Gáldar se prepara para vivir este sábado 16 de julio, festividad del Carmen, la romería ofrenda al patrón de la ciudad, Santiago Apóstol, y lo hará a partir de las seis de la tarde cuando comience el recorrido desde la Bajada de las Guayarminas por las calles del casco de la ciudad y hasta llegar ante la imagen del santo, en el frontis de la Iglesia de Santiago. Miles de romeros se darán cita para participar en este acto de gran tradición de las Fiestas Mayores de Gáldar, en un año además en el que la Corporación presidida por el alcalde, Teodoro Sosa, volverá a reencontrarse, a las 17.30 horas, con la corporación guiense presidida por Pedro Rodríguez y con una representación de los Mayordomos de Las Marías de Guía que se suman al recorrido con motivo del Hermanamiento entre ambas Ciudades.
La concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que las carretas que se suman este año al recorrido irán acompañadas por una veintena de grupos folclóricos que animarán a los romeros llegados desde distintos puntos del municipio y de la isla.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y las corporaciones municipales de Gáldar y Guía abrirán la romería y con ellos la Guayarmina 2016, Inés López y su Corte de Tenesoyas, además del Bentejui 2016, Borja Vega Pérez.
La puerta central de la Iglesia se abrirá a esa hora para dar salida a su imagen y junto a ella el cura párroco, Manuel Reyes, recibirá a la corporación y a los participantes en cada una de las ofrendas, principalmente con los productos de la tierra que serán entregados y posteriormente repartidos por Cáritas entre las familias más necesitadas del municipio.
A partir de ese arranque inicial, comenzará la fiesta en sí, acompañada por grupos folclóricos y parrandas que animarán a los asistentes con la música de nuestro rico y variado folclore canario, tanto en sus ritmos como en sus danzas.
Las agrupaciones desfilarán por el frontis para ofrecer lo mejor de su música a la que se sumarán las canciones improvisadas por grupos de amigos y familias.
El Ayuntamiento de Gáldar ha programado además un reconocimiento en recuerdo de quien fuera un fiel asistente a esta romería, el empresario e Hijo Adoptivo de la Ciudad, Raimundo Bolaños León, quien falleció en enero de este año.
Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales , tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a quienes nos visitan.
Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los participantes.
La romería de Santiago nace en cada uno de los barrios y pagos del municipio hasta su concentración en la Bajada de las Guayarminas y convergencia final en el frontis del Templo Matriz de Santiago ante la imagen del patrón.
La romería acaba con el encuentro de familiares y de amigos, así como con el Baile de Taifas que se ofrece a los asistentes en la Plaza de Santiago, a cargo este año de la Parranda El Botellín, “Chedey” y “Endecuando no salimos”