La Ciencia se cuenta con humor en Gáldar

The Big Van Theory es una actividad gratuita para todos los públicos y tendrá doble sesión: una a las 10. 00h de la mañana para centros educativos, y otra sesión a las 20.00h para todos los vecinos del municipio. Los científicos sobre ruedas actúan en entornos tan dispares como teatros, museos, colegios o incluso bares. Lo importante, según sus integrantes, es “contar lo más interesante de la ciencia de una forma rigurosa, pero también divertida, amena, sorprendente, excitante”. Tras visitar La Orotava, Los Llanos de Aridane y Puerto del Rosario, su próxima parada es Gáldar.

Esta iniciativa se enmarca en Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” en colaboración con la concejalía de Educación del ayuntamiento de Gáldar con el fin de que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos, conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La web www.ciudadciencia.es ofrece talles y contenidos ‘online’, así como información detallada sobre las actividades programadas en esta localidad.

Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 y actualmente cuenta con cerca de treinta localidades participantes ubicadas en toda España. En Canarias, además de Gáldar, forman parte de Ciudad Ciencia Puerto del Rosario, La Orotava y Los Llanos de Aridane.

Arranca en Gáldar el Programa Clara para promover la integración sociolaboral de las mujeres

En la mañana del lunes, la concejala del área y la responsable de Edei Consultores, encargada de impartir esta formación, dieron la bienvenida a las mujeres que van a formar parte de este programa hasta septiembre del próximo año. Encarnación Ruiz animó a las participantes a aprovechar al máximo este programa que ha sido posible traer a este municipio para mejorar las expectativas de las mujeres.

“Clara” se dirige a mujeres con especiales dificultades para su inserción laboral y se desarrolla a través de un itinerario con una metodología de intervención específica, que tiene en cuenta el punto de partida y las necesidades de las mujeres participantes.

El Programa Clara se realiza a través de itinerarios integrados y personalizados en los que se trabajan tanto aspectos personales como profesionales de las mujeres  participantes, con el objetivo fundamentalde que logren una mayorempleabilidad y una mejor calidad de vida, proporcionándoles una mayor autonomía e independencia.

Fomenta la autoestima y la confianza necesaria para que las mujeres se conviertan en protagonistas activas de su propio proceso de integración social y laboral. También facilita la información y asesoramiento para la definición de un perfil profesional que tenga en cuenta las expectativas de cada mujer y las oportunidades de inserción laboral, proporcionando la formación ocupacional, específica y vinculada a los huecos de mercado de la zona.

Comienzan los trabajos de asfaltado de la Bajada de Las Guayarminas.

Asimismo se informa que todas las paradas de transporte público de viajeros

existentes en la vía Bajada de Las Guayarminas, quedarán anuladas hasta la terminación de los trabajos, siendo desplazadas hasta la Estación de Guaguas.

 

Los días sucesivos y a medida que avancen los trabajos de asfaltado, se procederá

al desvío circulatorio en los puntos que sean precisos para la correcta realización de las obras, y que garanticen la seguridad de los usuarios de la vía, para lo cual se irá instalando señalización circunstancial al efecto informando de los cortes y desvíos precisos.

 

Además y con el objeto de realizar trabajos necesarios para la adecuación de la vía, la calle Médico Martinón León, en la tarde-noche del lunes 03 de noviembre, se procederá al cierre circulatorio de la referida vía permaneciendo en dicha situación hasta la mañana del día 4.

 

La Policía Local solicita la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las molestias ocasionadas.

Este martes se presenta a Asociaciones y Colectivos el Proyecto de la Escuela de Participación Ciudadana

Concretamente, les explicarán la primera acción a llevar acabo por esta Escuela, donde los protagonistas directos son todas las asociaciones y colectivos del municipio de Gáldar, pues la finalidad de la misma, es que en el próximo mes de febrero se celebre un encuentro con todas las entidades ciudadanas de Gáldar, con el objeto de mostrar el trabajo que realizan a través de stands y actividades dirigidas al público.

Las asociaciones, colectivos y personas interesadas en asistir podrán recibir más información o confirmar asistencia en la Concejalía de Participación Ciudadana, a través del teléfono 928.55.00.91 o en el correo electrónico agenda21@galdar.es.

Los profesionales de las Bibliotecas Públicas defienden su papel imprescindible en la sociedad actual.

En la apertura del acto, la concejala de Educación Ana Teresa Mendoza dio a la bienvenida a Gáldar a los participantes de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife. En un día además de enhorabuena para al biblioteca municipal de Gáldar, anfitriona den evento, por uno de los premios María Moliner obtenido por su trabajo de fomento de la lectura.

En representación del Cabildo de Gran Canaria, Larry Alvárez, coordinador general de Cultura, asistió al acto de apertura y destacó entre otras cosas el gran trabajo de la Biblioteca Insular que ha duplicado el número de usuarios en el último año y la labor de sus profesionales que mantienen este espacio vivo y además como referente de las bibliotecas municipales.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quiso dar la bienvenida a este encuentro y destacar sobre todo la profesionalidad y el papel de los bibliotecarios no del toda conocida pero sí absolutamente necesaria en la difusión del conocimiento y la información. El alcalde quiso engrandecer con sus palabras el papel de las bibliotecas públicas y el rol que ejercen en la formación del alumnado.

Directores, bibliotecarios y técnicos del área de Documentación, Bibliotecas y Archivos de las islas pudieron en este encuentro conocer y compartir sus experiencias y proyectos dinamizadores.

La necesidad específica de continuar formándose y la colaboración con expertos y organizaciones de esta área, quedó latente en el sentir de este XVI Encuentro que resultó ser todo un éxito de participación y puesta en común de los conocimientos.

La Concejalía Cementerio informa de la ampliación de horarios para los días de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

En San Isidro, el cementerio abrirá el miércoles, jueves y viernes de forma ininterrumpida de 8 de la mañana a ocho de la noche; el sábado día 1, lo hará de 8.00 a 18.00 horas;  y el domingo 2 de noviembre, día de los Difuntos, de 8 de la mañana a seis de la tarde; celebrándose además la Eucaristía en el mismo camposanto el sábado 1 noviembre,  a las 12 del mediodía.

El sábado y domingo se celebrará asimismo la Eucaristía a las 12.00 en la Iglesia de Caideros. Y en Juncalillo, el sábado se celebra la Misa en la Iglesia a las 5 de la tarde y el domingo 2 de noviembre, a las 16.00 horas en el Cementerio de este pago de las medianías.

Un total de 99 alumnos recibe el reconocimiento a su trabajo y esfuerzo académico

Acompañado por la concejala de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejales del grupo de gobierno, directores y profesores de los centros,  el alcalde en su intervención reconoció  la trayectoria académica de estos estudiantes y el esfuerzo de este alumnado “que dejando a un lado el conformismo y el mínimo esfuerzo han aprendido a luchar y trabajar para alcanzar mejores metas”, “porque hoy más que nunca la constancia y el anisa por aprender son valores esenciales”, añadió.

El acto comenzó con la actuación de las alumnas del Ballet Municipal de Gáldar que sirvió de preámbulo a un acto que quiso premiar el talento, la cultura del esfuerzo, la autoexigencia y la responsabilidad.

Uno a uno y por etapas, el alumnado premiado fue recibiendo sus diplomas y el aplauso del público que llenó el aforo del centro cultural Guaires.

La inspectora de Educación de la zona norte, Carmen Díaz Castellano, quiso también alentar al alumnado y elogió sin matices la labor del profesorado y la importancia de una educación basada en el esfuerzo y en el interés por aprender. A su juicio es la profesión más digna que existe y por ello hay que valorarla y darle al personal docente todo el apoyo que merece.

Los alumnos han sido seleccionados y propuestos por cada centro docente, en base a sus perfiles académicos y a los valores que consideran esenciales en el crecimiento personal .

En este sentido, la concejala de Educación Ana Teresa Mendoza, que fue la encargada de conducir el acto, subrayó en su discurso que “todo esfuerzo tiene su recompensa y por ello el ayuntamiento seguirá apostando por continuar con este reconocimiento que espera sirva de estímulo a todos los estudiantes”.

Mendoza quiso compartir este premio con las familias que contribuyen a mantener y reforzar el sistema educativo, así como el papel de la escuela pública y el esfuerzo de tantas generaciones de maestros”.

El alcalde cerró el acto felicitando  a los premiados por su ejemplo de constancia

El profesor Francisco Javier García Gómez, ponente del XVI Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria.

Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Documentación (Universidad de Murcia), habiendo conseguido la Suficiencia Investigadora (D.E.A.) en 2.002 para la realización de su proyecto de tesis doctoral, centrado en las posibilidades de las bibliotecas públicas como herramientas de apoyo para facilitar la inclusión digital de colectivos desfavorecidos, en especial las personas mayores.

Desde septiembre de 2013, es Profesor Asociado de la Universidad de Murcia, en la Facultad de Comunicación y Documentación (área de Biblioteconomía y Documentación). Y desde 1995, trabaja como bibliotecario para el Ayuntamiento de San Javier (Murcia). Tiene publicados varios artículos en revistas especializadas en Biblioteconomía. Ha participado en jornadas, congresos, etc. del ramo de bibliotecas y servicios de información y ha impartido cursos de formación.

La ponencia que expondrá  Francisco Javier durante el XVI Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria versará sobre los momentos de incertidumbre que atraviesan las bibliotecas públicas, y realza su misión y utilidad social.

Ante la voces que dibujan un horizonte pesimista y tenebroso, el ponente tiene la obligación y la responsabilidad de justificar el rol de las bibliotecas en la sociedad, reivindicar su importancia, demostrar su utilidad y rentabilidad social, y tener una actitud proactiva ante sus usuarios y su comunidad que más allá de considerarse necesarias, sea posible afirmar que, hoy en día, y más que nunca antes, son imprescindibes como agentes impulsores del desarrollo y mejora del tejido social de su comunidad. Para ello, las bibliotecas deben asumir ciertos riesgos, mostrar entusiasmo, apoyarse en la imaginación y ser lo que los usuarios quieren que sean, sentenció.

Francisco Javier García es,  pese a su juventud,  una de las máximas autoridades en todo lo concerniente a bibliotecas públicas, biblioteconomía y documentación.

Recordando a Celso Martín de Guzmán

El acto comenzará a partir de las 19.30 horas, en las Casas Consistoriales,con la salida de la corporación municipal, presidida por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la comitiva ciudadana, hacia la casa donde nació el historiador en la misma calle Capitán Quesada. Allí el alcalde realizará una ofrenda floral en recuerdo de su memoria.

Seguidamente, a las 20.00 horas, en el Teatro Consistorial  se ofrecerá una conferencia con el título “Nuevos sistemas en la monitorización para la conservación preventiva de la Cueva Pintada” a cargo de José Ignacio Sáenz Sagasti arqueólogo y conservador del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

En este acto, en el que también colabora el Aula de Humanidades y Sociales que lleva el nombre de Celso Martín de Guzmán de la ULPGC de Gáldar, se recordará al humanista, doctor en arqueología y profesor universitario”, pero sobre todo al promotor del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el yacimiento prehispánico emblemático de Canarias y a su lucha por recuperar este testimonio de la cultura aborigen y devolverlo a la sociedad.

El XVI Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria contará en Gáldar con la intervención de María Jesús del Olmo.

Esta ponencia se divide en dos partes: una primera de introducción para enmarcar el tema y otra donde se entra de lleno en cómo las bibliotecas públicas de EE. UU. están contribuyendo a la reactivación económica del país, y ver si esas iniciativas pueden tener interés en el caso español.

Concretamente centrará su intervención en tres modelos de acción por los que la biblioteca puede colaborar directamente en la recuperación económica del país: la ayuda directa e indirecta a desempleados en la búsqueda de trabajo; tratar de convertirse en espacios para el co-working; y apoyar a emprendedores y Pymes.

Se hablará también de los nuevos roles de los bibliotecarios en estos entornos y de necesidades específicas de formación, junto a la colaboración con otros expertos y organizaciones.

María Jesús del Olmo dirigió el centro de documentación de la empresa Sener Ingeniería y Sistemas, en Madrid. Desde 1989 a 1990 trabajó en la Frick Art Reference Library de Nueva York con una beca Fulbright. Con anterioridad trabajó en la Calcografía Nacional (Academia de Bellas Artes de San Fernando), en la Biblioteca Nacional, y en el Archivo Histórico de Madrid.

Tiene diversas publicaciones sobre historia del arte y de la arquitectura; también sobre asuntos bibliotecarios, además de colaboraciones en revistas especializadas de biblioteconomía y documentación.

Del Olmo pertenece a la junta directiva de la Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC), es socia de la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI) y cofundadora del Grupo Durga de traducción y difusión, una asociación de especialistas en bibliotecas y su entorno decididos a dar difusión a todo lo que tenga que ver con el futuro más o menos inmediato de esas instituciones y que pretende servir de correa de transmisión de las numerosas voces que en nuestro idioma y en otros se alzan para analizar, criticar, pronosticar o sencillamente comentar el estado presente y futuro de las bibliotecas. Así, mediante labores de traducción y glosa procura poner a disposición de la comunidad bibliotecaria todo lo que considera de interés, reunido en un blog y traducido al castellano.

Forma parte también de SocialBiblio, una comunidad en línea sobre biblioteconomía. Su filosofía es la de la cooperación en el aprendizaje, y parte del principio de que todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender. Con este objetivo.

Como vemos, María Jesús del Olmo es una bibliotecaria y documentalista entusiasta y convencida, que ha publicado una gran cantidad de artículos e impartido numerosos cursos, charlas, etc. por diferentes lugares del mundo.

El ayuntamiento de Gáldar reconocerá públicamente los logros académicos, el esfuerzo y superación del alumnado galdense

La concejala de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez, explicó que desde hace años el ayuntamiento viene reconociendo públicamente ese plus de esfuerzo y buenos resultados alcanzados por el alumnado de los diferentes centros de enseñanza del municipio; un premio que también está dirigido al profesorado y las familias, a los que elogió como parte fundamental en el proceso de aprendizaje.

El acto contará con la actuación de la Escuela de Ballet Municipal de Gáldar y los centros participantes son: los CEIP Alcalde Diego Trujillo,Antonio Padrón, Fernando Guanarteme, Jesús Sacramentado, Los Quintana, Maestro Manuel  Cruz Saavedra, Sardina del Norte, San Isidro, Radio Ecca y los IES Saulo Torón y Roque Amagro.

El acto concluirá con la intervención del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

El Instituto Municipal de Toxicomanías propone talleres socioeducativos para familias y educadores.

Este ciclo de talleres  supone una iniciativa de formación, aprendizaje, reflexión y discusión  diseñada para personas interesadas  en la educación  “y que crean en la posibilidad de que, mediante ella, podemos construir los puentes que nos permitan la consecución de un mundo mejor”, señaló Raúl Saavedra..

Cada una de las acciones formativas abordará temáticas concretas de  máxima actualidad en el campo de las necesidades e intereses de las familias y profesionales que trabajan con la infancia y juventud. Se basan en contenidos  innovadores   invitando  a dejar atrás pautas, estrategias y costumbres educativas caducas ante los retos del siglo XXI.

Con un total de 50 plazas disponibles, a estos talleres podrán inscribirse las personas interesadas en aprender técnicas y herramientas en el ámbito educativo, tanto en las aulas como en los propios hogares. Para formar parte de ellos podrán realizar la inscripción, antes del 14 de noviembre en los teléfonos 928553053 y 928897022.

El primer taller tendrá lugar el 19 de noviembre, de 17.30 a 20.30 horas, con el  título “Gestión positiva de la convivencia familiar”

El día 26 de noviembre, a la misma hora, se impartirá el taller “La resolución de conflictos: Una oportunidad para el aprendizaje y adquisición de competencias básicas para la vida”.

Las actividades continuarán el 3 de diciembre, donde se ofrecerán a los asistentes estrategias prácticas de comunicación eficaz en la educación.

Y para cerrar el ciclo de talleres, el 10 de diciembre, de 17.30 a 20.30 horas, se ofrecerá el  un taller en el que se darán las claves para afrontar con eficacia situaciones “turbulentas” en la tarea educativa.

Un gran espectáculo musical y artístico envolvió de emociones la noche dedicada a Gáldar

Todo empezó con la lectura de un texto sobre las medianías de Gáldar, obra de Sebastián López, por Gustavo Mendoza de la Compañía Teatral Gáldar,  mientras en las pantallas gigantes instaladas en el impresionante escenario, se proyectaban las bellas imágenes de los pagos y barrios de los altos de este municipio.

La agrupación Abaicán hizo volver la mirada al pasillo central con la música de los tambores y chácaras, y su cuerpo de baile, seguido de un rebaño de ovejas que recordaba la tradición agrícola y ganadera de tantas familias de esa zona alta.

Fue entonces cuando los más de 300 artistas en el escenario (la Banda Municipal al completo, acompañada por las agrupaciones folclóricas Facaracas, Surco y Arado y Farallón de Tábata) hicieron sonar el hermoso bolero, actuando como solistas Ana Ojeda y Victor Batista que pusieron las emociones a flor de piel.

Era el preámbulo a una noche con una pasión común: rendir tributo a Gáldar y exaltar todo el caudal artístico y las potentes voces con las que cuenta este municipio. Y dos horas más tarde, cuando el concierto concluyó, se pudo ver en las caras de todo el público que el objetivo se había cumplido.

Así lo sintió el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón que junto al concejal de Cultura y Fiestas, Carlos Ruiz Moreno, -área encargada de la organización y montaje de este Festival Agáldar-, se mostró muy satisfecho y muy feliz con el espectáculo vivido y con la gran respuesta del público.

Junto al resto de los concejales de la corporación y los miles de vecinos asistentes, disfrutaron de cada actuación del concierto, de un espectáculo que fue presentado y conducido con complicidad y con entrega, metiéndose al público en el bolsillo desde el minuto uno,  ese binomio perfecto que formaron sobre el escenario Eulalia Marina Pérez Acosta y Victorio Pérez Moreno.

Ambos quisieron en todo momento transmitir buenas vibraciones y empezaron dando  paso a la siempre admirada y querida por todos Banda de Música Municipal, con Rubén Guerrero al frente, que hizo sonar Moliendo Café. Para entonces el público ya empezaba a estar entregado y preparado para recibir con cariño a todos los participantes. Sobre el escenario  Pepe Mejías al piano y  la joven cantante Aridia Ramos , que interpretaron el célebre tema A mi manera, mostrando  auténtica pasión por la buena música y por las canciones que llegan al alma y a las emociones.

Tras ellos,  las tres agrupaciones folclóricas  interpretaron de forma conjunta Camino de Marmolejos con Manuel Marrero como solista,  haciendo sonar muy bien los sones de esta composición sacada de una grabación de los años 50 del emblemático grupo Los Hijos de La Noche.  Repitieron más adelante con “La magua” complementada con reseña histórica de Gustavo Mendoza y con un popurrí de Isas que tanto gustó al público asistente.

Se vivieron muchos momentos especiales gracias al sonido de La Banda Municipal, que acompañada en esta ocasión por las componentes de la Escuela de Baile Sabor a Salsa, interpretó el archiconocido “El manisero” y  más tarde  con“Sobreviviré” que contó con las entregadas bailarinas de la Escuela del Ballet Municipal de Gáldar que hicieron la coreografía de este tema.

Si de algo puede presumir Gáldar es de contar con grandes expertos, músicos, tocadores y solistas de nuestra música popular. Y el público así lo sintió cuando escuchó unas folías acompañadas por los timples y la voz inconfundible de Nicolás Rodríguez, Colacho de Los Cabolleros, y la perfección en la interpretación musical de Cathaysa  Estévez Bolaños que bordaron su actuación con sentimiento.

Y en cada uno de los temas elegido y ofrecido por las tres agrupaciones participantes este año: Farallón de Tábata dirigida por Daniel González con  berlina majorera; Surco y Arado dirigida por Víctor Batista con la jota gomera y con Humberto Bolaños de solista; y Facaracas, dirigida por Mishael Jordán que eligió la animada Alma Llanera, se volvió a demostrar.

Mención especial merece la actuación soberbia de Manolo Corujo que con la Banda Municipal acompañándole, interpretó varios temas del recordado Nino Bravo. Corujo que fue todo un emblema en la música de orquesta  con “Los Zotos” con la que empezó a cantar con 18 años; dejó al público boquiabierto con la entrega, la pasión y esa voz curtida de tantos escenarios. Puso al público en pie y a muchos de los asistentes hizo viajar al pasado más reciente de los bailes en la Plaza.; sin duda para repetir. Los músicos de la Banda y de las agrupaciones folclóricas se miraban cómplices y sonrientes ante lo vivido por el público.

Y ante del broche final fue el turno de las voces jóvenes; de tres mujeres que despuntan en el panorama musical; una dulce Marilia Monzón y la bella interpretación de “Dos gardenias”; y una selección de boleros con las voces genuinas y de una gran calidad técnica como las de Ana Gil y Paula Aguiar.

Aún quedaban por vivir emociones, pues a la interpretación de Sombras del Nublo acompañada por el sonido de la trompeta de Juan Antonio Guerrero Ortiz; se añadió como despedida el tema “Mi Gran Canaria” de Manuel Rodríguez Melián un himno al sentimiento de vivir en esta tierra y asociado al amor por esta isla; que llenó de emoción a todos.

Tras los agradecimientos, momento para convocar a todos a una tercera edición de Agáldar que se despidió hasta el próximo año con un bis de la banda y con unos músicos entregados y recibiendo el aplauso por el trabajo y la generosidad que en todo momento mostraron en una fiesta dedicada a Gáldar que será difícil de olvidar.

El Festival Agáldar regresa este sábado al escenario del CEIP Antonio Padrón

Tres pantallas gigantes,  miles de watios de iluminación y sonido, y una puesta en escena pensada y diseñada para ofrecer al público las voces y el sonido de la música que se hace y suena aquí en Gáldar.

Para ello se contará con una amplia representación de la creación musical y artística de este municipio. La Banda de Música de la Ciudad de Gáldar; la agrupación Farallón de Tábata; la agrupación Surco y Arado; la agrupación Facaracas; Abaycan; el Ballet  Municipal; la Escuela de Baile Infantil Sabor a Salsa; la Compañía Teatral Gáldar y  solistas de la agrupación folclórica Los Cebolleros, junto a Marilia Monzón, Manolo Corujo, Ana Gil, Paula Aguiar, Pepe Mejías y Aridian  Ramos conforman el elenco de artistas  que darán lo mejor de sí en un espectáculo conducido por Eulalia Maria Pérez Acosta de la emisora municipal Radio Gáldar y Victorio Pérez de la TV Autonómica.

Este Festival nació el pasado año y ya entonces supo emocionar y dejar un buen sabor de boca a los asistentes quienes disfrutaron de la calidad vocal y musical de las agrupaciones y solistas, y de las actuaciones de las formaciones artísticas con las que cuenta este municipio en danza y teatro.

Con este concierto se pone el broche final a una semana dedicada a rendir un homenaje a la cultura, costumbres y tradiciones de este municipio, utilizando el antiguo nombre de  esta Ciudad “Agáldar”.

En marcha las obras de mejora de la calle Doramas y la ampliación de aceras en el tramo principal de esta vía.

Esta obra  pretende además de mejorar el firme de la vía, dotar de aceras aquellos tramos donde no exista y ampliar los que requieran una mejora en la accesibilidad. Para ello, se redactó un proyecto en la Oficina Técnica Municipal con el título “Mejora de las aceras y pavimentación en las calles Doramas y Drago.

La empresa adjudicataria de esta obra fue Construcciones Cristóbal Ortega S:L con un presupuesto de 91.954 euros, esperando que puedan concluir las obras de mejora de esta calle antes de que finalice el año, y con una actuación que sin cerrar la calle al tráfico se puedan ir ejecutando las mejoras.

La Concejalía de Parques y Jardines imparte un curso de manipulación de productos fitosanitarios.

El curso lo impartirá la Ingeniera técnico agrícola Laura Mendoza,  los días 6, 7, 13, 14 y 15 de noviembre, en horario de 17.00 a 21.00 horas, excepto el sábado día 15, que se celebrará en horario de mañana.

Las personas interesadas en asistir a dicho curso pueden obtener más información en la Concejalía de Parques y Jardines, en la calle Artemi Semidan nº16, o a través del teléfono 928880050 Ext.8121.

«Agáldar» expone en la Sala Sabor «Borges en la memoria» obra de Manuel Mateos.

La exposición “Borges en la memoria” es un homenaje al recordado escultor  y son reproducciones de los trabajos hechos por el artista a plumilla, realizados por  Manuel Mateos en bajo relieve.

Con motivo del X Aniversario del fallecimiento de Juan  Borges Linares y dentro de la programación Agáldar, Cultura y Tradición, el que fuera ex concejal de Cultura y Fiestas del ayuntamiento galdense, es el autor de esta muestra que puede ser visitada desde este martes en las Casas Consistoriales.

Concretamente la exposición está abierta al público en la Sala Sabor y consta de 13 cuadros bajo relieve y una escultura; muchas de ellas agrupadas en temas basados en los cuatro elementos: el fuego, el agua, la tierra y el aire.

Son cuadros hechos en madera noble -morera principalmente- inspirados algunos de ellos en un tema tan borgiano como  la maternidad, que centra la mirada de  cada pieza moldeada, y que hablan por sí sola de la belleza de un material y del arte que desprende el sentimiento de su autor.

En marcha una nueva campaña de Recogida de Alimentos “Gáldar se mueve en solidaridad..”

Desde el área de Solidaridad se ha solicitado además la colaboración de los centros educativos del municipio para que a lo largo de esta semana contribuyan con la campaña.

Dentro de la campaña se incluye una Charla-taller en la Casa Capitán Quesada que se impartirá el jueves 23, a las 19.30 horas, con el título Charla Taller bajo el título “felicidad y Creatividad: actitudes ante la adversidad”, impartida por Tirsa Alonso  (educadora social) y Cathaysa García  (psicóloga). Para colaborar con esta campaña como entrada al acto se solicita a los asistentes aportar dos kilos de alimentos que se sumarán a esta iniciativa.

El próximo sábado 25 de octubre, los colectivos implicados desarrollarán una Gran Recogida de Alimentos en los principales establecimientos dedicados a la alimentación del municipio, con el objetivo de recaudar productos básicos. El día 26 de octubre se continuará con la recogida de alimentos en los establecimientos del barrio de Sardina.

Desde la concejalía de Solidaridad se informa que los productos más demandados, concretamente por Cáritas que es quien conoce de primera mano las prioridades de estas familias, son leche, cacao, gofio, aceite, café, azúcar, compotas, conservas y alimentos infantiles; así como productos relacionados con la higiene y limpieza. Además de productos de Navidad con los que poder surtir a las familias para esas fechas entrañables.

Paralelamente en el marco de esta campaña se recogerán también las aportaciones económicas de la ciudadanía, que irán destinadas al proyecto del Hospital Maternal en Mozambique con el que trabajan las “Madres Solidarias de San Isidro”.

Bajo el lema “La Monedita Roja” se  podrá  depositar como donativo en las huchas las  “monedas de céntimos que llevamos en la cartera y con lo que con una sencilla aportación se podrá colaborar en esta gran campaña”.

Los hombres se manifiestan en la Plaza de Santiago contra la Violencia de Género

A través de un acto simbólico celebrado en la Plaza de Santiago, en el que los hombres formaron un círculo y mostraron los símbolos de la igualdad entre mujeres y hombres, encendiendo velas y portando lazos blancos para  representar la condena a esta lacra social; un círculo que se amplió cuando se sumaron las mujeres asistentes.

En el acto estuvieron presentes los miembros de la cooperativa y un representante de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género. En representación del área de Igualdad del ayuntamiento galdense Evelio Pérez Jiménez leyó un texto que recoge las palabras de José Saramago pidiendo la movilización de los hombres en la denuncia contra el maltrato; porque “quiénes somos nosotros los hombres ahora para imaginar que tenemos un poder sobre la mujer”.

La Cooperativa Jojó quiso en este acto poner de manifiesto a través de un manifiesto, que esta sociedad no puede ser esclavo del machismo dominante y con un “basta ya” exigieron a los hombres que no se queden callados y quietos “porque no son hechos aislados que ningún loco comete”. Asimismo, se leyó la lista de los lugares de procedencia y los meses en los que en este año se han producido 47 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas.

Gáldar acogerá el XVI Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria.

La Sala Sabor de las Casas Consistoriales acogerá a las 9 de la mañana la apertura institucional que presidirán el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y el coordinador general de Cultura, Patrimonio y Museos del Cabildo, Larry Álvarez; así como la concejala de Educación del ayuntamiento, Ana Teresa Mendoza  y los técnicos de las bibliotecas de Agaete y Gáldar, Alexandra Diepa, Yurena Aguiar y Juan Carlos Cabrera, respectivamente, en representación de los bibliotecarios de esta isla.

Con el título “Bibliotecas públicas: de necesarias a imprescindibles” se impartirá la primera de las ponencias, una vez concluido el acto de apertura, a cargo de Francisco García Gómez, profesor asociado de la Universidad de Murcia en el área de Biblioteconomía y Documentación.

Seguidamente, la directora de la escuela infantil municipal Sarantontón del ayuntamiento de Agüimes , María de la Soledad Ramírez, y la coordinadora de la red de bibliotecas municipales de dicho municipio, María Antonieta Torres Arbelo, se encargarán de la presentación del proyecto “Sembrando fantasía”.

En este encuentro,  el narrador y miembro de la Mesa de Trabajo 7, dedicado al estudio del patrimonio intangible, Antonio López Lorenzo, ofrecerá una comunicación con el título “La biblioteca y la palabra al viento”.

Será esta jornada una oportunidad de departir y conocer las conclusiones de las mesas de trabajo del Observatorio de Lectura y Escritura de Gran Canaria, expuestas por Ariel Brito Jiménez.

Este XVI Encuentro además contará con una intervención muy esperada y que aportará a los participantes su dilatada y enriquecedora experiencia como directora del Centro de Recursos Informativos de la Embajada de EEUU en Madrid: María Jesús del Olmo García quien ofrecerá, a partir de las 12.15 horas,  la ponencia titulada “¿Mercaderes en el templo? El papel de las bibliotecas públicas en la reactivación económica”.

El intenso programa concluirá por la tarde con una visita a la Casa Museo Antonio Padrón, Centro de Arte Indigenista, dando por concluida una jornada con la que se mostrará el papel crucial que juegan las bibliotecas municipales en el crecimiento cultural, social y educativo de cada municipio.

El proyecto Ciudad Ciencia ofrece en el IES Saulo Torón la actividad Buscando Vida en el Universo

Esta actividad pretende mostrar qué es la Astrobiología a través de diversos talleres realizados por investigadores del Centro de Astrobiología.

La actividad consiste en realizar varios experimentos sencillos relacionados con la Astrobiología y con la metodología utilizada para conocer cómo es la vida y cómo surgió en la Tierra. A través de estos experimentos se pone en contacto a los asistentes con esta disciplina y con la ciencia en general.

Además, como introducción a los talleres, se explica la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los variados escenarios a los que los investigadores de nuestro centro acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó.

Ciudad Ciencia es una iniciativa organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la obra social “LA Caixa”. Ambas entidades ponen en marcha este proyecto en localidades españolas a las que se ha sumado Gáldar contando con la colaboración de la concejalía de Educación que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Gáldar celebra la Semana de la Democracia Local del 4 al 14 de noviembre

as asociaciones y colectivos del municipio están convocados para el día 4 en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales, donde tendrá lugar la presentación del proyecto de la Escuela de Participacion Ciudadana y puesta en marcha de la pimera accion “Encuentro de Paticipación Ciudadana”, con la intervención de Evelio Pérez y los miembros de la Comisión Ciudadana “la calidad de vida como elemento dinamizador de la participación ciudadana” del Consejo de Sostenibilidad Municipal de Gáldar.

Para el día 6 de noviembre está convocada una Rueda de Prensa, a las 12,00 horas, para presentar la edición, en formato bolsillo, de los reglamentos de Paticipación Ciudadana y del Consejo de Sostenibilidad, un documento con el que la ciudadanía galdense y las asociaciones y colectivos del municipio de Gáldar podrán tener a su disposición los reglamentos municipales que regulan el sistema de información y participación de vecinos y entidades ciudadanas en la acción municipal. Se trata de documentos vivos y en continua evolución, que recogen las necesidades y demandas de la ciudadanía en materia de participación ciudadana.

Y ese mismo dia, a las 18.30 horas, la Casa Capitán Quesada acogerá una mesa redonda para hablar de la “participación política de los jóvenes”. En ella intervendrán Betsaida González Rodríguez. Secretaria General de Juventudes Socialistas; Carlos Díaz Guillen, Nuevas Generaciones del Partido Popular; Esther Santiago García, representante de Izquierda Unida; Nuria Esther Vega Valencia, representante del BNR-NC y Ainoha Martín Luján representante de Coalición Canaria; moderando el periodista, Victorio Pérez Moreno.

Además de motivar a los jóvenes a participar en la vida política y dar a conocer cómo integrarse y formar parte de las opciones que ofrece cada formación política, es por lo que los participantes explicarán sus experiencias, qué les motivó a dar el paso a la militancia de un partido político, o cuáles son las aportaciones que los jóvenes pueden ofrecer y las dificultades que se encuentran a la hora de participar.

El programa de la Semana de la Democracia Local continuará el jueves 13 de noviembre con la presentación en rueda de prensa del portal web para proyectos participativos, ya que el ayuntamiento de Gáldar en colaboración con el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas están desarrollando un sistema de información para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el municipio de Gáldar a través de un Portal Web de servicios. Y en esta convocatoria se dará a conocer a la opinión pública.

Los actos concluirán el viernes 14, a las 19.30 horas, en el Teatro Cosnsitorial con un acto de reconocimiento a la labor reivindicativa y social de las asociaciones vecinales, correspondiendo esta edición a las creadas en la década de los 90. Las asociaciones vecinales que van a ser reconocidas este año son la de Los Dos Roques; Caletón de la Cal; Nuestra Señora De La Vega; A.V Draguillo; A.V. El Molino-Tegueste; A.V. Rompeolas y A.V. La Pared Grande; un acto que contará con la intervención del alcalde Teodoro Sosa Monzón; el concejal de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios. Evelio Pérez Jiménez; el Diputado del Común. Jerónimo Saavedra Acevedo; y el Director General de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud del Gobierno de Canarias,Teófilo González González.

El alcalde de Gáldar agradece a Amaury Lavernhe la promoción y el prestigio dado a la ola de El Frontón

Lavernhe, casado con una galdense, estuvo acompañado en el acto por su mujer y  familia, pero sobre todo recibió el agasajo de las autoridades municipales ante la presencia de su pequeño hijo Oliver, que acaparó todas las miradas y las sonrisas, en un acto cargado de reconocimiento hacia la figura del deportista francés.

El concejal de Turismo, Carlos Ruiz Moreno, quien ha participado desde su área en la celebración y organización de los campeonatos de Bodyboard en El Frontón y El Agujero, se sumó a las palabras de reconocimiento y a la apuesta por convertir y volver a poner la mirada de este deporte en el litoral galdense, donde se han llevado a cabo importantes actuaciones para mejorar el acceso a la zona dotando de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los campeonatos y pruebas.

El  dos veces campeón del mundo agradeció  las palabras y el cariño recibido en el acto y explicó que le emociona sentirse tan querido en esta ciudad de Gáldar donde vive con su familia; además de ratificar las especiales condiciones que se dan aquí, en esta costa, para la práctica del deporte al que se dedica y que espera volver a repetir sus triunfos y seguir trabajando por su auténtica pasión.

El Ayuntamiento mejora y acondiciona el Manantial del Barranco de Las Rosas

Estos trabajos han permitido no solo acondicionar el camino que conduce a ese manantial de agua, sino además arreglar la fuente donde los vecinos cogen el agua,  decorándola con piedra viva para ofrecer una mejor imagen de este bello rincón de las medianías galdenses.

El ayuntamiento de Gáldar consciente del uso frecuente que tiene esta fuente natural de agua, y sobre todo porque en la actual situación de crisis es una manera de poder acceder gratuitamente al agua mineral, es por lo que consideró necesario actuar y mejorar el acceso a uno de los manantiales que permanece en activo durante todo el año, facilitando con ello la recogida.

Los vecinos del municipio, de la comarca y personas de otras localidades que conocen el lugar, acuden a diario a este naciente y en el mismo lugar quisieron destacar sobre todo la buena calidad del agua y el mejor acceso con el que llegar a este manantial.

El municipio celebra la segunda edición de «Agáldar, cultura y tradición» del 17 al 25 de octubre

Carlos Ruiz explicó los actos dedicados a Gáldar que darán comienzo  este viernes 17 de octubre y concluyen el sábado 25 de octubre en las canchas del colegio Antonio Padrón, con un concierto que ya en la pasada edición dejó un muy buen sabor de boca, y que en este año contará con la participación de una amplia representación de la creación musical y artística de este municipio. La Banda de Música de la Ciudad de Gáldar; la agrupación Farallón de Tábata; la agrupación Surco y Arado; la agrupación Facaracas; Abaycan; el Ballet  Municipal; la Escuela de Baile Infantil Sabor a Salsa; la Compañía Teatral Gáldar y  solistas de la agrupación folclórica Los Cebolleros, junto a Marilia Monzón, Manolo Corujo, Ana Gil, Paula Aguiar, Pepe Mejías y Aridian  Ramos completan el elenco de participantes, que darán lo mejor de sí para el público que quiera disfrutar de este concierto a partir de las nueve de  la noche, conducido por Eulalia Maria Pérez Acosta de la emisora municipal Radio Gáldar y Victorio Pérez de la TV Autonómica.

Según explicó el edil de Cultura y Fiestas, los actos de este programa comienzan el viernes 17 en el centro cultural Guaires, con el concierto “Alerta Lila” de Arístides Moreno, en el marco de la gira de presentación de su nuevo disco “Shinco”.

El sábado 18, la Plaza de Santiago acogerá un concierto de pop rock a cargo de grupos locales del municipio que en esta programación tendrán su espacio para mostrar su trabajo. “Searching for Hiden Place”, “Judgement Day”, “Tibicena” y “Sin moska” son los grupos participantes.

Además,  a partir del martes 21 de octubre, la sala Sabor albergará la exposición dedicada a Borges Linares a cargo de Manuel Mateos Ruiz quien mostrará su obra con el título “Borges en la memoria”.

Ruiz Moreno adelantó que en esta edición se ha querido dedicar un espacio destacado a los dos Museos del municipio y su patrimonio arqueológico y artístico de ahí que “Agáldar” incluya el miércoles 22, en la Sala Sabor, la conferencia “Plan de excavaciones arqueológicas Cueva Pintada: nuevos restos, nuevos resultados” a cargo de la directora del citado museo, Carmen Gloria Rodríguez Santana. Y el viernes 24, a las 20.00 horas, la conferencia “El centro de Arte Indigenista: la ampliación de la Casa Museo.Museo Antonio Padrón por el coordinador de dicho museo, César Ubierna

La cultura aborigen y la trascendencia de este municipio en la época prehispánica queda reflejada en la historia y una prueba de ello vendrá de la mano de Faneque Hernández quien presentará el jueves 23, a las 20.00 horas, su novela “Abenchara”.

El alcalde destacó que la profunda vinculación de este municipio con el folclore, su potencial musical y la estrecha relación de Gáldar con la historia de Canarias, junto a su  riqueza patrimonial y arqueológica, merecen sin duda este homenaje de sus gentes.

Por ello invitó a la ciudadanía, a los vecinos del municipio y la comarca a disfrutar y a participar en esta programación que ha escogido el nombre antiguo de esta localidad “Agáldar”.

El municipio expone una muestra del legado del pianista Pedro Espinosa

Dos de los tres alumnos del Máster Interunivesitario en Gestión del Patrimonio Artístico, encargados del trabajo de inventariado, Daniel Cárdenes y Tatiana Alonso, explicaron al público asistente el contenido de los bienes catalogados pertenecientes al pianista y que abarcan multitud de objetos, entre los que se encuentran partituras , tanto manuscritas, facsímiles como impresas, algunas del siglo XIX y pertenecientes a grandes compositores; así como álbumes fotográficos, archivos sonoros, como casetes y vinilo; instrumentos musicales y algunas piezas artísticas, como un cuadro dedicado del pintor César Manrique.

Parte de ese legado se expone desde hoy en la sala Sabor de las Casas Consistoriales, con un pequeño recorrido por los bienes que el pianista dejó y que su familia donó al ayuntamiento galdense para su custodia y su estudio. La muestra exhibe varias partituras de gran valor histórico, además de una espineta de los siglos XVII y XVIII perteneciente al artista, entre otros bienes.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón quiso en el acto recordar el amor y la generosidad del artista hacia su tierra natal y destacó todo aquello que lo han convertido en un artista admirado y admirable. Sosa agradeció al equipo redactor del inventario del legado y al cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García el trabajo realizado con esmero y cariño, y recordó con emoción a quien en su día tomó la iniciativa y gestionó este traslado a Gáldar del legado del artista, Encarnación Monzón Suárez para quien tuvo palabras de reconocimiento.

Por su parte, Juan Sebastián López García señaló que este inventario es el mejor regalo que hoy podía recibir Pedro Espinosa en su 80 aniversario de su nacimiento y elogió la labor de José Ignacio Pascual Alcañiz, Tatiana Alonso Carracedo y Daniel Cárdenes García, quienes han realizado un ejemplar trabajo.

La Policía Local informa que este martes se reabre al tráfico la calle Guaires y se reorganiza la circulación en Bajada de las Guayarminas.

Para informar a los conductores de este cambio se instalará señalización circunstancial al efecto, recomendándose como acceso a Gáldar la entrada por el Puente de los Tres Ojos,  pudiéndose acceder por la calle Maninidra y Audiencia al Centro Urbano.

Que por tal motivo es por lo que se agradece la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto.

Abierta la Matrícula para los Cursos de la UP de Gáldar

En Asomo, en diferentes asociaciones vecinales y en distintas dependencias municipales se desarrollarán los cursos y talleres que se ofertan; tales como Radiestesia, Pilates, Estimulación Cognitiva, Cup Cakes, Bricolaje, entre otros muchos. Para acceder a la programación podrán consultarla en archivo adjunto o en la web.galdar.es

La UP fue creada en el año 2001 y durante todo este tiempo ha ido consolidándose y formando parte de la oferta formativa y de ocio del municipio.

Cursos de la UP 2014/2015

Gáldar brinda un reconocimiento al recordado pianista Pedro Espinosa

En la casa de la calle Algirofe donde nació, se trasladará a dicha hora, la comitiva que presidirá el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, para realizar una ofrenda en recuerdo de su persona; y a las 20.00 horas, en el Teatro Consistorial tendrá lugar el acto central de este sentido homenaje.

Comenzará con una conferencia titulada “Catalogación del legado de Pedro Espinosa” por José Ignacio pascual Alcañiz, Tatiana Alonso Carracedo y Daniel Cárdenes, miembros del equipo redactor del inventario en su primera fase que será entregado al municipio por el cronista oficial de Gáldar y subdirector de Relaciones y Prácticas Externas de la Escuela de Arquitectura, Juan Sebastián López García.

Serán precisamente los miembros de este equipo redactor del inventario quien presente además a los asistentes la exposición que será inaugurada ese día con el título “Pedro Espinosa: recuperando un legado”

Cabe recordar que el homenajeado hizo entrega a su ciudad natal de su legado en el que se encuentran grabaciones propias del pianista y también un archivo sonoro del concurso que presidió en esta ciudad y que llevaba su nombre, así como partituras que datan, incluso alguna de ellas, del siglo XIX; por lo que es un generoso acto y un preciado regalo artístico  a su municipio.

El Consejo Escolar Municipal refrenda la labor de la Mesa de Absentismo y acuerda realizar campañas de sensibilización.

Asimismo, de decidió remitir un escrito a la Consejería de Educación, en el que se solicita que se valore la idoneidad de continuar  con los talleres de verano de Inmersión Lingüística, dada la baja participación que tuvo en el verano de 2014, ya que en el municipio, de los 35 alumnos que habían solicitado plaza en los Centros Escolares y los 14 que presentó Servicios Sociales, solo asistió una media de 24 alumnos entre los dos meses de duración. Es por ello que desde el Consejo Escolar Municipal se considera que el esfuerzo económico y de personal que se le está pidiendo a los ayuntamientos, y los recursos de dicha área serían  más efectivos si fueran invertidos  directamente en las familias, beneficiándose así todos sus miembros y no solo al alumnado que esté cursando Primaria.

La concejal de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez, señaló además que en dicho Consejo Escolar, el presidente y alcalde, informó del proceso para la construcción del I.E.S. Saulo Torón que  va por buen camino, ya que los dos problemas que se presentaban están solucionados, por una parte, el informe que indica que los restos arqueológicos encontrados no impiden que se pueda construir el centro en ese solar. También se solucionó la calle de acceso por el barranco, obteniendo el permiso del Consejo Insular de Aguas para ello.

Por otro lado, se presentó el proyecto de la Escuela de Participación Ciudadana a los miembros del citado Consejo Escolar Municipal y el proyecto de escuelas de baloncesto Gáldar-Egonaiga, así como el aulaPlaneta.