LA OFICINA DE TURISMO RECIBIÓ MÁS DE 6.000 VISITAS EN EL PASADO AÑO 2012.

28 de enero de 2013

            Concretamente y en comparación con 2011, son 976 visitas menos que en el año anterior 2011, datos que reflejan la tónica del resto del archipiélago, según la información que apuntó en días pasados el viceconsejero de Turismo del gobierno autónomo, Ricardo Fernández de la Puente, quien aseguró que un 0,7 por ciento menos, era previsible, pues 2011 fue un gran año.

            En Gáldar y según la OT, a excepción del turismo nacional y canario, el resto del turismo europeo ascendió, especialmente destacar la subida que experimentó el turismo de procedencia alemana, aunque un año más continúa por debajo del turismo nacional, que aunque  decayó ligeramente con respecto al año 2011, sigue superando al número de turistas germanos.

            En concreto, de los 6077 visitas que atendió esta oficina, un total de 2.358 visitantes son de procedencia nacional y 371 turistas llegados de nuestras islas; seguidos de 1.469 visitantes de procedencia germana. El resto llegaron a Gáldar desde Reino Unido (733), Escandinavia (438), Francia (395) y desde Italia (167).

            Desde todos estos países europeos se ha percibido el aumento de turismo en esta localidad con respecto al año 2011, aunque sí aparece un ligero descenso del turismo nacional y canario que pasa respectivamente de 3044 a 2358 visitas y de 808 a 371, en relación al año anterior.

            Con todo, se sigue recibiendo mayor número de visitantes en los meses de agosto y noviembre, según la procedencia de las personas que llegan a esta localidad en busca de sus principales atractivos: las Casas Consistoriales con el Drago y el Teatro Consistorial,  la Cueva Pintada, el  Museo Antonio Padrón, el entorno de la Iglesia y la Plaza de Santiago así como nuestro litoral, que continúa también siendo un punto de visita obligada.

            Desde la OT se informa que las cuestiones relacionadas con el alojamiento han sido las que más han crecido y siguen siendo las más frecuentes, y por las que muestran gran admiración son por el drago centenario y el teatro consistorial, que cumplió en 2012 el primer año de su reapertura.