Jornadas de Envejecimiento Activo en Gáldar

El equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Sinforiano Rodríguez Moreno, celebra por tercer año consecutivo, las Jornadas de Envejecimiento Activo que tendrán lugar el próximo día 28 de julio.

En esta ocasión se ofrece a la población mayor varios talleres, el primero de ellos La Vida en Positivo que impartirá Moisés Oliva y el segundo de los talleres será un taller de Manualidades impartido por el propio equipo del Prevención, Asimismo, en el trascurso de la mañana también se ofrecerá a todos los asistentes un desayuno saludable.

Las Jornadas estarán ubicadas en las salas de la Casa de la Juventud y tendrán un horario de desarrollo de las 9,30 h a las 13,00 h.

Toda persona interesada en participar de las misma puede realizar la inscripción en los clubs de la Tercera Edad de Gáldar, Sardina y en la AA.VV. Montaña el Agua de Caideros.

Las Jornadas de Envejecimiento Activo tiene como objetivo principal concienciar de la importancia de unos buenos hábitos saludables y una actitud positiva ante la vida, vital para una vida sana a cualquier edad.

El servicio de TDT podría verse afectado por la llegada del 4G

La prestación de los servicios móviles en la banda de 800MHz puede conllevar la aparición de determinadas interferencias en la recepción de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) sobre todo en los casos de instalaciones antiguas, debido a que esa frecuencia se utilizaba anteriormente para el servicio de TDT.

Para solventar dichas interferencias, en caso de llegar a producirse, los principales operadores móviles (Movistar, Orange y Vodafone) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo han promovido el proyecto llega800, para solventar cualquier tipo de interferencia o perdida de señal que pueda producirse a cualquier usuario de TDT y en cualquier punto del territorio nacional que se vea afectado por este motivo.

Este procedimiento de actuación habilita un teléfono de atención gratuito y una página web a la cual pueden recurrir todos los vecinos afectados para solicitar la actuación en sus instalaciones para solucionar esos problemas (Interferencias, perdida de señal, etc..) de modo que pueda restablecerse el servicio TDT con total normalidad.

A estos efectos, el número de atención gratuito para los ciudadanos es el siguiente: 900 833 999

Y la página web puesta a disposición para los ciudadanos es la siquiente: www.llega800.es

La tecnología 4G, prestada sobre la banda de frecuencias de 800 MHz, anteriormente utilizada por la Televisión Digital Terrestre (TDT), permite ofrecer las mejores prestaciones sobre esta tecnología, ofreciendo la mejor cobertura en interiores y la mayor extensión de cobertura posible.

Desde el Proyecto llega800 nos comunican que los servicios móviles de nueva generación LTE sobre la banda de frecuencias de 800 MHz de los principales operadores móviles que prestan servicios en el territorio nacional, comercialmente denominados como 4G, se encontrarán disponibles en Gáldar en los próximos meses.

Para más información descargue aquí el Triptico

La Sala Sabor acoge la exposición de la Academia de Pintura Josefa Medina

Con nuevo profesor al frente, Javier Jimémez, y con el mismo entusiasmo de las alumnas, este lunes fue abierta al público la exposición de obras pictóricas desarrolladas durante el último curso por las alumnas de la Academia de Pintura y Dibujo Josefa Medina de Gáldar arropadas por un numeroso público que acudió a la inauguración.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, fue el encargado de dar la bienvenida y felicitar al alumnado de esta Academia de Pintura que lleva el nombre de la Hija Predilecta de Gáldar, Josefa Medina.

Un total de 30 obras sobre paisajes, bodegones, flora y fauna, así como temática marina, llenó de color esta muestra pictórica de la que su director Javier Jiménez, dijo sentirse muy orgulloso del trabajo desarrollado en este curso.

Quiero felicitar al alumnado por su amor hacia esta noble actividad, y por participar de manera entusiasta y comprometida a cuanto la ciudad les pide. Porque la ciudad necesita de los artistas y de su talento, añadió.

DSC_0210

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo el balizamiento de la Playa de Sardina

El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo el pasado viernes el balizamiento de la Playa de Sardina con el fin de ofrecer mayor comodidad y seguridad a los usuarios de esta playa, así como ordenar y compatibilizar los diferentes usos lúdicos con las zonas reservadas a los bañistas. El balizamiento ha consistido en la instalación de boyas dispuestas en línea paralela a la costa que acota los espacios y según la ordenanza aprobada en Pleno, cumpliendo además uno de los requisitos para la obtención de la bandera azul para Sardina.

Esta actuación permitirá compatibilizar tanto los usos para los bañistas como el de usos lúdicos, como buceadores, motos acuáticas y la actividad pesquera.

balizassardina3

balizassardina1

balizassardina1 (1)

balizas sardina

Gáldar cumplió un año más su cita con Santiago

El municipio de Gáldar vivió este sábado su romería ofrenda a Santiago en una jornada calurosa que alcanzó los 32 grados al inicio del recorrido pero que no impidió cumplir con la cita puntual en este mes de julio y mostrar la devoción ante la imagen del patrón del municipio  con las ofrendas de productos de la tierra traídas por miles de romeros llegados desde todos los barrios de Gáldar y de la isla. La corporación galdense presidida por Teodoro Sosa estuvo acompañada, con motivo del hermanamiento entre ambas ciudades, por la corporación de Guía con su alcalde Pedro Rodríguez al frente y una representación de los Mayordomos de La Virgen de Guía. La música folclórica acompañó el recorrido por las calles del casco hasta el frontis del Templo de Santiago donde el párroco Manuel Reyes agradeció las ofrendas y la solidaridad de los asistentes a la fiesta.

La Guayarmina Inés López y el Bentejui, Borja Vega, arrancaron junto a la Corte de Tenesoyas el recorrido que lo iniciaba una muestra de perros podencos y la música de la agrupación Ben-Gara de Garachico en Tenerife. Tras ellos, la carreta de las corporaciones de Gáldar y Guía, la primera con racimos de plátanos y cestas de frutas, y la segunda con queso y ricos dulces para ofrendar a Santiago.

A partir de aquí más de medio centenar de carretas se iban sucediendo con los grupos folclóricos animando a los grupos de amigos, familias y vecinos que año tras año no faltan con la cita ante Santiago, en una romería que tiene años de historia y en la que no falta nunca la rica comida preparada para acompañar el recorrido. Papas arrugadas, pellas de gofio, huevos duros, dulces y la tradicional sangría, mientras suena en el frontis la música de las agrupaciones participantes y los cantos a Santiago.

Especialmente emotivo fue este año el recuerdo que le brindó la corporación de Gáldar en voz de su alcalde al recordado empresario Raimundo Bolaños, fallecido en el mes de enero. Sus hijos recogieron la alforja con la que se quiso homenajear en un día de fiesta al que nunca faltaba.

Y mientras iban llegando las últimas carretas, ya pasada las nueve de la noche, las calles se iban llenando de música y de grupos de amigos y familias, para festejar este día tan esperado y seguir en la Plaza de Santiago el Baile de Taifas.

Facaracas triunfa en las Fiestas de Santiago con una nueva edición de Noche de Folías

La Plaza de Santiago de Gáldar fue testigo en la noche de este viernes del amor de los galdenses por la folía canaria. Con un lleno absoluto, la agrupación Facacaras hizo disfrutar al público asistente de la XIII edición de Noche de Folías, presentada una vez más de forma ejemplar, por su complicidad y su agudeza, por Yeray Rodríguez y contando con la dirección musical de Misael Jordán, en un día especial para él por la celebración de su cumpleaños y con el mejor regalo posible: la buena respuesta del público a este inolvidable espectáculo musical que organiza cada año Facaracas con el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar en el marco de sus fiestas de Santiago.

Tras una animada introducción, la Noche de Folías fue creciendo a medida que el público iba recibiendo y disfrutando de los sonidos singulares y el pausar sosegado de la folía canaria, en las voces de grandes solistas.

En esta edición se contó con las potentes voces de Facaracas y solistas invitadas como la tinerfeña Idaira Trujillo, formada en la popular agrupación «Jóvenes Cantadores» y los grancanarios Yanira Santana, procedente de las filas de «En-cantadoras», Simón Artiles y el miembro de «Araguaney» José María Santana. Con detalles sorprendentes y únicos, como el sonido de la flauta de Sergio Sánchez acompañando a la folía.

Una noche de grandes emociones que supo disfrutar Facaracas tras semanas de ensayos y con agradecimientos también a quienes han colaborado para que el público disfrutara de una noche previa a la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago de este sábado.

folias

folias1

folias5

folias4

folias3

folias2

«Entre Telas» de Abigail Ojeda se alza con el primer premio del Certamen de Pintura Antonio Padrón

El concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, dio a conocer este viernes los nombres de las obras pictóricas y los autores  que han sido reconocidos con el primer y segundo premio del Certamen de Pintura «Antonio Padrón» . «Entre Telas» de Abigail Ojeda Alonso se alzó con el primer premio dotado con mil euros y «El secreto de Catalina» de Celestino Mesa Pérez, logró el segundo premio dotado con 500 euros.

Julio Mateo destacó la dificultad que tuvieron los miembros del jurado a la hora de seleccionar los dos únicos premios entre las diez obras preseleccionadas y expuestas hasta hoy en la Casa del Capitán Quesada. Asimismo agradeció a todos los artistas el interés mostrado y la calidad de sus cuadros que dan realce a este certamen  recuperado por el Ayuntamiento galdense en memoria de Antonio Padrón, anunciando que se volverá a convocar en 2018 cumpliendo el carácter bienal de este certamen.

DSC_0025

DSC_0029

DSC_0022

Minuto de Silencio en Gáldar por las víctimas de Niza

El Ayuntamiento de Gáldar, con el alcalde Teodoro Sosa al frente, miembros de la Corporación Municipal, trabajadores municipales y vecinos, guardaron esta mañana un riguroso minuto de silencio en homenaje y recuerdo a los más de ochenta fallecidos en el atentado terrorista ocurrido ayer en la ciudad francesa de Niza.

Este minuto de silencio se llevó a cabo en la Calle Capitán Quesada, frente a las Oficinas Municipales, en señal de duelo para condenar los hechos perpetrados en la ciudad de Niza.

 

Música, bailes y costumbres canarias en el Festival “Fiestas de Santiago”

Gran espectáculo musical y folclórico el vivido anoche en Gáldar. El Festival “Fiestas de Santiago” volvió a deslumbrar por la puesta en escena de los grupos y cuerpos de baile participantes. Como anfitriona, la Agrupación Cultural y Foclórica “Surco y Arado”, acompañada en el escenario de la Plaza de Santiago por el Cuerpo de Baile “Miguel Gil” de Firgas, la Agrupación “Jardín de Corvo” de Moya y la Agrupación Ben-Gara de Garachico en Tenerife.

 

Con un pasacalle por la Calle Capitán Quesada y con el encuentro de los grupos participantes en la Plaza de Santiago, se iniciaba este festival que año tras año reúne en la semana dedicada a la música canaria, en los días previos a la celebración de la romería ofrenda, a destacadas agrupaciones del folclore de dentro y fuera de la isla de Gran Canaria.

 

La música de esta tierra estuvo acompañada por las llamativas actuaciones de los cuerpos de baile y además por una interpretación de los oficios más tradicionales de esta tierra y por las costumbres de la vida de antes.

 

Una noche más, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, acompañado en esta ocasión por el Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, hicieron entrega de unos detalles a los participantes y el agradecimiento por las gran actuación de todos los grupos.

 

Gáldar vivirá este sábado su tradicional romería ofrenda a Santiago

Gáldar se prepara para vivir este sábado 16 de julio, festividad del Carmen, la romería ofrenda al patrón de la ciudad, Santiago Apóstol, y lo hará a partir de las seis de la tarde cuando comience el recorrido desde la Bajada de las Guayarminas por las calles del casco de la ciudad y hasta llegar ante la imagen del santo, en el frontis de la Iglesia de Santiago. Miles de romeros se darán cita para participar en este acto de gran tradición de las Fiestas Mayores de Gáldar, en un año además en el que la Corporación presidida por el alcalde, Teodoro Sosa, volverá a reencontrarse, a las 17.30 horas, con la corporación guiense presidida por Pedro Rodríguez y con una representación de los Mayordomos de Las Marías de Guía que se suman al recorrido con motivo del Hermanamiento entre ambas Ciudades.

La concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que las carretas que se suman este año al recorrido irán acompañadas por una veintena de grupos folclóricos que animarán a los romeros llegados desde distintos puntos del municipio y de la isla.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y las corporaciones municipales de Gáldar y Guía abrirán la romería y con ellos la Guayarmina 2016, Inés López y su Corte de Tenesoyas, además del Bentejui 2016, Borja Vega Pérez.

La puerta central de la Iglesia se abrirá a esa hora para dar salida a su imagen y junto a ella el cura párroco, Manuel Reyes, recibirá a la corporación y a los participantes en cada una de las ofrendas, principalmente con los productos de la tierra que serán entregados y posteriormente repartidos por Cáritas entre las familias más necesitadas del municipio.

A partir de ese arranque inicial, comenzará la fiesta en sí, acompañada por grupos folclóricos y parrandas que animarán a los asistentes con la música de nuestro rico y variado folclore canario, tanto en sus ritmos como en sus danzas.

Las agrupaciones desfilarán por el frontis para ofrecer lo mejor de su música a la que se sumarán las canciones improvisadas por grupos de amigos y familias.

El Ayuntamiento de Gáldar ha programado además un reconocimiento en recuerdo de quien fuera un fiel asistente a esta romería, el empresario e Hijo Adoptivo de la Ciudad, Raimundo Bolaños León, quien falleció en enero de este año.

Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales , tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a quienes nos visitan.

Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los participantes.

La romería de Santiago nace en cada uno de los barrios y pagos del municipio hasta su concentración en la Bajada de las Guayarminas y convergencia final en el frontis del Templo Matriz de Santiago ante la imagen del patrón.

La romería acaba con el encuentro de familiares y de amigos, así como con el Baile de Taifas que se ofrece a los asistentes en la Plaza de Santiago, a cargo este año de la Parranda El Botellín, “Chedey” y “Endecuando no salimos”

Minuto de silencio por el atentado terrorista en la ciudad Niza (Francia)

El Ayuntamiento de Gáldar convoca hoy día 15 de Julio a las 11:30 horas a la ciudadanía a guardar un minuto de silencio en la Calle Capitán Quesada frente a las Oficinas Municipales, por las victimas del atentado perpetrado en la tarde de ayer en el paseo de los ingleses de la ciudad de Niza (Francia).

Según las últimas noticias el gobierno francés eleva a 84 muertos, y un centenar han resultado heridas, 18 de carácter crítico por el ataque terrorista con un camión en dicha ciudad, después de que un hombre em contra las cientos de personas -niños, adultos, familias completas- que disfrutaban de los fuegos artificiales en el Paseo de los Ingleses de Niza (el paseo marítimo y centro turístico de la ciudad) como parte de las celebraciones del 14 de julio.

Con esta convocatoria se pretende manifestar el rechazo a esta masacre y ataque indiscriminado, sumándose al sentimiento de luto y solidaridad.

“Gáldar Uniendo Orillas” ofrece lo mejor del folclore infantil

La Plaza de Santiago acogió este miércoles el IV Festival de Folclore Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” con la participación de tres grupos folclóricos: la Parranda Infantil de Pájara en Fuerteventura, la Agrupación Folclórica Infantil y juvenil La Acequia de Santa Úrsula en Tenerife y la Agrupación Folclórica galdense del barrio de San Isidro “Harimaguadas”. Sus tres directores Cristo Arvelo, José Bienvenido Sosa y Cecilia Machín, respectivamente, recibieron el reconocimiento y agradecimiento del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo al término de las actuaciones.

 

El folclore infantil estuvo representado pro tres agrupaciones que demostraron la continuidad de la música tradicional de las islas. Desde Fuerteventura y estrenando la indumentaria típica de esta isla, la agrupación majorera del municipio de Pájara ofreció un repertorio de su música, con islas y polkas majoreras y palos de las siete islas.

 

Desde el municipio norteño de Santa Úrsula, la agrupación La Acequia también animó a los asistentes con isas parranderas, folías de Tenerife y malagueñas; mientras que en representación del folclore infantil galdense Harimaguadas que ejerció de anfitriona en un año además especial en el que se cumple su 40 aniversario, ofreciendo al público temas del folclore tradicional y folías antiguas de Gáldar.

El Festival “Cantares a Gáldar” ofrece un repertorio de música y bailes canarios

Con la participación de los grupos Zarzalera de Santa Brígida y Farallón de Tábata de Gáldar se celebró anoche en la Plaza de Santiago el Festival “Cantares a Gáldar” , donde los componentes de ambas agrupaciones ofrecieron un cuidado repertorio de canciones tradicionales canarias acompañados ambos de sus cuerpos de baile.

 

A las nueve de la anoche daba comienzo el segundo festival dedicado a la música de nuestra tierra y donde el grupo galdense Farallón de Tábata actuaba de anfitrión, dando además la bienvenida al grupo de Santa Brígida “Zarzalera” con intercambio de presentes.

 

Con Berlina de El Hierro, Sorondongos, el Baile de la Primavera, seguidillas y saltonas, entusiasmaron al público asistente que una noche más volvió a disfrutar con el folclore que se hace en esta isla.

 

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, agradeció nuevamente la participación de ambos grupos folclóricos en una semana además dedicada a los sones de Canarias

Las antiguas sociedades rupestres de Gran Canaria y Altamira se dan la mano en una exposición histórica en Cueva Pintada

Dos mundos separados por más de 33.000 años y unidos por la necesidad de las sociedades rupestres de expresar sus pensamientos se dan la mano desde hoy con la inauguración de la exposición ‘El largo viaje… De Altamira a la Cueva Pintada’, que marca un esperado hito que implica el encuentro de dos sociedades únicas a través de una muestra simultánea que traslada por primera vez el Paleolítico a Canarias y la cultura aborigen a la Península.

El ‘hermanamiento’ de Cueva Pintada y el yacimiento de Altamira, explicó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la inauguración,  cristaliza así con sendas exposiciones simultáneas, la primera de ellas en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar, donde expone hasta el 16 de octubre un total de 84 piezas trasladadas con sumo cuidado desde Santillana del Mar, en Cantabria.

Además, desde Gran Canaria han viajado a Cantabria 62 elementos prehispánicos que serán expuestos en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desde el viernes 15 de julio hasta el 16 de octubre.

Se trata de un acontecimiento que no se quisieron perder el subdirector general de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, Miguel González, la directora general canaria de Cultura, Aurora Moreno, además del consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y las directoras de la Cueva de Altamira y Cueva Pintada, Pilar Fatás y Carmen Rodríguez.

Fomento de Gáldar y Servicios Sociales agradecen la solidaridad en la recogida de material escolar

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, y la presidenta de la asociación empresarial Fomento de Gáldar, Rita Ramos Godoy, han querido agradecer la solidaridad de las personas que participaron el pasado sábado en la entrega de material escolar para las familias necesitadas del municipio, acudiendo al llamamiento realizado con motivo de la II Carrera Popular celebrada en Gáldar dentro de las Jornadas de Solidaridad, Deporte, Belleza y Salud.

 

El “Festival Cantos del pasado, ecos en el presente” llena de sonidos isleños la Plaza de Santiago

Inmejorable comienzo el de ayer en la Plaza de Santiago con la semana dedicada al folclore de las islas y como antesala a la romería ofrenda del próximo sábado en Gáldar. El “Festival “Cantos del Pasado, ecos en el presente” logró entusiasmar al público asistente con las canciones y bailes tradicionales de nuestro archipiélago. Un homenaje al folclore de las islas de la mano de Los Cebolleros de Gáldar , Los Cabuqueros de Arucas, la A.F Villa de Agüimes y Noroeste Guiense a quienes el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, agradeció y reconoció su destacada participación en este homenaje a la música canaria.

La música y bailes tradicionales crearon conexión entre el grupo local Los Cebolleros y Los Cabuqueros de Arucas, ofreciendo entre otros temas una polka de Fuerteventura y folías de Guía. Tras la extraordinaria representación del folclore por parte del emblemático grupo galdense y el destacado trabajo de exaltación de nuestros bailes por parte de Los Cabuqueros, le tocó el turno a la agrupación llegada de Agüimes, con seguidillas de Lanzarote, isas y folías de Gran Canaria que hicieron las delicias del público asistente. Mientras que, cerrando el espectáculo, Noroeste Guiense ofrecía lo mejor de su repertorio y cuerpo de baile, con folías de La Palma y mazurca del palmar, una amplia representación de la música tradicional de todo el archipiélago.

Hoy le toca el turno al Festival “Cantares a Gáldar” con la participación de los grupos Zarzalera de Santa Brígida y Farallón de Tábata de Gáldar.

CEBOLLEROS LUNES

lunes1

LUNES2

Francisco Cabrera y Sita Sánchez ganadores de la II Carrera Popular Trail de Gáldar.

Cerca de un centenar de corredores se dieron cita el pasado fin de semana en la 2ª Edición de la Carrera Popular Trail de Gáldar, organizado por la Asociación de Empresarios Fomento de Gáldar con la colaboración de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar. Esta carrera estaba enmarcada dentro de las Jornadas de Deporte y Salud que se celebraron durante la mañana del sábado en los alrededores de la plaza de Santiago.

En categoría masculina, Francisco Cabrera se proclamó vencedor con un tiempo de   32 minutos y 3 segundos seguido de Juan Saavedra García y Esau Delgado Mateos.

Por su parte, en féminas, Sita Sánchez cruzó la meta con un tiempo de 44 minutos y 48 segundos quedando Lorena Padrón Beltrán y Mari Alemán Santana segunda y tercera respectivamente.

Gran Mañana deportiva en la que todos los corredores además de la bolsa del corredor y camiseta se llevaron una medalla de recuerdo.

 

Se solventa una de las últimas trabas del Centro Comercial de Gáldar

Con enorme satisfacción y con un balance totalmente positivo el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha valorado el acuerdo de hoy en la Cotmac donde se aprobó por unanimidad que la tramitación de la evaluación de impacto ambiental y la ordenación de la parcela donde irá ubicado el futuro centro comercial se realice a través del Plan General de Ordenación de Gáldar, agilizándose por tanto los trámites para el inicio de las obras que llevará a cabo la empresas promotora de los Hermanos Domínguez.

Sosa mostró su agradecimiento a los vocales y de forma especial al presidente de dicha Comisión Técnica, el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Jesús Romero, la aprobación definitiva y por unanimidad de esta propuesta, ya que con ella el Ayuntamiento de Gáldar será el órgano competente para tramitar la evaluación de impacto ambiental y ordenación de la parcela, un trámite más ágil y mucho más corto en el tiempo que el planteado a través del Plan Territorial Parcial PTP14 que ordena el suelo de la conurbación Guía-Gáldar.

Esta vía aprobada hoy en la Cotmac permitirá a los propietarios de la parcela y titulares de la licencia, no demorar más el inicio de la construcción del tan ansiado centro comercial un proyecto esencial para el desarrollo económico de Gáldar y la comarca noroeste.

Los Festivales de Música Tradicional acaparan esta semana los actos de la programación de Santiago

La Plaza de Santiago será esta semana escenario de los diferentes festivales musicales dedicados a la música tradicional canaria. Desde este lunes arrancan las actuaciones dedicadas a poner en valor los sonidos de esta tierra, por parte de diferentes grupos folclóricos de Gáldar y de otros municipios de las islas. Hoy se celebra el Festival “Cantos del pasado, ecos en el presente”, a partir de las nueva de la noche, con la participación de la A.F. La Villa de Agüimes, la A.F. Noroeste Guiense, la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas y el grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar.

El martes a las nueve de la noche, se celebrará el Festival “Cantares a Gáldar” con los grupos folclóricos “Zarzalera” de Santa Brígida y Farallón de Tábata de Gáldar. El miércoles 13 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar el IV Festival Folclórico Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” con la participación de la Parranda Infantil de Pájara de Fuerteventura, la Acequia de Santa Úrsula de Tenerife y la agrupación Harimaguadas de Gáldar.

Para el jueves, a las 21.00 horas, se incluye en el programa el Festival “Fiestas de Santiago” con las actuaciones del Cuerpo de Baile “Miguel Gil” de Firgas, la agrupación Jardín de Corvo de Moya. La A.C. Ben-Gara de Garachico en Tenerife u la A.C.F. Surco y Arado de Gáldar.

La “Noche de Folías” con la participación de la Agrupación Musical Facaracas cerrará el viernes a las nueve de la noche en la Plaza de Santiago toda una semana dedicada a nuestra música tradicional y como antesala a la gran romería ofrenda del sábado.

La Policía Local informa de los cambios circulatorios con motivo de la Romería Ofrenda a Santiago este sábado

La Policía Local de Gáldar informa que el próximo sábado día 16 de julio, con motivo de la celebración de la Romería de Santiago, desde las 7:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas, procediéndose también al cierre circulatorio en el tramo comprendido entre el monumento de Las Guayarminas y la calle Real de San Sebastián, desviándose el tráfico en sentido ascendente por la calle Real de San Sebastián y el descendente por la calle Domingo Pérez.

Igualmente se prohibirá el estacionamiento de vehículos y la circulación a partir de las 12.00 horas, por las calles Drago, Científico Roberto Moreno, Glorieta Pintor Padrón, Antonio Padrón, Soront Semidán, Guayasen, Infanta Benchara, Guaires y Plaza de Santiago. A partir de las 14.00 horas, se procederá al cierre definitivo por todo el recorrido de la Romería hasta las 7.00 horas del domingo, quedando dentro del mismo horario el cambio de sentido de circulación que sufrirá la calle Guillén Morales, lo que permitirá acceder al casco-centro a través de la calle Maninidra – Guillén Morales – Doramas.

Se recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra, ya que la vía Paseo de Los Guanartemes quedará en un único sentido de circulación (Gáldar-Las Palmas), desde las 14:00 horas hasta las 07:00 horas del domingo día 17.

Que por tal motivo es por lo que se pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias ocasionadas.

«La Pizarra» gana el concurso de tapas elaboradas con cebolla de Gáldar

El restaurante «La Pizarra» se alzó con el premio del concurso de tapas elaboradas con cebolla de este municipio.  «Medallones de solomillo marinados con delicias de cebollas de Gáldar» mereció el reconocimiento del jurado de este concurso organizado en el marco de la Fiesta de la Cebolla celebrada en el casco galdense.  Mónica Santana recibió el premio de manos del concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín Ojeda, y la presidenta de Fomento de Gáldar, Rita Ramos Godoy.

Tras la fiesta celebrada en Piso Firme le tocó el turno al casco galdense que durante la mañana acogió una feria de artesanía y puestos de venta de cebollas rojas y blancas cuyo tamaño llamaba la atención de los asistentes.

En la Plaza de Santiago, la música de la Agrupación Harimaguadas de Gáldar iniciaba las actuaciones de música folclórica a la que también se sumó la Parranda La Sebada de Fuerteventura y Buchito de Café del municipio de Teror ante un público que disfrutó de una jornada dedicada a este cultivo tradicional y en el marco de las Fiestas de Santiago 2016.

DSC_0015

DSC_0013

DSC_0012

DSC_0005

DSC_0002

DSC_0001

La Pizarra Fiesta Cebolla 2016

Inés López y Borja Vega, Guayarmina y Bentejui de las Fiestas de Santiago 2016

Los representantes de la Asociación de Vecinos de San Isidro, Inés López Ruiz y Borja Daniel Vega Pérez, fueron en la noche del sábado elegidos respectivamente Guayarmina y Bentejui de las Fiestas de Santiago 2016. El veredicto del jurado sumado a los votos de los vecinos que participaron a través de la App del Ayuntamiento de Gáldar, proclamaron a ambos jóvenes del barrio de San Isidro, los dos de 15 años de edad, como ganadores de los títulos de Guayarmina y Bentejui de Gáldar.

La Gala de elección se celebró en la Plaza de Santiago y acogió a un numeroso público dispuesto a disfrutar de un acto de gran tradición en estas Fiestas Mayores de Gáldar, que en esta edición 2016 contó con la dirección artística de Mingo Ruano.

Tras una gran obertura protagonizada por la presentadora YanelyHernández acompañada en el escenario por las 14 candidatas a Guayarmina y los 8 aspirantes al título de Bentejui, rindieron un homenaje al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada sobre el que también versa la decoración del escenario, con motivo del décimo aniversario de su apertura.

Tres desfiles protagonizaron las candidatas y aspirantes a Guayarmina y Bentejui, mientras que uno de los dos componentes  de BNK animaba al público entre los cambios de vestuario con sus temas musicales, al que también se sumó  la siempre divertida representación por Yanely del personaje de Jacinta «la fea» y sus deseos de presentarse también a la elección de Guayarmina.

Una vez terminados los pases, el jurado se retiró a deliberar mientras que el público de la Plaza bailaba y acompañaba los sones de Estilo Libre.

Sumados los votos del jurado con las votaciones en la App, el resultado otorgó el título de Guayarmina a Inés López con 270 votos y un 13,8% del porcentaje total; mientras que con 323 votos y el 20,9 % de los votos para Borja Vega que se alzó con el título de Bentejui. Los ganadores del pasado año Arianna Medina y Chrisitian González acompañaron al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Cultura y Fiestas,Julio Mateo Castillo al escenario para entregar a los ganadores sus títulos bajo el sonido de los fuegos artificiales.

La Plaza de Santiago continuó la fiesta con la esperada actuación del cantante Dasoul haciendo vibrar al público más joven con sus ritimos latinos.

VER EL VIDEO COMPLETO DE LA GALA

1 FOTO GALA GUAYARMINA
2 FOTO GALA GUAYARMINA
3 FOTO GALA GUAYARMINA
4 FOTO GALA GUAYARMINA
5 FOTO GALA GUAYARMINA

Pedro Rodríguez exalta en su pregón la unión de Gáldar y Guía

El inmejorable marco del frontis de la Iglesia de Santiago de Gáldar fue el escenario este viernes del acto de lectura del pregón de las Fiestas Mayores de Santoago 2016, a cargo del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodriguez Pérez. Con la obertura de la Coral Polifónica de Gáldar, la pregonera de la pasada edición, Bélgica Martín de Guzmán, fue la encargada de presentar al pregonero que a las nueve de la noche inició su intervención exaltando el hermanamiento de ambas ciudades y los lazos de unión y sentimientos que comparten Gáldar y Guía.

Un pregón cargado de referencias histórticas con las que quiso destacar momentos y personajes de la historia que han tenido en común ambos municipios, además de las conexiones familiares que existen en estas dos ciudades hermanas. Un homenaje a Gáldar también desde el plano personal «no concibo mi juventud sin mis paseos por la calle Larga o el Casino».

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, tras su intervención agradeció y reconoció el valioso testimonio ofrecido por el alcalde guiense haciéndole entrega de un drago como símbolo de la fuerza y conexión de estos lazos creados entre ambos municipios.

El acto concluyó con la actuación del barítono Vicente Domínguez Rosario.

PREGÓN GALDAR 2016

Gáldar traslada este domingo su fiesta de la cebolla al casco

Este domingo, el casco de Gáldar acogerá la fiesta de la cebolla a donde se traslada tras la celebración en el barrio de Piso Firme. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar organiza esta Fiesta de la Cebolla conjuntamente con la Asociación Fomento de Gáldar y en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

Durante la mañana, el público asistente podrá disfrutar de una feria de artesanía y comercial en el centro urbano, de la compra de ricas y buenas cebollas y la degustación de las tapas elaboradas con este producto por los bares y restaurantes que han participado en el concurso que incluye esta Fiesta de la Cebolla.

La música tampoco faltará en esta celebración con las actuaciones de Buchito de Café de Teror, la Parranda La Sebada de Fuerteventura y la Agrupación Folclórica Harimaguadas de Gáldar.

En la Plaza de Santiago se dará a conocer al ganador del concurso de tapas elaboradas utilizando la cebolla roja o blanca de Gáldar.

El escenario de la Plaza de Santiago a punto para la elección este sábado de la Guayarmina y Bentejuí 2016

Todo a punto para celebrar este sábado la elección de la Guayarmina de las Fiestas de Santiago y Bentejui 2016, en el transcurso de la gala que se celebrará en el escenario de la Plaza de Santiago totalmente preparado y decorado para dar cabida a esta elección, en la que el público y los vecinos que lo deseen podrán participar registrándose previamente en la App del Ayuntamiento de Gáldar (mi perfil) y posteriormente optando por sus favoritos en el momento de la votación. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha comunicado que la representante de la asociación de vecinos de Anzo, Arely Pérez, se ha dado de baja por temas personales y debido también a problemas de salud del cantante Juan Carlos Lobo, no podrá actuar en esta Gala, siendo sustituido por el grupo BNK.

La agrupación BNK está liderada por los hermanos Ebblis y Kelly Valdivia Díaz, quienes en el año 2004 dieron rienda suelta al viejo anhelo de compartir sus inquietudes artísticas y trabajar juntos en un proyecto musical novedoso. La Gala será presentada por Yanely Hernández y contará también con la actuación de Estilo Libre.

Durante tres pases, las 14 candidatas a Guayarmina de las Fiestas de Santiago y los 8 aspirantes al título de Bentejui intentarán convencer tanto al jurado como a los vecinos que con su voto decidan a los ganadores de este año 2016.

Además la Gala podrá ser seguida en directo por Radio Gáldar y Noroeste TV además de los diferentes medios digitales.

Tras la elección, la animación de la noche continuará en la Plaza de Santiago con la actuación de Línea DJ y el cantante Dasoul.

DASOUL

REGISTRARSE EN LA APP

La Casa Capitán Quesada acoge la exposición de las diez obras seleccionadas en el Certamen de Pintura Antonio Padrón.

Hasta el próximo viernes 15 de julio, permanecerá abierta en la Casa del Capitán Quesada y en horario de mañana, la exposición de obras pictóricas seleccionadas por el jurado para optar a los premios del XII Certamen de Pintura Antonio Padrón, convocado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo.

Esta exposición consta de diez cuadros finalistas, obra de los siguientes artistas: “La Tienda” de Daniel Rios, “Gigantes Dormidos” de Ana Cruz Ramos, “Sin título” de Vicente López Pérez, “Beach Game” de Lia Pipers, “Vegueta” de Francisco Ramírez Jérez, “Composición geométrica” de Vicente López Pérez, “Sombra” de Francisco Javier Navarro Medina, “La Luz” de Francisco Javier Navarro Medina, “El secreto de Catalina” de Celestino Mesa y “Entre telas” de Abigail Ojeda Alonso.

Estas diez obras han sido seleccionadas para optar al primer y segundo premio de este reconocido certamen que ha recuperado el Ayuntamiento de Gáldar para dinamizar la creación artística en torno a una figura de gran relevancia en el panorama artístico en Canarias, como es el autor indigenista galdense, al tiempo que fomenta el interés por esta actividad entre la población y promueve la creación artística de autores canarios.

El jurado ha estado integrado por Ana de la Puente, pintora y directora del Taller de Gabrado del Cabildo de Gran Canaria, Frank González, crítico de arte y Paqui Martín, pintora y miembro del Circuito de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria.

Los premios serán dados a conocer el próximo viernes 15 de julio, en la Casa del Capitán Quesada a partir de las 20.00 horas.

Gáldar celebra este sábado el IV Memorial Paco Molina

En la tarde de ayer se procedía a la presentación del IV Memorial Paco Molina que tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio a partir de las 21. 00 horas en el Terrero Municipal de Luchas de Gáldar.

El Unión Gáldar y el Santa Rita saltarán al terrero con la intención de homenajear a Paco Molina, en lo que supone la recuperación de este memorial que no se celebraba desde el 2008, año en el que por diferentes circunstancias fue la última vez que se llevó a cabo.

Por parte del Unión Gáldar bregarán entre otros Samuel Rodríguez “Gomerito III”, Alejandro Afonso y Rayco Ramírez, y por parte del Santa Rita bregarán Iván Monzón, Rayco López reforzado con Eusebio Ledesma, uno de los luchadores mas destacado de la temporada.

Desde el Club de Lucha Unión Gáldar y la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar  se anima a los seguidores de la lucha canaria a acudir al terrero a rendir un merecido homenaje al que fuera uno de sus luchadores más destacados,  y  figura de nuestro deporte vernáculo

Gáldar se prepara para un gran fin de semana deportivo

Con el comienzo de la 3ª Edición del Open –Pool Bola 8 en la Ciudad Deportiva “Venancio Monzón” de San Isidro, hoy viernes da comienzo un intenso fin de semana en lo que a la actividad física y deporte se refiere.

Mañana sábado a las 9.30 horas con la salida de la 2ª Carrera Popular de Gáldar dará comienzo la jornada de Deporte, Salud y Belleza que acogerá distintos talleres y actividades en los alrededores de la plaza de Santiago de los Caballeros.

A las 10.00 horas, en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar, dará comienzo la fase final del campeonato de Veteranos de Balonmano y a las 12.00 horas, en el mismo pabellón, se celebrará el tradicional encuentro de Exjugadores de Baloncesto.

En La Ciudad Deportiva Venancio Monzón se habilitará el parque cerrado del 2º Rallye Comarca Norte que celebrará durante la mañana del sábado el tramo de Piso Firme

A las 21.00 horas, en el Terrero Municipal de Luchas De Gáldar se celebrará el IV Memorial Paco Molina con una luchada entre los equipos C.L. Unión Gáldar – C.L. Santa Rita.

Ya el domingo tendrán lugar las finales del Open- Pool Bola 8 que pondrá el punto y final a este intenso y deportivo fin de semana.

Marilia Monzón triunfa en Voces de Gáldar

Marilia Monzón Quesada se alzó esta noche con el primer premio del concurso Voces de Gáldar organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar en el marco de las Fiestas de Santiago 2016. Fue el público asistente a través de la App del Ayuntamiento de Gáldar quien le otorgó el 36,65% de los votos emitidos a través de dicha aplicación; un sistema que volverá a repetirse este sábado en la elección de Guayarmina de las Fiestas de Santiago y Bentejui 2016. Con el tema «Oye» de Beyoncé ganó este primer concurso de voces de Gáldar consistente en la grabación de un primer trabajo discográfico, un premio que le fue entregado por el concejal del área, Julio Mateo Castillo.

La Gala fue presentada por Lucía González Salgado y Javier López quien fueron dando paso a las actuaciones de los 15 artistas inscritos, de los cuales once participaron en el concurso.

La velada comenzó con una magnifñica obertura a cargo del Ballet Municipal de Gáldar que dirigen Olga Rodriguez y Mercedes Afonso tras la cual dieron comienzo las actuaciones de Román Suárez, Chana López, María Luz López, Marilia Monzón, Alejandro García, Antonio Melián, Natalia, Crisol, Briseida Bolaños, Alfredo Navarro y Antonio Benítez. Y fuera de concurso, Juan Cristóbal Sosa, Manolo Corujo, Juan Pablo y Borja Vera.

grupo

GRÁFICA RESULTADO VOCES DE GÁLDAR 2016

Pedro Rodríguez Pérez pregonará este viernes las Fiestas de Santiago de Gáldar

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez Pérez, es este año 2016 el pregonero de las Fiestas de Santiago de Gáldar, acto que tendrá lugar este viernes en el frontis de la Iglesia, a partir de las 20.30 horas.

 

El acto comenzará con la actuación de la Coral Polifónica de Gáldar recientemente galardonada por el Ayuntamiento de Gáldar con la Medalla de Oro de la Ciudad.

 

Tras esta actuación, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, dará la bienvenida a los asistentes y dará paso a las intervenciones. En primer lugar, la pregonera del año anterior, Bélgica Martín de Guzmán quien será la encargada de presentar al pregonero de este año, Pedro Rodríguez Pérez.

 

El alcalde de Santa María de Guía pregonará las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol a pocos días de haberse celebrado el hermanamiento entre las ciudades de Gáldar y Guía, acuerdo que sellaron el pasado sábado ambos alcaldes en un acto institucional celebrado en el Teatro Consistorial.

 

Tras el pregón de Pedro Rodríguez, intervendrá el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y para cerrar el acto, tendrá lugar la actuación del barítono Vicente Domínguez Rosario.