La Romería Ofrenda a Santiago llenará de canariedad este sábado las calles del casco de Gáldar

17 de julio de 2015

Gáldar volverá a convertirse este sábado en punto de encuentro de los canarios que quieran vivir y disfrutar de una de las romerías de la isla de mayor tradición, donde los galdenses, llegados desde cada barrio y pago del municipio, muestran su devoción y rinden su ofrenda al Patrón Santiago de los Caballeros. El Ayuntamiento de Gáldar a través de la concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo organiza este acto, uno de los más esperados y participativos de la programación de las Fiestas Mayores del mes de julio. A las cinco y media de la tarde, desde la Bajada de las Guayarminas comenzará el recorrido, una hora más tarde que en las últimas ediciones, y acabará la fiesta en la Plaza de Santiago, con un Baile de Taifa en el que participan las parrandas Facacaras, Azaigo y El Botellín.

Este jueves concluía el plazo para la presentación de inscripciones de las carretas que van a participar este año en la romería ofrenda. Quince lo harán tiradas por yuntas, más el resto de carretas inscritas. Junto a las parrandas y grupos folclóricos formarán parte del recorrido que incluye la Calle Capitán Quesada, alrededores de la Plaza de Santiago y su llegada al frontis de la Iglesia, donde la imagen del Santo Patrón y la presencia del cura párroco, Manuel Reyes, darán la bienvenida a todos los romeros y sus cuantiosas ofrendas.

Junto a él, el alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que abrirá el recorrido y depositará la primera ofrenda a Santiago, acompañado de los miembros de la Corporación Municipal y  por la comitiva que cada año participa en representación del vecino municipio de Santa María de Guía, con su alcalde al frente, Pedro Rodríguez.  Con ellos se encontrarán a las cinco de la tarde en la rotonda de Becerril, el punto de unión de ambos municipios.

Las guitarras, los timples y la música tradicional canaria estará garantizada con los 17 grupos folclóricos participantes de fuera y dentro de la isla y del municipio, llenando de sonidos y  tipismo las calles de Gáldar,  un casco histórico en cuyas fachadas y balcones se decorarán y lucirán  con  piezas de labranza, telares canarios y elementos florales que recuerdan costumbres de esta tierra.

Todas las personas ataviadas con la vestimenta canaria, desde los más pequeños a los mayores que han vivido tantos años esta cita con la tradición, y en la que nunca faltan los dulces artesanales, el pan con chorizo, el queso, las pellas de gofio y los huevos duros para reconfortar  el recorrido.

 En el frontis se escucharán los “vivas” a Santiago y las dedicatorias al Santo, y se acumularán los racimos de plátanos y las cestas de cebollas que junto a los alimentos no perecederos irán destinados por Cáritas a las familias que lo necesitan.

Y mientras sonará la buena música, las improvisadas parrandas de familiares y amigos, y las agrupaciones folclóricas del municipio y de Gran Canaria,  junto a las invitadas Añate de Tenerife y el Grupo de Chácaras y Tambores de LA Gomera Garajonay.

Todos los ingredientes para hacer de Gáldar este sábado una cita a la que no se podrá faltar para vivir la tradición y cumplir con la ofrenda a Santiago en este año en el que el municipio celebra el 50 Aniversario del primer Año Santo Jacobeo.