El trabajo de campo marca un récord de capturas de culebra real en el entorno del macizo de Amagro

20 de mayo de 2020

El proyecto Post-LIFE, cofinanciado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, ha registrado en lo que va de año 162 capturas de culebra real californiana (Lampropeltis californiae) en el núcleo de Gáldar.

Estos datos marcan un nuevo récord histórico en cuanto a capturas, superando en apenas cinco meses el total de 131 capturas registradas en todo el año 2015 en el núcleo de Gáldar.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda, ha puesto en valor el importante trabajo de campo desarrollado por este proyecto, coordinado por las administraciones implicadas, que ha permitido aumentar el número de capturas de una especie invasora que ha encontrado en el macizo de Amagro un hábitat ideal para su reproducción, perjudicando seriamente a la fauna endémica.

Esta serpiente, originaria del oeste de EEUU, se encontró por primera vez en libertad en Gran Canaria en 1998, pero no fue hasta 2007 cuando se descubrió hasta qué punto se había adaptado a un territorio donde no tiene enemigos naturales y donde ha encontrado, y en abundancia, su comida preferida: los lagartos, lisas, perenquenes y otros reptiles endémicos a los que la culebra está amenazando al no tener depredadores naturales.

El aumento de capturas es también exponencial en toda la isla de Gran Canaria, donde en lo que va de año se contabilizan 850 capturas frente a las 341 registradas a la misma altura del año en 2019.

La concienciación ciudadana sobre esta problemática continúa siendo fundamental en el control de esta especie, ya que más de la mitad de las capturas siguen produciéndose tras un aviso vecinal a través de los teléfonos 112 y 608 098 296. También existe una aplicación, LAMPROPELTIS, habilitada para el aviso de avistamientos de este tipo de culebra.