“Educando en las emociones” nuevo taller del Instituto Municipal de Toxicomanías.

La concejala del área de Toxicomanías del ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha informado que permanece abierto el plazo de inscripciones par el próximo taller que pone en marcha el Instituto Municipal de Toxicomanías, dentro del Programa Gáldar Ciudad Educadora, Construyendo puentes para una Educación. Este taller lleva por título “Educando en el Universo de las Emociones” y tendrá lugar el día 3 de junio, de 17.00 a 19.00 horas en la Biblioteca Municipal. La matrícula es gratuita y podrán realizarla llamando al teléfono 928.55.30.53 y en su sede en la calle Algirofe 16.

Esta actividad será dinamizada  por Raúl Saavedra López del Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO). Está dirigida a familias, a la comunidad educativa, agentes sociales y personas interesadas en este tema.

La Escuela Municipal de Música «Pedro Espinosa» de Gáldar abre el plazo de inscripción para el curso 2015/2016

La Escuela Municipal de Música de Música «Pedro Espinosa» de Gáldar ha abierto el plazo para renovación de matrículas para los alumnos que ya cursan estudios en el centro y prematriculación de nuevos alumnos de cara al próximo curso escolar 2015/2016 hasta el día 19 de Junio.

La renovación de matrícula o solicitud de plaza en el centro para los nuevos alumnos puede tramitarse de Lunes a Viernes de 8 a 14,30 Horas y los Martes de 15 a 18 Horas en el negociado de Asuntos Tributarios del Ayuntamiento de Gáldar en la calle Capitán Quesada, 29 (oficinas del ayuntamiento situadas encima del mercado), teniendo a su disposición el teléfono 928880050 extensión 1256 para cualquier consulta. Asimismo pueden retirarse los impresos y solicitar  información en el propio centro de Lunes a Viernes de 15 a 20 horas en la sede de la Escuela Municipal de Música situada en la Casa de la Juventud de Gáldar.

La oferta formativa para el curso 2015/2016 está compuesta por las siguientes asiganturas: Clarinete, Saxofón, Flauta, Oboe, Trompeta, Fliscorno,  Trombón, Bombardino, Tuba, Trompa, Percusión, Piano, Guitarra, Violín, Canto, Música y Movimiento (de 4 a 6 años), Lenguaje Musical, Lenguaje Musical para adultos, Analísis Musical y Armonía.

El Día Mundial sin Tabaco se conmemora este jueves en Gáldar

El equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales del ayuntamiento de Gáldar, que dirige la concejala del área Ana Teresa Mendoza Jiménez, se suma a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, con el lema Infórmate y Decide. Será este jueves 28 de mayo con la presencia y distribución de folletos informativos en un stand ubicado en la calle Capitán Quesada, en horario de 9.30 a 13.00 horas.

Miles de escolares protagonizan la Romería “más bonita” que se celebra en Gáldar.

Un año más los escolares protagonizaron, a pocos días de conmemorarse el Día de Canarias, una de las celebraciones más especiales y bonitas que tienen lugar en Gáldar; la romería infantil que organiza la concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Gáldar por las calles del municipio con la generosa ofrenda a Santiago Peregrino, en la que participaron en torno a tres mil alumnos. Familiares y vecinos disfrutaron de esta romería infantil y el público que asistió coincidió con las palabras dedicadas a esta romería por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón quien la calificó como una de las más bonitas y auténticas que se celebran en honor a nuestras tradiciones.

No faltó la música de nuestras islas, un recorrido por las costumbres folclóricas de esta tierra, como los antiguos juegos, los bailes y el uso del palo canario entre las demostraciones que hicieron los escolares. Desde los más pequeños de la Guardería Municipal de San Isidro de Gáldar o la invitada Guardería Mundo Feliz de Santa María de Guía, hasta los escolares de los centros de las medianías galdenses y los colegios Alcalde Diego Trujillo, Antonio Padrón, Jesús Sacramentado, Fernando Guanarteme, Sardina, San Isidro, Los Quintana,  y el colegio Luján Pérez de Guía. Además por primera vez en estos siete años de existencia de la romería infantil, se sumó el IES Roque Amagro.

En el frontis de la Iglesia se fueron depositando las cajas y cestas de alimentos no perecederos de los que hará un buen destino Cáritas de la Parroquia de Santiago. Así lo agradeció en su intervención también el cura párroco Manuel Reyes Brito quien junto al alcalde Teodoro Sosa y varios concejales del grupo de gobierno fueron recibiendo a  los colegios y sus ofrendas, y agradeciéndoles su participación.

Vestidos con la variada indumentaria canaria, los más pequeños quisieron junto a sus profesores mostrar su sencillo homenaje  a las costumbres canarias, dedicando sus canciones y bailes canarios a los asistentes.

Diez carretas tiradas por yuntas formaron parte del recorrido y fueron portadoras de los productos de una ofrenda pensada para las personas que más lo necesitan. La romería infantil  volvió a dejar un buen sabor de boca en todos y como siempre imágenes que valen más que mil palabras.

Las medianías de Gáldar recuperan el tramo de la carretera GC 220 a su paso por Los Silos.

El consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, recorrieron este miércoles el nuevo tramo de carretera rehabilitado tras el desplome sufrido en el mes de marzo a la altura del Puente de Los Silos, y con él la reapertura de la GC 220 que conduce a las medianías. El alcalde galdense quiso dejar constancia de su agradecimiento al titular de Obras Públicas en el Cabildo, Carlos Sánchez, por haber cumplido su compromiso y por agilizar las obras de restitución de este tramo, lo que permitirá a los vecinos de la zona alta recuperar la vía principal de acceso a Gáldar.

“El vicepresidente y consejero se ha preocupado desde el primer día para que esta obra saliera adelante y por eso mi agradecimiento por esta rapidez, esta celeridad en terminar las obras y en perjudicar lo menos posible a los vecinos de esta zona”, añadió Sosa. En torno a 800 personas de los pagos y barrios de las medianías galdenses, que estos meses han tenido que tomar otro recorrido más largo para llegar al casco y otros barrios del municipio, pueden hacer uso desde ayer tarde de la carretera recién rehabilitada.

A la satisfacción de los vecinos de las medianías se suma, especialmente, el pago de Caideros que este sábado celebra su tradicional Fiesta de la Lana con motivo del Día de Canarias,  acogiendo con satisfacción poder recibir a los asistentes a esta Fiesta por la carretera GC 220.

Gáldar vivirá este miércoles su Romería Infantil con tres mil escolares celebrando la festividad de Canarias.

La concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Gáldar invita este miércoles a disfrutar de la romería infantil que se celebra a partir de las diez de la mañana por las calles principales del casco galdense, con la participación de 3000 escolares celebrando la festividad del Día de Canarias y con una ofrenda ante la imagen de Santiago Peregrino en el frontis de la Iglesia. El alcalde de la ciudad Teodoro Sosa Monzón, junto a miembros de la corporación, estarán presentes y acompañarán a los centros en el recorrido.

Vestidos con la indumentaria canaria, los escolares junto a su profesorado y también con las familias que se suman a la fiesta, ofrecerán una imagen cargada de tipismo donde los sentimientos canarios se pondrán de manifiesto en cada uno de los bailes y cantos de estas islas, ofrecidos  ante la imagen del Santo Patrón. Diez carretas tiradas por yuntas formarán parte del recorrido y llevarán los productos de una ofrenda pensada para las personas que más lo necesitan.

La romería infantil contará este año con la participación de los siguientes centros escolares: Alcalde Diego Trujillo, Antonio Padrón, Jesús Sacramentado, Fernando Guanarteme, Sardina, San Isidro, Los Quintana, la Guardería Municipal de San Isidro, los centros de las Medianías: Hoya Pineda, Caideros y Saucillo; por primera vez se suma el IES El Roque y además se contará con la participación de escolares del vecino municipio de Santa María de Guía; concretamente del centro Luján Pérez y de la guardería Mundo Infantil.

Todos los centros se involucran cada año en la preparación y participación de esta romería y en las actuaciones y bailes canarios que se interpretan ante el frontis de la Iglesia. Este año además se contará con la música de la Parranda de Gáldar “Lo Nuestro” para animar esta romería con sus interpretaciones canarias.

Importante serán las ofrendas que llenarán de solidaridad el sentir de este acto que se conmemora cada año para festejar el Día de Canarias.

El Ayuntamiento de Gáldar y la ULPGC firman un convenio de colaboración para fomentar la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías.

Este miércoles tuvo lugar en las Casas Consistoriales la firma de un convenio de colaboración entre el ayuntamiento de la ciudad de Gáldar , la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de dicha Universidad, al objeto de sentar las bases de un acuerdo que permita desarrollar objetivos genéricos, en relación a las herramientas tecnológicas, como un instrumento fundamental para la participación ciudadana. El convenio fue suscrito por el rector de la citada institución académica, José Regidor García; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el gerente de la Fundación, Gabriel Megías Martínez.

El acuerdo incluye también el desarrollo de la investigación científica y tecnológica con actuaciones conjuntas, especialmente relacionadas con las áreas de Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, la realización de estudios e investigaciones, colaboraciones en investigaciones y el desarrollo de actuaciones empresariales en base a los estudios de investigación previos.

En el acto estuvo también presente el concejal de Participación Ciudadana, Evelio Pérez Jiménez, quien expresó que desde esta área ya se viene trabajando para utilizar las nuevas tecnologías en los procesos participativos en el municipio acercando y compartiendo la información con la ciudadanía .

La concejalía de Parques y Jardines imparte un Curso de manipulación de productos fitosanitarios.

La concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento de Gáldar que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos imparte esta semana, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, un curso de manipulador de productos fitosanitarios abierto a la ciudadanía y también dirigido al personal que trabaja en esta área y que aún no dispone de este carnet.

Las clases son impartidas por la ingeniera Laura Mendoza quien ofrece las nociones básicas y esenciales para trabajar y manejar los productos que se utilizan en las zonas verdes y ajardinadas del municipio, y para aquellos que trabajen en el sector de la agricultura.

Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Gáldar y el Club de Leones

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la presidenta del Club de Leones de Gáldar, Elsa Herrera Gil, firmaron este martes un convenio de colaboración en virtud del cual el consistorio galdense autoriza la utilización de una de sus instalaciones municipales, ubicadas en el edificio de la Biblioteca Municipal, para que el club de Leones traslade hasta allí su sede. En compensación esta institución se compromete a colaborar con el ayuntamiento en las actividades relacionadas con las Campañas de Recogida de Alimentos y actuaciones solidarias que se promueven en el municipio, además de becar entre 10 y 15 personas seleccionadas por el departamento de Servicios Sociales, para que sean formadas en el área sociosanitaria y a través de los convenios que mantiene con Radio Ecca.

Este acuerdo alcanzado por ambas partes, permitirá al Club de Leones disponer de una sede tras su paso por las dependencias de la Heredad de Aguas. “Una vez nos han comunicado que necesitaban esta instalación, el ayuntamiento a través de su alcalde ha mostrado su disponibilidad para tramitar el cambio de ubicación “facilitando  una nueva sede con la que continuar la labor de esta institución en Gáldar”, añadió la presidenta del Club de Leones.

 

El acuerdo tendrá una vigencia de 5 años pudiendo ser prorrogado tácitamente por igual periodo, comprometiéndose el Club de Leones a la conservación y mantenimiento de dicha instalación. Al acto de la firma del citado convenio acudieron también varios representantes y miembros directivos de esta institución en Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar colabora en la búsqueda del galdense desaparecido activando los servicios de Protección Civil y Policía Local.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, concejal de Seguridad del ayuntamiento ha comunicado que a través de Protección Civil y de la Policía Local de Gáldar se ha activado un dispositivo de colaboración en la búsqueda del galdense Zacarías Suárez Mendoza, hijo del conocido propietario de una ferretería en San el Isidro El Viejo, Serapio Suárez, que permanece desparecido de su domicilio desde el domingo.

Teodoro Sosa ha informado que  la Jefatura de la Policía Local de Gáldar  ha contactado  con  las restantes policías locales de la isla para facilitarles la información de la que disponen para ampliar su búsqueda. Su fotografía, la matrícula y marca de su vehículo ayudará a los agentes  a buscar pistas de su paradero. De la misma forma Protección Civil de Gáldar ha contactado  también con las diferentes  agrupaciones para que participen en este dispositivo de búsqueda en barrancos y espacios urbanos. Trabajos que se suman al que ya viene realizando la Jefatura de la Guardia Civil y Policía Local.

 Zacarías Suárez tiene 50 años y mide 1,60, de complexión fuerte y pelo canoso, salió con su vehículo Nissan de color morado matrícula 2157 CGK y se desconoce aún su paradero.

Una vez puesto en contacto con su familia, el alcalde de Gáldar ha mostrado la colaboración del ayuntamiento en esta búsqueda poniendo los medios de los que dispone a su alcance, y esperando que esta actuación permita reforzar  el trabajo de las fuerzas de seguridad para lograr encontrarle.

Llega al Cementerio de San Isidro la nueva maquinaria adquirida por el Ayuntamiento de Gáldar

La concejalía de Cementerio que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos ha informado que este lunes ha llegado al Cementerio de San Isidro la nueva maquinaria adquirida por el ayuntamiento de Gáldar para mejorar el servicio que se presta en el citado camposanto. Concretamente el ayuntamiento ha adquirido un total de 15 nuevas escaleras, un portaféretros y un elevador que permitirán facilitar la labor de traslado de los féretros hasta los nichos más altos, así como el propio traslado en el interior del cementerio. También atendiendo la demanda de este camposanto se han renovado las escaleras con la compra de 15 nuevas que serán distribuidas por el citado cementerio. 

Con una aportación propia del Ayuntamiento, cercana a 43.000 euros, el grupo de gobierno municipal destinó una partida para la compra de la nueva maquinaria y escaleras que faciliten a las familias que acuden al cementerio  el acceder a los nichos,  honrar y recordar a sus familiares, atendiendo una necesidad básica de este camposanto municipal.

La Escuela de la ULPG de Gáldar dedica la XIV Jornada del Museo de Arte Sacro a la arquitectura de Luján Pérez.

El Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela de la ULPGC de Gáldar celebra este sábado 23 de mayo, la XIV Jornada del Museo de Arte Sacro Santiago de los Caballeros de Gáldar, que dará comienzo a las 16.30 horas con una visita guiada al Museo de Arte Sacro con interludios musicales de guitarra clásica interpretados por Daniel Castañeyra García.

La conferencia central estará dedicada a la figura de Luján Pérez y su arquitectura en el bicentenario del fallecimiento del destacado escultor guiense. Esta conferencia dará comienzo a las 17.45 horas en el interior del Templo Matriz de Santiago y correrá a cargo del cronista de la ciudad, Juan Sebastián López García.

La organización de la XIV Jornada del Museo de Arte Sacro cuenta con la colaboración de la Parroquia y del ayuntamiento galdense y se cierra cada año con una ofrenda en honor a la Junta Promotora de la Fábrica de Santiago, en la calle Reyes Católicos. Se cumple además en esta edición el 237 aniversario de la colocación de la primera piedra del citado Templo Neoclásico.

Igualdad promueve un Taller para tratar el estrés emocional en las mujeres con cáncer y su red de apoyo.

La concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del ayuntamiento galdense y la empresa Geriatrés Soluciones Sociales organizan conjuntamente un taller que lleva por título “El estrés emocional en las mujeres con cáncer y su red de apoyo”, una actividad que se desarrollará el próximo jueves 28 de mayo, de 17.00 a 21.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar.

En este taller se abordará el estrés emocional en mujeres que sufren o han sufrido cáncer y su red de apoyo; la vida cotidiana durante y  después del proceso y el respaldo más allá de la asistencia médica y sanitaria. Y será impartido por Pilar Urréjola, comunicadora social y trabajadora social quien ha expresado que será un taller para tratar cuestiones relacionadas con este proceso “de las que no se suelen hablar” .

Las personas interesadas podrán formular su inscripción llamando al teléfono 928.895567 con un coste de diez euros, y estará dirigido a mujeres que hayan pasado o estén pasando el proceso, pero también para sus familias y amigos, profesionales sociosanitarios y personas interesadas en este tema.

Caen 50.000 pétalos en la celebración de la Ascensión del Señor en la Iglesia de Santiago de Gáldar.

La Iglesia de Santiago recuperó este sábado 16 de mayo la lluvia de pétalos con motivo de la solemnidad de la Ascensión del Señor. La ceremonia celebrada tras la eucaristía logró emocionar a los feligreses y asistentes que pudieron presenciar como 50.000 pétalos caían sobre el Santísimo Sacramento creando una imagen de gran belleza y emotividad.

Tras la Eucaristía oficiada por el párroco de la Iglesia de Santiago Manuel Reyes Brito, las miradas se alzaron hacia la cúpula de la Iglesia desde donde se lanzaron miles de pétalos que iban cayendo mientras muchas de las personas recordaban y recuperaban una tradición que se perdió hace casi medio siglo.

El Norte muestra en un vídeo el corazón verde de Gran Canaria

A través de un vídeo de 5 minutos de duración, realizado por la Mancomunidad del norte de Gran Canaria, bajo el título “Video promocional del turismo rural del Norte de Gran Canaria” se muestra la amplia oferta de turismo al aire libre en las medianías de los municipios norteños.

Este proyecto está destinado a fomentar y apoyar al sector del turismo rural, contemplado como prioritario dentro de las acciones del Plan de Dinamización Económica del Norte de Gran Canaria 2014-2020, al ser conscientes de que este sector tiene en nuestra Comarca un máximo potencial de crecimiento motivado por el importante número de atractivos de los que dispone el pulmón natural de la Isla de Gran Canaria.

El vídeo se constituye en una herramienta multimedia para que los  visitantes, de nuestra Isla o de fuera de ella, tengan una visión diferente de Gran Canaria, mostrándole una amplía oferta de alternativas de ocio, nuevas experiencias, atrevidas sensaciones, emociones inolvidables y grandes vivencias descubriendo el Norte de Gran Canaria a través de las actividades de turismo activo que pueden realizar en la Comarca.

Las imágenes sirven para invitarnos a conocer el Norte realizando diferentes actividades al aire libre, como puede ser: practicar yoga contemplando nuestros paisajes, recorrer nuestras montañas en bicicleta, realizar excursiones a caballo, alcanzar la cima en el mejor marco natural posible, practicar senderismo por nuestros variados Espacios Naturales Protegidos, descubrir nuestras cuevas milenarias, disfrutar descendiendo nuestros barrancos, lanzarse por una tirolina en un parque de aventuras, comer en nuestra red de aéreas recreativas, o saborear nuestros platos típicos descubriendo los productos de nuestra agricultura en nuestra importante red de restaurantes y, cómo no, disfrutar de nuestros productos con denominación de origen de Gran Canaria.

Sirviendo como una puesta en valor lo que la naturaleza ha dado a esta Comarca, mostrando lo que tenemos para poder convertirnos en referente dentro de la Isla de Gran Canaria en turismo sostenible, pudiendo convertirnos en una alternativa al modelo tradicional de turismo de masas que visita nuestra Isla desde los años 60.

En el acto de presentación del vídeo han intervenido el Presidente de la Mancomunidad, Teodoro Sosa, la Presidenta de la Agrupación de Desarrollo Rural de Gran Canaria, Serafina Suárez y el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, Santiago de Armas.

La realización de este video promocional está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural( FEADER), en el ámbito del Eje 4 (Leader) del Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el periodo de 2007-2013 y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, dentro de la convocatoria de Aider Gran Canaria. El presupuesto total invertido  ha sido de 3.149,60€, aportando la Mancomunidad del Norte 1.474.01€ de fondos propios.

El vídeo está ya disponible en las dos principales redes de emisión de vídeos del mundo: Youtube (https://youtu.be/AT5QfubfAmc) y Vimeo (https://vimeo.com/127594471), para que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, pueda acercarse a través de la imágenes a esta parte verde de la Isla de Gran Canaria, además de estar disponible en las redes sociales de la Mancomunidad, como Twitter y Facebook.

La Iglesia de Santiago recupera este sábado la tradicional “lluvia de pétalos”.

Este sábado 16 de mayo, y tras la eucaristía que se celebra a las 19.00 horas, la Iglesia de Santiago recupera una de las tradiciones religiosas de este municipio documentada desde mediados del siglo XIX y que se perdió hace 40 años aproximadamente : la tradicional “lluvia de pétalos”. Es una ceremonia que se recupera por parte de la parroquia de Santiago y con el beneplácito del Obispado en la Solemnidad de la Ascensión del Señor.

Esta celebración de la Ascensión  del Señor contaba en la Iglesia de Santiago con la lluvia de flores que recuerdan aún muchos feligreses, antes de su total desaparición. Con la reciente designación del párroco Manuel Reyes Brito, hijo de Gáldar, se recupera y restaura esta tradicional lluvia de pétalos que se ofrecerá en el interior delTemplo de Santiago una imagen de gran espectacularidad.

La Casa de la Juventud acoge el Taller “Por una sexualidad sana”

El próximo miércoles 27 de mayo, de 18.30 a 20.00 horas, la Asociación Amigos Contra El Sida, contando con la colaboración de la Concejalía de Juventud del ayuntamiento galdense, pondrá en marcha el taller “Por una sexualidad sana” que tiene como objetivo la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como la sensibilización de cara al estigma que sufren las personas seropositivas. Los jóvenes interesados en participar en este taller podrán formular su inscripción en la Casa de la Juventud o llamando al teléfono 928.55.2140

Esta campaña está destinada a menores y jóvenes de secundaria, por ser los sectores poblacionales más desprotegidos de la sociedad. De hecho, según datos del boletín epidemiológico de 2012 existe un repunte de las ETS entre los jóvenes y adolescentes, y es ahí donde quiere incidir ACES, pues el concienciar a los jóvenes de hoy, es tener una ciudadanía sana y responsable con su sexualidad el día de mañana.

 

En este taller de Sexualidad sana, que se impartirá en la Casa de la Juventud, se ofrecerá una visión amplia que implica identidad sexual, roles de género, orientación sexual, erotismo, sexo, placer, intimidad, reproducción, toma de decisiones, dejando claro que el sexo es un ámbito más a explorar y no el único.

Cada taller, tiene una duración de unos 55 minutos aproximadamente y están ideados para trabajar con un máximo de 30 alumnos. El perfil de la población diana es el alumnado de 12 años en adelante.

El casco de Gáldar ofrece al sector turístico su primera Casa Emblemática

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Turismo, Carlos Ruiz Moreno, visitaron en días pasados la primera Casa Emblemática que estrena el casco galdense, un establecimiento extra hotelero ubicado en la trasera de la Iglesia de Santiago, en pleno centro histórico de la Ciudad. Ambos valoraron el trabajo llevado a cabo en esta vivienda familiar y el uso turístico que tendrá a partir de ahora, felicitando a Óliver Oliva, quien los recibió en representación de la familia Oliva, por esta interesante iniciativa. Las casas emblemáticas se crean con el ánimo de diversificar la oferta turística de alojamiento y de la puesta en alza del valor patrimonial de Canarias, tal y como prevén las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias.

Con el nombre La «Casa Emblemática Los Oliva» este edificio  cuenta con cinco habitaciones dobles con pisos de madera noble y amplios ventanales con dos grandes salones,  televisión, wifi y equipo de música, mueble biblioteca, comedor y  cocina que se comunican con un patio exterior descubierto, con barbacoa de obra, dos cuartos de baño y todo lo necesario para ofrecer a los visitantes una estancia agradable y de relax en un entorno cultural que les permita conocer la historia de Canarias y en particular el patrimonio de Gáldar, como primera capital prehispánica de Gran Canaria.

Esta vivienda ha sido acondicionada por la familia Oliva de Gáldar “para ser un  referente en la zona de alojamiento turístico de alto estánding, sobre todo para acoger visitantes que aprecien la belleza y la importancia cultural, histórica y patrimonial de este municipio y de la comarca”.

La narradora colombiana Carolina Rueda ofrecerá un cuentacuentos al alumnado de Sardina de Gáldar

Este miércoles 13 de mayo, a las 12.00 horas, tendrá lugar la sesión «Cuentos cantados, cantos contados», a cargo de la narradora colombiana Carolina Rueda y dirigida al alumnado del CEIP Sardina del Norte

Esta actividad se enmarca en el XI Circuito Insular de Narración Oral, impulsado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez.

La narradora, actriz y profesora colombiana Carolina Rueda, con casi 20 años de experiencia, ofrece un trabajo profesional, un genuino estilo narrativo y un repertorio de cuentos de las más variadas procedencias e invenciones.

Carolina Rueda cuenta con una dilatada trayectoria profesional, no sólo como cuentista que ha llevado su arte por medio mundo (Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Costa Rica, México, Estados Unidos, España y Canarias), sino también como actriz de teatro, coordinadora de talleres de lo más diversos, directora de festivales, Coordinadora cultural y profesora de la Universidad de Los Andes, etc.

Carolina ha actuado en teatros, grandes y pequeños, en bibliotecas y universidades, en cafés, pubs y bares … y ello le ha hecho valedora de muchísimos premios internacionales, como por ejemplo, el «Premio Contarte» (Cuba, 2005).

Nos encontramos pues ante una cuentacuento profesional, una pedagoga de la narración oral, una figura de primer orden en el arte de contar cuentos.

El ayuntamiento firma un convenio para el apoyo municipal a la natación de competición.

Este lunes tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Gáldar, representado por su alcalde, Teodoro Sosa Monzón, y el Club Natación Carucagua a través del cual el municipio podrá beneficiarse de contar en Gáldar con un equipo de competición en la modalidad deportiva de natación

Las gestiones realizadas por el concejal del área de Deportes, Juan Vicente Aguiar Moreno han permitido alcanzar un acuerdo entre ambas entidades y que este Club lleve a cabo en las instalaciones deportivas municipales su actividad de formación en todas las categorías y que se pueda empezar a formar parte de las competiciones oficiales. El acuerdo contó además con el respaldo del Presidente de la Federación, José Maroto Artiles.

La Casa Cachazo acoge la exposición “Geometrías” de Marta Vega

La concejalía de Servicios Sociales, Mayor e Igualdad del ayuntamiento de Gáldar que dirige Encarnación Ruiz Alonso, informa que se encuentra abierto el plazo de inscripción para las personas que quieran acceder a los viajes del Imserso.

Marta Vega busca en todas sus creaciones el equilibrio y la estabilidad entre el color, la forma y la línea. Ha colaborado en numerosas revistas con obras originales e ilustraciones para libros.

 

Este circuito permite mostrar el trabajo que  realizan los artistas que están en activo de la isla pertenecientes a distintas generaciones y que trabajan diferentes soportes y manifestaciones plásticas.

Abierto el Plazo de Inscripción para Viajes del Imserso

La concejalía de Servicios Sociales, Mayor e Igualdad del ayuntamiento de Gáldar que dirige Encarnación Ruiz Alonso, informa que se encuentra abierto el plazo de inscripción para las personas que quieran acceder a los viajes del Imserso.

Las personas interesadas podrán acudir los miércoles, de 9.30 a 12.30 horas, a la Oficina de Atención a la Ciudadanía situada en la calle Bentago Semidán 2 para tramitar la acreditación a dichos viajes.

San Isidro de Gáldar vivirá este sábado su tradicional Romería Ofrenda al Santo Labrador.

Este sábado 9 de mayo, tendrá lugar la tradicional romería ofrenda al Patrón de los Agricultores en San Isidro de Gáldar. A partir de las cinco de la tarde comenzará el recorrido festivo en este populoso barrio galdense, con la presencia de la corporación municipal que preside el alcalde Teodoro Sosa Monzón, los representantes vecinales y las cientos de carretas que participan cada año en esta ofrenda.

Será un día para festejar las tradiciones y costumbres, con carretas adornadas con piezas típicas canarias y sonando la música de las diferentes agrupaciones folclóricas que se suman cada año a este romería. Los asistentes ataviados para la ocasión degustarán además todos los productos emblemáticos de este encuentro, como los huevos duros, el pan con chorizo y los dulces.

La ofrenda que cada año se realiza a los pies del copatrón de Gáldar, se destinará como es habitual cada edición a las personas más necesitadas.

Tras el recorrido, la bella Plaza de San isidro acogerá el baile de Taifas con las actuaciones de “Buchito de Café” de Teror, Flor Canaria y Roca Canaria.

El domingo, 10 de mayo,  a las 12.00 del mediodía  se celebrará la Misa y Procesión en honor a Santa Gema y por la tarde en la plaza una “gymkhana”

La Policía Local informa del cierre de la calle Pío XII por obras en la red de agua

La Policía Local de Gáldar informa que a partir del lunes 11 de mayo, con motivo de las obras de ampliación de la red pública de agua para riego para la zona noroeste de Gran Canaria, se procederá al cierre del tráfico de la calle Pio XII, en el tramo comprendido entre las calles El Canario y Salvia. Estas obras se realizarán de lunes a viernes, en horario de 07:00 a 17:00 horas y se prevé que se prolonguen durante aproximadamente tres semanas.

Por todo ello y debido a las características de la vía, por su estrechez yel trabajo de maquinaria pesada, dicho corte afectará a la totalidad del tráfico rodado, con lo que al ser esta calle un nexo de unión de diversos barrios, se recomienda que se empleen rutas alternativas como pudiera ser la calle Camino de Laguete, parca la comunicación entre la zona de Las Quintanas y Marmolejos.

La Policía Local solicita a los conductores que estén atentos a la señalización vertical circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las molestias que se pudieran ocasionar.

La concejalía de Parques y Jardines diseña y realiza los elementos decorativos de los espacios públicos.

La concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento galdense, área que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos, está llevando a cabo el diseño y la elaboración de los elementos que decoran los espacios públicos en el municipio. Tinajas, símbolos con pintaderas canarias, y otras piezas que embellecerán los jardines y rincones de esta localidad.

Todo este material se elabora desde la propia concejalía, en la actualidad con personal de convenio de Parques y Jardines que participa en la ejecución y diseño de las citadas piezas decorativas.

Carmen Pilar Mendoza Ramos señaló que su intención es ir embelleciendo cada uno de los rincones o espacios ajardinados del municipio y sus barrios.

 

 

Ayuntamiento y Cruz Roja firman un convenio de colaboración

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el presidente del Comité Provincial de Cruz Roja Española en Las Palmas, Juan Lorenzo Campos Pineda, firmaron en días pasados un convenio de colaboración a través del cual la citada institución dará cobertura sanitaria preventiva de los actos públicos organizados por el consistorio, poniendo a su disposición la infraestructura, los recursos materiales y humanos, para dicho servicio.

El ayuntamiento de Gáldar facilitará el acceso a las instalaciones o lugares públicos donde se desarrollen los principales actos culturales y festivos de esta Ciudad, así como los medios personales y técnicos que faciliten su tarea, así como una colaboración económica que permita el sostenimiento de los gastos que el servicio en sí ocasione.

 

Con esta colaboración el ayuntamiento contará con la colaboración de una institución como Cruz Roja para dar una mayor cobertura en materia de seguridad, prestación sanitaria y de evacuación, tal y como contempla la legislación vigente en esta materia. Es por ello que el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, realizó una valoración muy positiva al término de la firma de este convenio.

 

 

Nuevo taller para conocer “Claves prácticas para el éxito escolar”

El miércoles 6 de mayo, a de 17.00 a 19.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar y con matrícula gratuita , el Instituto Municipal de Toxicomanías de Gáldar a través del Programa Construyendo Puentes para la Educación, imparte un taller dirigido a la comunidad educativa, agentes sociales y personas interesadas en conocer las Claves prácticas para el Éxito Escolar.

Este taller será impartido por Mapi Rodríguez Fernández de Redeco y las inscripciones están abiertas en el teléfono928.553053 o en la Unidad de Atención a las Drogodependencias de Gáldar, en la calle Algirofe 16

Convocado para este jueves el último Pleno Ordinario de la presente legislatura

Para este jueves 30 de abril, a las 10.00 horas, en las Casas Consistoriales de Gáldar se celebrará el pleno ordinario correspondiente al mes de abril, la última sesión plenaria de carácter ordinario de la presente legislatura que contará en el orden del día con los siguientes asuntos.

ORDEN DEL DIA

 

1º.- RATIFICACIÓN CAMBIO DE HORARIO DE LA SESIÓN PLENARIA. ACUERDO PROCEDENTE.

2º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.

3º.- ESCRITO DE RENUNCIA DE CONCEJAL DE DON JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ PÉREZ.

4º.- ESCRITO DE RENUNCIA DE CONCEJAL DE DON FERNANDO RODRÍGUEZ MENDOZA.

5º.- CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE L.P.G.C., LA FUNDACIÓN CANARIA PARQUE CIENTÍFICO TECNÓLOGICO DE LA ULPGC Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ACTUACIÓN CONJUNTA DE INVESTIGACIÓN. ACUERDO PROCEDENTE.

6º.- CREACIÓN FICHERO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO. ACUERDO PROCEDENTE.

7º- DACIÓN DE CUENTA DEL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL USO AGRÍCOLA DEL AGUA POR ENTIDADES LOCALES. ACUERDO PROCEDENTE.

8º.- EXPEDIENTE DE EXENCIÓN DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES DE NATURALEZA URBANA A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS. ACUERDO PROCEDENTE.

9º.- EXPEDIENTE DE EXENCIÓN DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES DE NATURALEZA URBANA A LAS ASOCIACIONES DE VECINOS. ACUERDO PROCEDENTE.

10º.- RESULTADO DEL TRÁMITE DE CONSULTA E INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL NO CUALIFICADA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, INCORPORACIÓN PEATONALES TRANSVERSALES CALLE AJODAR EN LA MONTAÑA. ACUERDO PROCEDENTE.

11º.- APROBACIÓN PROVISIONAL, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL CUALIFICADA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, REDELIMITACIÓN DE ESPACIOS LIBRES EN CALLE ISAAC ALBÉNIZ Y AVDA. LOS CANTEROS, LA MONTAÑA.

12º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.

13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

El ritmo y las coreografías hicieron vibrar la Plaza de Santiago en el Día Internacional de la Danza

La Plaza de Santiago lució esta noche como el mejor de los escenarios al acoger la celebración del Día Internacional de la Danza, con las actuaciones de cuatro escuelas y academias de baile y danza de este municipìo que se sumaron a esta conmemoración invitados por la concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Gáldar. Con trabajadas coreografías y mucho ritmo lograron hacer disfrutar al numeroso público congregado que aplaudió cada actuación en una noche dedicada a todos los que bailan.

Comenzó el acto con la lectura del manifiesto sobre la Danza,  un texto de Israel Galván, leído por la alumna Paula Saavedra de la Escuela Municipal de Ballet de Gáldar, quien recordó a los asistentes la importancia de la energía que provoca cada coreografía, en una clara invitación al baile.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Cultura y Fiestas, Carlos Ruiz Moreno, subieron al escenario a reconocer la participación de las cuatros escuelas y academias que participaron este año y hacer entrega de un detalle a las directoras de la Escuela de Ballet de Lucía González Salgado; de la Escuela de Baile Sabor a Salsa, Fayna Suárez; de la Escuela Municipal de Ballet de Gáldar , Olga Rodríguez y de la Escuela de Danza Moderna Ana María Domínguez.

Por este orden fueron subiendo sus componentes al escenario de la Plaza y desde la danza clásica a otros estilos ofrecieron coreografías de corta duración interpretadas por bailarinas de todas las edades. Fuerza, ritmo, y movimiento en cada baile interpretado por el alumnado de estas escuelas que realizan un esmerado y constante trabajo durante todo el año.

En un escenario con el frontis de la Iglesia de Santiago de fondo, el acto se convirtió por méritos propios en una de las mejores citas para rendir tributo a la danza.

El alcalde de Gáldar preside la Junta de Seguridad de las Fiestas de San Isidro.

La asociación de vecinos de San Isidro acogió este mediodía la Junta de Seguridad de las fiestas de este barrio presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón. A la misma asistió el presidente de dicha asociación, José Manuel Suárez junto a los responsables de las fuerzas de seguridad y organizaciones que participan en el buen desarrollo de las celebraciones, además de los técnicos municipales y la secretaria del consistorio.

El alcalde hizo hincapié en el trabajo conjunto de todos los allí presentes para garantizar el buen desarrollo de los actos programados para esta celebración, con especial atención en la romería ofrenda que tiene lugar el sábado 9 de mayo.

También se analizaron la celebración de verbenas y actos de mayor participación con motivo de estas fiestas mayores, las segundas en importancia en el municipio tras las de Santiago.

Guardia Civil, Policía Autonómica, Policía Local de Gáldar, Bomberos,  Protección Civil, Cruz Roja, representantes Centro de Salud y el propio ayuntamiento de Gáldar colaboran con la asociación vecinal, promotora de los actos festivos, en el buen desarrollo de los actos celebrados para la festividad de San Isidro.