Continúan los trabajos de reasfaltado en el barrio de La Montaña

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, Heriberto Reyes Sánchez, ha informado de las obras de mejora y reasfaltado de varias calles en el barrio de La Montaña realizadas a través de la financiación del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria.

Concretamente se está trabajando en las calles Camilo Sáenz Sainz y Doctor Vernau, donde la mejora del firme se hacía necesaria para el tráfico rodado.

 

 

El Ayuntamiento de Gáldar se adhiere a los Acuerdos Marco para Emergencia Social y Programas de Infancia y Familia

El ayuntamiento de Gáldar aprobó en Pleno, a propuesta del Grupo de Gobierno Municipal, la adhesión a los acuerdos marcos firmados entre Fecam y Gobierno de Canarias tanto para las ayudas de emergencia como para el mantenimiento para el próximo año del Programa de Menor y Familia. Ambas propuestas fueron defendidas pro la concejala del área de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Por un lado, se acordó solicitar a la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda la adhesión al Acuerdo Marco suscrito entre ésta y la Federación Canaria de Municipios  para dar continuidad a los programas que viene cofinanciando la Comunidad Autónoma en el ámbito de la Infancia y la Familia en el ejercicio 2016. Y así cumplir el compromiso de esta Corporación Local y la correcta ejecución del proyecto a desarrollar en el ámbito de la infancia y de la familia, referido a los Equipos Municipales Especializados de atención a la Infancia y a la Familia y a los Centros y Servicios de Día.

Dicha concesión supone una aportación económica para el mantenimiento de la actividad del Equipo Municipal Especializado en la atención a la Infancia y a la Familia por el importe global de 59.462,23 euros.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad  la adhesión a la adenda del acuerdo marco en Fecam y Gobierno de Canarias para el desarrollo de acciones de emergencia social.

Y solicitar de la Obra Social conjunta entre Obra Social “La Caixa” y Fundación CajaCanarias, la concesión de una aportación económica total para emergencia social por importe de 6.474,90 euros.

 

Cabildo y Mancomunidad consideran vital el desarrollo de las infraestructuras viarias del Norte

El Vicepresidente Primero y Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, visitó en la mañana de hoy la sede de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, tras la petición cursada por los alcaldes de la Comarca, con el objetivo de analizar la situación de las infraestructuras viarias de los diez municipios del Norte de Gran Canaria.

La situación de la IV fase de la circunvalación, hasta su llega al municipio de Arucas, la situación de las obras de la carretera de La Aldea- El Risco de Agaete y la terminación definitiva de la GC- 2 ocuparon la mayor parte de la reunión mantenida con los alcaldes norteños esta mañana.

Respecto la IV fase de la circunvalación de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se destacó que se espera su terminación, hasta el municipio de Arucas antes de finalizar este año, una vez que se desbloquee el convenio que mantenía el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el Gobierno de Canarias para actuaciones en el Guiniguada. Una vez finalizado este tramo queda pendiente garantizar la financiación en el tramo de conexión con la GC-2 en La Granja.

El ritmo de trabajo de la carretera La Aldea- El Risco de Agaete se encuentra dentro del normal desarrollo de una vía de la complejidad técnica de esta carretera, contando en estos momentos con la financiación necesaria. Destacándose la necesidad de garantizar el presupuesto para la ejecución del trazado que falta desde El Risco a Agaete, para culminar está vía vital para el municipio de La Aldea de San Nicolás en su conexión con el Norte de Gran Canaria.

El trazado definitivo de la GC-2 a su paso por el municipio de Arucas y Moya, pendiente del desarrollo del PTP-15, se consideró de vital importancia la adopción de una solución definitiva que determine el trazado de este tramo de la carretera, que elimine las limitaciones de velocidad existentes en la actualidad en dicho tramo de la GC-2.

Finalmente, el Vicepresidente informó de las obras pendientes en todos los municipios pertenecientes a la Mancomunidad, además de la situación de los contratos de mantenimiento de carreteras, de parques y jardines y alumbrado, manifestando su voluntad de llevar a cabo una estrategia de planificación y coordinación con todos los municipios para los próximos años.

Clausura de la Escuela Deportiva de Verano 2015

En días pasados, se procedía a la clausura de la Escuela Deportiva de Verano 2015, que la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, ha venido desarrollando durante el mes de julio en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Venancio Monzón Mendoza de San Isidro, y en la que se ha contado con la inestimable colaboración de los alumnos en prácticas del TSFAD del IES El Roque.

La actividad, que se ha convertido en un clásico de las actividades deportivas de verano ofertadas por la concejalía, ha posibilitado que los niños participantes puedan recibir clases de iniciación a la natación, así como a otras diversas actividades deportivas como el pádel, tenis, fútbol, juegos predeportivos,  además de las típicas clases de refuerzo en el estudio. El mes finalizó, con una jornada especial, en la que los niños realizaron un carrera de pistas por toda la instalación deportiva, una actuación de baile preparada con sus monitores, y un pequeño refrigerio para los niños, donde se procedió a la entrega de diplomas.

Gáldar rebaja la contribución urbana

El grupo de gobierno del ayuntamiento de Gáldar llevó a pleno y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos, la modificación de la Ordenanza del IBI o contribución urbana, para reducir el próximo año 2016 dicho impuesto a los vecinos, y que el tipo de gravamen baje del 0.62% al 0.60%

La propuesta fue defendida por la concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, quien explicó que con esta medida se logra reducir la carga fiscal de los vecinos, teniendo en cuenta además que una vez descontado este 0.02% del tipo actual, se continúa con el mismo nivel de superávit por operaciones corrientes,  quedando a salvo el principio de estabilidad presupuestaria y estabilidad financiera.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón declaró que la buena gestión del Ayuntamiento de Gáldar permite por primera vez, después de muchos años, rebajar la contribución urbana del municipio a partir del próximo año.

Valeria Guerra Mendoza detalló en el pleno que “lo que se ha pretendido  es modificar la Ordenanza del IBI de natruraleza urbana, con la finalidad de bajar el tipo de gravamen, actualmente está establecido en el 0.62%, por lo que la idea sería fijarlo a partir del 1 de enero del 2016 en el 0.60% que es el mínimo legal  establecido para aquéllos municipios cuya  ponencia de valores es anterior al 2002, como es nuestro caso”.

 

El Ayuntamiento acuerda solicitar a la Gerencia Catastral que se agilicen y subsanen los errores detectados en el municipio.

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Gáldar del BNR- Nueva Canarias, logró hoy el respaldo de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, en la moción presentada por urgencia en el Pleno celebrado este jueves, y a través de la cual se insta a la Gerencia Territorial del Catastro de Las Palmas y a su Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España, para que subsanen de la forma más inmediata posible todos los errores detectados en el desarrollo de la regularización catastral llevada a cabo en el municipio de Gáldar, de forma que no suponga un sobrecoste para los ciudadanos ni se alargue exageradamente en el tiempo.

Así lo explicó el portavoz del citado grupo, Julio Mateo Castillo, quien además  detalló que en esta moción se solicita que se dediquen todos los recursos oportunos por parte de dichas Administraciones para que la regularización catastral se lleve a cabo de forma correcta, garantizando la eficacia y eficiencia del proceso, y minimizando los múltiples errores actualmente detectados.

“El Ayuntamiento de Gáldar es consciente de las numerosas incidencias registradas en el municipio tras la regularización catastral que ha puesto en marcha la Gerencia Territorial del Catastro de Las Palmas, dependiente del Ministerio de Hacienda. Y que muchos ciudadanos se están viendo afectados incorrectamente por esta regularización, teniendo que asumir un proceso administrativo, con sus costas, para poder demostrar los errores cometidos por la empresa que lleva a cabo la regularización en nombre de la Dirección General del Catastro”, añadió.

El texto de la moción incluye que ante las quejas y dudas planteadas por muchos vecinos por errores cometidos por dicha Gerencia, el Ayuntamiento de Gáldar ha informado a los vecinos que a través de la oficina de Valora, ubicada para tal fin en La Atalaya de Guía, se está colaborando con los afectados para informarles sobre los pasos a seguir y corregir todos los errores detectados por los titulares, presentando allí mismo sus alegaciones en el plazo de 15 días, desde la recepción de las cartas, para que sean comprobadas y rectificadas por la citada Gerencia de Catastro.

Este Ayuntamiento ha solicitado y acordado con dicha Gerencia de Catastro que los vecinos dispongan de una mayor flexibilidad en el plazo de presentación de dichas alegaciones, contando con algunos días más en caso de que los afectados no cuenten con el tiempo suficiente para ello.

Asimismo, no es necesario que dichas alegaciones sean redactadas obligatoriamente por técnicos especializados, pues la Gerencia Catastral admite las alegaciones de la situación catastral de cada afectado siempre y cuando sean aclaradas convenientemente.

Julio Mateo Castillo informó en su exposición que se ha puesto a disposición de los ciudadanos la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento de Gáldar, para que puedan obtener en ella la documentación necesaria, y también la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Gáldar que  facilita a los vecinos el modelo de alegación que pueden presentar las personas afectadas.

El alcalde de Gáldar da la bienvenida a los niños saharauis

Horia, Koria, Addi, Abdulah, Minetu y Mohamed ocuparon los asientos del salón de plenos en la Sala Sabor y se mostraron encantados con los detalles que les entregó el alcalde, acompañado por los concejales del Ayuntamiento, Ana Teresa Mendoza Jiménez, Carmen Pilar Mendoza Ramos y Julio Mateo Castillo y la presidenta de la Asociación Fomento de Gáldar, Rita Ramos Godoy, que colaboró con este gesto y expresó su solidaridad.

 

La presidenta de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, María del Carmen Cabrera Franquiz, agradeció al ayuntamiento esta recepción y sobre todo su pronunciamiento institucional a favor de los derechos humanos del pueblo saharaui. “Estos niños y niñas se merecen su tierra en libertad”, añadió.  Mercedes Macías en representación de las familias galdenses tuvo igualmente palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento por el apoyo brindado. El alcalde de Gáldar mostró todo su apoyo a la Asociación y explicó su relación personal con el Sáhara y El Aaaiún

 

 

La concejala del área de Servicios Sociales y Solidaridad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, destacó el apoyo que en repetidas ocasiones ha mostrado el Pleno de la Corporación a través de propuestas presentadas por el área que dirige, reclamando precisamente defender la justicia internacional y los derechos humanos del pueblo saharaui.

 

Teodoro Sosa pregonará las Fiestas de Juncalillo en honor a Santo Domingo de Guzmán

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, pregonará este sábado 1 de agosto, a las 19.30 horas, las Fiestas en Honor a Santo Domingo de Guzmán en el pago de Juncalillo de las medianías galdenses.

Con la lectura del pregón anunciador de las Fiestas, arrancan los actos populares y religiosos de este rincón de la zona alta del municipio, que incluye ese mismo día un Homenaje a los Mayores y verbena.

La Fiesta de la Espuma, de la Juventud, Gymkhana, concursos y actos de mayor tradición como la Fiesta de La Rama, el 8 de agosto, llenarán de animación a este pago galdense.

Pleno Ordinario este jueves en las Casas Consistoriales de Gáldar

ESte jueves, a a las 9.00 horas, tendrá lugar el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio

ORDEN DEL DIA

 

1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.

2º.- ESCRITO DE RENUNCIA DE CONCEJAL.

3º.- MOCIONES DE CONCEJALES. ACUERDOS PROCEDENTES.

4º.- MODIFICACIÓN DE ACUERDO PLENARIO DE FECHA 23/06/2015 SOBRE CREACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL. ACUERDO PROCEDENTE.

5º.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA IMPUESTO SOBRE BIENES DE NATURALEZA URBANA. ACUERDO PROCEDENTE.

6º.- MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN CANARIA “CIUDAD DE GÁLDAR”. ACUERDO PROCEDENTE.

7º.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE EN EL CONSORCIO DE VIVIENDAS DE GRAN CANARIA. ACUERDO PROCEDENTE.

8º.- DACIÓN DE CUENTA DE REPRESENTANTES DEL GRUPO POLÍTICO CC EN DIFERENTES ÓRGANOS COLEGIADOS.

9º.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO MIXTO EN COMISIONES INFORMATIVAS Y OTROS ÓRGANOS COLEGIADOS. ACUERDO PROCEDENTE.

10º.- ADHESIÓN ADENDA ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN FECAM, CONSEJERÍA CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES DE EMERGENCIA SOCIAL. ACUERDO PROCEDENTE.

11º.- ADHESIÓN ACUERDO MARCO SUSCRITO ENTRE LA FECAM-CONSEJERÍA DE CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS PARA LOS PROGRAMAS DE FAMILIA Y DE LA INFANCIA. ACUERDO PROCEDENTE.

12º.- APROBACIÓN DEFINITIVA MODIFICACIÓN PUNTUAL NO CUALIFICADA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA: CORRECCIÓN TRAZADO Y ANCHO TRANSVERSAL A C/ SALVIA, ASENTAMIENTO RURAL SRAR-5 EL AGAZAL. ACUERDO PROCEDENTE.

13º.- CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE DE CANARIAS SOBRE MODIFICACIÓN PUNTUAL “REDELIMITACIÓN DE UNIDAD DE ACTUACIÓN UAQ 7 BARRIO LOS QUINTANAS PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE PARTE DE LA UNIDAD A SUELO RÚSTICO”. ACUERDOS PROCEDENTES.

14º.- DACIÓN DE CUENTA DE NO CELEBRACIÓN DE PLENOS Y JUNTAS DE GOBIERNO EN EL MES DE AGOSTO POR VACACIONES.

15º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.

16º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Gáldar cumplió con la bendición de coches en la festividad de San Cristóbal.

Los vecinos de Gáldar cumplieron un año más con la tradición de bendecir los coches en la celebración de la festividad de San Cristóbal, en este municipio cada 27 de julio. En esta su primera celebración, el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes Brito, cumplió con la cita y tras la celebración de la Eucaristía, se dispuso a recibir en el frontis a los vehículos que ya esperaban en las calles cercanas para recibir la bendición.

El párroco quiso elegir un ramillete de crisantemos para bendecir los cerca de 300 vehículos y casi una decena de motocicletas que fueron desfilando haciendo sonar las bocinas, mientras que un grupo de vecinos presenciaba esta popular tradición en Gáldar.

Algunos coches recién estrenados, otros conductores habituales cada año, y familias enteras que dentro de los vehículos iban recibiendo el rocío de agua bendita y el deseo de “suerte” que les transmitía el cura párroco a su paso.

 

 

 

Comida Vecinal, música y juegos infantiles en la Festividad de Santa Ana

El Ayuntamiento de Gáldar celebró en la Plaza de Santiago un Fin de Fiestas muy animado. La actuación del cantante Juan Manuel Punzano animó a las personas que se acercaron a celebrar la Festividad de Santa Ana, compatrona de Gáldar y a disfrutar de la comida vecinal ofrecida para cerrar un fin de semana a lo grande y muy participativo. Los más pequeños tuvieron también la oportunidad de divertirse con los juegos y actividades dirigidas a ellos en el entorno de la Plaza.

David Demaría conquistó a los galdenses

 Un concierto esperado, el del cantante David Demaria en Gáldar, en la noche del Día Principal de las Fiestas de Santiago. Hora antes del inicio de su actuación, las sillas de la Plaza de Santiago ya estaban ocupadas por un público dispuesto a disfrutar de las canciones de este artista. El cantautor de Jerez de la Frontera hizo vibrar a un público entregado y admirado con sus canciones, de forma especial con las más conocidas de su repertorio, temas que hablan de amor y de sentimientos. Demaría se ganó al público de este municipio que disfrutó de uno de sus conciertos de la gira que está llevando a cabo por diferentes ciudades,

Toda Gáldar disfrutó de la Batalla de Flores del día de Santiago

 No hubo edades, pequeños, jóvenes y mayores se lanzaron este día de Santiago a la calle para disfrutar de un acto tradicional en la tarde del día central de las Fiestas Mayores de Gáldar, la Batalla de Flores. Sin apenas dar tiempo de terminar el primer desfile de carrozas, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y concejales del Ayuntamiento lanzaban desde las Casas Consistoriales las bolas de confeti con las que daría comienzo la llamada Batalla de Flores.

Devoción y encuentro en el Día grande de Santiago de Gáldar

 Gáldar celebró el día de Santiago, patrón del municipio, con mucha devoción y con el encuentro en las calles de vecinos y visitantes. Desde muy temprano la ciudad despertó con ganas a disfrutar de la fiesta principal de este mes de julio, pero sobre todo, con el deseo de cumplir con la tradición de asistir a la Eucaristía y posterior procesión de Santiago de los Caballeros, a la que acudieron las autoridades religiosas y civiles. Un día para mostrar la fe y para rogar al santo; para reencontrarse con familiares y amigos en el tradicional almuerzo de Santiago; y para no perderse la batalla de flores de la tarde y la actuación estelar de David Demaría.

Celebrado el Capítulo Extraordinario en recuerdo del Rey Fernando Guanarteme.

Un año más, Gáldar cumplió con la tradición de celebrar la víspera de la Festividad de Santiago la celebración de un Capítulo Extraordinario en recuerdo del último rey canario Fernando Guanarteme. El Instituto Canario de Estudios Históricos que lleva el nombre del citado monarca y el Ayuntamiento de Gáldar convocaron la lectura histórica dedicada a su memoria, en esta ocasión a cargo del doctor en Historia del Arte, José Concepción Rodríguez, quien centró su intervención en la construcción del Templo de Santiago y en la figura de Agustín de Pineda.

El concierto de la Banda Municipal y la Gran Cabalgata de Carrozas anuncian el día grandes de las Fiestas de Santiago.

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, volvió a entusiasmar a su público. Con un lleno absoluto en la Plaza de Santiago, los músicos de esta Banda Municipal lograron sorprender, hacer cantar, moverse y sobre todo disfrutar a quienes no quisieron perderse, como es tradición, este concierto con motivo de las Fiestas Patronales de Santiago. Tras la actuación, las calles de Gáldar se llenaron de fantasías y color con la gran Cabalgata de Carrozas. Todo un desfile para la ilusión de pequeños y mayores, anunciando que el día grande de Santiago ya está aquí.

El repertorio elegido para este año no pudo ser más acertado y el público lo agradeció. Además, la Plaza logró un lleno hasta la bandera y muchos pudieron seguirlo a través de las pantallas instaladas en diferentes zonas, además del despliegue técnico y de sonido.

Las canciones de Mecano, Michel Jackson, Tom Jones con su Sex Bomb,  fueron ofrecidas para disfrute de los asistentes dejando para el final y tras los fuegos artificiales, canciones de la década de los 70 y 80 como Cuéntame y Eva María , entre otras.

Solo la celebración de las carrozas tras el concierto hizo despegar al público de sus asientos para seguir la noche disfrutando de la fantasía y el colorido espectáculo de este desfile.

 

Gáldar expuso a los parlamentarios de NC las principales reivindicaciones del municipio y la comarca.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, expuso este jueves a los parlamentarios de NC que visitaron el municipio, Román Rodríguez, Esther González, Luis Campos y Pedro Rodríguez, a quienes agradeció su visita , las principales reivindicaciones de esta Ciudad y del Norte de Gran Canaria en materias como Servicios Sociales, Desarrollo Económico, Infraestructuras, Educación, Vivienda y Medio Ambiente, y sobre todo, en el área de empleo. Los diputados de NC según explicó su portavoz, Román Rodríguez van a intentar a través de iniciativas parlamentarias que los presupuestos del próximo año puedan incluir las demandas y peticiones prioritarias e históricas de Gáldar y de esta comarca.

Agilizar la tramitación del Centro Comercial de Gáldar que depende de la Cotmac, el apoyo al Parque Científico Tecnológico de Punta de Gáldar para diversificar la economía del norte de Gran Canaria; la necesidad de promover viviendas de protección oficial y rehabilitación de las áreas ya construidas; así como que el Gobierno canario estudie la propuesta de comprar las 84 viviendas ejecutadas en Sardina construidas por iniciativa pública del consistorio galdense, fueron algunas de las peticiones expuestas. También como prioridad para Gáldar, resolver el problema del emisario submarino en Bocabarranco y su cofinanciación por parte del Gobierno de Canarias y Estado, un proyecto esencial como  ejecutar el nuevo Instituto de Secundarias.

Teodoro Sosa hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha Planes de Empleo y también intentar solventar que el alto porcentaje de personas que acuden a los Servicios Sociales puedan contar con mayor financiación del gobierno canario, al igual –dijo- que el funcionamiento de la Guardería Municipal que demanda, asimismo, más financiación

La carretera de La Aldea, la IV Fase de la Circunvalación y el tramo Pagador Bañaderos, para que se pueda conducir a más de 50 km por hora en condiciones de seguridad, fueron también algunas de las demandas expuestas en este encuentro.

Para Román Rodríguez estas visitas son esenciales para conocer los problemas de la ciudadanía y atender y defender sus compromisos electorales. Para el diputado de NC lo más esencial es actuar en mejorar los Servicios Sociales en Canarias y comarcalizar la atención de esta área y de los servicios sanitarios.

Las reivindicaciones justas e históricas de esta comarca deben ser contempladas en los presupuestos del próximo año del Gobierno de Canarias y para ello trabajarán los diputados de su grupo, añadió Rodríguez. “No es posible que la Prestación Canaria de Inserción reciba solo el 0.45 % por ciento de financiación y vamos a exigir que debe multiplicarse por cuatro o cinco si queremos atender a la gente de esta tierra que peor lo está pasando”-

Por su parte, Pedro Rodríguez alcalde de Guía y vicepresidente de la Mancomunidad se sensibilizó igualmente con el problema del emisario submarino y mostró el compromiso de su grupo de intentar buscar soluciones a este problema  que afecta también a su localidad.

Miles de vecinos acompañaron a los caballitos de fuegos recuperados para las Fiestas de Santiago

La recuperación de la Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago ha sido todo un éxito. Miles de vecinos acompañaron con su presencia el recorrido de esta Fiesta recuperada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con motivo de sus Fiestas Patronales en honor a Santiago. Desde el siglo XIX no se había vuelto a celebrar y dada la muy buena acogida se mantendrá en el programa de las fiestas mayores de julio.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón el concejal del área de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, más varios concejales se sumaron al recorrido que partió desde San Sebastián. Sesenta caballitos realizados por particulares y en su mayoría por el Programa de Menores de la Unidad de Atención a la Drogodependencia (UAD) del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar, “galoparon” al son de la música de las bandas de Guayedra y Vitamina Band. Los más pequeños llevaban los “caballitos” realizados en un taller del Museo Antonio Padrón supervisado su director César Ubierna. Los jóvenes y mayores vestidos de blanco, animaban el recorrido con multicolores caballos.

La calle Larga se llenó de vecinos y visitantes que no quisieron perderse esta fiesta y estar presente en este primer año de recuperación de la tradición. El Ayuntamiento de Gáldar hacía entrega de cientos de fustas realizadas por los usuarios del Centro Ocupacional de Gáldar para animar en su paseo a los caballitos. Muchos vecinos comentaban que había tanta gente como el día de las carrozas en Gáldar y nadie esperaba tanta participación. La música, el baile y el colorido de los caballitos que llevaban jinetes de todas las edades terminó cerca de las once de la noche con la quema en el frontis del caballito de mayor tamaño con las ganas de volver a celebrar esta recuperada tradición

AQUÍ puede ver el Album de Fotos en Facebook

El Ayuntamiento de Gáldar prepara las carrozas que animarán la gran cabalgata de este jueves

Las calles del casco histórico de Gáldar volverán a vivir la animación y la alegría de la gran cabalgata de carrozas que a partir de las 22.30 horas de este jueves 23 de julio, desfilarán con el acompañamiento de bandas de música.

La cabalgata de carrozas es un acto de enorme tradición en el municipio. Las calles se llenan de público para disfrutar de las fantasías y el color de cada una de ellas. Desde los más pequeños a los mayores nadie quiere perderse el multicolor desfile por el centro urbano una vez termine el concierto anual de la Banda Municipal.

Previamente, el personal y operarios del Ayuntamiento de Gáldar trabaja en estos días en la confección de estas carrozas que estarán listas para esta noche del jueves.

Este año también Juan Martín y David Romero han sido los artífices de los diseños que lucirán estas carrozas, y los creadores de los temas alusivos al mundo de la animación y las fantasías.

Ambos artistas han puesto toda su imaginación para poder recrear cada una de las carrozas y despertar la admiración y la ilusión entre los  asistentes.

Todo preparado para vivir esta noche la Danza y Zambra de Los Caballitos

Doce papagüevos, dos bandas de música –la Vitamina Band y la Banda de Guayedra-, decenas de fustas y en torno a más de medio centenar de caballitos hechos a mano, ya están preparados para hacer disfrutar a todos los vecinos y asistentes de la Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago que se celebra esta noche en Gáldar. A este acto se sumarán los cuatro nuevos papagüevos que ha creado para esta ocasión el diseñador Samuel Reyes, uniéndose al desfile las cuatro figuras que representan a Guayarmina, Bentejui, Andamana y Gumidafe.

A partir de las 21.30 horas, partiendo desde el barrio de San Sebastián, el desfile multicolor y sonoro se hará por las calles del casco de Gáldar cumpliendo el deseo de la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar de recuperar esta tradición perdida desde el siglo XIX.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, han confirmado que participarán y abrirán este desfile. Además  el caballito de mayor tamaño será quemado al término de la Danza y Zambra en el frontis de la Iglesia de Santiago, antes de dar paso al tradicional volcán anunciador de las Fiestas de Santiago.

La Banda Municipal de Música de Gáldar rinde tributo a la música pop rock

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, ofrece este jueves día 23 de julio un concierto tributo a la música pop rock, como es tradición cada año con motivo de las Fiestas de Santiago.

  El concierto se celebrará a las 21.00 horas en la Plaza de Santiago y contará con un amplio despliegue técnico y audiovisual y compuesto, entre otros, por ocho cámaras de vídeo y ofreciendo las imágenes en directo al público a través de cinco pantallas led ubicadas en diferentes puntos de la Plaza de Santiago.

   Dentro del programa del concierto se podrán escuchar las canciones más conocidas de algunos de los grupos y cantantes más reconocidos de la historia del pop rock, como Tom Jones, Mecano, Michael Jackson y canciones tan conocidas como la Bamba, Oye como va, Hijo de la Luna o  Sex Bomb.

La parte final del concierto contará con varias e interesantísimas sorpresas.

Con este concierto la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar prosigue con su Temporada 2015 que tendrá continuidad esta misma semana acompañando al Pasacalles y a la Procesión del día de Santiago y a la Procesión de Santa Ana para tomarse un pequeño parénstesis estival y volver, entre otros proyectos, con la preparación del Festival Agáldar a celebrar el próximo mes de octubre.

 

Gáldar recupera este miércoles la Danza y Zambra de Los Gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago.

La concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo ha querido recuperar en este año 2015 uno de los actos más característicos y tradicionales de las Fiestas Patronales de las ciudades canarias durante el siglo XIX y que contaba en Gáldar con especial tradición. Se trata de la celebración este miércoles 22 de julio, a partir de las 21.30 horas, de la Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago por las calles de la ciudad.

En la semana grande de las Fiestas y coincidiendo con la noche del volcán anunciador, Gáldar acogerá este colorido desfile en el que diferentes figuras de caballitos hechos manualmente y utilizados a modo de traje harán el recorrido acompañados de farolillos y cintas, y con la banda de música y danzas de los papagüevos.

La Plaza de Santiago contará a las 20.30 horas con un concierto a cargo de Patricia Muñoz y a partir de las 21,30 horas comenzará el recorrido finalizando poco antes del inicio del volcán en el frontis del Templo. La tradición de los caballitos de fuego aparece documentada ya en el año 1848 en un semanario cultural de Tenerife donde en un artículo describe la noche de los caballitos de fuego en las calles de Gáldar.

La música de Alegransa en las Fiestas de Santiago de Gáldar

Este martes 21 de julio, a las 21.00 horas, Alegransa, el grupo que cruza los aires de raíz popular con los inspirados en el sonido barroco, presenta en la Plaza de Santiago de Gáldar, su espectáculo ‘Cuerdas en el Aire’, en un concierto de carácter gratuito, organizado por el Ayuntamiento del citado municipio con motivo de las Fiestas de Santiago Apóstol 2015.

El septeto integrado por Carlos Oramas, Domingo Rodríguez el Colorao, Víctor Batista, Esther Ovejero, Marta Viera, Carlos Meneses y Jonathan Rodríguez, demuestra que su sugerente repertorio es, ante todo, una celebración de la música sin fronteras.

Sonidos populares de ida y vuelta de las orillas del Atlántico que han bañado la cultura de nuestras Islas (Latinoamérica, África y Canarias), reinterpretados en esta ocasión desde un espíritu camerístico con la pulcra dimensión que otorga toda una variada instrumentación antigua (desde tiorbas a guitarras barrocas pasando por archilaúdes), ofreciendo un nuevo concepto sonoro inédito en Canarias, al que también se suma, como no podía ser de otra forma, otros tantos instrumentos (mandolina, contrabajo, percusión, timple, contra) que enriquecen de manera generosa el resultado de la curiosa propuesta de Alegransa.

El grupo está integrado por conocidos y reputados músicos cuyas trayectorias están fuera de toda duda, que desean con su participación en este nuevo proyecto, recalcar el alcance universal de la música popular y las raíces comunes que comparten tantos ritmos en el mundo que percibimos como locales, y cómo muchos de esos ritmos hunden sus raíces en estilos mucho más antiguos.

Como advierte el director de Alegransa, Carlos Oramas, el grupo presenta un espectáculo de música popular con otra vestimenta. “Más que una fusión lanzamos una mirada hacia el pasado, tanto en la instrumentación como en los modos y maneras de tocar, siempre desde el prisma de la época contemporánea”. Cuerdas en el Aire combina música popular y música antigua en un formato distinto, interpretada con  instrumentos históricos y dentro de una cuidadísima puesta en escena que correrá a cargo de Mario Vega.

El músico Víctor Batista, director de Los Gofiones, emplea un ejemplo muy expresivo para definir el concepto musical de Alegransa: “es como doblar una sábana por la mitad y hacer que coincidan origen y final…. Una celebración en donde el reencuentro con sonoridades y estructuras de siempre se expresan en una estética intemporal y, por ende, muy actual”, añade Batista, quien estima que “toda la música es siempre un encuentro de sonido, estética, interpretación y mensaje”.

Sobre el repertorio que el público podrá disfrutar, Víctor Batista sostiene que “hay mucho viaje entre un tema y otro, pero todos coinciden en un origen común, una arquitectura genética que revela la génesis de la mayor parte de los estilos que hoy en día inundan la música de popular y de raíz”.

Para el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ toda cultura “debe beber de sus raíces, porque la originalidad está en el origen. Desde ese punto de partida la propuesta de Alegransa avanza con la modernidad de elementos como la voz y el estilo de Esther Ovejero. Alegransa es alegría a nuestra manera, sentimiento canario con raíz, canariedad mestiza. Tanto para el público de corte folclórico como para aquellos otros que les guste el sonido culto, Alegransa propone un cóctel suntuoso en el que conviven apuntes de modernidad y fidelidad clásica”, añade el popular intérprete majorero.

Para Esther Ovejero, cuya carrera siempre ha estado más vinculada al jazz, soul o al blues, la propuesta del grupo propone al público “un sugerente repertorio de temas musicales inspirados en la tradición popular, pero interpretados desde una sonoridad antigua”, dice la voz solista del nuevo septeto. Me sorprende esa rica mezcla de lo tradicional con lo clásico, así como la utilización de instrumentos antiguos para lograr un empaste sonoro que nos traslada al barroco, sin que se pierdan las esencias de la raíz”, concluye Ovejero.

Alegransa lleva al público de visita al pasado más reciente de nuestra música, a través de una inteligente y deliciosa mixtura de energías acústicas que termina por abrir los cinco sentidos a la vitalidad y la magia, la luz y el color propios que impregna todos esos temas que han formado parte de nuestro cancionero y rica tradición músico-popular.

Pedro Manuel Afonso presenta en Gáldar las últimas canciones de su trabajo “Barbecho”

El cantante de Mogán, Pedro Manuel Afonso presenta este lunes en Gáldar, con motivo de las Fiestas de Santiago 2015, su último trabajo discográfico titulado “Barbecho. Lo hará en la Plaza de Santiago este lunes a las 21.00 horas. En esta segunda producción musical, Pedro Manuel presenta arreglos de grandes composiciones del folclore tradicional de las islas donde tienen cabida sorondongos, aires de lima y malagueñas entre otros estilos. Grandes figuras de la música canaria han participado en este trabajo, como Domingo Rodríguez “El Colorao”, Luis Morera o Mariví Cabo.

Después de diez años de descanso, el moganero regresa con un nuevo trabajo “Barbecho” que hace referencia al período en el que los agricultores dejan descansar una parcela de tierra por uno o varios años, antes de volverse a cultivar. El cantante ha querido hacer uso de este término para referirse al proceso de elaboración de esta producción musical a través de una selección de canciones a las que ha puesto voz y un estilo diferente, después de un tiempo de descanso.

A lo largo de su vida ha pasado por varios grupos folclóricos como Los Tenderetitos, la Agrupación Folclórica El Mocán, la Parranda de Veneguera y la Parranda Araguaney entre otros. Sin abandonar sus raíces folclóricas ha formado parte durante algunos años del Coro de la Filarmónica de Gran Canaria. Pedro Manuel Afonso ha llevado su música por todo el archipiélago canario y a distintos lugares de Europa, América y Asia y ha compartido escenario con muchos grandes cantantes y músicos del mundo.

Gáldar cumple con éxito con su tradicional romería ofrenda a Santiago

El sonido de las chácaras y tambores de la agrupación Garajonay de La Gomera anunciaba el inicio de la romería ofrenda a Santiago en Gáldar. Puntualmente, a las 17.30 horas comenzaba el recorrido, tras llegar a la Bajada de las Guayarminas, las corporaciones municipales de Gáldar, presidida por el alcalde Teodoro Sosa Monzón y de Guía, cuyo alcalde Pedro Rodríguez y concejales de este municipio vecino, fueron recibidos previamente en la rotonda de Becerril. Miles de peregrinos se sumaron a esta cita con la tradición y ofrendaron al santo patrón con productos de la tierra y no perecederos, que Cáritas distribuirá entre instituciones que trabajan por las personas necesitadas. A la fiesta no le faltó la música tradicional, ni la comida, ni el encuentro entre amigos y vecinos llegados desde todos los pagos del municipio y de la isla. Gáldar cumplió con éxito con uno de los actos más esperados y participativos de las Fiestas Mayores.

La calle Capitán Quesada se fue llenando de carretas repletas de ofrendas, acompañadas de las agrupaciones folclóricas y grupos musicales, de la que también disfrutaron los vecinos. La primera carreta fue la de la Corporación Municipal de Gáldar que ofrendó a Santiago, con plátanos y cebollas del municipio, seguida de la del municipio de Guía que ofrendó dulces y un queso de flor.

Presenciando la ofrenda, la Guayarmina de las Fiestas de Santiago, Arianna Medina y  su Corte de Tenesoyas,  y el portador del título de Bentejui 2015, Christian González.

Comenzaba la tarde con bochorno, pero a medida que transcurrían las horas, la brisa fue animando al baile a los participantes que ataviados con la indumentaria canaria acompañaban las cerca de 60 carretas que fueron llegando al frontis de la Iglesia de Santiago.

Sonaban las seis en las campanas del reloj de la Iglesia, cuando se abrió la puerta central y apareció la imagen de Santiago junto al cura párroco, Manuel Reyes, en un pórtico estrenado para esta edición especial en la que se conmemora el 50 Aniversario del Año Santo Jacobeo.

El alcalde galdense y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, área encargada de la organización de esta romería ofrenda, fueron recibiendo junto al resto de concejales las diferentes ofrendas y a los romeros que con devoción y aplausos al Santo, cumplían con la tradición. Desde las medianías a la costa, las asociaciones vecinales primero, y los grupos de vecinos y amigos también, realizaron sus generosas ofrendas, mayoritariamente, racimos de plátanos, verduras y productos de primera necesidad.

Los grupos folclóricos Añate de Tenerife, Noroeste Guiense, Facaracas, Surco y Arado, Abaican, Neroan, Amigos de los Dos Roques, del Club de la Tercera Edad Farallón de Tábata, entre otras muchas agrupaciones, fueron animando la llegada de las carretas participantes y ofrendas, con música popular y tradicional canaria.

Una vez más se pudieron ver imágenes de familias enteras participando en esta ofrenda en la que  desde los más pequeños a los mayores que han vivido tantos años esta cita con la tradición, se ponía de manifiesto la veneración a Santiago.

No faltaron los dulces artesanales, el pan con chorizo, el queso, las pellas de gofio y los huevos duros para reconfortar el recorrido. Y el Baile de Taifa con las parrandas Facacaras, Azaigo y El Botellín para los que aun seguían con fuerzas y con ganas de diversión.

La Compañía Teatral Gáldar puso en escena la obra “Los Ladrones somos gente honrada”

La Compañía Teatral Gáldar volvió a sorpender a su público este domingo con la puesta en escena la obra cómica de Jardiel Poncela “Los Ladrones somos gente honrada”, todo un canto al humor sano y siempre divertido de este gran autor. Dirigida por Pacual Ruiz, la obra fue un éxito y logró entretener y pasar una gran velada a los asistentes con las peripecias de unos ladrones muy peculiares.

La representación de El Ciclo del Año de “Surco y Arado” da paso al Festival Fiestas de Santiago.

El Festival Fiestas de Santiago unió en la noche de este viernes, víspera de la Romería de Gáldar, a los grupos folclóricos “Añate” de Tenerife; “Entre amigos” de Telde y la A.F. “Surco y Arado” de Gáldar, organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Gáldar, que arrancó su actuación con la puesta en escena de El Ciclo del Año, un repaso a las tradiciones con sus músicas y bailes: Los Finaos, La Navidad, el Carnaval y las Fiestas de Santiago

El acto arrancó a las 20.00 horas, desde el inicio de la Calle Capitán Quesada, con el habitual pasacalles en el que animaron a los vecinos con una muestra de lo que se escucharía posteriormente en la Plaza de Santiago.

 

A su llegada al frontis de la Iglesia los tres grupos hicieron intercambios de presentes junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, que agradeció la participación en este Festival de Santiago y dando la bienvenida a los grupos invitados.

 

Desde Telde “Entre Amigos” una agrupación con 30 años de historia y 125 componentes que ofrecieron al público galdense isas y folías populares con su buen hacer sobre el escenario.

 

Y desde Tenerife, calentando voces para participar este sábado en la romería, la agrupación Añate llegada desde la Victoria de Acentejo con folías, seguidillas y saltonas; además de un pasacate, el peculiar baile del gorgojito  y terminando con el pasodoble malagüeño.

 

La Romería Ofrenda a Santiago llenará de canariedad este sábado las calles del casco de Gáldar

Gáldar volverá a convertirse este sábado en punto de encuentro de los canarios que quieran vivir y disfrutar de una de las romerías de la isla de mayor tradición, donde los galdenses, llegados desde cada barrio y pago del municipio, muestran su devoción y rinden su ofrenda al Patrón Santiago de los Caballeros. El Ayuntamiento de Gáldar a través de la concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo organiza este acto, uno de los más esperados y participativos de la programación de las Fiestas Mayores del mes de julio. A las cinco y media de la tarde, desde la Bajada de las Guayarminas comenzará el recorrido, una hora más tarde que en las últimas ediciones, y acabará la fiesta en la Plaza de Santiago, con un Baile de Taifa en el que participan las parrandas Facacaras, Azaigo y El Botellín.

Este jueves concluía el plazo para la presentación de inscripciones de las carretas que van a participar este año en la romería ofrenda. Quince lo harán tiradas por yuntas, más el resto de carretas inscritas. Junto a las parrandas y grupos folclóricos formarán parte del recorrido que incluye la Calle Capitán Quesada, alrededores de la Plaza de Santiago y su llegada al frontis de la Iglesia, donde la imagen del Santo Patrón y la presencia del cura párroco, Manuel Reyes, darán la bienvenida a todos los romeros y sus cuantiosas ofrendas.

Junto a él, el alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que abrirá el recorrido y depositará la primera ofrenda a Santiago, acompañado de los miembros de la Corporación Municipal y  por la comitiva que cada año participa en representación del vecino municipio de Santa María de Guía, con su alcalde al frente, Pedro Rodríguez.  Con ellos se encontrarán a las cinco de la tarde en la rotonda de Becerril, el punto de unión de ambos municipios.

Las guitarras, los timples y la música tradicional canaria estará garantizada con los 17 grupos folclóricos participantes de fuera y dentro de la isla y del municipio, llenando de sonidos y  tipismo las calles de Gáldar,  un casco histórico en cuyas fachadas y balcones se decorarán y lucirán  con  piezas de labranza, telares canarios y elementos florales que recuerdan costumbres de esta tierra.

Todas las personas ataviadas con la vestimenta canaria, desde los más pequeños a los mayores que han vivido tantos años esta cita con la tradición, y en la que nunca faltan los dulces artesanales, el pan con chorizo, el queso, las pellas de gofio y los huevos duros para reconfortar  el recorrido.

 En el frontis se escucharán los “vivas” a Santiago y las dedicatorias al Santo, y se acumularán los racimos de plátanos y las cestas de cebollas que junto a los alimentos no perecederos irán destinados por Cáritas a las familias que lo necesitan.

Y mientras sonará la buena música, las improvisadas parrandas de familiares y amigos, y las agrupaciones folclóricas del municipio y de Gran Canaria,  junto a las invitadas Añate de Tenerife y el Grupo de Chácaras y Tambores de LA Gomera Garajonay.

Todos los ingredientes para hacer de Gáldar este sábado una cita a la que no se podrá faltar para vivir la tradición y cumplir con la ofrenda a Santiago en este año en el que el municipio celebra el 50 Aniversario del primer Año Santo Jacobeo.

Sonaron las Folías en la Noche de Facaracas

Facaracas volvió a las Fiestas Mayores de Santiago y volvió a rendir tributo a las folías canarias. Las hizo sonar con sus voces y con los artistas invitados en esta edición, en una noche cálida donde la música que se siente en la piel y en el alma volvió a emocionar. La agrupación Facaracas cumplía su 12 aniversario de Noche de Folías que junto al Ayuntamiento de Gáldar vienen celebrando para hacer homenaje a uno de los géneros musicales que más admiración despierta entre los canarios.

Fue un sabio de las tradiciones musicales, Yeray Rodríguez, quien fue dando paso a las interpretaciones musicales con su demostrado talento para improvisar auténticas poesías.

Desde las cadenciosas folías antiguas de Gáldar, a las vivas Folías, Seguidillas y Saltonas de Tenerife, pasando por un amplio abanico de variedades de este prolífico aire tradicional, como habían anunciado.
Yésica Márquez puso la voz de este sentimiento grancanario y Jesús Monzón, desde Ingenio dejaron bien alto la calidad de solistas de esta isla.
Yésica González y Darío Cabrera, lo hicieron por Tenerife, con pasión y destreza de folías tinerfeñas.
Facaracas revivió a los maestros con la proyección de un vídeo inédito en recuerdo de tres grandes Chano Moreno, Juan El Claca y Dacio Ferrera

Pero aún quedaban más sorpresas, las folías al oído  por Yeray Rodríguez donde volvió a mostrar su agudeza y su sorprendente magia con las letras.
Y animó al público con el repertorio actual de Facaracas bajo la dirección de musical de Misael Jordán, músicas del mundo, canción de autor y creaciones contemporáneas, que hicieron más grande la fiesta.
El galdense Javier Rodríguez, el percusionistas Bernardo Guerra, aderezaron varios temas completando una Noche de Folías a lo grande que concluyó con la entrega de reconocimientos por el director de la Agrupación, Clemente Reyes. Aún quedaba la parranda de despedida  y los bis que el público siempre agradece.

Más de 70 obras pictóricas muestran el trabajo en la Academia de Pintura Josefa Medina.

Un nuevo espacio, la Casa del Capitán Quesada, acogió este año el trabajo desarrollado durante el último curso por las alumnas de la Academia de Pintura y Dibujo Josefa Medina de Gáldar. Al frente de ella, una radiante Nisamar Tadeo junto al concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Castillo Mateo, dieron paso a la apertura de la muestra que podrá ser visitada hasta el 31 de julio, de 19.00 a 21.00 horas.

Un numeroso público acudió a este acto de apertura de la Exposición de Trabajos pictóricos realizados por el alumnado de esta Academia, que cuenta con 35 alumnas, doce de ellos niños y niñas que comienzan a pintar y aprender la técnica.

 

78 obras diferentes, distribuidas en varias temáticas: marina, flora y fauna, autoretratos y el trabajo de los más pequeños.

 

Julio Mateo destacó la trayectoria de esta Academia que lleva dos décadas de labor didáctica y con una evolución destacable por parte de las protagonistas y alumnas de este centro.