LA CASA DEL COLECCIONISTA DE GÁLDAR SE UNE AL HOMENAJE A LOS DOCENTES.

27 de noviembre de 2012

Para  ello se ha elaborado una sencilla recreación que trata de recordar la educación de aquellos tiempos y conocer cómo eran las escuelas.

En dicha exposición podremos ver los libros utilizados en la escuela de antaño, en la que aprendieron a leer, escribir, sumar y restar hace décadas (la enciclopedia Álvarez de Editorial Miñón, enciclopedia escolar Faro, enciclopedia Dalmau, Catón, problemas rubio, cartillas rayas, el catecismo, entre otros). También podremos encontrar diversos objetos utilizados en la escuela en esos años para el aprendizaje, como termómetros escolares, cuerpos geométricos, ábaco, palilleros, plumillas, globos terráqueos y mapas.

Curiosidades, como la frase “pasas mas hambre que un maestro de escuela” y que se debe a que en 1910, el sueldo de un maestro era de 1000 pesetas anuales, muy inferior al de un peón de la construcción. Hasta tal punto era penosa su situación económica que el saber popular terminó por acuñar esa triste y expresiva frase. Así, en los ambientes rurales, su esfuerzo y dedicación se veían recompensados con el agradecimiento de las familias. quienes ofrecían productos de sus huertos y granjas. Con esto aliviaban en parte la miseria a que su salario les reducía.

La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de diciembre, los jueves y sábados de 11:00 a 13:00 horas. El viernes día 14, con motivo del acto de reconocimiento que hace el ayuntamiento de Gáldar a los docentes, abrirá de 19,00 a 21,30 horas.

En esta exposición colectiva han participado diversos coleccionistas, colaboradores y el propio Colegio Fernando Guanarteme de Gáldar.