Presentado el programa de actos conmemorativo del Centenario del Nacimiento de Antonio Padrón

5 de marzo de 2020

La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte indigenista y el ayuntamiento de Gáldar, presentaron en la mañana de hoy, el amplio programa de actividades que se desarrollará a lo largo del presente año 2020 con la finalidad de conmemorar el nacimiento de uno de los creadores más genuinos del arte de Canarias del siglo XX, Antonio Padrón.

Tanto el citado centro dependiente de la red museística de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, como el consistorio galdense, se han propuesto articular un completo programa de actividades, que se propone proyectar a Padrón reivindicando su figura y saldando una deuda pendiente que la cultura canaria aún creen que mantiene contraída con el genuino creador, definido como “el cantor pictórico del campo grancanario”.

La Casa-Museo que vela por la memoria del pintor ha articulado sus acciones alrededor de tres ámbitos de acción: el insular, el nacional e internacional. La Consejería de Cultura del Cabildo que dirige Guaciamara Medina invertirá en este programa conmemorativo más de 206 mil euros.

Cuatro grandes proyectos acaparan la atención en la oferta del centro dedicado a la figura de Padrón, inaugurado en 1971 por el Cabildo en Gáldar: la convocatoria del Premio Antonio Padrón para el Fomento del Turismo Cultural que se convocará en febrero de 2021; la iniciativa ‘Accesibilidad cognitiva y la comunicación en la Casa-Museo Antonio Padrón’ que se desarrollará entre septiembre y octubre de 2020; la primera gran exposición antológica de este pintor que se celebrará a finales de este año en Madrid, en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comisariada por Antonio González Rodríguez (15 de diciembre al 15 de febrero de 2021), y el hermanamiento del centro cultural galdense previsto con la Casa Museo de Frida Kahlo de Coyoacán, en la Ciudad de México.

Además, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar, propondrá en el contexto de este programa conmemorativo, otra media docena de exposiones que tendrán lugar en su espacio expositivo, entre las que destacan, ‘A Padrón in memoriam’, de Javier Jiménez (Noviembre de 2020) y ‘Los semblantes de Padrón’, en la que doce artistas canarios interpretan la imagen de Padrón en una propuesta reatratística caracterizada por la variedad de estilos, prevista para julio-agosto de 2020).

Asimismo, se llevarán a cabo, con carácter especial, la VII edición de la actividad ‘Cuando los colores suenan’ en noviembre de 2020, y la XVII edición de ‘Escritos a Padrón’, en julio de 2020. También otra de las propuestas será el proyecto que vincula el arte de Padrón con la escritura de Pedro Lezcano, ‘Para imaginar grafías, previsto para febrero de 2021.

Para el director de la Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar, César Ubierna, la exposición antológica prevista en Madrid “constituye una ocasión inmejorable para subsanar la incomprensible ausencia del pintor en las exposiciones nacionales dedicadas al período histórico comprendido entre su formación académica y su muerte (1942-1969)”. Ubierna asegura que los actos de este centenario constituyen una oportuna ocasión para situar la obra de Antonio Padrón a la altura de los grandes maestros del Arte Canario y del Arte Español Contemporáneos.

“Su obra es merecedora de ocupar un lugar importante entre los mejores artistas del período del arte de posguerra”, agrega Ubierna, quien contará para el catálogo de la muestra madrileña con la inestimable colaboración de algunos de los estudiosos más representativos del arte en España, como los profesores Jaime Brihuega, María Dolores Jiménez Blanco y Antonio M. González, entre otros, quienes situarán y enmarcarán el contexto histórico de la obra del pintor en el panorama nacional e insular de la época. “La garantía del éxito de esta empresa descansa, precisamente, en esta cobertura teórica e intelectual, que tratará de superar algunas de las consideraciones y juicios inadecuados que han encasillado la obra de Antonio Padrón”, sostiene el director del museo.

Por su parte, el alcalde del municipio de Gáldar, Teodoro Sosa, quiso recalcar la importancia de este gran programa de actos que tiene como objetivo “recordar su figura y su obra, y lograr además con ella su proyección fuera de Canarias”, un objetivo que no pudo realizarse en su momento dado el temprano fallecimiento del artista.

También aprovechó la ocasión para señalar la importancia que tiene para este objetivo la exposición de Padrón en Madrid, así como el hermanamiento con el museo de Diego Rivera y Frida Kahlo de México, que permitirá dar “el realce que merece un movimiento pictórico nacido en Gran Canaria como es el indigenismo”.

Sosa adelantó que Cabildo y Ayuntamiento seguirán trabajando conjuntamente para que la Casa Museo situada en Gáldar sea ampliada, ofreciendo así al público que la visite una mayor inmersión en las sensaciones que este espacio provoca.

El concejal Cultura, Julio Mateo, adelantó las actividades que desde el Ayuntamiento se realizarán dentro del marco de la celebración de este centenario. Entre ellas destacan la realización de una nueva edición de La Semana de las Flores que se iniciará el próximo 16 mayo y que tendrá como eje central la obra de Antonio Padrón. Ese mismo día y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, los cuatro museos del municipio abrirán sus puertas con una temática especial dedicada a la figura del pintor.

Entre los actos que se celebrarán entre los meses de mayo y diciembre de este año, Mateo anunció que la temática de las Fiestas Mayores de Santiago giraría en torno al centenario, además de una celebración en la calle a lo largo de este periodo que contará con una exposición que llevará las obras de Padrón a la calle y hará un llamamiento a la participación ciudadana con una exhibición de fotografías caseras de la época. Además, las fiestas del Corpus, el festival Agáldar Cultura y Tradición y diversos eventos tendrán como temática central la figura de Antonio Padrón. Finalmente, se recuperará el certamen de Pintura Antonio Padrón, que celebrará este año su XIII edición.