, que le dio una ventaja cómoda frente a los demás rider. El combo tubo e invertido en una misma ola le dieron la cota más alta de la clasificación, a la cabeza del pelotón en la pelea por la mejor ola que sigue en curso con el Red Bull Banana Challenge.

El espectáculo está asegurado en la escalada hacia el torneo Red Bull Banana Challenge, una competición de 1.000 dólares de premio para la mejor maniobra de la competición, en la que los rider se la juegan para hacerse con un trofeo muy demandado en la prueba.

Rodríguez y Mendoza: Cara a cara a por la mejor ola

Veteranía y juventud, experiencia contra potencia, el cara a cara por la mejor ola de El Frontón está de manos de los riders canarios. Habitual de El Frontón, Dailos Rodríguez lleva en el mundo de bodyboard más de 25 años. De San Antonio, en Las Palmas, Rodríguez se ha puesto en cabeza con las mejores olas de Open con dos buenos tubos, regalados por unas condiciones que ha definido como “potentes y sólidas”.

Rodríguez espera hacer un gran papel ronda a ronda, y seguirá “en la misma línea asegurando buenas olas para seguir despuntando en el campeonato”. La cantera le sigue de cerca “y viene fuerte”, ha asegurado, y eso es lo que más le gusta del Frontón King, “ver cómo mejoran incluso a los que llevamos en esto toda una vida y motivarles en su futuro” en el deporte.

Ha logrado hacerle sombra, con apenas 16 años, la cantera isleña representada por Gabriel Mendoza que tiene en sus manos las mejores olas del campeonato hasta el momento. El rider de Guía lleva “cinco años de forma seria” en el mundo del bodyboard, con dos años de Frontón King tras su debut en Open en la pasada edición. Mendoza tiene como reto alcanzar a Samuel Brito, para que el pupilo supere al maestro. “Me ha enseñado desde niño” y es su referencia para seguir creciendo en su objetivo: “intentar llegar a la final y darlo todo”

La World Cup Gran Canaria Frontón King 2021 perteneciente al IBC Bodyboarding World Tour está organizada por Epic Events y promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Gáldar. Este evento cuenta con el patrocinio de Corona, NMD/CO, y las firmas colaboradoras, Jacio GuestHouse, Redbull, Sonocom Audiovisuales, Link, Hydro Flask, Meduxa Mag, Vert Magazine, Camper Canarias y Fuente Bruma.

Gáldar conmemora el Día de las Bibliotecas con un cuentacuentos del narrador canario Néstor Bolaños

La Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Carlos Ruiz Moreno, ha programado para este viernes 22 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en la sala infantil de dicho edificio, una sesión especial de cuentacuentos dirigida a todas las edades a cargo del narrador canario Néstor Bolaños, con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas.

Néstor Bolaños se mueve como pez en el agua entre los mundos de la narración oral, la psicología y la formación, combinando sus tres vocaciones y entremezclándolas con naturalidad. Sus vivencias le han llevado desde niño “a buscar cuentos en las profundidades de los bolsillos, los libros y el aire y también a crearlos”.

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas y desde el año 2019 se incorpora el lema ‘Aptas para todos los públicos’.

La edición de este 2021, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

Esta actividad se enmarca en el XVII Circuito de Narración Oral que cada año organiza la Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración de las distintas bibliotecas municipales de la Isla, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar.

Se trata de un acto con aforo limitado (20 Personas) en el que se respetarán las medidas COVID 19 en vigor y que precisa de la inscripción previa de las personas asistentes, a través del teléfono de la Biblioteca Municipal, 928895400, o del correo electrónico biblioteca@galdar.es

Desde la Concejalía de Educación se invita a todas las personas de cualquier edad a participar en esta genuina sesión de cuentos a cargo de un maestro de la narración oral como es Néstor Bolaños.

Las cámaras se apoderan de las calles de Gáldar durante 72 horas

La fiesta del cine exprés se apoderará en las próximas 72 horas de las calles de Gáldar convirtiéndola en un generoso plató de cine. ‘Gáldar Rueda’, una de las iniciativas más populares y esperadas del programa de la novena edición del Festival Internacional de Cine que tiene lugar en el citado municipio, se desarrolla ya con la participación de más de 300 participantes que crearán inspirándose en el leitmotiv ‘Y al final de nuestra búsqueda, llegaremos a donde empezamos y conoceremos por primera vez el lugar’.

Cientos de realizadores anónimos convertirán en un singular plató de cine multitud de rincones de su término municipal con la finalidad de grabar, en un plazo de 72 horas (24 horas más que en ediciones anteriores), un corto de tres minutos de duración con el que aspirarán a llevarse uno de los galardones de la convocatoria que repartirá un total de 1800 euros en premios.

Más de 300 personas llegadas de todos los rincones del Archipiélago participaron en la pasada edición de ‘Gáldar Rueda’, lo que demuestra que esta sección del FIC que organiza la Concejalía de Cultura de su ayuntamiento que dirige Julio Mateo se ha convertido en un referente del cine amateur en Canarias.

Es el caso de José y sus compañeros del Instituto de Cine de Canarias, que nerviosos tienen claro que quieren ganar, «ahora a trabajar, porque tenemos que ver cómo unimos las localizaciones con el lema de este año». Julia se muestra apurada por el poco tiempo que tienen. Ella es la directora de un grupo de 8 personas que proceden de Cádiz, Galicia, Tenerife y Gran Canaria. «Venimos sin guion, empezamos de cero. Amamos el cine y nos gustaría dedicarnos a él profesionalmente. Ahora vamos a comenzar a organizarnos para tener claro nuestras funciones en este rodaje».

Como señala la directora del FIC Gáldar, la actriz Ruth Armas, este concurso exprés se consolida cada año como una de las citas más importantes de Canarias, junto con el Festivalito de La Palma. “Hemos redoblado en esta edición la apuesta por ‘Gáldar Rueda’, un festival de cine exprés que implica a sus participantes rodar un cortometraje en 72 horas a partir de un leitmotiv concreto sin salir del municipio, todo un desafío creativo. La actividad cohesiona socialmente. Es curioso cómo los vecinos de Gáldar que habitualmente son protagonistas del día a día del municipio se prestan a colaborar con los realizadores y realizadoras que participan. El pueblo es parte de esa ya larga filmografía que se ha grabado durante nueve años seguidos”, explica Armas.

Los trabajos seleccionados por un jurado integrado por el periodista cultural David Ojeda, la actriz y docente Irís Díaz y el periodista y director del Festival Docurock, Benjamín Reyes, se proyectarán el día 23 de octubre, a las 16:30 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar, en un maratón que se celebra varias horas antes del comienzo de la gala en la que se entregarán en el Centro Cultural Guaires las distinciones de esta novena edición.

Hace dos años (en 2020 se llevó a cabo una edición descafeinada vía streaming) el premio al mejor cortometraje fue para el trabajo titulado ‘La mejor evidencia disponible’, realizado por 56 chicos y chicas, de edades entre los 10 y los 16 años, pertenecientes a la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción, con su directora Rosa Escrig a la cabeza. A la hora de recoger el premio, todos ellos invadieron el escenario reivindicando el papel de la cantera del cine canario, además de valores como la amistad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Asimismo, el segundo premio fue para ‘All about… secondaries on the verge of anervous and desperate strike’, realizado por un grupo de jóvenes comandados por la actriz Hermi Orihuela.

La iniciativa cuenta en esta nueva edición con seis premios: Primer Premio al Mejor Cortometraje, dotado de Guayarmina de Bronce y 1.000 euros, Premio Especial del Jurado con placa y 500 euros, Premio a la Distribución Digital 104, Premio Cinedfest al Mejor Cortometraje con 300 euros y material Cinedfest y Mejor Interpretación Femenina y Masculina, dotado cada uno de ellos con Diploma.

A licitación la sexta fase del Polígono Industrial de San Isidro en Gáldar con la que se suman 2,3 millones de euros de inversión

El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación del proyecto de la sexta fase de las obras de mejora de la Zona Industrial de San Isidro El Viejo, queriendo avanzar con ellas en la consecución de este importante polo comercial donde se han instalado en los últimos años numerosas empresas de diferentes sectores económicos.

Esta nueva actuación es igualmente financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través del proyecto de potenciación de la red insular de zonas comerciales abiertas y áreas industriales, incluido en el Fdcan. Con ella se podrán realizar los trabajos de reposición de la red de saneamiento y pluviales, el arreglo de tramos de aceras dañados, renovación de los cuadros de protección de luminarias y sustitución de las que se encuentran en mal estado.

En lo que se refiere a dotar de alumbrado público a las vías realizadas en fases anteriores, se pretende continuar con la instalación de báculos y luminarias en el tramo este del vial C así como en el vial G. Además, el proyecto de esta sexta fase incluye rehabilitación del firme en determinados viales.

En esta ocasión se cuenta con una financiación de 450.000 euros para poder llevar a cabo estas actuaciones con las que se pretende dar un avance importante a las obras realizadas por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, contempladas en los proyectos redactados por la Concejalía de Urbanismo que dirige Heriberto Reyes.

Además, con esta fase se alcanzan los 2,3 de euros invertidos en la zona y en obras consensuadas con la Junta de Compensación de dicho polígono industrial.

La Zona Industrial de San Isidro se ha ido consolidando en la última década constituyéndose como un importante enclave empresarial donde se han ido instalado empresas locales, pero también de ámbito regional y nacional, tanto de la industria, del comercio, como del resto de servicios.

El alcalde de Galdar, Teodoro Sosa, alabó el gran trabajo desarrollado por la consejera de Industria, comercio y Artesanía, Minerva Alonso, en su empeño por sacar adelante este proyecto dividido en fases, respaldado con una importante inyección económica y siempre con la vista puesta en la próxima creación de la Entidad de Conservación que como ocurre en Arinaga trabaje por el futuro y el crecimiento de sus empresas.

El Ayuntamiento de Gáldar amplía el plazo para acceder a las ayudas individuales a personas con discapacidad y mayores

Las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar informan que se amplía del 21 de octubre al 4 de noviembre el plazo que se había concedido para presentar las solicitudes de Ayudas Individuales a Discapacitados y a las Personas Mayores conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas.

Cabe recordar que las citadas ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge.

Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas, entre otras.

El lugar de presentación será en el registro general del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la C/ Bentago Semidan nº 2. Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 o 928880050 extensión 1601.

Participación Ciudadana de Gáldar invita a las Asociaciones a nueva acción formativa

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, como cada año, en la programación de actividades para la celebración de la Semana de la Democracia Local, incluye una acción formativa, que este año 2021 con coincide con la última acción del Plan de Formación dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar.

Este curso, “Gestión Administrativa de asociaciones” se desarrollará a lo largo de 10 días, del 16 hasta el 25 de noviembre, en la Plataforma formativa Moodle y contará con dos sesiones en formato streaming los días 16 y 25 de noviembre, en horario de 18.00 a 20.00 horas.

El objetivo de esta formación es proporcionar una visión general sobre la gestión administrativa de una asociación y sobre libros y obligaciones documentales; abordará la gestión de recursos humanos, voluntarios y contratados; así como ofrecerá conocimientos básicos sobre las obligaciones registrales y fiscales de las asociaciones.

Para ello, se contará con César Valencia Rodríguez, experto en gestión de entidades no lucrativas y en gestión de fundaciones y director de la Fundación Gestión y Participación Social.

Aquellas asociaciones interesadas deberán inscribirse antes del viernes 5 de noviembre, contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del número de teléfono 928.55.00.91, el correo electrónico participacionciudadana@galdar.es, a través de la página web del ayuntamiento www.galdar.es o accediendo al siguiente enlace: https://www.galdar.es/planformacionasociaciones2021/

Esta acción está subvencionada a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2021.

FIC Gáldar proyecta este jueves «Madres», el último cortometraje del grancanario Daniel León

El Festival Internacional de Cine de Gáldar estrena el día 21, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Guaires, el último cortometraje del cineasta grancanario Daniel León Lacave, ‘Madres’, en su sección oficial a concurso, junto a otros nueve trabajos de procedencia internacional. El trabajo de Lacave, que aborda el tema de la gestación subrogada, es el único corto canario que opta al premio en su categoría.

Lacave, que confiesa que “he preferido alejarme del panfleto y el discurso políticamente correcto y sentarme a esperar a escuchar las interpretaciones que saquen propios espectadores sobre el citado tema”, es de la opinión que su mejor trabajo siempre es el último. “Asimilas que aprendes un poco más siempre en cada cortometraje que haces. Da igual que hayas hecho una o cien películas. Siempre aprendes algo nuevo en la última que hiciste”

El director aconseja a los jóvenes que deseen iniciarse en el mundo audiovisual “que se rodeen de personas que tengan la misma pasión y el mismo amor por la creación audiovisual. No hace falta que sean profesionales, de hecho, mejor que no lo sean. Olvídense de escuelas de cine y de talleres: la mejor escuela es la calle. Planta en el suelo tu trípode prestado por un amigo y la camarita digital que te compró tu madre y tira planos. Les aseguro que en ese primer trabajo aprenderás más de tus errores que lo que te pueda enseñar cualquier profesor de academia”.

Lacave estima que “el mundo del cortometraje se está volviendo también muy exclusivo. La revolución digital se ha traicionado a sí misma. Recuerdo los primeros años del presente siglo como un tiempo maravilloso de explosión creativa. Los festivales fueron entrando en razón y dejando atrás el 35mm para aceptar el vídeo digital. Pero luego llegaron las DSLR, que aún eran asequibles, y después llegó la Red One, y la Arri, y ya los festivales volvieron a cribar los trabajos con respecto a la cámara con la que habías rodado, en vez de con respecto a lo que habías rodado. Entonces se acabó el sueño aquel de Cocteau de que el cine solo sería un arte el día que los materiales para hacer una película fueran tan baratos como el lápiz y el papel, porque solo así sería democrático, y entonces solo contaría tener talento o no tenerlo. En fin, fue bonito mientras duró”.

El cineasta grancanario autor de ‘Madres’ no piensa desistir de su línea de trabajo que ha venido marcando su filmografía, su interés por radiografiar lo social. Sobre la irrupción de las plataformas y su penetración creciente en los hogares, Lacave cree que “son el presente y el futuro del cine. Adoptar una postura romántica ante las salas de cine, las posibilidades de la pantalla grande y su sentido social está muy bien, y yo me apunto el primero, porque adoro las causas perdidas. Pero hay que ser realistas porque esto es imparable por mucha pena que nos dé a algunos”, dice. “En el fondo creo que es una involución. Los hermanos Lumiere lucharon por sacar el cine de aquellas cajas negras rectangulares individuales pensadas para un solo espectador, para proyectarlo en una pantalla grande para el mayor número de espectadores posibles al mismo tiempo. Y ahora hemos vuelto a las cajas negras rectangulares individuales, tablets, móviles y, en el mejor de los casos, televisores familiares para cuatro o cinco espectadores. Es como volver a antes de los Lumiere, salvando las distancias”, añade.

Daniel León Lacave recomendaría, entre los cortometrajes que ha visionado últimamente, ‘Tunisia 2045’, de Ted Hardy Carnac. Un potente cortometraje francés que presenta una inteligente paradoja sobre la inmigración. Luego ‘Primeros días’, de Luis E Pérez. Lo vi en el Festival de Alicante y es de esos que te dices «jolín, me hubiera encantado hacerlo yo, por qué no se me ocurrió a mi antes», y como corto canario, ‘Teatro de sombras’, de Josep Vilageliu. Tiene algo hipnótico”, concluye

Teodoro Sosa visita las obras de mejora de la Sociedad U.D. Barrial

El alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, junto a la primera teniente alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, visitó este martes las obras llevadas a cabo en la Sociedad U.D. Barrial y que fueron realizadas a través de la subvención que otorgó la Consejería de Presidencia del Cabildo. En un recorrido por las instalaciones comprobó la inversión realizada en el inmueble acompañado del presidente de dicha entidad, Francisco Javier Cabrera García y el directivo Félix Vega Sosa.

La inversión recibida fue destinada a la dotación de baños para personas con movilidad reducida, en las diferentes plantas, la compra de material informático y mobiliario, más una cuantía para el mantenimiento de dicha entidad.

El alcalde destacó que gracias a esta línea de financiación a entidades, asociaciones, colectivos, sociedades culturales, deportivas o recreativas, se ha podido atender la demanda de sus titulares para mejorar las infraestructuras, modernizar sus instalaciones o adecuarlas a la normativa de accesibilidad.

Sosa destacó además el papel y la historia que ha tenido dentro y fuera del municipio dicha sociedad de Barrial y en particular su club de fútbol que ha sido un referente para muchas generaciones, como así lo constata el espacio dedicado a exponer las copas y trofeos logrados en sus años de historia.

Por su parte, el presidente de la Sociedad UD Barrial agradeció al alcalde en su calidad de consejero de Presidencia el apoyo mostrado para hacer frente a estas obras que eran necesarias para recuperar la buena imagen y la mejora de este inmueble y principalmente toda la actividad que desarrolla en mejores condiciones.

Como muestra de agradecimiento hizo entrega al alcalde y primera teniente alcalde de las camisetas del UD Barrial con sus nombres y edad y una placa conmemorativa en recuerdo de esta visita.

El FIC Gáldar proyecta el día 20 de octubre el único largometraje canario de los nueve internacionales seleccionados en su sección oficial a concurso

El Festival Internacional de Cine de Gáldar estrena el día 20 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Guaires,’La viajante’, único largometraje canario seleccionado entre los nueve que conforman su sección oficial, realizado por el cineasta tinerfeño Miguel Mejías. Rodada en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, esta enigmática y atrayente ópera prima de Mejías que inició en 2018, le ha llevado más de seis años de rodaje. Protagonizada por Ángela Boix y Miquel Insua y producida por Digital 104, Volcano Film y Angharad Rojo, ’La viajante’ se trata de un filme magnético que narra la aventura vital de Ángela, una mujer cuya vida se desvanece entre la rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, quien emprende un viaje en el que descubrirá su especial interés por grabar insectos con la vieja cámara de su madre.

Mejías se refiere a ese viaje que inicia en su destarlado auto Ángela en su filme. ”En las primeras versiones del guion planteábamos que Ángela se dirigía a un lugar llamado Tule, que en la mitología europea y en las fuentes clásicas literarias, así como en la geografía medieval, era algo así como el norte lejano. Ese lugar (una isla para muchos) estaba situado mas allá de las fronteras del mundo conocido. Las referencias literarias siempre han sido un eje en la construcción de la película, y poco a poco he ido desnudándola intentando que el espectador aporte su imaginario al movimiento de la protagonista”. Para el director canario ’La viajante’ juega con muchos elementos de diferentes géneros, ”destacando los de la ’road movie’ al ser los mas claros y digamos populares, aunque se aleja de este género”, aclara.

Militancia filosófica

El paisaje neutro y su geografía física deshabitada puede considerarse un personaje más en ´La viajante´. Al respecto, Miguel Mejías advierte que ”el paisaje es una herramienta de la que me valgo para intentar acceder al inconsciente de los herméticos personajes, al de la propia película, y al mío. Intento captar un estado de las cosas, reflexionar sobre el tiempo que habitamos. A mí manera, a partir de una militancia filosófica y el profundo amor por la experiencia cinematográfica. Una película es siempre una consecuencia de su presente, aunque su descontextualización desoriente. Estas decisiones que tomé en su momento como las de su neutralidad geográfica y temporal me permitieron adentrarme en unas entrañas, donde de otro modo no surgirían las mismas preguntas, si es que llegan a surgir”.

’La viajante’ es el único largometraje canario incluído en la sececión oficial a concurso del FIC Gáldar. Sobre el papel promocional que cumplen los festivales cinematográficos, Mejías señala ”son imprescindibles para el futuro del cineasta y la película, pero no definitivos. Un festival apoya a la ya voluntad inherente del cineasta, pero también la confunde. Lo que yo intento es centrarme en el siguiente proyecto, ya sean fracasos o éxitos lo que me vaya encontrando. Y así funciono en todo los aspectos de la vida. Intento únicamente mirar hacia delante, algo que he terminado de aprender con ’La viajante’, dice.

En su primer largo combina la utilización del 16:9 con el 8 mm. a modo de recurso que opera en la estructura narrativa del filme. ”Del 8 mm. me atraía sentir que lo que estoy viendo ya no existe. Esto sucede en toda imagen, pero remarcarlo estéticamente era importante y evocador. Nuestros ojos ya no están acostumbrados a esas texturas y al observarlas lo hacemos de forma diferente a la de nuestros padres y abuelos. En la película como en la vida, memoria y sueño se entremezclan, y esto lo he intentado extrapolar en sus imágenes y estructura”, añade.

Cuando se le reclama su opinión sobre la dimensión que están cobrando las plataformas en la industria del cine y en la percepción del espectador como nuevas formas de consumo de cine en casa, el director tinerfeño reconoce que ”una pantalla que te ofrece todo lo que quieres es tentador y muy agradable, pero también la perdición. Intento ser consciente de ello. El contenido -con contenido quisiera referirme a pensamiento-, le pertenece a unos pocos y los mismos generan la ilusión de elección, nos seducen y consolidan el aturdimiento general. Al final lo único que buscan es llenarse sus bolsillos y no me interesa. Pocas plataformas ofrecen algo de una forma honesta con un sentido”, admite.

El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación las primeras fases de las obras de reconversión en albergue de la antigua escuela de Caideros

El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el anuncio de licitación de las obras de las dos primeras fases de reconversión de la antigua escuela de Caideros en un complejo alojativo vinculado al Camino de Santiago de Gran Canaria y al turismo de naturaleza con una inversión global de 307.547,07 euros financiados por Turismo de Canarias.

En base a un proyecto redactado por la oficina técnica municipal, que dirige Heriberto Reyes, el proyecto ha sido dividido en dos fases que se ejecutarán de manera simultánea, según ha explicado el concejal de Turismo, Ulises Miranda.

Así, la fase 1, incluida en el proyecto denominado “Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio”, financiado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y ejecutado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, contará con una inversión de 111.207,04 euros, que permitirá la intervención en el edificio central del complejo, creando dos habitaciones tipo albergue con capacidad para más de veinte personas, además de vestuarios y servicios.

La fase 2, que cuenta con una partida de 196.340 euros, subvencionada de manera directa por la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias al Ayuntamiento de Gáldar, permitirá intervenir el edificio 3, el más cercano al margen del barranco, donde se instalará un restaurante-mirador con excelentes vistas al Valle, Tamadaba y a los pastos de los cortijos del entorno.

Con este proceso de licitación y el próximo comienzo de las obras se da respuesta a una demanda del pago de Caideros de dotar de un nuevo uso a esta infraestructura que guarda las vivencias de generaciones de alumnos que durante décadas pasaron por este centro, sin uso desde comienzos de 2019, cuando se trasladó el comedor escolar a las instalaciones del nuevo centro educativo.

Este proyecto, explicó el alcalde, Teodoro Sosa, se presenta como una oportunidad de dinamizar el pago de Caideros y las medianías de Gáldar, muy afectadas por el éxodo rural en las últimas décadas y por los incendios forestales de agosto de 2019, vinculando este nuevo alojamiento al turismo activo de naturaleza y a la puesta en valor de recursos endógenos como las queserías tradicionales de los Altos de Gáldar y otros recursos patrimoniales y naturales de las medianías del norte de la isla.
Las empresas interesadas tienen de plazo para la presentación de ofertas hasta las 17 horas del 8 de noviembre.

Aqualia reactiva en las AAVV el sistema de cobro de recibos de agua

La empresa Aqualia pone nuevamente a disposición de los vecinos que el pago de los recibos de agua pueda realizarse en las asociaciones de vecinos de manera presencial, una medida que se tomó en su día pero que había sido suspendida por las acciones de prevención del covid19. Por parte de personal de Aqualia, empresa responsable del servicio de abastecimiento de agua en el municipio, todos los bimestres, un trabajador se desplazará un día a cada asociación para realizar el cobro de la factura vigente.

Aqualia recuerda a los ciudadanos que es requisito indispensable para el cobro la presentación de la factura, y que tienen a su disposición la posibilidad de domiciliar su factura de manera digital través de la e-factura, que recoge los mismos datos que la factura que se recibe en papel, pero en un formato digital.

La e-factura es una opción más cómoda que ayudará al municipio a ser más sostenible a través del cuidado del medio ambiente ya que evita acumular papel. El usuario puede acceder a sus facturas cuándo y dónde quiera, y llevar un seguimiento de las mismas almacenándolas en su ordenador, y si lo desea, ser avisado con un correo electrónico cuando esta se emite.

Esta medida de acercar a los vecinos el servicio de cobro de factura a los barrios se une a la anunciada recientemente también por la empresa Aqualia con la puesta a disposición de dos nuevas líneas de teléfono gratuitas exclusivamente para averías, cumpliendo con ello uno de los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de Gáldar, el teléfono fijo 928882684 (en horario de 8.30 a 15.00 horas) de lunes a viernes, y uno móvil, el teléfono del operario de guardia 609221322, (horario de tarde, a partir de las 15.00 horas).

Cabe recordar que tras el nuevo acuerdo alcanzado a finales del pasado año entre Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia, se ha llevado a cabo recientemente una reunión de trabajo para realizar un seguimiento de los acuerdos alcanzados y continuar trabajando en la mejora de la prestación del servicio, atendiendo y dando respuesta a las demandas vecinales.

En dicha reunión estuvo presente el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a concejales del grupo de gobierno por parte del Ayuntamiento, y Francisco Blanco Berciano, director de delegación Aqualia en Canarias y Jonatan Medel Salazar, jefe de servicio de la citada empresa en Gáldar.

El cortometraje de guerrilla y los festivales de cine exprés centran el interés de la jornada en el FIC de Gáldar

El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) propone en su programa de actividades paralelas a las proyecciones cinematográficas previstas para la jornada matinal del día 20 de octubre, a las 10:00 horas, en el Teatro Consistorial, la conferencia del director y creativo catalán Pol Diggler, uno de los referentes del cortometraje nacional cuyos cortos atesoran cientos de selecciones y que, entre otros premios, ha ganado el célebre Brigadoon en Sitges. Diggler se referirá a su dilatada experiencia en el cine de guerrilla y ofrecerá al público algunas pistas para salir airoso en sus rodajes exprés. Su cortometraje ‘Director’s cut’, en el que mezclaba humor negro, metacine y ‘snuff movies’ logró 80 selecciones y 20 premios en dos años. Con su reciente trabajo, ‘Horroscope’, ya lleva más de 100 selecciones y 35 premios.

Seguidamente, a las 11:15 horas, también en el Teatro Consistorial, los directores y directoras de los festivales de cine exprés más importantes de Canarias como el Festivalito de La Palma, Tiempo Sur, Tenerife Noir y Gáldar Rueda, reflexionarán en una mesa redonda sobre la función, importancia y futuro de este tipo de festivales en las Islas. Con posterioridad, a las 12:30 horas, la directora del FIC Gáldar, Ruth Armas, avanzará el lema de la nueva edición de una de las iniciativas más celebradas del certamen, la popular convocatoria ‘Gáldar Rueda’ así como los pormenores de este concurso de rodajes exprés que tendrá lugar por espacio de 72 horas en el municipio. Los trabajos seleccionados por el jurado de esta nueva edición, en la que de momento hay inscritas más de 70 personas como directores y otra cincuentena en calidad de colaboradores (personas que se presentan para participar como actores, actrices, cámaras, extras, etcétera) se proyectarán en un maratón que tendrá lugar el día 23, a las 16:30 horas, en el citado teatro.

En horario vespertino, el día 20, proseguirá celebrándose en el Centro Cultural Guaires, a las 16:30 horas, la sección retrospectiva ‘Hacia Canarias’ con la proyección del filme del aclamado director finlandés Aki Kourismäki, ‘El Havre’, quizás la película más sensible de su amplia filmografía. A las 18:00 horas proseguirán exhibiéndose las películas de la sección oficial a concurso del festival. A la intensa y radical cinta ‘Oasis’, segundo trabajo del director serbio Ivan Ikić, seguirá, a las 20:30 horas, la ópera prima del tinerfeño Miguel Mejías, ‘La viajante’ una electrizante y delicada ‘road movie’ rodada en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en la que invirtió casi diez años para su rodaje. La cinta ya ha sido estrenada a nivel internacional en el Shorts International Film Festival de Trieste, en Italia, así como en la Sección Oficial de la Mostra de Valencia a nivel nacional.

Programa día 21

El día 21, a las 11:00 horas, el Teatro Consistorial de Gáldar vuelve a fijar su atención en el cine canario. Su programa paralelo celebra una mesa redonda en la que, bajo la batuta de René Martin y el equipo de CADEC, abordará, con la participación de un grupo de los más notorios productores del panorama insular, la situación actual y los retos futuros de la industria, preguntándose asimismo por sus fortalezas y debilidades.

Por la tarde, a las 18:00 horas, la sección oficial proyecta ‘Azor’, el sobrio thriller contemporáneo ambientado durante la dictadura argentina del realizador Andreas Fontana, que fue exhibida en el Festival de San Sebastián 2021 en la sección ‘Horizontes latinos’. Seguidamente, a las 20:00 horas, serán proyectados nueve cortometrajes en un primer bloque de la sección a concurso: ‘Madres’ (España), ‘Martin’ (España), ‘Teslimat’ (Chipre), ‘Putos mentirosos’ (España), ‘Lorenza’s bike’ (Argentina), ‘Too big drawing’ (Rusia), ‘(A)normal’, ‘Hadas’ (España) y ‘Dora’ (Francia).

Los dilemas de un programador

La evolución de los festivales de cine y su idiosincrasia ha sido el contenido de la charla con la que el director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Miranda, ha inaugurado este lunes la sesión de talleres de esta IX edición del FIC Gáldar en el Teatro Consistorial. Según señaló Miranda, en España existen más de 400 festivales y muestras. “Muchos de ellos son lugares de encuentro y reflexión, motivados por la pasión de sus organizadores por mostrar cine diferente más allá de lo que se ve y programa en las salas comerciales». Luis Miranda indicó que “en sus orígenes ese cine de festivales era un concepto excluyente que señalaba un tipo de cine que solo interesaba a un sector concreto de la cinefilia, pero con el paso del tiempo ha evolucionado hacia un público más heterogéneo y diverso que se moviliza por acudir a los festivales».

En esta conferencia celebrada en el Teatro Consistorial, Miranda se ha trasladado desde la Venecia del 1932, donde se organizó el primer festival de cine internacional hasta la situación de los festivales más conocidos en la actualidad. «La coyuntura política de la época tuvo su manifestación en las películas en sí mismas en ese festival, dando lugar -con una Segunda Guerra, al doblar de la esquina- a que la selección de las ganadoras fueran escogidas en base a los gustos y principios políticos predominantes en el momento, siendo favoritas las películas alemanas e italianas «Los franceses se marcharon del Festival, protestando de la situación política que se había dado allí y se unieron a críticos y cineastas, formando un grupo que organizó como contrapunto alternativo el Festival Internacional de Cine en Francia (Cannes), donde lo político no tuvieran lugar», agregó.

La manera en la que van a seguir existiendo los festivales ha sido otro de los temas que Luis Miranda abordó durante su conferencia. «Lo que sostiene a la cultura es la oportunidad de que una comunidad de espectadores disfrute del cine. Las plataformas, que ya parecen estanterías de filas y carteles, se han convertido en una filmoteca de Alejandría muy desordenada, sin filtros, donde no existe una percepción temporal de las cosas. Es una obviedad que ahora tenemos mucho más cine que antes, hace solo 20 años no era así. Si ahora mismo se puede ver todo el cine que queramos. ¿De qué valen los festivales? La solución no será qué mostrar, sino cómo hacerlo», concluyó Miranda.

La Concejalía de Prevención de Adicciones de Gáldar organiza una caminata desde el Bardo hasta la Iglesia de Santiago.

El Equipo de Educadores de Calle del Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por el concejal Rafael Pérez Mateo, organiza su primera actividad deportiva comunitaria; la primera Caminata Libre de Adicciones.

Esta propuesta tiene el objetivo de fomentar el deporte y hábitos saludables a través de la actividad física y hacerlo con toda la comunidad. El próximo 23 de octubre, a las 9:00 horas, tendrá la salida en el Parque del Bardo en la Atalaya de Guía y su llegada está programada para las 10:30 horas, en la Iglesia de Santiago de los Caballeros en Gáldar, al finalizar el concejal del área dirigirá unas palabras a los participantes del evento.

Gáldar aplaude la labor altruista de quienes mantienen vivo el movimiento vecinal

El Centro Cultural Guaires celebró en un acto cargado de gratitud y emotividad la V Edición del acto de Reconocimiento Vecinal, que cada año brinda el Ayuntamiento de Gáldar a quienes trabajan de forma altruista por el bienestar de los barrios y pagos del municipio, en una ceremonia que forma parte de la programación de la Semana de la Democracia Local de Gáldar 2021, que organiza la concejalía de Participación Ciudadana.

Su concejala ,Nuria Esther Vega Valencia, dio a conocer los nombres propuestos para este reconocimiento por las asociaciones de Playa los Dos Roques, Hoya del Guanche en Hoya de Pineda, Amigos del Clavo y la Furnia, El Bermejal de Marmolejos,, San Pedro González Telmo de Sardina, Cueva Herrera de Cañada Honda, Amagro de Barrial, Drago de Anzo-Anzofé, Cruz del Poleo de Saucillo, la Asociación Cultural y Vecinal Montaña el Agua de Caideros, Samarrita, La Pared Grande de Fagagesto, Nuestra Señora del Mar de Caleta de Arriba, El Labrador de San Isidro, El casco, Asociación Cultural Amigos de Barranco Hondo de Abajo, La Enconada, Quintogal de Los Quintana, Puerto Cabello de Nido Cuervo, Amigos del Charcón de Punta de Gáldar y Nuestra Señora de Fátima de La Montaña.

Y a todos ellos les brindó palabras de afecto y agradecimiento por tantos años dedicados a esta labor, el magnífico trabajo de las gentes que trabajan por nuestros pagos y nuestros barrios constituyendo, dijo, un elemento que vertebra y reconduce la participación de la ciudadanía en la sociedad galdense. En total 20 vecinos (10 mujeres y 10 hombres) que recibieron un homenaje por su contribución altruista hacia el movimiento vecinal.

Y para todos, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, tuvo palabras de elogio, deteniéndose en sus semblanzas que han sido y son ejemplo y orgullo para todos.

“Gáldar se mira en ustedes y es un placer y un privilegio tenerles como vecinos y vecinas, porque la historia de este municipio ha sido, y es, una historia de esfuerzo y de sacrificio, que sabe de crisis y de volver a levantarse. Y así, con coraje y resistiendo, ustedes nos recuerdan que han mantenido vivos sus barrios, sus calles, sus espacios públicos, mirando al futuro con fe y con mucho trabajo”, les dijo el alcalde.

Este año recibieron el homenaje José Carmelo Bolaños Mederos por Marmolejo; José Daniel Bolaños Padrón por Nido Cuevo; Elías Díaz Monzón por Hoya de Pineda; Juan Díaz López por Fagagesto; Moisés Gil Mendoza por Sardina; Fabiola González Hernández por Los Dos Roques; Antonio Medina Godoy por Barrial; Inmaculada Mendoza Gil por Saucillo; María del Pino Mendoza González por La Furnia y El Clavo; Carmelo Mendoza Rodríguez por Caleta de Arriba; Olga María Molina López por La Montaña; Aurelia Moreno Hernández por Caideros y Samarrita; Sebastián Pérez Quintana por Los Quintanas; Eugenio Ramos Luján por Barranco Hondo de Abajo; Ángela Inmaculada Ramos Ojeda por San Isidro; María del Pino Ríos Quintana por Cañada Honda; Orlando Saavedra Armas por Punta de Gáldar; Ana María Sarmiento Santana por La Enconada; Juana de las Mercedes Vega González por Anzofé y Estela Ossorio Rodríguez por el Casco.

A todos, el alcalde les quiso expresar su gratitud y expresar: “estamos felices de que rostros, historias y nombres como los de ustedes nos ayuden a conservar ese gran tesoro que son nuestros barrios. Ese esfuerzo, esa entrega de ustedes y todo el trabajo que han hecho por ellos, es la mejor expresión y el mejor ejemplo de buena convivencia y respeto que nos han dejado.”

Mireia Ruiz, elegida la Voz de Gáldar 2021, amenizó la velada que quedará para siempre en el recuerdo de todos los que pudieron acompañar en el acto a los homenajeados y los que pudieron seguirlo a través de los medios locales de comunicación dada la limitación de aforo que marca la pandemia.

Reconocimiento vecinal · Semana de la Democracia Local 2021

ENLACE A VÍDEO DEL ACTO

Gáldar ahonda, en un seminario celebrado en el Museo Agáldar, en la historia que comparten Gran Canaria y Portugal

El Museo Agáldar acogió este viernes el I Seminario Gran Canaria/Portugal que ha promovido la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para profundizar y poner en valor las relaciones históricas que ha habido en estos últimos cinco siglos entre Canarias y Portugal.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y consejero de dicha área del Cabildo, inauguró la primera de los dos sesiones, destacando los lazos que unieron a portugueses y canarios desde la propia Conquista de las islas y durante todos estos siglos a través del tiempo.
Y recordó a los asistentes que Portugal ejerció un poder decisivo en Canarias no sólo por sus intervenciones, antes y durante la conquista de las Islas, sino porque fue clave por la inmigración de colonos que llegaron a Canarias con el reclamo que supuso el cultivo de caña de azúcar traída por el conquistador Pedro de Vera a Gran Canaria, precisamente desde la isla de Madeira. Y no olvidamos, añadió, que fueron los portugueses los que trabajaron aquí en los ingenios azucareros, base de la economía canaria hasta el siglo XVII.

Para Gáldar, Portugal está ligada intrínsicamente al nombre del Puerto de Sardina, apellido de un almirante portugués que como recogen las crónicas del historiador Agustín Millares, ha dado nombre a este bello rincón galdense que fue testigo de los desembarcos de los portugueses que llegaban a la isla. “O citando episodios de nuestra conquista, donde el capitán portugués Diego da Silva, en lucha con el Guanarteme de Gáldar, dio nombre a La zona montañosa comprendida entre la ciudad de Gáldar y la franja costera del Barranco de Moya conocida a día de hoy como Cuesta de Silva”, añadió Sosa.

El acto contó con la presencia del rector de la ULPGC , LLuis Serra Majem, quien mostró su voluntad de querer apoyar desde la institución académica esta iniciativa para el hermanamiento y la amistad entre los pueblos canarios y portugués. Y con el coordinador de este seminario, Abilio García González, que expuso a los asistentes los objetivos de este seminario basado en las Influencias e intercambios entre ambos pueblos, poniendo como ejemplo principalmente la proliferación de los ingenios azucareros en la zona norte de Gran Canaria, la exportación a Europa, o como prueba el descubrimiento del ingenio azucarero de Soleto en Guia de finales del XV y principios del siglo XVI. “La importancia de descubrir esa historia y divulgar la influencia portuguesa en la toponimia, nombres o en la propia arquitectura, centran el interés de esta iniciativa”.

Además en el acto inaugural no faltaron los cónsules honorarios de Portugal, Brasil, Cabo Verde y Guatemala; además del concejal de Cultura, Julio Mateo y el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García. Hubo una mención especial del alcalde galdense a ese deseo de estrechar relaciones de hermandad con la ciudad de Machico en Madeira “que ojalá el fin de la pandemia nos permita poder materializar y llevar a cabo como en su día ya decidimos”. Con Cabo Verde compartimos también el nombre de Santiago que lleva la isla en donde se ubica la capital de la república, la ciudad de Praia.

Y como no la presencia del Cónsul de Brasil fue citada por Sosa para recordar los vínculos de Canarias con ese país y en particular dada la situación actual de las erupciones volcánicas de La Palma, nos viene el recuerdo de los denominados “mártires del Brasil” jesuitas que en Canarias son más conocidos por los mártires de Tazacorte cuyo templo de San Miguel conserva algunos históricos recuerdos, “con lo cual aprovechamos para mandar un abrazo solidario a la isla de La Palma y a los tres municipios más afectados en este momento”.

Las ponencias de esta jornada se centraron en “Portugal y Canarias; Orígenes y consolidación de una historia compartida”, a cargo del Dr. Javier Luis Álvarez Santos. profesor de historia moderna en el departamento de ciencias históricas de la ULPGC, seguidamente “El legado de los portugueses en Canarias”, a cargo del Dr. Marcial Morera Pérez. Catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de La Laguna, para finalizar con “La época de los descubrimientos y expansión portuguesa en los siglos XV y XVI”, a cargo del Dr. José Manuel Da Costa Rodrigues García, miembro del gabinete de estudios Olisiponenses de la Câmara municipal de Lisboa y miembro de la Academia portuguesa de historia.

Arranca el espectáculo de olas

Este sábado 16 de octubre comienza toda la emoción del bodyboard y las olas más radicales con la celebración de las primeras rondas del Gran Canaria Frontón King, la prueba de bodyboard profesional con más prestigio del IBC Bodyboarding World Tour que se disputa hasta el 30 de octubre, en la playa de El Frontón, en el municipio de Gáldar. A primera hora de la mañana tendrá lugar el check-in de todos los participantes que confirmará el arranque de la competición.

Un total de 139 participantes, 83 en categoría open y 56 en categoría junior, tratarán de hacerse con el título de rey del Frontón en una cita que este año reparte 60.000 dólares en premios entre todos sus ganadores. Entre los riders internacionales destaca la participación de los campeones mundiales Pierre Louis Costes, Amaury Lavernhe y Dave Hubbard. Junto a ellos y augurando el mejor nivel, los bodyboarders locales Lionel Medina, campeón de la pasada edición, Borja Granados, el campeón de España Jonathan Vega, Alejandro Barbosa o Kevin Orihuela.

El espectáculo en el Frontón está asegurado además con uno de los galardones más codiciados por los participantes, el premio Redbull Banana Challenge al mejor aéreo de la competición, dotado con 1.000 dólares. Un aliciente más para los competidores de este evento, que buscarán ejecutar la maniobra más radical en la mejor ola del mundo, la ola de El Frontón.

Este año el campeonato internacional se volverá a celebrar en el formato World Cup en la modalidad de open y de campeonato mundial en categoría projunior. Precisamente esa es la novedad de este año, la coronación del nuevo campeón del mundo junior del IBC Bodyboarding World Tour 2021 en aguas del municipio grancanario de Gáldar.

Otra de las novedades de esta edición es la asistencia de público, que debido a la pandemia mundial se había restringido en la edición pasada. Gracias a los niveles actuales de incidencia del virus en Canarias las autoridades sanitarias han autorizado un aforo máximo de 1.000 espectadores cumpliendo todos los protocolos que garanticen un evento con la máxima seguridad para todos los asistentes. Con ello, la organización ofrecerá un evento seguro para que todos los amantes del bodyboard puedan disfrutar un año más del mejor bodyboard.

La World Cup Gran Canaria Frontón King 2021 perteneciente al IBC Bodyboarding World Tour está organizada por Epic Events y promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Gáldar. Este evento cuenta con el patrocinio de Corona, NMD/CO, y las firmas colaboradoras, Jacio GuestHouse, Redbull, Sonocom Audiovisuales, Link, Hydro Flask, Meduxa Mag, Vert Magazine, Camper Canarias y Fuente Bruma.

La Banda Municipal de Música de Gáldar abre con un concicerto «de cine» el FIC Gáldar

Este sábado, 16 de octubre, da comienzo la novena edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) con el concierto inaugural que ofrecerá a las 20:00 horas la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, en la Plaza de Santiago del municipio.

Bajo la dirección del maestro Rubén Guerrero Ortíz la centenaria formación interpretará un variado repertorio de las bandas sonoras de algunas de las películas más populares de la historia reciente del cine, que incluye una selección de la mejor música de los compositores Hans Zimmer, John Williams, Vangelis o Max Steiner. El programa ofrecerá al público los temas principales de películas como ‘Gladiator’, ‘La lista de Schindler’, ‘1492 Conquista del Paraíso’ y ‘Lo que el viento se llevó’, mientras se proyectarán en una gran pantalla situada en el escenario imágenes de los citados largometrajes.

La venta de entradas para este concierto inaugural, con aforo limitado, ya está disponible para el público en la plataforma entradas.galdar.es a un coste de 5 euros. Con este concierto se inicia la novena edición del FIC Gáldar, un certamen que exhibirá en sus secciones a concurso un total de 25 películas entre cortometrajes (9) y largometrajes (16), de 14 países diferentes, y que contempla en su programa una extensa oferta de actividades paralelas que tendrán lugar hasta el próximo 23 de octubre tanto en el Centro Cultural Guaires como en el Teatro Consistorial de Gáldar.

Se inician las proyecciones

El domingo, 17 de octubre, a partir de las 11:00 horas, el Centro Cultural Guaires acoge las primeras proyecciones de la retrospectiva denominado ‘Hacia Canarias’, con la exhibición del filme americano rodado en 1917, ‘Charlot Emigrante’, y ‘Samba’, un largometraje de 2014 del guionista y cineasta francés Eric Toledano que narra la historia de un senegalés en la Francia de François Hollande.

Ya en la sesión de tarde, que dará comienzo a las 16:00 horas, se proyectará el filme de 2007 ‘En un mundo libre’, del incisivo director británico Ken Loach, quien ambienta en la Gran Bretaña del inicio del siglo XXI la trama que aborda, entre otros, los problemas de la flexibilización laboral, la globalización, los salarios bajos y el consumismo de la sociedad del progreso.

A las 17:45 horas darán comienzo las proyecciones de la sección oficial a concurso con las proyecciones de dos películas en el Centro Cultural Guaires, ‘Petit Samedi’ (2020), de Paloma Sermon-Daï y la esperadísima ‘Drive my car’ (2021), del director japonés Ryusuke Hamaguchi, a las 19:30 horas. El FIC Gáldar es el tercer festival del mundo que proyecta este filme que se llevó en el último Festival de Cannes el premio FIPRESCI y el premio al Mejor Guion. El filme aún no ha sido estrenado comercialmente y, antes de su proyección en Gáldar, solo ha podido visionarse en los recientemente celebrados festivales de Cannes y San Sebastián.

El cine independiente y la calidad de los contenidos de su programa paralelo definen la oferta de la IX edición de FIC Gáldar

La consejera de Cultura de Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y alcalde de Gáldar y Consejero de Gobierno y Presidencia, Teodoro Sosa, presentaron en el día de hoy el amplio programa de la IX edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar), que tendrá lugar del 16 al 23 de octubre, en los espacios del Centro Cultural Guaires y el Teatro Consistorial del citado municipio.

El FIC Gáldar, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, la Gran Canaria Film Comission, Naviera Armas y la Fundación Aisge, dará comienzo con un concierto que ofrecerá el día 16 de octubre, a las 20:00 horas, bajo la dirección de Rubén Guerrero, la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en la Plaza de Santiago, en el que se interpretarán algunas de las bandas sonoras icónicas del cine como ‘Gladiator’, ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘La lista de Schindler’, entre otras.

Guacimara Medina avanzó que “el cine es un valor estratégico en la política del Cabildo grancanario” y reanudó “el firme compromiso de la consejería que dirige con los creadores y creadoras del sector audiovisual de la isla”. Por su parte, Teodoro Sosa, recordó que el FIC “propuso cuando surgió a la ciudadanía galdense hablar de cine en una comarca que no estaba habituada a este tipo de manifestaciones, y lo hicimos con valentía y determinación hace nueve ediciones”, dijo Sosa, quien recordó que “la cultura del cine puede verse como una apuesta de desarrollo económico del municipio” y valoró que el cartel de esta novena edición esté dedicado al drama de las migraciones humanas.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo, desgranó algunos detalles organizativos del FIC Gáldar, “el primer festival de cine post-pandemia”, puntualizó, que ha trabajado en esta nueva entrega por la profesionalización del jurado y la incorporación técnica de Ángel Hernández y del programador Joaquín Vallet, “fortaleciéndose así el verdadero músculo del certamen, que son las películas, así como en el aumento de la cuantía de los premios de sus respectivas secciones oficiales. Tenemos la sección oficial de mayor calidad de la historia del festival”, recordó. La actriz que lo dirige desde el año 2013, Ruth Armas, también intervino en la presentación dando cuenta de los principales detalles del programa paralelo del certamen y refiriéndose a la dimensión que ha cobrado este festival con el paso de los años. “Redoblamos la apuesta por ‘Gáldar Rueda’, un festival de cine exprés que implica a sus participantes rodar un cortometraje en 72 horas a partir de un leitmotiv concreto sin salir del municipio, todo un desafío creativo”, dijo.

A la presente edición se presentaron un total de 425 cortometrajes y 70 largometrajes de más de 15 países distintos, de los que se exhibirá en sus dos secciones oficiales a concurso unos 25 largometrajes, entre largometrajes y cortometrajes, de catorce países diferentes. El alto índice de participación, récord absoluto en la historia de este evento, da cuenta del progresivo posicionamiento que ha ido adquiriendo el FIC-Gáldar en el ámbito de las convocatorias internacionales de carácter cinematográfico.

Como reza en el prólogo de su programa el nuevo FIC apuesta por el cine por el cine, por la visión verdadera que no responde a encorsetamientos ni sociales, ni ideológicos, ni formales. Es, en su esencia, un festival de cine sin fronteras.

El drama de la migración humana

La organización de este festival, que ha vertebrado su oferta alrededor del drama de los actuales movimientos migratorios, y algunas de las propuestas cinematográficas más innovadoras del actual cine de terror y fantástico, a la que se suma su ya popular iniciativa de cine-express denominada ‘Gáldar Rueda’, contará este año con los actores y actrices invitados Itziar Castro (‘Pieles’), los grancanarios Lola Rodríguez (‘La Veneno’) y Brays Efe (‘Paquita Salas’) y Carlos Bardem, que otorgará al intérprete madrileño de 58 años su máxima distinción reconociendo los 25 años de su trayectoria profesional, tanto en cine como en televisión, en la que ha completado como actor más de una cincuentena.

Mientras que la sección de cortometrajes la integran un total de dieciséis cintas procedentes de España, Chipre, Bélgica, Reino Unido, Austria, Argentina, Francia y la Federación Rusa, nueve filmes de realizadores de Argentina, Japón, México, Rumanía, Serbia, Grecia, Bélgica, Kosovo y España podrán disfrutarse en la dedicada al largometraje, entre los que sobresalen los filmes ‘Drive my car’, del director japonés Ryusuke Hamaguchi, que aún no ha sido estrenado comercialmente y que antes de su proyección en Gáldar solo ha podido visionarse en los recientemente celebrados festivales de Cannes y San Sebastián, así como ‘Malmkrog’, del rumano Cristi Puiu, presentado en la Berlinale de este año 2021 y tampoco sin estrenarse, o ‘Azor’, del argentino Andrés Fontana, asimismo presentado en la última edición del festival berlinés.

‘Hacia Canarias’ y ‘La hora más oscura’

La oferta de su sección denominada ‘Hacia Canarias’ pondrá el acento en el conflicto perenne de las migraciones humanas, proponiendo una mirada aséptica y clínica a este dramático fenómeno a través del cine con la exhibición de cinco películas dirigidas por cineastas que van desde Charles Chaplin a Kean Loach, pasando por Terry George, Aki Kaurismäki, Olivier Nakache o Eric Toledano. Otra de sus secciones, ‘La hora más oscura’, ofrecerá al público una perspectiva sobre algunas de las cintas más innovadoras del actual género fantástico y de terror. Según señala el director técnico del festival, Ángel Hernández, esta sección “constituye todo un homenaje al cine fantástico y de terror, una ventana abierta a la oscuridad de un cine que resulta ideal para contar, desde la metáfora o el símil, realidades difícilmente abordables desde perspectivas más realistas o mundanas».

Las películas programadas en esta sección auspiciada por el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera de Tenerife son ‘La última Navidad del universo’ (2020) la reciente gamberrada de los directores de ‘Fist of Jesus’, los españoles David Muñoz y Adrián Cardona; la propuesta diferente, inquietante y original ‘Unas cuantas bestias’, del también realizador español Daniel Calavera, y ‘Cualquier cosa por Jackson’, una película canadiense de terror sobrenatural dirigida en 2020 por Justin G. Dyck y escrita por Keith Cooper.

Talleres, charlas y mesas redondas

El Festival Internacional de Cine de Gáldar celebra un heterogéneo programa de iniciativas que se desarrollarán paralelamente en la sede del Teatro Consistorial a sus sesiones de exhibición que tendrán todas ellas carácter gratuito. Así, el día 18, a las 11:00 horas, el director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Miranda, ofrece la charla titulada ‘Festivales de cine y cine de festivales: dilemas de un programador de películas’.

Asimismo, el día 19, el director del Festivalito de La Palma, José Víctor Fuentes, impartirá el taller ‘Cine con móviles’, en el que proporcionará a los inscritos algunas claves para sacar todo el partido a sus dispositivos móviles en la creación cinematográfica.

Al día siguiente, 20 de octubre, a las 10:00 horas, el miembro del jurado de esta novena edición y uno de los referentes del cortometraje nacional, Pol Diggler, impartirá la charla ‘Secretos del cortometraje de guerrilla’, en la que se referirá a su dilatada experiencia en el cine alternativo. Esta misma jornada, a las 11:15 horas, se producirá el encuentro de directores de festivales exprés de Canarias que contará con la participación de Ruth Armas, José Víctor Fuentes y Anatael Pérez, quienes reflexionarán sobre la función, importancia y futuro de este tipo de festivales en la Islas como el Festivalito de La Palma, Tiempo Sur, Tenerife Noir y Gáldar Rueda.

El día 21, a las 11:00 horas, se celebra la mesa redonda denominada ‘Audiovisual canario’, articulado como un foro donde se aúnan sinergias, formación y experiencias audiovisuales. En el mismo participarán los más notorios productores del panorama insular que, moderados por René Martin y el equipo de CADEC, analizarán el estado actual del audiovisual canario, preguntándose por sus fortalezas y debilidades, abordando posibles perspectivas de futuro.

El día 22, a las 10:00 horas, el cineasta y miembro del jurado de la novena edición del FIC-Gáldar, Elio Quiroga, ofrece la charla ‘Directores y guionistas: condenados a entenderse’, en la que el profesor en la Universidad del Atlántico Medio en su grado de cine, reflexionará con la audiencia sobre esa entente no siempre cordial que forman directores y guionistas en la industria cinematográfica. El mismo día, a las 12:00 horas, se celebra asimismo la mesa redonda ‘Hierro: ¿Un antes y un después del audiovisual canario?’, que contará con la presencia de diversos actores de la popular serie, entre los que figuran Norberto Trujillo, Maykol Hernández e Iris Díaz, entre otros, quienes reflexionarán sobre el significado del exitoso producto en el contexto del panorama audiovisual canario y su posible uso como modelo de producción para las futuras producciones locales.

La gala de clausura del IX FIC Gáldar tendrá lugar el día 23 de octubre, a las 21:00 horas, en el Centro Cultural Guaires. La ceremonia de entrega de premios en las distintas secciones a concurso será presentada por el periodista Kiko Barroso y la actriz y presentadora Carmen Alcayde. El acto podrá seguirse en directo a través de Facebook Live. @ficgaldar #ficGáldar2021

Aqualia activa nuevos teléfonos para avisos de averías en Gáldar

Aqualia pone a disposición de todos los vecinos de Gáldar dos nuevas líneas de teléfono gratuitas exclusivamente para averías, cumpliendo con ello uno de los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de Gáldar para la mejora de la prestación del servicio.

A partir de este viernes 8 de octubre, Aqualia, empresa responsable de la gestión del servicio de abastecimiento de Gáldar, que incluye más de 327 km de red de abastecimiento que forman la red municipal, pone a disposición de los ciudadanos de Gáldar un número de teléfono fijo 928882684 (en horario de 8.30 a 15.00 horas) de lunes a viernes, y uno móvil, el teléfono del operario de guardia 609221322, (horario de tarde, a partir de las 15.00 horas).

La empresa encargada de la prestación de este servicio mantendrá además su teléfono gratuito 900810818 de atención al cliente donde el usuario puede realizar las mismas gestiones que se realizan presencialmente en la oficina, de forma más sencilla y sin desplazamientos ni esperas: el pago de su factura, aviso de averías, entrega de lectura del contador, consultas, altas de contrato, cambios de titularidad, entre otras gestiones.

Merecido homenaje en recuerdo de Cristina

El recuerdo de Cristina Viera Moreno, usuaria del Centro Ocupacional de Gáldar, y la huella que dejó en todas las personas que la conocieron, quedó hoy latente en el Teatro Consistorial, en el acto de homenaje que le brindó el Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con la Asociación de familiares ADIGAL. Su familia la despidió el 20 de junio del pasado año 2020, en la intimidad que obligó la pandemia, pero este viernes, sus compañeros, trabajadores y familiares del centro ocupacional, junto al alcalde, Teodoro Sosa, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento galdense, Ana Teresa Mendoza Jiménez y concejales, quisieron hacerlo de una manera pública y entrañable, recordándola tal y como era, mostrándole a su familia todo el cariño hacia ella.

La cantante galdense Aridia Ramos fue la maestra de ceremonia y puso voz con sus canciones a los sentimientos por poder compartir este momento; “sentimientos encontrados, por un lado, porque nos permite mostrar nuestro dolor por el adiós definitivo a Cristina y de alguna forma, hacerle llegar a la familia nuestro apoyo, y por otro, expresar ese recuerdo siempre de ella sonriendo, un recuerdo que mantendrá viva a Cristina entre nosotros”.

Concepción Saavedra Molina, Adita, presidenta de Adigal, en representación de las familias de los usuarios, que también estuvieron presentes, quiso expresar todo su cariño y apoyo a sus padres, hermanos y familiares, arropándoles con palabras de aliento y solidaridad, “porque como madre bien puedo imaginar el dolor por esta triste pérdida”, en nombre de toda la asociación ofreció todo su apoyo y le hizo entrega de una planta símbolo de la vida.

Su hermana María Luisa recibió todo el cariño de los asistentes, y entre los presentes que recibió hubo uno muy especial, la foto de todos los que conformaron su segunda familia en el Centro Ocupacional, realizada en su homenaje en el frontis de la Iglesia de Santiago. En su intervención tuvo palabras de elogio para sus padres por cómo criaron por igual a sus cinco hijos y consiguieron sobre todo que Cristina fuera muy feliz.

Ana Teresa Mendoza se sumó a este homenaje expresando con una frase de Borges el significado de este momento “Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros…”. Ana Teresa Mendoza recordó todo lo que nos enseñó Cristina, lo positivo de haberla conocido y haber compartido con ella tantos momentos. Porque en realidad, como explicó, este acto fue un tributo a su vida.

Su alegría, su risa, su mirada, su trabajo de superación, su nobleza, es un ejemplo para todos nosotros, quiso destacar en su intervención el alcalde, Teodoro Sosa, quien la recordó con mucho cariño y emoción, y además alabó la labor del Centro Ocupacional y lo que ha significado para las familias su lucha por la integración, que siempre ha venido defendiendo este Ayuntamiento. “Cristina era parte de este Ayuntamiento, parte de esta familia que es el Centro Ocupacional y va a seguir formando parte de ella”.

La Cristina alegre, sociable, siempre activa, “la niña de la casa” para su familia, consiguió que en este día de homenaje a ella, la alegría por la vida también estuviera presente.

El Programa de Familia e Infancia de Servicios Sociales de Gáldar oferta a los jóvenes propuestas para el ocio y el tiempo libre

El Ayuntamiento de Gáldar a través del Programa de Familia e Infancia perteneciente a la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, pone en marcha el “Programa de Ocio y Tiempo Libre en familia” con la colaboración del Cabildo Insular y la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Mediante este programa, se realizará el taller denominado “Construyendo Identidades” en el que participarán adolescentes de entre 13 y 17 años y sus familias, con el objetivo de favorecer y fomentar el uso saludable de los momentos de ocio y tiempo libre, utilizando la fotografía y la expresión corporal como medio de hacer énfasis en la escucha interior, la atención y la espontaneidad.

La empresa “Chukumi Studio” será la encargada de impartir dicho taller, en el que se desarrollarán 6 sesiones semanales de hora y media de duración en la Casa de la Juventud de Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación la red de distribución eléctrica y alumbrado público de Llanos de Los Quintana (Pepita Ríos)

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de instalación de redes de distribución de media tensión, baja tensión y alumbrado público para la urbanización UA2-SUSO R-3 Llano de Los Quintana, más conocida por la Unidad de Actuación Pepita Ríos. Esta actuación permitirá la ejecución de una nueva fase con la que dotar a esta zona de las acometidas de las viviendas y la red de alumbrado público, y así fomentar el desarrollo de las parcelas residenciales en esta zona de expansión del municipio, favoreciendo así la construcción de viviendas tan demandada en esta comarca .

El proyecto cuenta con un presupuesto de 603.716,10 euros y con esta obra se logrará, tras su adjudicación, la instalación de los centros de transformación en media y en baja tensión, así como las luminarias del alumbrado público de esta zona.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su satisfacción por poder avanzar con una nueva fase en esta Unidad de Actuación que promueve el Ayuntamiento junto a la Junta de Compensación de la citada Unidad, “prácticamente se culmina con esta actuación la fase más importante ya que permitirá otorgar licencias de finalización de obras a las viviendas de dicha Unidad»..

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar ya ejecutó en fases anteriores las obras de los viales y conexiones, así como los servicios necesarios para urbanizar las parcelas, como llevan esperando desde hace años sus propietarios.

Participación Ciudadana de Gáldar celebra la Semana de la Democracia Local

En Junta de Gobierno Local de 30 de septiembre de 2.008, el ayuntamiento de Gáldar tomó el acuerdo de incluir en su agenda institucional, la celebración de la “Semana de la Democracia Local en España”, durante la semana del 15 al 21 de octubre de cada año.

Con esta iniciativa, el ayuntamiento de Gáldar y concretamente la Concejalía de Participación Ciudadana pretende reforzar el objetivo esencial que persigue esta iniciativa, la de “promover y estimular la participación ciudadana en la vida municipal de Gáldar”.

La elección, del día 15 de octubre, para dar comienzo a la celebración de la Semana de la Democracia Local en España, es debido a que la Carta Europea de Autonomía Local fue adoptada y abierta a la firma de los Estados el 15 de octubre de 1985.

La programación de la Semana de la Democracia Local de Gáldar 2021 comenzará el 15 de octubre con el Reconocimiento Vecinal 2021, donde 20 personas de los distintos barrios del municipio serán homenajeadas por su labor altruista, en un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural Guaires a partir de las 19.00 horas.

Asimismo, los días 19, 20, 21 y 22 del mes de octubre se realizará la actividad “Construyendo Ciudadanía”, dirigida al alumnado de 4º de la ESO del IES Roque Amago y el IES Saulo Torón, la cual se desarrollará a través del Juego de Rol “Participa Gáldar”, herramienta lúdica para dar a conocer las políticas públicas y la cultura de Participación Ciudadana del municipio de Gáldar.

La celebración de la Semana de la Democracia Local continuará en noviembre con la constitución del Consejo Municipal de Asociaciones, y finalizará con la acción formativa on-line dirigida a las asociaciones “Gestión administrativa de las asociaciones. Obligaciones documentales” que tendrá lugar la ultima quincena de noviembre.
El objetivo de esta programación de actividades es hacer que se conozca mejor el funcionamiento del gobierno local e impulsar la participación ciudadana en la vida municipal de Gáldar, explicó la responsable del área, Nuria Esther Vega Valencia.

El Kim Gáldar consigue una nueva medalla en el nacional Junior.

El pasado sábado 2 de octubre y organizado por la “Real Federación Española de Taekwondo y D.A.”, se celebró en el Palacio de Deportes de Cartagena, Murcia, el Campeonato de España Junior 2021, donde el taekwondista galdense Víctor Alejandro Del Rosario Rodríguez, del Gimnasio Municipal Kim Gáldar, consiguió alzarse con la medalla de bronce en este campeonato en la categoría de -63 Kg.

En el Campeonato se pudo observar un altísimo nivel, y con todo el joven galdense demostró estar a la altura del reto ganando sus dos primeros combates contra el representante de la comunidad Valenciana, 11-9, y contra el representante de Euskadi, 23-12, perdiendo en semifinales contra el 2º cabeza de serie de la categoría, representante de Andalucía, manteniendo un ajustado marcador durante todo el combate. Sin embargo, en los últimos momentos, el competidor galdense tuvo que arriesgar, lo que supo aprovechar la mayor experiencia del andaluz, que finalizó con 18-11 a su favor. De los cinco metales conseguidos por la selección canaria, Víctor fue el único medallista de Gran Canaria.

El equipo técnico de la Federación Canaria también estuvo compuesto por otro representante de Gáldar, Yacomar Socorro Armas, formando parte del equipo técnico de la Federación Canaria como Coach y apoyando tanto a Víctor como a los demás competidores que formaban dicha selección desde la silla.

El próximo 23 de octubre, el gimnasio Kim Gáldar también desplazará a 11 taekwondistas a Tenerife a realizar sus exámenes de ascenso de DAN y PUM.

Abierto el plazo para solicitud de ayudas a personas mayores y con discapacidad

Las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar informan que a partir de este jueves se encontrará abierto el plazo para presentar la solicitudes de Ayudas Individuales a Discapacitados y a las Personas Mayores conforme al Reglamento Municipal Regulador de estas ayudas publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 117 de 28 de septiembre de 2021.

Las ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge.

Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas entre otras necesidades.

El plazo para solicitar las estará abierto desde el 7 al 17 de octubre de 2021 y el lugar de presentación será en el registro general del Ayuntamiento de Gáldar, situado en la C/ Bentago Semidan nº 2.

Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, las personas interesadas deberán solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.

El Frontón ya espera por los mejores

Hoy se ha presentado en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria la nueva edición del Gran Canaria Frontón King, la prueba de bodyboard profesional con más prestigio del IBC Bodyboarding World Tour. Del 16 al 30 de octubre, la playa de El Frontón, en el municipio de Gáldar, albergará la prueba más importante del calendario mundial, que en esta ocasión se vuelve a celebrar como copa del mundo debido a la suspensión del circuito mundial 2021 por causa del covid19.

A la presentación han asistido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Teodoro Sosa y el director del evento, Máximo Torres, así como una amplia representación de algunos de los riders participantes.

La World Cup Gran Canaria Frontón King 2021 reparte en esta edición 60.000 euros en premios entre los ganadores. Este año el campeonato internacional se volverá a celebrar en el formato World Cup, en las modalidades open, femenino y de campeonato mundial en categoría projunior. Precisamente esa es la novedad de este año, la coronación del nuevo campeón del mundo junior del IBC Bodyboarding World Tour 2021 en aguas del municipio grancanario de Gáldar.

Otra de las novedades de esta edición es la asistencia de público, que debido a la pandemia mundial se había restringido en la edición pasada. Gracias a los niveles actuales de incidencia del virus en Canarias las autoridades sanitarias han autorizado un aforo máximo de 1.000 espectadores cumpliendo todos los protocolos que garanticen un evento con la máxima seguridad para todos los asistentes. Con ello, la organización ofrecerá un evento seguro para que todos los amantes del bodyboard puedan disfrutar un año más del mejor bodyboard.

La competición se disputará en las categorías open, femenina y projunior, con el atractivo de contar con los riders más destacados del panorama internacional, como el actual campeón del mundo, Tristan Robert, Pierre Louis Costes, Dave Hubboard o Amaury Lavherne en categoría open, mientras que la representación en féminas viene encabezada por la tetracampeona mundial, Isabella Sousa, con las locales Alexandra Rinder y Teresa Padila, vencedora en 2020. A ellos se unirán nombres como el de Lionel Medina último “rey” de El Frontón, así como Jonathan Vega, William Lujan, Dailos Rodríguez o Alex Uranga en hombres, que conformarán la representación nacional y local de esta nueva edición.

La gran novedad de esta edición del World Cup Gran Canaria Frontón King será la disputa de la corona mundial en la categoría projunior. La ola galdense decidirá quién será la nueva promesa del bodyboard mundial y proclamará al nuevo campeón junior del IBC Bodyboarding World Tour 2021.

Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, lo más destacable de este evento es que después de ocho ediciones se ha convertido en “la mejor promoción de la isla y de sus valores naturales, contribuye a potenciar el deporte y el mar y es una llamada a la normalidad y la seguridad frente a la situación de pandemia”. Una idea que subrayaba también el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que aseguraba que el Frontón King “enseña al mundo entero que somos un destino abierto, preparado y seguro”.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, resaltaba por su parte que esta competición es además “una apuesta decidida por el deporte base. Niños y niñas que compiten en nuestras costas durante todo el año tienen la posibilidad de competir junto a campeones mundiales”. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, municipio que acoge la prueba, ha querido destacar “lo importante que es para nosotros que los mejores riders del planeta vengan a reconocernos la calidad de una ola que es parte de nuestra idiosincrasia, tenemos una de las joyas de la naturaleza”.

El acto ha concluido con las palabras del director del evento, Máximo Torres, que ha destacado la vuelta del público al Frontón, y la celebración de actividades paralelas a la competición para los asistentes. “Estamos muy orgullosos de haber conseguido traer el campeonato mundial junior, que se decidirá en nuestra isla, este evento supone un trabajo increíble y queremos que dure muchos años”.

La World Cup Gran Canaria Frontón King 2021 perteneciente al IBC Bodyboarding World Tour está organizada por Epic Events y promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Gáldar. Este evento cuenta con el patrocinio de Corona, NMD/CO, y las firmas colaboradoras, Jacio GuestHouse, Sonocom Audiovisuales, Link, Hydro Flask, Meduxa Mag, Vert Magazine, Camper Canarias y Fuente Bruma.

Corte temporal de agua por avería en la red de agua de Camino Laguete

La empresa Aqualia comunica que, debido a una avería imprevista en la red general de suministro de agua de Camino Laguete provocada en el día de hoy, se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua.
El corte se producirá desde las 18:00 hasta las 22:00 del día de hoy, y afectará a las siguientes zonas:

– Urb. La Enconada
– San Isidro (zona alta)
– Camino del Palomar
– Camino Laguete
– Pío XII
– Los Quintanas

Aqualia aprovecha la ocasión para recordarles la obligación de disponer de depósitos de almacenamiento con capacidad suficiente para garantizar el suministro de agua un mínimo de 72 horas.

“Jurria Guardianes del Garrote” llega al Centro Cultural Guaires de Gáldar.

El municipio de Gáldar acoge este jueves 14 de octubre la proyección de la exitosa película sobre el Salto del Garrote, rodada en Gran Canaria. Será en el Centro Cultural Guaries, a las 20.00 horas. El evento contará con la presencia del productor, Isidoro Falcón (Cima Gran Canaria), y del director, Pedro Cubiles (Nómadas Producciones).

Durante años el garrote fue utilizado por los primeros pobladores del Archipiélago para desplazarse rápidamente por el complicado relieve de las islas en busca del ganado. Una tradición que hoy en día permanece viva gracias a las Jurrias, que han hecho de ella una actividad socio cultural en buena parte de nuestra geografía.

“Jurria Guardianes del Garrote” es un documental que narra el resurgir de esa tradición en la isla de Gran Canaria a través de la figura de ‘Maestro Paco’, un antiguo pastor que en los años 70 decidió montar una escuela en el pueblo de Tasarte y trasmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.

La película llega a Gáldar después de haber experimentado una gran acogida a nivel internacional. Hasta el momento 20 festivales de todo el mundo han decidido incluir a “Jurria Guardianes del Garrote” en sus programas oficiales. Destaca el premio conseguido en el certamen de cine High Tatras Film & Video Festival, de Eslovaquia, que ha reconocido la belleza de los escenarios naturales de la isla de Gran Canaria con el galardón al Mejor Paisaje del Mundo. Este premio y las distintas participaciones en festivales internacionales suponen un espaldarazo al cine documental hecho en Canarias y un gran apoyo a las tradiciones isleñas.

La evolución del documental puede seguirse a través de su página oficial www.jurriafilm.com, a través de Instagram @jurrria_guardianes_del_garrote, o a través de Facebook en @cimagrancanaria y @NomadasPro.