APROBADO POR UNA NIMIDAD EL PRIMER PLAN DE ACCION INTEGRAL SOSTENIBLE

26 de diciembre de 2008

Cabe recordar que el ayuntamiento de Gáldar ha apostado por un proceso de Agenda 21 Local, como la elaboración de políticas municipales a través de un proceso abierto y participativo de la ciudadanía, dirigido a lograr que el municipio sea más sostenible y habitable.

Para ello, la Asamblea del Consejo de Sostenibilidad, máximo órgano de participación ciudadana, definió cinco líneas de trabajo: medio ambiente y salud pública; modelo de desarrollo; bienestar social; sistema sanitario y salud pública; y cultura y patrimonio; que a su vez  se convirtieron en cinco comisiones de trabajo cuya función en los últimos meses ha sido estudiar las líneas de trabajo encomendadas por la asamblea y elevar propuestas para la mejora de la calidad de vida en Gáldar; propuestas que serán llevadas ahora a pleno.

En las citadas comisiones de trabajo participaron de forma activa más de cien personas, a través de los cuales queda representada la mayoría de los actores sociales de esta comunidad: desde ciudadanos a título individual, representantes de asociaciones, y de otras instituciones como el gobierno de Canarias, el Cabildo y, por parte del ayuntamiento, un total de 23 técnicos municipales de las distintas concejalías,  así como varios concejales del grupo de gobierno municipal.

El conjunto de las actuaciones elaboradas por las distintas comisiones de trabajo fueron priorizadas por la asamblea ordinaria de 26 de noviembre de 2008 del Consejo de Sostenibilidad Municipal. Orden de prioridad, que indica por dónde comenzar a trabajar.

La recuperación de la costa, la importancia de impulsar la agricultura tradicional; potenciar la riqueza cultural y patrimonial del municipio; capacitar a la sociedad para la nueva realidad social o la ampliación del centro de salud y urgencias; han sido algunas de las prioridades que recoge el documento que puede ser consultado en la página web del consistorio en su totalidad www.galdar.es