El Informe de Impacto ecológico en el terreno de San Sebastián es compatible con la ejecución del edificio del futuro Instituto de Gáldar.

El ayuntamiento de Gáldar está a la espera de la resolución de Patrimonio Histórico del Cabildo para poder dar el visto bueno  a la consejería de Educación del gobierno de Canarias para iniciar la citada obra, tan demandada por la comunidad educativa y todo el municipio desde hace décadas.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, mostró su satisfacción al conocer la valoración positiva del informe de impacto ecológico del solar del futuro Instituto, ya que se da un paso hacia adelanta importante en la consecución de este anhelado proyecto.

Un total de 15 mujeres del municipio reciben un taller de formación y orientación laboral

El acto de entrega de diplomas estuvo presidido por la concejala del área, Encarnación Ruiz Alonso; la presidenta del Club de Leones, Elsa Herrera Gil y la delegada de Radio Ecca en la zona norte, María José Díaz Rodríguez, quienes felicitaron a las participantes.

El taller estuvo formado por tres acciones formativas; concretamente se impartió  Relaciones Sociales, Actividad Física y Salud, y Formación y Orientación Laboral, comenzando en el mes de abril y finalizando el pasado mes de julio.

La financiación corrió a cargo del Club de Leones que organizó una merienda solidaria para sufragar el gasto; la captación del alumnado fue a través del área de Servicios Sociales, estando dirigido principalmente a mujeres que no tuviesen la formación básica para introducirlas en ella y conseguir insertarse mejor laboralmente.

Es por ello que la delegada de Radio Ecca en esta comarca habló de lo importante de la formación “que nos hace libres” señaló; la concejal de Servicios Sociales destacó la oportunidad de esta iniciativa en un momento crucial como el actual donde la formación es vital para acceder al mercado laboral y la presidenta del Club de Leones del interés y de los objetivos de esta entidad por participar en todas acciones que ayuden a mejorar la sociedad en la que vivimos.

Las alumnas una vez concluidas las intervenciones mostraron su satisfacción por haber participado en este taller formativo que ha sido además un punto de encuentro y de poder compartir inquietudes.

La Biblioteca de Gáldar adquiere la plataforma educativa AulaPlaneta.

El enorme caudal de contenidos audiovisuales e interactivos disponible está adaptado a los contenidos curriculares de las diferentes materias de la enseñanza primaria y secundaria, lo que permite al personal docente crear el guión de su propia exposición y disponer de toda clase de sugerencias para actividades y ejercicios. La actualización de los contenidos curriculares de AulaPlaneta es regular y periódica, conforme a la legislación estatal vigente sobre educación.

Con la adquisición de AulaPlaneta, la Concejalía de Educación adquiere una vez más, un sólido compromiso con el futuro de la enseñanza en nuestra sociedad, poniendo a disposición de la población galdense un servicio educativo online diseñado para facilitar y mejorar notablemente el trabajo académico.

La innovación y calidad de la plataforma educativa AulaPlaneta hace que este servicio ya esté presente en miles de centros docentes y bibliotecas de toda España. En nuestro caso, la Biblioteca Municipal cuenta con cinco licencias o claves de acceso a los Contenidos AulaPlaneta; cuatro de ellas instaladas en cuatro ordenadores de uso de las personas usuarias de la Biblioteca y una quinta clave es susceptible de ser prestada a cualquiera de ellas que la solicite, como parte del servicio bibliotecario de préstamo y con las normas que se establecen.

Sin duda se trata de una buena iniciativa, especialmente para profesores y estudiantes de enseñanza primaria y secundaria, que encontrarán en la Biblioteca un recurso de alta tecnología para optimizar sus capacidades docentes y de aprendizaje.

Cambios Circulatorios con motivo de las Obras de la Bajada de la Guayarminas

Se instalará señalización circunstancial informando sobre los accesos al casco

Urbano desde el puente de los Tres Ojos por las calles Maninidra y Audiencia (Plaza del Cristo).

Asimismo los vehículos que pretendan acceder a la zona de La Montaña y que lo vayan a realizar por la rotonda del Puente se aconseja que lo realicen por la GC-2 y a continuación por el Paseo de Los Guanartemes.

Que por tal motivo es por lo que se pide la máxima colaboración, rogando

respeten las señalizaciones circunstanciales colocadas al efecto y rogando sepan disculpar las molestias ocasionadas.

La gerente del IASS visita las obras de ampliación de la Residencia Genoveva Pérez de Barrial.

La gerente pudo comprobar en su visita el avance de la obra de las 8 nuevas plazas de residentes con las que contará este centro y que concluirán en breve, realizando además una visita por las instalaciones de dicha residencia.

Aprovechando esta visita, tanto el alcalde de la ciudad como la concejal del área de Servicios Sociales solicitaron a la gerencia del IASS la posibilidad de ampliar las plazas del Centro de Día, una demanda que trasladaron para poder dar respuesta a la demanda de las personas mayores que requieren este servicio.

Los restos arqueológicos encontrados en el terreno del futuro Instituto son compatibles con su edificación.

El ayuntamiento una vez tenga en sus manos el informe de la empresa Tibicena sobre los sondeos realizados en dicho terreno, será remitido al Cabildo de Gran Canaria para que el área de Patrimonio autorice y proponga los condicionantes y las actuaciones a realizar para que estos restos encontrados sean compatibles con el proyecto, así como su integración en el mismo. Una vez el Cabildo responda, se remitirá el informe de compatibilidad al Gobierno de Canarias que podrá iniciar las obras.

Es por ello que por parte del ayuntamiento se ha solicitado a la empresa la mayor agilidad posible en la conclusión de estos sondeos, comprometiéndose dicha empresa a terminar los sondeos y  el informe final en el plazo de una semana.

“Sería muy interesante contar además con un centro educativo de estas características donde se pueda tener el testimonio del pasado histórico y los vestigios  aborígenes de esta Ciudad, siendo este proyecto pionero en la integración de los restos arqueológicos y su conservación con un centro educativo”, añadió el alcalde.

La Concejalía de Playas y Embellecimiento acondiciona una de las zonas de baño de El Agujero.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la concejala de la citada  área, visitaron este miércoles la zona para comprobar el estado final de la actuación que ha sido realizada a petición de las personas que utilizan este lugar para el baño.

La intervención permite, según explicó Carmen Pilar Mendoza Ramos, mejorar este charcón y su accesibilidad para el baño.

La Policía Local de Gáldar informa de un cierre de calle y cambios de tráfico por las obras de la Bajada de las Guayarminas

Es por ello que se recomienda como acceso a La Montaña, hacerlo por la calle Delgado, accediendo a esta vía desde la Rotonda de Becerril, por el antiguo Mercadona, y por la entrada de Rojas.

La Policía Local ruega a los conductores respetar las señalizaciones colocadas al afecto y que sepan disculpar las molestias ocasionadas.

Comienzan las obras de mejora y conclusión de la calle Guaires.

Con ellas se acometerá la tercera y última fase de pavimentación y acondicionamiento de la calle Guaires, desde la calle Príncipe Tindana hasta la calle Maninidra. Se contempla en ellas la pavimentación de la calle con el mismo adoquín en la zona de calzada y ampliación de las aceras en el tramo que resta.

La Policía Local de Gáldar informa que por tal motivo se habilitará circunstancialmente desde primera hora de la mañana la calle Guillén Morales, así como Faicán Guanache, quedando ambas en sentido contrario al actual, con objeto de facilitar el acceso rodado a las calles Faican Aitami, Gumidafe, Tirma y Residencial Gara (garajes), así como a la zona de la Plaza de Santiago.

Según informó la Policía  el tráfico quedará de la siguiente forma: quienes circulen por la calle Maninidra (la Arena) con intención de acceder al centro ciudad, continuarán por las calles Guillén Morales, calle Doramas (calle del Agua) pudiendo continuar por ésta o por las calles Tamarán y Faicán Guanache, accediendo así al centro ciudad, no pudiendo hacerlo por esta vía vehículos pesados dada las características de la misma.

 

Comienzan los sondeos arqueológicos en el terreno donde se construirá el nuevo Instituto de Gáldar.

La empresa ha comenzado estos días los trabajos de las catas arqueológicas que el Cabildo de Gran Canaria ha solicitado para comprobar la existencia de restos arqueológicos y valorar los que ya habían sido documentados en una campaña de sondeos realizada anteriormente.

Según explicó el edil de Urbanismo estas catas cuentan con un presupuesto de 18.000 euros que son financiados por el ayuntamiento de la ciudad con el fin de agilizar los trámites pertinentes previos al inicio de una de las obras más demandadas y esperadas, como es la construcción del nuevo centro de Enseñanzas Secundarias.

El ayuntamiento inicia las labores de limpieza y acondicionamiento de zonas verdes, barrancos y márgenes de carreteras.

Carmen Pilar Mendoza explicó que un total de seis cuadrillas distribuidas actualmente en las zonas de Sardina, San Isidro, Barrial, La Montaña, la costa de Gáldar y las medianías, se encarga de ejecutar las labores de limpieza, poda,  acondicionamiento y puesta a punto de los espacios públicos, con especial atención a los márgenes de las carreteras y cunetas donde crecen malas hierbas y rastrojos, para su total acondicionamiento.

En estos días, una cuadrilla se encarga de la limpieza de los márgenes y espacios colindantes situados en la zona de Las Longueras y Capellán, así como el acondicionamiento de los espacios públicos en Barrial y en la avenida que une la zona de El Roque con San Isidro.

El ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo en estos meses estas labores de mejora y limpieza que refuerzan y complementa el trabajo de limpieza que se realiza durante el año. Con esta actuación se prevé actuar en todos los barrios del municipio desde la costa hasta las medianías.

Ejecutadas las obras de asfaltado en vías principales del barrio de la Montaña .

Los trabajos permiten dejar en perfectas condiciones el firme de las principales vías de los barrios del municipio, por lo que se han incluido estas actuaciones en el citado plan de Cooperación del Cabildo con los ayuntamientos para su financiación y en base a un proyecto de la Oficina Técnica Municipal.

Las calles de este barrio de La Montaña se suman a las que se han ejecutado en el barrio de Marmolejos en su calle principal y además se prevé en breve la instalación de los reductores de velocidad. La próxima actuación de mejora del asfalto se ejecutará en la zona de las Cumbrecillas.

El Ayuntamiento acondiciona el camino de acceso al manantial de Saucillo.

Según explicó la responsable del área, con estos trabajos se pretende facilitar y mejorar la llegada a los vecinos y a todas las personas que acuden a este lugar para recoger el agua de este naciente.

El ayuntamiento galdense consciente del uso frecuente que tiene esta fuente natural de agua y sobre todo porque en la actual situación de crisis es una manera de poder acceder gratuitamente al agua mineral es por lo que se vio necesario actuar en este tramo y mejorar el acceso a uno de los manantiales que permanece en activo durante todo el año.

Juncalillo brinda un homenaje a la siempre recordada Pino Velázquez

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso; junto a los concejales de la corporación; la asociación de vecinos Imidaguem de Juncalillo, el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García -quien intervino previamente con una conferencia sobre la historia del pago-, presidieron el acto junto a la familia de la homenajeada y los invitados a los actos de las Fiestas de Santo Domingo de Guzmán.

El carácter afable y, sobre todo, el buen hacer de esta vecina quedó latente en este sencillo reconocimiento que desde el ayuntamiento y el propio barrio quisieron brindarle a la siempre recordada Pino Velázquez en presencia de su familia y vecinos.

Las imágenes que embelesan del I Open Fotosub Sardina

El ayuntamiento de Gáldar a través de la concejalía de Turismo que dirige Carlos Ruiz Moreno, y con la dirección técnica de Enrique Faber, experto en fotografía submarina, organizó este  I Open Foto Sub Sardina, con el apoyo de diferentes empresas. Y la respuesta a este evento fue satisfactoria. El ambiente más que de competición fue de auténtica camaradería, por compartir un deporte y una afición que cautiva.

Así se percibió en la entrega de premios celebrada en el Teatro Consistorial, en la que el campeón del Mundo de Fotografía Submarina, David Barrio, tras formar parte del jurado pudo estar presente en la entrega de los premios, junto a Enrique Faber y Carlos Ruiz, entre  otros organizadores del evento. La Sala Sabor de las Casas Consistoriales acogió una selección de imágenes expuestas como preámbulo a la proyección de todas las fotografías presentadas a concurso.

Desde primeras horas de la mañana, Sardina de Gáldar se convirtió una vez más en lugar de gran interés para la práctica del submarinismo, y las imágenes que se realizaron volvieron a demostrar la gran variedad de flora y fauna marina con la que cuentan sus aguas. Contrastes de luces captados bajo el mar, la vida de organismos y peces multicolores, el silencio y el sonido de un mundo diferente y en ocasiones desconocido, que los participantes supieron captar con sus cámaras en un evento que, sin duda, se repetirá.

“Animal Party” de Gáldar logra concienciar sobre la importancia de la Adopción de Mascotas.

Ada Asociación Protectora de Animales, Life4 Pitbull, Canarias Adopta y Canary Resque Animals, instalaron sus stands informativos en la Plaza junto a los puestos de Zendog Educación Canina representada por Johana Benítez, una de las alma máter de este proyecto, además de  Vet Trainer  con Virginia Gallego y Nacho García, quienes se encargaron de la realización de talleres de educación canina y primeros auxilios.

 

Ambas ofrecieron a los asistentes algunas pautas para educar a los perros y convivir con ellos, señalando que una de las premisas fundamentales  a tener en cuenta, es no querer dominar al animal sino aprender a convivir con ellos y sentir que es un compañero más de la familia.

 

También las empresas relacionadas con el mundo de los animales como Friends Animals o Kalahary Acuario instalaron su stand y colaboraron en la entrega de premios al concurso de habilidades de las mascotas. Un “Guau tú si que vales” donde se pudo ver el talento canino y las habilidades de las mascotas.

 

Talleres para los más pequeños de manualidades y pinturas, a cargo de la psicóloga Cathaisa García y Tirsa Alonso, educadora social; contando con el apoyo y colaboración de Beatriz Suárez miembro de Cruz Roja de Gáldar, hicieron posible que el balance fuera totalmente positivo.

 

Gáldar acoge la Feria de la Adopción “Animal Party”

Según explicó la concejal de Sanidad, Carmen Pilar Mendoza Ramos, ese día se contará en la plaza de Santiago con la participación de diferentes sociedades protectoras de animales que permitirán concienciar a la población de la importancia de no abandonar nuestras mascotas y la necesaria labor de adopción en caso de querer tenerlas.

Junto a esta labor, y en coordinación con el área de Solidaridad que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, se llevará a cabo un acción solidaria con el título “Unidos por una misma causa”, conjuntamente con diferentes asociaciones solidarias del municipio, que llevarán a cabo la recogida de material escolar para las familias más desfavorecidas. También quien quiera aportar productos para el apoyo a la labor que realizan las asociaciones protectoras de animales.

Habrá igualmente charlas sobre educación de animales, contando con expertas ponentes como Yohanna Benítez de Zendog Educación canina y Virginia Gallego de Vet Trainer Canarias.

Se impartirán talleres prácticos y se contará con la presencia de empresas relacionadas con el mundo de las mascotas que dispondrán de photocall, concurso de habilidades, entre otros.

Los amantes del buceo tienen este sábado una cita en el I Open Fotosub Sardina.

Sardina de Gáldar es, sin duda, una de las mejores zonas en Canarias para la práctica del submarinismo, no sólo por la gran variedad de fauna marina con la que cuentan sus aguas, sino por la facilidad que tienen los aficionados y profesionales de este deporte para acceder a ellas, y por tratase de una zona donde se puede practicar el buceo durante todo el año.

Con estas cualidades, el litoral de esta atractiva zona costera del municipio galdense, acogerá este evento en el que  ya han sido inscritos 30 equipos de buceadores que intentarán captar, en esta jornada de sábado, las mejores imágenes de los fondos marinos de este espacio, presentando cada equipo 5 fotografías en las categorías de “foto ambiente con y sin modelo”, foto pez”, “foto de fauna” y “foto macro” y para las modalidades reflex y compacta.

La jornada permitirá a aquellas personas que quieran adentrarse y conocer mejor este deporte, poder participar en uno de los diferentes bautizos de buceo que se ofrecerán de forma gratuita y bajo la supervisión de profesionales para enseñar y mostrar este mundo a quienes estén interesados en conocer la grata sensación de practicar una inmersión.

Toda la riqueza marina de los fondos de estas aguas de la playa de Sardina, podrá ser captada por las cámaras de los participantes en este I Open Fotosub y será un jurado integrado por profesionales de este mundo, como el ya señalado David Barrio; el propio director técnico de este evento, Enrique Faber, o Arturo Boyra, licenciado en Biología Marina y director de  la reconocida empresa Oceanográfica, quienes elegirán las mejores fotos.

El público podrá disfrutar de estas imágenes en el acto de entrega de premios que se desarrollará en el Teatro Consistorial de Gáldar, el sábado 2 de agosto a partir de las 22.00 horas, y en él tendrán la oportunidad de disfrutar con la variedad y la riqueza de los fondos marinos, y con la mirada de unos expertos buceadores que quizás sorprendan si pueden captar con sus cámaras, como suele ser habitual en esta bahía por esta época, con fotos de especies tan atractivas e inofensivas, como los Angelotes y las Mantelinas en un espectáculo inolvidable para los sentidos.

Concluye la Primera Fase del Parque Científico Tecnológico de Canarias que será inaugurado en septiembre

Para Gáldar ha sido un día importante al concluir la primera fase del proyecto del Parque Científico Tecnológico que promueve el Ayuntamiento de Gáldar desde el año 2007 a través de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en una parcela cedida de 40.000 metros cuadrados cedidas por el ayuntamiento y tras haber sido invertido en ella un millón de euros del Plan de Competitividad que financió el Gobierno de Canarias para la ejecución de las citadas instalaciones pensadas para la investigación y el desarrollo de las energías alternativas.

La obra fue presentada hoy a los medios y a los representantes de las áreas de Industria del Cabildo y el Gobierno autónomo, Juan Domínguez y Paquita Luengo respectivamente, quienes mostraron su compromiso de apostar por la conclusión de este proyecto. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón animó al Cabildo a apostar por esta iniciativa para que el corredor del Norte, al igual que lo tiene el Sur de la isla, cuente con un proyecto de esta envergadura, y que una parte de las inversiones que existen para los parques tecnológicos se destinen a este proyecto. Según anunció el gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez ya existen empresas y Universidades americanas, como Berkeley y Stanford interesadas en instalarse en este recinto tecnológico.

La obra de mejora de la Bajada de las Guayarminas al Puente de los Tres Ojos concluirá a principios del próximo año.

Carlos Sánchez por su parte señaló a los medios que esta es una de las obras más importanteS que durante este año el Cabildo va a ejecutar, “y forma parte de la estrategia de esta corporación de municipalizar aquellos tramos que han perdido la consideración de carretera y pasan a ser calles, con vías más anchas y  mejor dotadas para el tráfico y el peatón”. El esfuerzo en inversión permite activar también el sector de la construcción, añadió.

El Cabildo además comenzará en breve la obra de mejora de la carretera desde Albercón de la Virgen hasta el Barranco de Juncal, por lo que esta financiación se suma a la mejora de las vías de la comarca.

La obra de la G 292 en el tramo señalado, se prevé que concluya a principios del mes de enero del próximo año, y  a partir de ahí un vecino desde Guía puede llegar hasta Gáldar y hasta el Puente de los Tres Ojos andando, por un paseo en mejores condiciones, pues cambiará la imagen de  Gáldar con una arteria principal en condiciones, con paradas de guaguas, todos los accesos y el mobiliario urbano, luminaria, jardinería y carriles nuevos.

Por ello el alcalde agradeció a los técnicos del Cabildo y en especial al consejero del área Carlos Sánchez que hayan atendido esta demanda y por hacer todo lo  posible para que este convenio se llevar a cabo. También a la empresa constructora Rodríguez Luján por lograr los menores perjuicios a los conductores y establecimientos de la zona y por agilizar la primera fase de los trabajos antes de las fiestas principales del mes de Santiago.

El concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Gáldar, Heriberto Reyes, hizo una exposición de los detalles técnicos y datos generales del proyecto que abarca la mejora del transporte público con nuevas marquesinas, jardinería, mobiliario urbano, las aceras más anchas, unos cien aparcamientos, carriles de entradas y salidas al municipio,  semáforos en los pasos de peatones, mejora del alumbrado público, y posibilitar terrazas, para los establecimientos que lo soliciten.

También habrá mejoras en el patrimonio con la ejecución de un mural que mejore y complemente el monumento a las Guayarminas o el antiguo puente del barranquillo, que mejorará su visibilidad, entre otras actuaciones.

Tras la presentación a los medios, se realizó una visita a la obra para comprobar in situ las mejoras señaladas en la primera fase del proyecto.

Como propuesta de futuro el concejal de Urbanismo informó al consejero que el propósito del ayuntamiento es continuar con estas condiciones peatonales  y mejoras hasta Barrial, San Isidro y Sardina.

Farallón de Tábata pone el broche final a las Fiestas con el II Baile de La Escoba.

Comenzó la agrupación Farallón de Tábata sobre el escenario para ofrecer su repertorio de once temas de la música popular canaria, acompañados por el cuerpo de baile y animando al público a participar en la fiesta. Le siguió en el escenario la formación Jolgorio que interpretó también los temas de esta tierra, seguidillas, berlinas, folías, con el cuerpo de baile, terminando con un pasadoble malagueño para el baile de la escoba que se van pasando las parejas hasta que la última pareja se queda con la escoba.

Gáldar despide “ a lo grande” sus Fiestas Mayores en Honor a Santiago

La Plaza de Santiago fue este domingo a mediodía lugar de encuentro para celebrar el final de las Fiestas de Santiago. El ayuntamiento de la ciudad, a través de la concejalía de Cultura y Fiestas, organizó una comida popular ambientada con la música de Román Suárez; el solista Miguel y la animación del popular cantante Pepe Benavente, que a pequeños y mayores hizo bailar en una animada jornada de despedida a las Fiestas Mayores en Honor a Santiago.

A las 12 del mediodía, la Plaza de Santiago comenzó a llenarse de público dispuesto a no perderse la celebración de un encuentro vecinal que esperaba impaciente la llegada del cantante Pepe Benavente que en los alrededores de la Plaza le solicitaban fotos para el recuerdo.

 

Previamente, el niño Román Suárez volvió a demostrar sus cualidades vocales sobre el escenario y fue el mejor preámbulo a una jornada donde nadie quiso recordar que las fiestas de Gáldar llegan a su fin.

 

Le siguió sobre el escenario el cantante Miguel que también ambientó la ya de por sí animada Plaza de Santiago, repleta de un público que retomaría una vez finalizada la actuación de Benavente.

 

Cerca de las dos de la tarde y con el popular cantante ya sobre el escenario, llegó la hora de recuperar fuerzas y desde la organización se tuvo todo dispuesto para que los asistentes disfrutaran y compartieran una comida popular, en la que se repartió sobre mil raciones de paella y otros platos como las buenas “papas arrugadas” que permitieron aguantar el baile hasta bien entrada la tarde.

 

Los más pequeños fueron protagonistas también de la fiesta al subir al escenario a acompañar a Pepe Benavente con la palmas arriba y cantando sin parar porque como dicen una de las canciones que interpreta “ser feliz no está de más”.

 

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Carlos Ruiz Moreno, y de Servicios Públicos, José Mendoza, destacó la buena acogida de esta celebración que demuestra una vez más la gran participación de los vecinos en sus Fiestas Patronales, recordando todo un mes lleno de gratos y buenos momentos.

El Festival Musical La Guancha vuelve a llenar de “buena música” la Plaza de Santiago

Como es tradición, la música de nuestra tierra con el sonido del instrumento que más nos identifica, el timple canario en las virtuosas manos de Benito Cabrera, inauguró el Festival, en una cálida noche en la que Gáldar sigue de fiesta.

Los asistentes pudieron disfrutar seguidamente de la actuación de la Parranda Araguaney uno de los grupos punteros del folclore de esta tierra en un festival que conjuga lo nuestro con otros sonidos y estilos musicales.

Muchos vecinos optaron por disfrutar de la música desde las diferentes terrazas de los establecimientos cercanas a la Plaza mientras los más jóvenes se preparaban para disfrutar, pasadas las once de la noche de las actuaciones de Montenegro, Ultima Llave y Tio Matt que continuaron la animación en la Plaza de Santiago.

Vuelve por Santiago el Festival Musical La Guancha

Benito Cabrera, músico y timplista canario, arrancará el Festival ; le seguirá la parranda teldense Araguaney, con más de dos décadas sobre el escenario.

 

Para animar al público e invitarles a bailar, el grupo Monteadentro estará en Gáldar para deleitarnos con lo mejor de la música popular cubana.

 

Con Ultima Llave el nuevo proyecto musical por rock, la noche de este Festival adquiere un nuevo significado, con una banda que pisa fuerte en el panorama musical canario.

 

Y cerrará La Guancha, Tío Matt, para hacer bailar, saltar y cantar, con canciones de todos los tiempos y estilos.

 

Toda Gáldar celebró el día de Santiago

 El municipio de Gáldar vivió este viernes el día grande de sus Fiestas Patronales. Muchos devotos llegaron desde la diez de la mañana a la primera eucaristía celebra en el Templo de Santiago y a las doce del mediodía con la Misa Principal oficiada por el Obispo, Francisco Caces, se abrieron las puertas de la citada iglesia para acoger toda la devoción y las cumplidas promesas al Patrón en su día. Las calles repletas de vecinos esperando ver en procesión al santo, dejaron ver las emociones a flor de piel. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso, presidieron la comitiva con 80 invitados representando a las distintas instituciones, autoridades civiles y militares.

La mañana amaneció nublada, pero la tradición de este día en el que el sol siempre acompaña, no falló tampoco este año. A las 11.30 en punto partía la procesión cívica, con los sones de la Banda Municipal, hacia el Templo de Santiago, donde se oficiaba la Misa en un altar repleto de flores y con las voces de la Coral Polifónica de Gáldar y la Coral de Aparejadores cantando al unísono el Canticorum Iubilo, bajo la dirección de Edmundo Domínguez, que acompañaron toda la Eucaristía y al piano, Rosa María Martinón.

Fueron los primeros momentos para la emoción de una jornada donde las niñas y jóvenes estrenaban por Santiago sus vestidos, y las familias preparaban las comidas y encuentros para festejar el día del patrón.

 

La iglesia se hizo pequeña y el calor no restó devoción a quienes siguieron atentos toda la homilía. En ella el Obispo habló de la fe que representa Santiago aunque considera que hoy día no podemos alardear precisamente de fe. “Si es verdad que hay muchos cristianos en todas las comunidades, pero que se extiende la indiferencia, también. Concretamente, tuvo palabras de recuerdo para el conflicto entre Israel y Palestina y como en tierra santa cada vez hay menos cristianos porque no son defendidos por nadie”. Estos son a su entender los grandes problemas de los cristianos en todo el mundo.

“Llevamos la N de nazareno en el bolsillo de la camiseta pero no la llevamos del todo en la vida, no nos distinguimos por ser fieles al evangelio”, resaltó, por lo que pidió acompañar a los niños y jóvenes en dicho evangelio.

La Misa concluyó y llegó el momento de la procesión por las calles, que repletas de vecinos y personas llegadas de otros puntos de la isla, acompañaron a Santiago en el recorrido por el casco histórico hasta llegar nuevamente al Templo. Allí se interpretó el Himno a Santiago y más que nunca se hincharon los corazones, repletos de orgullo y emoción por estar un nuevo año ante el Patrón, que recibió la despedida con la traca final en el cielo de este día grande en Gáldar.

Tras la comida familiar, tradicional este día, la fiesta en la calle se retomó por la tarde, ya que a las 19.30 horas miles de vecinos de todas las edades salen a la calle nuevamente para asistir a la batalla de flores, en los alrededores de la Plaza de Santiago.

En la plaza de Santiago, a las 21.00 horas, se celebra uno de los platos fuertes del programa el concierto de Braulio que se reencuentra con el público galdense para ofrecer lo mejor de su conocido repertorio. Para terminar la noche de este día grande de las Fiestas con una verbena amenizada por Grupo Alerta y Cristalina Band.

 

Este jueves se celebra el Capítulo Extraordinario del Instituto canario de Estudios Históricos “Rey Fernando Guanarteme”

Como cada año, en la víspera de la festividad de Santiago, el Teatro Consistorial de Gáldar acoge el Capítulo Extraordinario del Instituto Canario de Estudios Históricos “Rey Fernando Guanarteme”. La lectura este año correrá a cargo de Faneque Hernández Bautista, Inspector de educación y Catedrático de Historia, quien disertará sobre Los viajes de Tenesor a la Corte de los Reyes Católicos”. Seguidamente, se procederá al recorrido histórico que partiendo desde las Casas Consistoriales se dirigirá a la Plaza de los Heredamientos con Ofrenda Floral al Rey de Canarias, Tenesor Semidán.

Gáldar pondrá el broche final a las Fiestas de Santiago con una “comida popular” en la Plaza de Santiago.

La semana grande de las Fiestas de Santiago de los Caballeros de Gáldar y el mes de julio, dedicado al santo patrón, concluye este domingo 27 de julio, festividad de San Cristóbal, con una comida popular en la Plaza de Santiago amenizada por la música del cantante canario Pepe Benavente, y con las actuaciones del niño Román Suárez, que a pesar de su corta edad ya sorprende con su potente voz, así como del solista y cantante Miguel, que animará a todos los asistentes.

El ayuntamiento de Gáldar a través de la concejalía de Cultura y Fiestas ha diseñado un final de fiestas pensado para la diversión, donde a partir de las 12.00 del mediodía, la Plaza de Santiago se convierta en punto de encuentro de todos los vecinos que quieran despedir a lo grande sus fiestas.

Una convivencia vecinal en torno a una comida popular y a la buena música para cerrar un mes de julio intenso que termina este domingo 27 de julio.

“No hay ladrón que por bien no venga” llena el Guaires de humor y enredos.

Tres mujeres sobre el escenario, Mayka Guerra, Alicia Melián y Fabiola Acosta,  y tres maridos Tito García, Alejandro Armas y Pascual Ruiz, todos intentando salir de un enredo en la que los propios personajes se van culpando unos a otros para no ser descubiertos. Con un recién estrenado en las tablas Heriberto Díaz que en el papel de ladrón ya apuntó maneras sobre el escenario.

El público de Gáldar no quiso perderse esta cita con el teatro, pero sobre todo no quiso dejar de arropar a esta compañía que cada año para las Fiestas de Santiago, consigue llenar el aforo del centro cultural Guaires. Toda la Compañía con Pascual Ruiz al frente recibieron la ovación final y el reconocimiento de un público entregado.

La Banda Municipal de Música de Gáldar rinde tributo al pop rock de los 60/90

El concierto se celebrará a las 21 horas en la Plaza de Santiago y contará con un amplio despliegue técnico y audiovisual que, entre otros,  contará con televisión con pantallas en directo en la misma plaza.

Dentro del programa del concierto se podrán escuchar las canciones más conocidas de algunos de los grupos y cantantes más famosos de esa época, como The Blues Brothers, Abba, Nino Bravo, Queen, Stevie Wonder o Alaska.

La parte final del mismo contará con varias e interesantes sorpresas que serán desveladas en el propio concierto.

Con este concierto la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar prosigue con su programa de conciertos 2014 que los llevará, entre otros escenarios, este domingo día 27, a las 11.30 horas, al municipio de Valleseco para actuar en el I Encuentro de Bandas de Música de Valleseco y el próximo 4 de octubre, también a las 11:30 horas, al Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria para realizar un concierto en solitario en el Teatro capitalino.

La Compañía Teatral Gáldar presenta este martes en el Guaires “No hay ladrón que por bien no venga”.

La compañía dirigida por Pascual Ruiz, espera agradar al público como ya hiciera el pasado año, con una obra de una hora de duración en la que actuará un elenco de actores ya conocidos de la compañía, como Fabiola Acosta, Mayka Guerra, Alicia Melián, Alejandro Armas, Tito García y una nueva incorporación, la de Heriberto Díaz.

También el director de esta compañía Pascual Ruiz tendrá un pequeño papel en la obra, adelantó. Después del estreno en Gáldar, la llevarán también a los escenarios de Guía, Barrial y Firgas.

Con más de 20 años de vida, esta Compañía Teatral Gáldar quiere dar un paso adelante y ya está preparando el estreno de una nueva obra para final de año. Según explicó Pascual Ruiz, con tintes más dramáticos ya que se optará por la representación de “La Muralla” de Joaquín Calvo Sotelo.

La compañía y sus actores y actrices esperan llenar el centro cultural Guaires y sobre todo hacer disfrutar con esta obra teatral.