– Más de 850 trabajos de hasta 32 países diferentes se han presentado a las Secciones Oficiales Las propuestas dirigidas por mujeres suponen ya más del 30 por ciento del total
El Festival Internacional de Cine de Gáldar lo ha vuelto a conseguir. El número de trabajos presentados para competir en las secciones oficiales bate un nuevo récord. 856 trabajos en total, más de 200 con respecto a la pasada edición, la mayor cifra en sus 13 años de historia. Los cortos españoles son los trabajos que mayor incremento han experimentado, 289 cortometrajes frente a los 79 de 2024, a los que se suman un total de 398 cortos para la Sección Oficial, 102 largometrajes y 79 cortos canarios.
El reconocimiento por parte de la Academia del Cine Español al FIC Gáldar como colaborador preseleccionador de los Premios Goya ha sido sin duda uno de los grandes alicientes para el espectacular aumento en el número de cortometrajes españoles presentados.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 ha recibido en esta ocasión propuestas procedentes de 32 países de los 5 continentes, con un mayor peso de África con respecto a otras ediciones. EE. UU., Irán, Alemania, Australia, Sudáfrica, Eslovenia, Grecia, Francia o México, son sólo algunos de ellos.
De entre los largometrajes a concurso destacan los trabajos europeos de primer nivel que llegan directamente de Festivales como Cannes o Berlín, así como aportaciones periféricas de peso. De enorme calidad y variedad los cortometrajes tanto españoles como canarios, que supondrán una labor especialmente complicada para el comité de selección.
Muy destacada en esta ocasión la presencia de las cineastas. Los trabajos dirigidos por mujeres suponen más de un 30 por ciento de todos los trabajos, llegando casi hasta el 40 por ciento en el caso de los cortometrajes para la Sección Oficial.
En cuanto a las temáticas escogidas, hay una clara tendencia al drama en los largos y a los temas de denuncia social en los cortometrajes: género, violencia, igualdad, homofobia…así como temas de apariencia más banal y desenfadada, pero de importante valor narrativo, sobre todo en las propuestas procedentes del este de Europa y de Rusia, que han irrumpido con fuerza en las inscripciones de esta edición.
Los trabajos presentados optan a los premios del festival a Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje de la Sección Oficial con una dotación de 2.000 € y Guayarmina de Bronce, Mejor Cortometraje Canario y Mejor Cortometraje Español, ambos con un premio en metálico de 1.000 euros y Guayarmina de Bronce. Mejor Dirección, Actriz y Actor de Largometraje y Cortometraje y Mejor Cortometraje de Gáldar Rueda completan los galardones del FIC Gáldar 2025.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.